Panorama arranca en Pontecesures una gira en la que pone el foco en la Inteligencia Artificial.

El primer espectáculo será este miércoles, a partir de las nueve de la noche, en el aparcamiento de la discoteca Chanteclair

Mediada la treintena -nació en diciembre de 1988- la orquesta Panorama se mantiene en un estado de forma envidiable. El grupo, convertido en un referente indiscutible de las fiestas y el verano, está a punto de arrancar su gira de este año. El IA Tour, que así es como ha sido bautizado, comenzará este miércoles en Pontecesures. En el aparcamiento de la discoteca Chanteclair se instalará el nuevo escenario de la orquesta, que presentará todas sus novedades ante un público expectante. La cita será a partir de las nueve de la noche. Aseguran que no van a dejar indiferente a nadie: llevan meses preparando «un nuevo espectáculo, un nuevo escenario y algunas caras nuevas, pero con la misma energía de siempre, calidad, música, baile y show 100% Panorama».

El IA Tour de la Panorama ofrece cifras dignas de ser tenidas en cuenta: 160 actuaciones, con 22 artistas sobre el escenario dispuestos a dejarse la piel durante las tres horas que dura el espectáculo. Este por lo demás, tampoco va a dejar indiferente a nadie: la inteligencia artificial. «La inteligencia artificial es el tema del momento, está en boca de toda la sociedad, en todo el mundo, una tecnología con el potencial de poder cambiarlo absolutamente todo, y con la sensación de que ni siquiera hemos visto la punta del iceberg», dice la web de la orquesta. Según señalan, «el repertorio, los audiovisuales, los outfits y el baile, todo está enfocado en la IA». Y sostienen que «el resultado promete ser de lo más espectacular e innovador de los últimos años».

La Voz de Galicia

La Orquesta Panorama estrena en Pontecesures su nueva gira y escenario.

El «Panorama IA Tour» dará a conocer sus novedades en una fiesta que tendrá lugar este miércoles 27 en el aparcamiento de la discoteca Chanteclair.

La Orquesta Panorama estrena en Pontecesures su nueva gira y escenario
Imagen de archivo de una actuación de la Orquesta Panorama.

La archiconocida Orquesta Panorama calienta motores para la nueva temporada que comienza tras un merecido descanso y estrenará su gira para este 2024 en Pontecesures. 

El “Panorama IA Tour” dará a conocer todas sus novedades, escenario incluído, en una gran fiesta que tendrá lugar este miércoles 27 de marzo en el aparcamiento exterior de la discoteca Chanteclair a partir de las 21 horas con entradas a 10 euros en una noche que también contará con la participación de dos djs para amenizar aun más la fiesta.

El espectáculo, el vestuario y las coreografías también son completamente nuevas por lo que desde la Orquesta Panorama advierten que dejarán a su público “boquiabiertos”. «Un nuevo espectáculo, un nuevo escenario y algunas caras nuevas, pero la misma energía de siempre, calidad, música, baile y show 100 % Panorama», apuntan desde la formación. 

La próxima actuación de la orquesta en la comarca será en la Festa da Primavera de Caldas el 13 de abril, en un mes en el que recorrerán toda la península para actuar en Valencia, Madrid, El Bierzo, Jaén, Almería o Granada. 

Diario de Arousa

Voces Delas, homenaje de Padrón a la mujer.

Una jornada de actividades que llenaron de animación el centro de la villa

Padrón ya está de fiesta. Las actividades de la Pascua arrancaron con dos campeonatos, el XXXV Raid Cabalar, que partió a primera hora de la mañana desde el Santiaguiño para recorrer montes de Padrón, Rois y Dodro; y el gallego de ajedrez, que vuelve a convertir el Hotel Scala en el centro neurálgico de este deporte en Galicia hasta el día 31.

Fuera del programa festivo, la villa rosaliana desbordó actividad y animación este sábado con el último de los eventos organizados por el Concello, a través de la Concellería de Igualdade y el CIM, con motivo del Día Internacional da Muller, el mercado Voces Delas, que tuvo una extraordinaria respuesta por parte de los vecinos y muchos visitantes, según el balance de la jornada, consistente en puestos de venta de productos de artesanía y de proximidad, talleres y música.

