O alcalde négase a que o concello se faga cargo do pago da factura da reportaxe fotográfica sobre a contaminación de FINSA encargado pola ACP.

Con data 19-04-06 houbo pola tarde, como todos lembramos, importantes emisións á atmósfera de FINSA que alarmaron ós veciños (o río Ulla tiñeuse de marrón, o peirao e as rúas Sagasta e Víctor García apareceron cheas de viruta e parecía como se «nevara» copos de madeira en fibra).
Ademáis de avisar ó SEPRONA este concelleiro encargou unha reportaxe fotográfica e así o fotógrafo ANXO ABALO presentouse na rampla do peirao (a do «Sol y Mar») para captar e documentar as tremendas emisións.
As fotos enviáronse ós medios de comunicación e deben permanecer, o noso xuizo, no concello para demostrar diante das administracións públicas o que vimos soportando en Pontecesures dende hai tantos anos.
Por escrito solicitouse ó alcalde que o concello se fixese cargo do custo da reportaxe pero, sorprendentemente, dende o propio concello comunicáronlle ó fotógrafo que á administración municipal non lle interesaban as fotos e que non as ían aboar seguindo as instruccións dadas polo propio alcalde.
Deste xeito a ACP tívose que facer cargo do custo da reportaxe aboando o día 30 de xuño a factura que ascendeu a 57,42 ?.
Ante isto, quérese facer constar o seguinte:

1-O alcalde e o BNG de Pontecesures demostra que o medio ambiente en xeral e a contaminación de FINSA en particular nin lle preocupa.
2-E moi decepcionante e incluso mezquino que o concello non pague uns gastos dunhas fotos encargadas para beneficio de todos. Esta e a verdadeira cara do noso alcalde humillando todo tipo de traballos ou xestións que fai este concelleiro.
3-O alcalde gasta con alegría cartos de todos en comidas de «acompañantes» sen identificar, en publicidade e propaganda, en desorbitados subministros de gasoil, etc.., e agora non quere que se gasten 57,42 ? que están perfectamente xustificados.
4-Este grupo continuará loitando, aínda que sexa con tódolos atrancos, para que a contaminación de FINSA deixe de producirse.

Pontecesures, 01-07-06
Luis Angel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP

Pontecesures y Meis fueron los concellos más afectados por el fuego en el 2005

 Sin duda, el peor verano que se recuerda en O Salnés en materia de incendios forestales fue el del año pasado. El balance del 2005 deja pequeños los de campañas anteriores. En total, ardieron en O Salnés 203,69 hectáreas de terreno, de las que 39,67 correspondían a superficie arbolada. Para hacerse una idea cabal de lo sucedido, cabe destacar que las llamas arrasaron un territorio equivalente a la tercera parte de Pontecesures. En términos porcentuales, entonces ardió un 0,7% de la superficie de la comarca.

Aunque la Consellería de Medio Ambiente quiere eliminar el número de incendios registrados con anterioridad como criterio decisivo a la hora de constituir o no las brigadas -«isto sería unha arma de dobre fío», argumenta el departamento de Suárez Canal-, lo cierto es que en el concello de Meis reparar en este factor resulta inevitable. El municipio más extenso de la comarca (5.240 hectáreas) soportó en el verano del 2005 más de la mitad de la superficie calcinada de O Salnés. No obstante, en términos relativos el territorio más afectado fue el de Pontecesures, ayuntamiento en el que las llamas devoraron el 14,27% de sus 670 hectáreas.

(más…)

El TSXG impide a Finsa el suministro de hidrocarburos a operadores al por mayor

Todavía sin definir si acudirá o no al recurso de casación contra la sentencia del TSXG que anula su autorización al funcionamiento de los depósitos de Ferrazo, la Consellería de Industria sí ha dado, sin embargo, algún paso ya con relación al contundente fallo del tribunal. El departamento que dirige el nacionalista Fernando Blanco ha solicitado a la sala de lo contencioso administrativo que aclare si su dictamen conlleva también la nulidad del acto que, en abril del 2000, permitió a Finsa y a Foresa suministrar hidrocarburos a terceros operadores al por mayor. Es decir, a las grandes compañías que distribuyen combustible a los pequeños operadores. Y la respuesta es afirmativa. También esta potestad queda en suspenso.

El 5 de abril del 2000, un mes después de que las instalaciones de Ferrazo se pusiesen en marcha, la Delegación Provincial de Industria autorizó a Finsa y a Foresa esta segunda utilización del parque de hidrocarburos, que se añadía al uso propio de los combustibles allí almacenados. Lo hizo tras consultar también a las consellerías de Medio Ambiente y Política Territorial, que dieron su visto bueno a la petición.

