Valga hace que La Bella Otero se «reencarne» para conmemorar el 150 aniversario de su nacimiento.

Una actriz dará vida a la valguesa que conquistó La Belle Epoque -Compartirá protagonismo con otras mujeres destacadas del siglo XIX.

Valga quiere festejar por todo a lo alto el 150 aniversario del nacimiento de su vecina internacionalmente más conocida, Carolina Otero. La que todos conocen como La Bella Otero aparecerá «reencarnada» en la figura de una actriz -Noelia Blanco- que protagonizará los actos centrales de esta celebración, aunque compartiendo espacio con el recuerdo y reconocimiento a otras mujeres que hicieron historia en el siglo XIX, como Rosalía de Castro (Chiruca Tarrío), Emilia Pardo Bazán (Ramona Golias) o Concepción Arenal (Mercedes Asados).

Se trata del espectáculo «A Bella Otero retorna a Valga», dirigido por Esther Carrodeguas, galardonada en 2006 con el Pedrón de Ouro y en 2015 con el Premio Abrente de textos teatrales.

El alcalde, José María Bello Maneiro, presentó ayer esta propuesta del 150 aniversario de La Bella Otero, la diva de La Belle Epoque que sufrió siendo niña y mujer pero que se ha convertido en un símbolo de lucha por la igualdad.

Junto al regidor, María Luisa Ferreiro y Minia del Río, las integrantes de la empresa Galiciaes+ que se ocupa de poner en escena esta propuesta sociocultural de tintes históricos que servirá para valorizar el trabajo de investigación realizado por el Concello en torno a la figura de Carolina Otero; una labor culminada en 2015 con la apertura del Museo da Historia, en el que hay una planta dedicada a esta que es la vecina «más relevante» de la localidad.

Los interesados en participar en los actos oficiales a celebrar el fin de semana que viene deben permanecer especialmente atentos a cuanto vaya a ocurrir el día 16, ya que a las 17.00 horas La Bella Otero se personará en el consistorio, donde se le ofrecerá una recepción oficial.

Lógicamente será una actriz la que, caracterizada para la ocasión, represente a esta artista. Participará, a continuación, en una ofrenda floral ante la estatua existente en su honor en el Parque Irmáns Dios Mosquera, y acto seguido se organizará una visita guiada al Museo da Historia, «donde Carolina Otero se reencontrará con el pozo en que recogía agua siendo niña y se adentrará en la que podría ser su casa», explican en el Concello.

Ya en el Auditorio Municipal de Cordeiro, actrices, representantes políticos y vecinos en general convertirán dicho inmueble en un gran cabaret en el que se ofrecerá un espectáculo apto para todos los públicos y en clave humorística que estará dirigido por la propia Carolina Otero.

También protagonizará un encuentro-tertulia con las citadas Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán y Concepción Arenal.

Se trata, por tanto, de un programa repleto de propuestas «vivas y participativas». De ahí que el gobierno local anime a los ciudadanos a acudir vestidos de época, explicando que quienes lo hagan participarán en el sorteo de dos estancias en el Balneario de Mondariz y que los interesados en adquirir, alquilar o confeccionar un traje para la ocasión pueden informarse al respecto en las oficinas municipales. La jornada se completará con una chocolatada.

Faro de Vigo

Valga se adhiere al sistema público de gestión de biomasa que lucha contra los incendios.

El gobierno conservador de Valga impulsó en el pleno celebrado el lunes por la noche la participación activa de la localidad en el proyecto de prevención de incendios forestales mediante el establecimiento de un sistema público de gestión de biomasa que avalan la Xunta y la Federación Galega de Municipios e Provincias.

Explican en el Concello que, de este modo, será posible «identificar las parcelas en las que es obligatorio eliminar la masa forestal y retirar especies arbóreas, estableciéndose una franja de gestión de biomasa alrededor del suelo urbano, núcleos rurales, suelo urbanizable, edificios o viviendas aisladas, urbanizaciones, depósitos de residuos y parques o instalaciones industriales».

Esa franja en cuestión alcanza los 15 metros de ancho, mientras que desde ahí hasta los 50 se habilitará una segunda franja donde es preciso mantener el suelo desbrozado y sin pinos, eucaliptos ni acacias.

