El Concello de Vigo envía a los herederos de Carlos Maside cartas para que recojan las 21 obras del legado

Todas están ya en la Pinacoteca y la entrega podría producirse esta misma semana.

La dirección del Museo de Castrelos, en el que fue depositado en 1968 el legado de 21 pinturas de Carlos Maside, remitió hace unos días por mandato de la Concejalía de Cultura cartas urgentes a los cuatro herederos del artista en las que les informan de que ellos o sus representantes legales pueden recoger las obras en la Pinacoteca Municipal Francisco Fernández del Riego. La misiva detalla la relación de cuadros, nueve de ellos especialmente valiosos entre los que figuran Muller Sentada, Mercado, Paisaxe, Dúas Paisanas, A Res y Costureira. El legado debe ser devuelto a los sobrinos del autor por orden del Juzgado de Primera Instancia número 11, que dictó sentencia favorable a la familia el pasado mes de junio tras varios años de gestiones infructuosas de los herederos con el Concello para que la comprase o se les reintegrase.

La entrega podría producirse esta misma semana, según fuentes municipales, quienes citan el 4 y el 5 como fechas más probables. Una vez verificadas el mismo día las obras por ambas partes se procederá al embalaje para la firma del acta y salida. Toda la documentación municipal está dispuesta. Catorce de las pinturas estaban expuestas en la Pinacoteca Municipal, y en las pasadas semanas fueron descolgadas y trasladadas al almacén. Allí se transportaron las otras siete (seis de ellas dibujos) que permanecían guardadas en el Museo de Castrelos.

FARO DE VIGO, 01/10/12

El PSOE de Valga critica la supresión de la Festa da Anguía.

El PSOE de Valga muestra su desacuerdo con la decisión «unilateral» del gobierno al eliminar la Festa da Anguía, argumentando que era deficitaria y, ante la crisis, preferían destinar los 30.000 euros que costaba a subvencionar empresas que contraten a vecinos en paro. Los socialistas sostienen que los 90.000 euros reservados para fiestas en el presupuesto pudieron distribuirse «moito mellor e de xeito más eficaz». Así indican que se celebraron festejos para la juventud y los mayores, «deixando fóra a todos os demáis ssectores da poboación» y a los turistas, que «deixan ingresos no sector da hostalería» y retrocediendo, consideran, en la difusión de la imagen del Valga fuera del municipio, algo a lo que ayudaba la Festa da Anguía. El PSOE defiende el turismo como importante en estos momentos de crisis y cree que «de pouco serve ter un flamante Museo da Bella Otero se ninguén vai velo». Recuerda la edil Carmen Coto que hace un año propusieron crear una comisión con todos los partidos políticos para redefinir la Festa da Anguía y reducir su coste, pero el gobierno lo rechazó.

DIARIO DE AROUSA, 06/09/12

Valga inicia esta tarde una nueva edición de la Mostra da Caña.

El municipio de Valga abre esta tarde su 22º edición de la Mostra da Caña do País con un concurso que se celebrará a las 20 horas en el Concello. Se realizará una primera selección de las aguardientes presentadas, tanto en blanca, como de hierbas o tostada.
La programación continúa mañana con la cata final del concurso (en la Casa Consistorial) y una exposición de trabajos artesanales a cargo de la Asociación de Mulleres Rurais «AlborW en el Museo Histórico Local. Por la noche, a las 21 horas, habrá un espectáculo de magia intercultural en la Casa da Cultura que a las 22 horas dará paso al teatro Escenas de Matrimonio.
El sábado será el día grande con una comida campestre, fiesta de la espuma y diferentes actuaciones y degustaciones.

FARO DE VIGO, 23/08/12

Valga rinde tributo a la «caña do país» con música, magia y degustaciones populares.

El día grande de la fiesta es el sábado 25 de agosto

Los actos de la 22 Mostra da Caña do País de Valga empiezan este jueves con la inauguración de una exposición de pintura que se titula «Novos valores de Valga», y que organiza la asociación de padres de alumnos de Baño. Estará montada en el Museo Histórico Local, y la apertura es a las 20 horas. Las actividades prosiguen el sábado 18 con la visita a los lugares que participan en el concurso «O lugar máis fermoso». Sin embargo, los actos principales son entre el 23 de agosto (jueves) y el 25 (sábado). Así, el jueves es la primera cata de las cañas que se han presentado al concurso en las tres modalidades: blanca, de hierbas y tostada. El viernes es la cata final. Además, ese día se inaugura una exposición de trabajos artesanales de la asociación de mujeres rurales «Albor». Estará en el Museo Histórico Local. A las 21 horas habrá un espectáculo de magia de distintas culturas, en la casa da cultura de Valga, y a las 22 horas el público podrá disfrutar en el mismo escenario de una obra de teatro, «Escenas de matrimonio». La puesta en escena es de la Escola Municipal de Teatro de Valga.
El día grande de las fiestas es el sábado 25. La jornada se inicia a las 10,30 horas con una demostración del destilado del aguardiente en pota y alquitara a cargo de «cañeiros» de Valga y de «requicheiros» de Portomarín (Lugo). Se trata de una demostración con la que vecinos y visitantes podrán aprender los entresijos de la elaboración del aguardiente.
A las 11 de la mañana se inauguran las casetas de cada una de las asociaciones del municipio, en las que además de exponer sus trabajos ofrecerán a la venta diversos productos en los que está presente la «caña do país», como rosquillas, bombones o «delicias valguesas».
Después actúa el grupo folclórico Algueirada, y la lectura del pregón es a las 13 horas, que este año corre a cargo del presidente y fundador de la empresa Extrugasa, Andrés Quintá. Tras él se entregan los premios de los concursos y un concierto de la Banda de música municipal de Valga. Luego hay una comida campestre, una fiesta de la espuma para los niños a las 17 horas, y a partir de las 17,15 horas una degustación de cañas. A las 18,30 horas hay una pequeña recreación de la batalla contra los franceses en Casal de Eirigo. La jornada se completa con una actuación del mago Marco, con un ballet musical, «Broadway», con una degustación popular de rosquillas de caña y de queimada y un concierto de la Big Band Grande Banda de Valga.

FARO DE VIGO, 14/08/12

Abellán, de la comisión de cercanías Vilagarcía/Santiago, al Museo del Ferrocarril de Madrid.

Carlos Abellán Ruiz dio un paso importante en su trayectoria profesional y social en el ámbito ferroviario al asumir la dirección del Museo de Ferrocarril de Madrid. Hoy toma posesión de su cargo en sustitución de Miguel Muñoz. La actividad de Abellán al frente de la Federación Española de Amigos del Ferrocarril, su erudición en la materia y sus múltiples iniciativas y actuaciones a nivel social han inducido al patronato de la Fundación de Ferrocarriles Españoles a otorgarle la dirección.

En la fundación están representados el Ministerio de Fomento, el ADIF y una larga serie de instituciones relacionadas con el ferrocarril. Abellán era miembro en ella de la Comisión de Puesta en Valor.

Carlos Abellán, que lleva 40 años en Renfe y ADIF y es un apasionado del tren, asume el cargo «con enorme satisfacción» y como un nuevo e importante reto en su larga vinculación con el ferrocarril. En sus manos está la gestión y recuperación del patrimonio histórico ferroviario. El nombramiento es por un plazo indefinido. Una de las primeras iniciativas del nuevo director será la visita al histórico Tren de la Fresa en su Aranjuez natal.

LA VOZ DE GALICIA, 12/07/12