La concejala de Muller, Mariló Saco, leyó el manifiesto institucional, en el que incidió en la «chamada á acción para empoderar ás mulleres de todas as idades e en todos os ámbitos da vida», porque solo «con valentía e traballando xuntas poderase lograr un mundo máis inclusivo e equitativo». También intervino Chus Iglesias, de la Asociación Paluso; y Alba, de la oenegé Aphoteca.

Fueron muchas las mujeres que, en un recorrido de puestos desde la rúa Longa hasta la Praza da Igualdade, mostraron su creatividad y su talento. La música y el baile acompañaron también el mercado, así como los talleres para romper con los roles de género y de danza.

Talleres y visitas guiadas en la Exposición da Camelia e do Bonsái

Padrón también celebra este fin de semana, en el Convento do Carme, la octava edición de la Exposición da Camelia e do Bonsái, organizada por el Concello y con su aforo de 34 expositores, llegados de distintos puntos de Galicia y Asturias, completo. De la calidad de esta expoferia da idea el hecho de que participan cinco galardonados con «Camelias de oro», elegidos entre los mejores expositores europeos.

Tras los talleres y demostraciones celebrados ayer, así como la entrega de galardones a los mejores expositores en las seis categorías de Terras de Iria y camelias do Sar, reticulada, japónica, híbrida y otras especies de camelia, la exposición, con entrada libre y gratuita, se abrirá hoy a las diez de la mañana, y una hora más tarde Carme Freire impartirá el curso de elaboración de conservas artesanales. José Freire guiará una visita a las 12.30 y Afonso Touceda impartirá el taller de poda a las 16.00. También destaca la muestra de bonsáis de José Freire y Luis Baliño.

La Voz de Galicia

Una inesperada ESAD en Valga.

Es complicado crear una escuela superior de teatro, pero hay que contar con el factor Bello Maneiro

¿Una ESAD en Valga?, se preguntan sorprendidos primero e incrédulos después mis excolegas directores de las ESADs españolas. No entienden que un pueblo de 5.700 habitantes aspire a contar con una Escuela Superior de Arte Dramático, pero yo les aclaro que no se trata solo de un pueblo pequeño, sino de un alcalde llamado Bello Maneiro, que consigue casi todo lo que se propone. «Hace nada, se le metió en la cabeza crear el Centro Superior de Música de Valga, nadie en el mundillo docente de la música daba un duro por tamaño empeño y ya veis, ahí está y los padres de la comarca ya no tienen que viajar todas las tardes con sus hijos hasta el Conservatorio Superior de Santiago», les explico y les hago dudar.

En España, hay ESAD, o sea, Escuela Superior de Arte Dramático, en Vigo, Gijón, Bilbao, Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca, Murcia, MálagaCórdoba, Sevilla, CáceresValladolid, Cuenca, Madrid y Canarias. La de Canarias tiene dos sedes, una en Santa Cruz de Tenerife y otra en Las Palmas de Gran Canaria. La RESAD de Madrid está amparada desde sus inicios por la Corona: es la Real Escuela Superior de Arte Dramático. La de Barcelona se encuentra enmarcada en el Institut del Teatre, que incluye otras especialidades artísticas, además de contar con estudios de Bachillerato.

Más allá de estas escuelas superiores públicas, existen multitud de escuelas privadas, aunque pocas permiten acceder al título oficial de grado en Arte Dramático, una titulación superior de rango universitario. Entre esas oficiales estarían Eolia, en Barcelona, y la que fundó y dirige Antonio Banderas en Málaga. La más antigua es la RESAD madrileña y la sigue en antigüedad la de Murcia, que junto con las de Cáceres, Barcelona y Bilbao comparten su edificio con los estudios de Danza. Las últimas en crearse han sido las de Cáceres, en 2009, y después nacieron las de Bilbao y Cuenca. Si se fijan, todas estas escuelas de teatro se encuentran en ciudades de alrededor de 300.000 habitantes o más, excepto Cáceres, que ronda los 100.000 y Cuenca, que tiene 53.000.