El alcalde, José María Bello Maneiro, criticó «que se aprueben leyes y se deje su ejecución a los Concellos, ya que no tenemos medios técnicos ni humanos suficientes». Pero aún así «la ley hay que cumplirla», indicó en relación con la prevención de incendios, advirtiendo ya de que si el Concello tiene que limpiar parcelas privadas lo hará con cargo a sus dueños.

Son solo algunos ejemplos de lo que implica la adhesión al plan encarrilado por el pleno, que también aprobó -por unanimidad- una ordenanza municipal para impulsar el uso del gallego.

Asimismo, y como se avanzaba ayer, el gobierno designó como festivos locales para 2019 el viernes 24 de junio, por tratarse de San Xoán -fiesta en Vilar- y el 16 de agosto, San Roque, con fiesta en Baño. El PSOE defendió sin éxito que fueran el 24 de junio y el 26 de julio.

El pleno también sirvió para aceptar la cesión al Museo da Historia de Valga de una colcha y un mantón. Fueron donados por Sara Barreiro.

Faro de Vigo

El pleno de Valga se posiciona por unanimidad en contra de la reapertura de la mina de Touro.

«Sempre estaremos en contra de calquera proxecto que prexudique aos nosos veciños e ao noso entorno». Son palabras de José María Bello Maneiro, alcalde de Valga, cuyo pleno aprobó por unanimidad la moción que presentó el PSOE en contra de la reapertura de la explotación minera de Touro. Se suma así la localidad del Baixo Ulla a otras de la zona que también se han expresado explícitamente en contra del proyecto.

También salió adelante por unanimidad la solicitud de creación de un área de servicio para autocaravanas planteada por la Asociación Galega de Autocaravanas (AGA). El lugar elegido para que estacionen estos vehículos será en Vilarello, y tendrá servicios de abastecimiento de aguas y de saneamiento.

Más recelos causó el expediente para la expropiación urgente de terrenos para la ejecución del saneamiento en As Cernadas y en concreto para la instalación de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR), que dará servicio a los núcleos de Bronllo, Cernadas y Casaldeirigo, en la parroquia de Setecoros. La iniciativa salió adelante con los únicos votos a favor del grupo de gobierno.

El pleno, también con el apoyo del grupo de gobierno, decidió aceptar las cesiones de cuatro particulares para aumentar los contenidos y materiales expositivos del Museo da Historia. Las incorporaciones incluyen 19 objetos que pertenecieron al historiador Ferro Couselo, entre ellos una cámara fotográfica y una máquina de escribir, que han sido cedidos por su hija María Teresa Ferro

María Carmen Castiñeiras aporta material diverso relacionado con la Bella Otero y María Dolores Bellos, en representación de la Joyería San Luis, cedió al Concello un collar de perlas para decorar una figura de la Bella Otero y Modesto Rodríguez Blanco un marco de delimitación parroquial de San Miguel de Valga datado entre los siglos XVII y XVIII.

La Voz de Galicia

El voluntariado de Nestlé Pontecesures arropa la lucha contra el cáncer en O Grove.

Reúnen a un centenar de personas en una caminata benéfica. En 2013 empezaron a organizar turnos solidarios para Cruz Roja.

Los trabajadores de la multinacional Nestlé en su fábrica de Pontecesures vuelven a dar ejemplo. A través de su grupo de voluntariado se sacaron de la manga en 2013 lo que dieron en llamar «turno solidario», de tal forma que trabajaron para recaudar fondos con los que ayudar a Cruz Roja. Y no contentos con eso ayer estrenaron una nueva propuesta, esta vez a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Fue la primera edición de una «Andaina Solidaria» y reunió a un centenar de participantes que disfrutaron de una soleada jornada en un marco natural tan idílico como el que preside el paseo marítimo que avanza desde Pedras Negras hacia Con Negro, en San Vicente de O Grove. Desde allí siguieron por O Carreiro hacia Punta Moreiras, donde conocieron el Museo de la Pesca y la Salazón y almorzaron en el interior de una de sus fábricas restauradas.

Finalmente trazaron una ruta de dificultad moderada con once kilómetros de longitud en la que solo se exigía tener ganas de disfrutar y pasar unas horas entre amigos con la intención de colaborar con una buena causa.

