La coordinadora de defensa do tren pide a la Xunta «coherencia» sobre el tren regional y de cercanías.

La coordinadora «Portas non pode perde-lo tren» remitió un escrito al presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, y a la conselleira de Política Territorial, María José Caride, en el que les pide «coherencia» a la hora de abordar la probable desaparición del tren regional con la puesta en funcionamiento de Eje Atlántico de Alta Velocidad.

El presidente del colectivo, Fernando Gómez, indica que el AVE no dará respuesta a las necesidades de la población en materia de transportes ya que sólo parará en las grandes estaciones y su precio será 3,4 veces mayor que el actual. Por ello, cree que se incrementarán «notablemente» los desplazamientos por carretera, con el «consiguiente aumento de las emisiones contaminantes producidas por los motores de los vehículos». En base a esta reflexión, solicitan a Touriño y a Caride que se abastengan de hacer uso de frases como «desarrollo sostenible, gases de efecto invernadero o respeto al medio ambiente… palabras muy respetadas por nosostros y que, en el contexto en el que son mencionadas, no pueden más que crisparnos y provocarnos, ya que sólo están legitimados para mentarlas aquellos gobiernos que apuesten firmemente por la prevención de tales efectos nocivos».

DIARIO DE AROUSA, 29/02/08

Una guía de senderismo pone en valor la Vía Romana XIX que pasa por Pontecesures.

Editados 1.500 ejemplares que se distribuirán la próxima semana en Fitur

La antigua Vía Romana XIX a su paso por la provincia de Pontevedra cuenta con una guía que fue presentada ayer por la diputada Nidia Arévalo y que la próxima semana se distribuirá en Fitur. Contiene todos los datos de esta vía romana, recuperada para el ocio de los ciudadanos como «roteiro de senderismo de longo recorrido, desde Braga a Lugo», como subrayó la diputada en su presentación ayer en la sede de Turismo Rías Baixas.

(más…)

Paladares de lujo para la lamprea.

La primera lamprea pescada esta temporada por fin encontró quién se la comiera, después de que el Conselleiro de Medio Ambiente rechazara, por motivos de agenda, la invitación realizada por el Concello y el restaurante Olivo para hacer los honores. Finalmente fueron expertos paladares los que cataron tan sabroso manjar en la noche del miércoles, en la que la alcaldesa, críticos gastronómicos, expertos en la materia y organizadores del Forum «As cociñas do Atlántico» se reunieron entorno a una mesa en Pontecesures para dar buena cuenta de la lamprea capturada hace más de una semana en el río Ulla por el valeiro Cándido Portas.

(más…)

Reunión de «vips» ante la primera lamprea.

COMILONA. La primera lamprea capturada este año en el Ulla por Cándido Portas y adquirida por el restaurante pontecesureños Olivo por 70 euros, tuvo a unos comensales de excepción: representantes de la organización del Fórum Gastronómico del Atlántico (que se celebrará en Santiago del 16 al 20 de febrero), tras declinar el conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, la invitación hecha por el Concello y el restaurante, a petición de los valeiros.

(más…)

La lamprea, bocado para paladares exquisitos.

Más de doscientos años de tradición y cuidado rito profesional llevan a sus espaldas los valeiros que el pasado día dos volvieron a surcar en sus viejas barcas las frías aguas del Ulla en busca de la «princesa moura enfeitizada», ese extraño ejemplar de memorias perdidas en la noche de los tiempos, la lamprea. Cantada por Dumas y Freud, ensalzada por Cunqueiro y Torrente, cuando las abundancias se repartían generosas desde el Ulla hasta el Po, del Miño al Danubio o al napolitano lago del Fusaro, el primer y disputado ejemplar de la temporada vino en el butrón, siete días después de levantada la veda, a colmar de sana euforia a la veintena de familias que cada temporada afianzan la continuidad de tan ancestral como artesana práctica, en las viejas pesquerías que dejaron los romanos. Y en orgullo de pueblo que les honra, decidieron que ese primer ejemplar se cocinara en fogones propios y para invitados de excepción, como el conselleiro de Medio Ambiente. No se percataron que es ese el departamento más atareado en labores de reposición y prevención y que no está para dispendios de agenda o fruslerías de respetos ancestrales. No importa. Acaso la frustrada iniciativa de los valeiros cesureños tenga más adecuada réplica en sibaritismos más exigentes. No se olvide que la lamprea es, en timbal, carpacho, empanada o a la bordelesa, bocado para paladares exquisitos. Pues eso.

Columna «Espinas». TIERRAS DE SANTIAGO, 15/01/08