Hay ciudades grandes como Zaragoza que llevan años intentando crear una ESAD, pues Aragón es la única comunidad autónoma no uniprovincial donde no existen estudios reglados de teatro, sin embargo no son capaces porque crear una ESAD es complicado y más con la nueva Ley de Enseñanzas Artísticas.

En las ESADs, se pueden impartir diferentes especialidades: Interpretación Textual e Interpretación Gestual, Dirección Escénica y Dramaturgia, Escenografía, Teatro de Objetos y Teatro Musical, últimamente muy demandada por el gran éxito que tienen los musicales. Esta última especialidad se puede estudiar en Madrid, Barcelona, Murcia y Málaga.

Los titulados en Arte Dramático, que acceden a las escuelas tras una prueba de selección, no solo pueden ser actores o directores teatrales, sino que pueden hacer el Máster de Educación como cualquier graduado en Filología, Historia o Biología para acreditarse como profesores de Secundaria. Pueden aspirar a ser funcionarios del grupo A, hacer una tesis doctoral, etcétera. Sus estudios están dentro del Plan Bolonia, sus alumnos disfrutan como cualquier universitario del proyecto Erasmus y para obtener el título, han de hacer el famoso TFG o Trabajo de Fin de Grado.

Tengo experiencia en este tema porque puse en marcha la ESAD de Extremadura en 2009 y fui su director desde su inauguración hasta el pasado septiembre, que me jubilé. Cuando empecé, las ESADs estaban en un limbo pues siendo estudios superiores, estaban encuadrados en el ámbito de unas enseñanzas de régimen especial dentro de la Secundaria. Sus alumnos aspiraban a becas de manera diferente a los universitarios y sus profesores tenían el mismo sueldo y horario que los de instituto y si bien no se les exigía ser doctores, también es cierto que tutorizaban y corregían trabajos de fin de grado y firmaban títulos superiores.

Esta situación iba a cambiar el día que Pedro Sánchez convocó las últimas elecciones generales. Esa mañana, el Congreso iba a aprobar la nueva Ley de Enseñanzas Artísticas, pero no pudo ser, manteniéndose así una maldición que persigue a estas enseñanzas superiores de teatro, danza, música, diseño, restauración, etcétera. Tras formar nuevo gobierno, la ley ha sido aprobada y con ella, estas enseñanzas alcanzan (cuando la ley sea sancionada por las Cortes) la dignidad que merecen y que tienen en Europa, aunque esto puede dificultar la creación de la ESAD de Valga. Por un lado, las becas de estos alumnos se equiparan a las de los universitarios, pero también se establecen unas exigencias para el profesorado como el hecho de que sean doctores, etcétera.

Los problemas que puede encontrar la creación de una ESAD en Valga es que no existe ninguna provincia en España con dos ESADs públicas y en cuanto a regiones, solo en Andalucía hay más de una. Son estudios caros pues precisan de mucho profesorado para pocos alumnos: en torno a 12-14 por aula. Y sus instalaciones han de ser amplias y complejas: aula de caracterización o maquillaje, espacios para clases de esgrima y acrobacia, varias aulas grandes para interpretación y danza, aulas de música y canto (aunque estas ya existen en Valga), talleres de escenografía, almacenes, etcétera. Aunque si tenemos en cuenta el factor Bello Maneiro, todo es posible en Valga.

La Voz de Galicia

O sábado festival da Escola de Música Moderna de Pontecesures.

Celtas Cortos, París de Noia, Olympus y Fillas de Cassandra animarán la Pascua en Padrón.

El cartel de la Pascua fue presentado ayer por el alcalde, Anxo Arca (derecha); la concejala de Turismo, Chus Campos; y el autor de la ilustración, Alfonso Blanco.

El cartel de la Pascua fue presentado ayer por el alcalde, Anxo Arca (derecha); la concejala de Turismo, Chus Campos; y el autor de la ilustración, Alfonso Blanco.