Lo hicieron, y de ahí el carácter solidario de esta cita, tras abonar siete euros por la inscripción -los menores de catorce años no pagaban-, destinándose íntegramente la recaudación a la AECC.

Fue, no cabe duda, una actividad altamente satisfactoria que vuelve a dejar patente la implicación de los trabajadores de Nestlé con las causas solidarias.

Como se explicaba anteriormente, ya lo dejaron claro cuando en 2013 pusieron en marcha el turno solidario. El año pasado, por ejemplo, unos setenta empleados de la factoría pontecesureña decidieron trabajar como voluntarios en dos turnos de cuatro horas cada uno, desde las 6.00 hasta las 14.00 horas, de manera ininterrumpida.

De este modo Nestlé transformaba el valor de esta jornada de trabajo en cuatro toneladas de leche condensada «La Lechera», donándose a Cruz Roja Galicia.

Y además de ese donativo, obtenido gracias al esfuerzo de la plantilla, la propia compañía láctea decidía donar otras cuatro toneladas de papillas elaboradas con ocho cereales y galleta.

Faro de Vigo

Valga homenajea a la Bella Otero con una ofrenda floral y una exposición.

El Concello de Valga rindió ayer homenaje a su vecina más internacional, la Bella Otero, con motivo del 53 aniversario de su muerte. El alcalde, José María Bello Maneiro, y la concejala de Cultura, Mari Carmen Castiñeiras, inauguraron la exposición ??A Bella Otero-150 anos na memoria».

El Concello de Valga rindió ayer homenaje a su vecina más internacional, la Bella Otero, con motivo del 53 aniversario de su muerte. El alcalde, José María Bello Maneiro, y la concejala de Cultura, Mari Carmen Castiñeiras, inauguraron la exposición ??A Bella Otero-150 anos na memoria?, que puede verse en la planta baja del Concello y que trata de trasmitir la imagen de Carolina Otero. Y es que la Bella Otero sigue protagonizando recuerdos y es un modelo a seguir y símbolo publicitario pasados 150 años de su nacimiento.

La exposición busca reflejar la huella que la Bella Otero dejó en diferentes personalidades a nivel internacional. Un técnico del Museo da Historia explicó los contenidos de la exposición a los participantes en el acto, entre los que se encontraban las concejalas Carmen Gómez y Begoña Piñeiro y también Rosa Crespo y Jaime Escofet que, en el año 2000, dieron origen y registraron la variedad de camelia ??Bella Otero?, una flor con un color rosa muy fuerte. De hecho un ejemplar de esa camelia se encuentra al lado de la estatua de la Bella Otero que hay en el Parque Irmáns Dios Mosquera, a donde se dirigieron los participantes en el homenaje para realizar una ofrenda floral.
Durante los actos José María Bello Maneiro resaltó que ??a relevancia da Bella Otero é indiscutible? y recordó que ??hai non moitos anos falar sobre a bailarina en Valga non estaba ben visto, sobre todo entre a xente máis maior. Daba vergoña?. Aún así incidió en que su equipo de gobierno ??non tivo dúbidas e traballou por recuperar a súa figura e a súa vida, que hoxe en día están plenamente asumidas?. Es más, ratificó que ??estamos orgullosos de que a Bella Otero nacera en Valga? en donde, además, hay una calle con su nombre.

Diario de Arousa

Valga cuenta su historia a los niños de Pontecesures.

Los escolares pontecesureños disfrutan de una visita guiada al municipio valgués.

El Concello de Valga da cuenta de la visita de un grupo de 34 alumnos de 1º y 2º de Primaria procedentes de Pontecesures al Museo da Historia de la localidad y a diferentes puntos del municipio caracterizados por sus valores naturales, culturales y turísticos
En concreto, en su visita al municipio valgués los estudiantes del CPI Pontecesures pudieron conocer episodios de relevancia histórica en Valga como la Batalla de Casaldeirigo, así como observar algunos de los restos arqueológicos procedentes de los yacimientos de Igrexa Vella y Mercado dos Mouros.
Los jóvenes visitantes estuvieron acompañados de un técnico municipal que se encargó de explicarles «de forma amena y didáctica los contenidos del Museo da Historia, acercando a los niños a las figuras de Xesús Ferro Couselo y La Bella Otero, nacida hace 150 años», explican en el Concello.

Faro de Vigo