El descanso llegará entre el lunes y el martes.

Hace muchos años, los valeiros negociaron una serie de condiciones con la Consellería de Medio Ambiente para mantener la población de lampreas. Después de establecerse como única herramienta la nasa-butrón, se acrodó realizar descansos entre las 12 horas del lunes y el mediodía del martes. No obstante, el presidente de la Asociación de Valeiros, Antonio Pesado, cree que por mucho paro que se haga si no sse solucionan los problemas de los vertidos en el río Ulla, la escasez erá en aumento y eso repercutirá negativamente en los pescadores.

Boas noticias para a comarca do Sar.

A nova tróuxonola a prensa. Era algo que se esperaba con ansiedade e polo que se veu loitando con sobrados argumentos que ó fin veñen ser recoñecidos polo Goberno autonómico ó facerse cargo a Xunta do ferrocarril de proximidades Pontevedra-Santiago, sendo garante da permanencia das estacións de Catoira, Cesures, Padrón e Escravitude.

Non imos falar de novo da grande importancia que para esas comarcas supón. En toda a bisbarra do Sar está a ser moi celebrado e pódese augurar o incremento que sen dúbida vai a experimentar o uso do ferrocarril no futuro, dadas as grandes vantaxes que este medio de transporte ofrece en seguridade. Asemade, causou satisfacción a información de que tamén Medio Ambiente acometerá a rexeneración dos nosos ríos, entre eles o Sar, dotando ao mesmo tempo as súas ribeiras dun paseo fluvial semellante ao xa existente no tramo sur, dende Padrón á desembocadura do río.

Por outra parte, o outono padronés veu acompañado dun amplo programa cultural que abrangueu, ademais dos actos organizados polo propio Concello e centro social, a presentación ao público nada menos que de dous libros dos que xa se deu noticia pero que cabe lembrar de novo, tanto o de Xosé Carlos Beiró Piñeiro, sobre a historia do convento dos Carmelitas Descalzos en Padrón, como o de Miguel Piñeiro Moure, en torno á pesca, ás famosas pesqueiras e todo un mundo en torno a tan singular peixe de río do que como dixo o Chef Rivera: «Hai persoas que percorren máis dun cento de quilómetros para saborear tan suculento manxar e outras que non dan dous pasos por ela». Ou sexa, que non hai termos medios, «gusta ou non gusta, e punto.

Artigo de José Castro Cajaraville. TIERRAS DE SANTIAGO, 23/12/08

Medio Ambiente plantea convertir el río Sar en un gran corredor verde.

Concellos como los de Teo y Padrón están a la cabeza de Galicia en cuanto a puntos de emisión sin tratamiento

Elabora un plan integral para ponerle coto a los vertidos, regenerar sus aguas y restaurar sus riberas

Lo primero será eliminar todos los puntos de vertido y, en un segundo momento, se recuperará la morfología natural del río y se restaurarán sus riberas. La Consellería de Medio Ambiente ha elaborado un plan integral para convertir el río Sar en un gran corredor verde que permita realzar su valor como recurso natural, optimizando el aprovechamiento de sus aguas y convirtiéndolo en un emblema del patrimonio fluvial de Galicia. La puesta en marcha de este proyecto piloto también permitirá realizar una ordenación de usos del río, delimitando los espacios netamente naturales, los empresariales y los destinados al ocio y al esparcimiento.

(más…)

Se acerca la nueva campaña de la lamprea.

Ayer se cerró el plazo para solicitar pesquerías. Las intensas lluvias elevan el cuadal del Ulla y propician la llegada de nuevos peces.

El colectivo de valeiros de Pontecesures y los titulares de las pesquerías ubicadas en el Ulla se preparan para afrontar la nueva campaña de pesca de la lamprea. Ayer se cerró oficialmente el plazo que la Consellería de Medio Ambiente abrió en octubre con el fin de adjudicar las pesquerías, en las cuales estará autorizada la captura del preciado pez a partir de enero.
En las pesquerías de Areas (Herbón) estará autorizada la pesca entre el 5 de enero y el 27 de marzo, mientras que en el trazado del Ulla comprendido entre As Vellas y la pesquería de Trapa (Herbón), ambas incluídas, la actividad se inicia el 2 de febrero y finaliza el 30 de abril.
Asimismo. la lamprea podrá capturarse entre el 16 de febrero y el 15 de mayo en le tramo del río entre las pesquerías de A Caseta y Furado (Carcacía) hasta la pesquería Lampreeiro.
Como de costumbre, la pesca sólo podrá practicarse en las pesquerías tradicionales autorizadas (antiguamente utilizadas por los romanos), y sólo con redes «que no causen daños a otras especies piscícolas».
Cabe indicar también que las redes sólo podrán estar colocadas en el agua entre las 20 y las 8 horas del día siguiente, prohibiéndose la actividad pesquera desde las 8 horas de los sábados hasta las 20 horas de los lunes.

FARO DE VIGO, 06/12/08

Los ediles del futuro conocen el Concello de Pontecesures.

Los niños de la guardería de Pontecesures recorrieron los despachos del Consistorio, charlaron con la alcaldesa y le regalaron dulces.

El Concello de Pontecesures recibió ayer la visita de los que podrían ser concejales o alcaldes del futuro. Los niños de 2 y 3 años de la guardería municipal cumplieron con su tradición anual de conocer la Casa del Concello, en la que fueron recibidos por la alcaldesa, Maribel Castro, y por el concejal de Educación, Jesús Rey.
La regidora los llevó a su despacho y les explicó su trabajo. Los pequeños recorrieron las fistintas dependencias del edificio y, si algo les llamó la atención, fue el ascensor, en el que entraron y salieron en varias ocasiones. «Daba gusto verlos», comentaba después Maribel Castro, que tuvo ocasión de degustar alguno de los dulces que los niños repartieron entre los empleados municipales y que ellos mismos habían elaborado en la guardería.
Los infantes (acompañados por el personal docente y directivo de la guardería) llegaron cargados de regalos, puesto que también agasajaron a Castro y a Jesús Rey con un libro creado por ellos en el que se recogen con dibujos y palabras los derechos de los niños. Y como no se podían ir de vacío del Consistorio, los responsables municipales también les reservaban una sorpresa: un cuento infantil y una bolsa con chucherías para cada uno.
La de ayer fue una mañana de visitas en el Consistorio cesureño, al que también se acercaron escolares de varios cursos de primaria del colegio de Infesta. Alrededor de 160 alumnos, divididos en grupos, acudieron a contemplar la exposición «Galicia: Conservando a natureza», organizada por la Consellería de Medio Ambiente. Una educadora se encargó de explicarles el jcontenido de la muestra, que consta de una veintena de paneles sobre los principales espacios naturales protegidos que existen en Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 06/12/08

Exposición sobre protección da natureza na Casa do Concello de Pontecesures.

Vai estar exposta no Salón de Plenos deste Concello, dende mañá martes día 2 ate ó venres día 5, en horario de 9 a 15 h., unha exposición chamada ??GALICIA, CONSERVANDO A NATUREZA?, organizado pola Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible.

A exposición está composta por unha veintena de paneis informativos sobre os principais espacios naturais protexidos de Galicia.