A Plazuela se convierte este domingo en un mercado al aire libre con grandes ofertas y música en directo.
El “Bacallao Peregrino” que propone Casa Chaves para las tapas de Primavera.
La villa de Pontecesures disfruta este fin de semana de una primaveral ruta de tapas para activar la hostelería local aprovechando el buen tiempo de estos días.
Así, un total de nueve locales emblemáticos de la localidad ofrecen otras tantas tapas que que pueden degustar hasta este domingo a un precio de 3,5 euros en la primera edición de la “Ruta de Tapas de Primavera”.
Las propuestas son muy variadas, desde el “Bacallau toast” de O Carabela, el “Tartarzán de la Selva” del Telebar, el “Bacallau Peregrino” de Casa Chaves, la “Paella Moderna” de A Palmeira, la “Explosión de bacallau”de O Candil, el “Espeto de cabaciño” de Mambís, las “Bombitas picantes” de Parrillada Isidro, la “Paixón autóctona” de O Reencontro” y el “Raxo en cama de patata panadera y pimientos” de O Choco.
Los mejores descuentos
Además, para dar todavía más vida a Pontecesures, el comercio local saca sus productos a la calle este domingo ofreciendo precios de escándalo y grandes oportunidades para los compradores que se paseen por A Plazuela.
Como no podría ser de otra manera, la música también estará presente para animar el ambiente con una sesión vermú de música en vivo a cargo del dúo Broke Acoustic Covers, que interpretará versiones en modo “unplugged” de clásicos de artistas como Eric Clapton, Supertramp, Prince, Dire Straits, Fito & Fitipaldis, Sabina, MClan o Los Secretos.
Las personas que hagan sus compras durante la jornada recibirán tickets para un sorteo de regalos que tendrá lugar a las 20 horas.
La ruta de tapas y la feria del comercio local prometen un fin de semana intenso a orillas del Ulla. Participan nueve restaurantes y seis comercios.
El socialista Roque Araújo, primer teniente de alcalde de Pontecesures y concejal delegado de Promoción Económica está convencido de que el próximo fin de semana puede resultar «enormemente positivo» para los intereses de la localidad.
El socio de la alcaldesa nacionalista Maite Tocino en el bipartito se refiere así a la celebración de la «Ruta de Tapas de Primavera» que promueve la hostelería y a la «Feria de Stocks» del comercio local.
En ambos casos con el firme respaldo de un ejecutivo que entiende que estas propuestas contribuyen a generar riqueza y a atraer visitantes.
Así las cosas, convencidos de que el viernes, sábado y domingo van a ser intensos y entretenidos a orillas del Ulla, animan a los ciudadanos a acudir a bares y restaurantes como el Candil, Choco, Telebar, Palmeira, Mambís, Carabela, Casa Chaves, Reencontro y Parrillada Isidro, Será en ellos donde se ofrezca «una amplia selección de tapas de temática libre a un precio único de 3,50 €»
La «Explosión da bacalao» de O Candil, El «Raxo en cama de patatas panaderas y pimientos» que preparará el Bar Choco, el «Bacallau peregrino» de Casa Chaves y el «Espeto de cabaciño» de Mambís son algunas de las propuestas.
Junto a las del bar Carabela «Bacallau toast»; Telebar con «Tartarzán de la selva»; O Reencontro, que preparará un pincho de «Paixón autóctona»; A Palmeira, que servirá «Paella moderna» y Parrillada Isidro con «Bombitas picantes».
A todo ello se sumará la feria de oportunidades del comercio local a celebrar el domingo en A Plazuela, con música en directo.
Las carpas de este mercado abrirán a las 12:00 horas para exponer y vender los productos media docena de comercios locales.
Se trata, como explicaba Roque Araújo, de las tiendas de Soños, Rous, Artanxos, A Casa dos Nenos, Sonrisa de Hilo y Confecciones Lita.
El pleno aprobó el informe técnico para la creación de esta escuela
El pleno de Valga aprobó este jueves el informe técnico para la creación de un Centro Superior de Arte Dramático que complementaría las enseñanzas de artes musicales y escénicas que ya se ofrecen en el auditorio a través del Centro Superior de Música. Este documento salió adelante con los votos a favor del grupo de gobierno, en contra del BNG y la abstención del PSOE. La memoria estará expuesta al público durante un mes, y después pasará nuevamente por el pleno para resolver las alegaciones que se puedan presentar.