La Plataforma en Defensa da Ría asegura, sin embargo, que tal autorización administrativa, que la ley 34/98 exige de forma previa, sólo se abordó porque el propio colectivo exigió, en febrero del 2000, certificación de que dicho paso había sido dado. Además, su presidente, Xaquín Rubido, asegura que la empresa trató de eludir el proceso «argumentando que as actividades de ambas as dúas compañías eran para uso propio ou para distribución ao por menor, como se dunha gasolineira se tratase».

En todo caso, la Plataforma también ha movido ficha, y ayer mismo presentaba una solicitud de entrevista con el conselleiro de Industria, Fernando Blanco, en la que también quieren estar presentes los sectores productivos de la ría. La idea que maneja el coelctivo es que la sentencia del TSXG sirva para «dar un cambio de rumbo á ría e podamos dialogar coa Administración para poder conseguer entre todos definir os grandes problemas aos que nos enfrentamos».

En este sentido, Rubido critica «a ausencia de diálogo e planificación da anterior Administración». Una actitud que, en opinión del presidente de la Plataforma, se ha traducido en el «sacrificio do interés xeral do conxunto da poboación, a ausencia de avaliación de impacto ambiental sobre o proxecto de Ferrazo, e a ausencia do labor de control e inspección por parte da consellería».

DIARIO DE AROUSA 07/06/06

Bipartito y oposición acuerdan la puesta en marcha de la EDAR pero discrepan sobre la financiación

Los grupos que integran el bipartito cesureño y la oposición aprobaron ayer por unanimidad la puesta en funcionamiento de la depuradora de residuales del municipio para reducir los vertidos a las aguas del Ulla, pero mostraron opiniones encontradas en lo que se refiere a la financiación de esta iniciativa. PP, PSOE y ACP pretenden que se utilice el remanente de tesorería del ejercicio económico de 2005, mientras que el equipo de gobierno apuesta por incluir el gasto que rondaría los 46.000 euros para los próximos seis meses en los presupuestos de 2006. El alcalde aseguró que se trata solo de una declaración de intencións y no llegó a certificar que el acuerdo plenario vaya a cumplirse.

Tras meses de continuos reproches y desencuentros el gobierno bipartito de Pontecesures BNG e IP y la oposición PSOE, PP y ACP lograron ponerse de acuerdo y aprobar por unanimidad una moción presentada por estos tres últimos grupos para la puesta en marcha inmediata de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), que según explicaron se encuentra en paro técnico provocando que tódolos verquidos vaian directamente ó río Ulla . Pero a pesar de que ambas posturas coincidieron en el fondo, también es cierto que fueron discrepantes en la forma.

(más…)

Sabariz apela al conselleiro de Medio Ambiente para pedir una solución a las emisiones de Finsa

FINSA LOGO.jpgEl concejal de Agrupación Cidadá de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, denunció ayer la indefensión que, a su juicio, sufren los vecinos de la localidad ante el problema de salud que implican las emisiones de polvillo provenientes de la factoría de Finsa.

No es un problema nuevo, ni mucho menos, pero con la llegada del PSOE y BNG a la Xunta, desde el gobierno local se albergaron esperanzas de que este problema pudiera tener una pronta solución. Un gobierno del que entonces formaba parte el propio Sabariz y que llegó a realizar gestiones en San Caetano en relación a esta cuestión. «Nembargantes, despois de seis meses vou perdendo todas as esperanzas e a situación segue igual. A poboación xa non confía para nada nos seus representantes e síntese indefensa por esta inxustiza que temos que soportar na nosa vila», indica el independiente.

finsa.jpg

Ahora, ya como concejal de la oposición, se dirige al conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, con el fin de que tome cartas en el asunto para evitar las emisiones de polvillo «con toda urxencia».

LA VOZ DE GALICIA 23/05/2006

Angueira: Este proxecto marcará un antes e un despois para o noso municipio

alcalde.jpg*El alcalde de Pontecesures, Manuel Luis Álvarez Angueira, recibió con enorme agrado el espaldarazo dado al Concello por la Consellería de Vivenda e Solo. Suporá un revulsivo e marcará un antes e un despois neste municipio de apenas 6,7 kilómetros cuadrados de extensión. El regidor sentenció que el área residencial e industrial que se construirá en A Tarroeira será unha prolongación da vila y explicó que las empresas que se asienten en el polígono respectarán todas o medio ambiente.*

(más…)