Abel Caballero será el pregonero de una cita que rinde homenaje al profesor Ramón Casasnovas

Música de diversidad de estilos, feria caballar y de maquinaria, artes escénicas y deporte convivirán en las Festas de Pascua de Padrón, que se celebrarán desde el próximo día 23 hasta el 7 de abril. Para poner la banda sonora de esta edición destacan Celtas Cortos y Fillas de Cassandra, así como las orquestas París de Noia y Olympus.

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, será el encargado de leer el pregón el día 30. Esa jornada actuarán las orquestas La Misión y Unión y Fuerza. El día 31 será el turno de Fillas de Cassandra, además de las orquestas Capitol y MiramarParís de Noia y América toman el testigo el día 1; mientras que el día 2 será el turno de Los Satélites. Con la Pascuilla llegarán las actuaciones de Los Player’s y New York (día 5). Al día siguiente será el turno de Celtas Cortos y Olympus. Del colofón musical se encargarán el día 7 las orquestas Atenas y Marbella.

El alcalde de Padrón, Anxo Arca, y la concejala Chus Campos desvelaron ayer el cartel de las Fiestas de Pascua, que serán un homenaje a Ramón Casasnovas, maestro en el municipio durante cuatro décadas y una persona que durante muchos años se involucró en los festejos. «A contribución de Ramón Tomás Vázquez Casasnovas á vida de Padrón foi incalculable», resaltó el regidor, añadiendo que «deixou unha pegada indeleble. A súa xenerosidade, humildade, o seu espírito altruísta foro, e sempre serán, un exemplo a seguir». La figura de Casasnovas destaca en el cartel promocional, diseñado por el artista padronés Alfonso Blanco. «Casasnovas foi profesor meu de Matemáticas, de Naturais e de Debuxo no colexio Rosalía de Castro. No cartel quixen facelo partícipe de toda a festa, e aparece como un transeúnte máis que visita o pobo, rodeado de personaxes que marcaron a miña infancia e a miña vida na Pascua», apuntó el artista. En la ilustración también aparece la gigante, «que sempre a levaba o meu amigo Tanis, falecido hai dous anos, e os cabaliños de Evilasio, de Michel, que nos deixou hai poucos días», añadió Alfonso Blanco, agradecido al Concello de Padrón por ser parte de la Pascua 2024.

El Raid Cabalar del próximo día 23 marcará el inicio del programa festivo de este año, que también incluye los campeonatos gallegos de ajedrez, los torneos de fútbol base y de tenis Concello de Padrón, la sexta edición del torneo CD Sar Extramundi y la velada de boxeo, el viernes 29. La Carreira Pedestre de Pascua (sbado 30) y el Torneo de Chave completan la oferta deportiva. 

La Feira Caballar e da Maquinaria Agrícola e Industrial (31 de marzo) se mantienen como atractivos de la Pascua de Padrón. También tendrán su papel importante los grupos folclóricos. Este año actuarán San Pedro de Carcacía, Rosalía de Castro, A Foliada do Montiño, Arreixeira y O Pedrón. También habrá gigantes y cabezudos, además de las actuaciones de la Banda Municipal de Música de Padrón y de las de Santiago y Rianxo en los días de la Pascua dedicados a Santiago y Rianxo. El Festival de Bandas Capital do Sar contará con la participación de la banda local y con las de Touro y Caldas el 7 de abril.

En el apartado musical también habrá espacio para la música disco con las actuaciones de DJ Espiño (30 de marzo, antes del pregón) y con los espectáculos de los pinchadiscos programados por Openair los días 5 y 7 de abril. A ello se le sumará la ópera electrónica Papagena (martes 26). «É unha programación diversa, con espectáculos para público de todas as idades, libre de violencia e na que apostamos pola música galega», explicó la concejala de Turismo e Festexos, Chus Campos, que resaltó que en esta edición mudará la ubicación de algunos de los escenarios de las orquestas «para achegar as festas a toda a veciñanza».

La Voz de Galicia