El Centro Superior de Arte Dramático de Galicia (CSAG), explican desde el gobierno local, surge como una alternativa a la enseñanza de teatro, música y artes escénicas y ofrecerá «unha formación directa e personalizada que sirva de orientación académica e inspiración para os futuros profesionais, señala el informe. Además, facilitará a los estudiantes la posibilidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos, impulsando proyectos interpretativos y creativos en ámbitos como el teatro, musicales, ópera, cine, recitales, conciertos…
El alcalde, José María Bello Maneiro, señaló durante el pleno que «a inversión que se fixo no auditorio e a previsión coa que se traballou está a dar os seus froitos. As instalacións realizáronse pensando na posibilidade futura de que puideran albergar un centro destas características. Xa está funcionando o Centro Superior de Música, do que estamos moi orgullosos xa que pon o nome de Valga ao lado das grandes cidades de Galicia e do mundo, e conta con alumnos de diferentes nacionalidades que consumen en Valga e que, nalgúns casos, viven aquí». En la misma línea está el Centro Superior de Arte Dramático, añadió el alcalde popular, quien explicó que el informe técnico incluye un descuento del 10% en el precio para las personas empadronadas en el municipio.
La memoria contó con el voto en contra del BNG. El portavoz de esta formación, Fran Devesa, explica que el documento llegó ya redactado a la comisión creada en el Concello para abordar este asunto. Devesa reprocha al ejecutivo «a falta de vontade para conseguir un documento consensuado por todos os representados na comisión».
El nacionalista señala que, «malia o que cabería agardar, esta non é unha iniciativa do Concello de Valga, senón da empresa Galival Music, S.L., a mesma que xestiona o Centro Superior de Música e cuxos socios forman parte tamén da empresa concesionaria da Escola de Música Municipal de Valga, Servicios e producións Villar-Rey de Galicia, S.L». Es decir, « trátase de repetir o modelo do Centro Superior de Música: crear un centro privado de ensino, xestionado por unha empresa de servizos que utilizaría instalacións e infraestrutura pública».
Según la memoria, sigue relatando el BNG, «proponse a creación dun centro privado de ensinanza dramática superior, que tería como instalacións o Auditorio Municipal de Valga. Este documento, no seu aspecto social está moi incompleto, realizando un moi deficiente inventario do tecido asociativo de Valga».
Se propone un centro con capacidad para atender a 120 alumnos, y la creación de entre 20 y 25 puestos de trabajo directos, más unos cincuenta indirectos. «Esta estimación foi exactamente a mesma que cando se propuxo a creación do Centro Superior de Música, estimación que non cumpriu as expectativas xa que na actualidade, este centro conta con case o 40% menos de alumnos da previsión inicial».
Hostaleiros e comerciantes organizan actos conxuntos para a terceira fin de semana de abril.
Aterceira fin de semana de abril, Pontecesures será unha festa. Tanto a hostalaría local como o comercio teñen decidido unir forzas «para ofrecer unha experiencia única chea de sabores, música e ofertas exclusivas». Os seus representantes foron recibidos este xoves pola alcaldesa Maite Tocino e polo concelleiro de Promoción Económica Roque Araújo.
Os hostaleiros locais anunciaron a celebración da «Ruta de Tapas de Primavera», que terá lugar durante a fin de semana do 19 ao 21 de abril. Nove establecementos —Candil, Choco, Telebar, a Palmeira, Mambís, Carabela, Casa Chaves, Reencontro e Parrillada Isidro—, ofrecerán unha ampla selección de tapas de temática libre a un prezo único de 3,50 euros. «Esta iniciativa non só resalta a diversidade gastronómica da rexión, senón que tamén pon de relevo a profesionalidade e o compromiso do sector hostaleiro de Pontecesures coa excelencia no servizo», di o Concello.
Por outra banda, o comercio local súmase á actividade cunha xornada de liquidación de stock «que promete grandes oportunidades para os compradores». O domingo 21, os comercios instalaranse en carpas na Plazuela, ofrecendo ofertas exclusivas e descontos especiais. Para animar o ambiente, haberá unha sesión vermú de música en vivo a cargo do dúo Broke Acoustic Covers.
La Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón entregaron las insignias y placas de honor a Raquel Cortizo Almeida, Ángeles Gundín Díez, Manuel Bascoy Blanco, Eloy Rodríguez Carbia, Evaristo Lemos, así como a la Confraría Virxe das Dores y a Cristalería Padronesa.
Padrón vivió este domingo el punto y final a una Pascua marcada por la lluvia. Pero ni las precipitaciones aguaron unos festejos a los que acudieron centenares de personas llegadas de todos los puntos de Galicia. El colofón final vino marcado por la tradicional reunión de la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón, así como del Festival de Bandas Capital do Sar, últimos platos fuertes de un intenso y extenso programa.
El buen tiempo de la mañana de ayer permitió que, por primera vez, el público pudiera ver a los gigantes en su mítico pasacalles. Al mediodía, la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón aprovecharon para entregar las insignias y placas de honor a Raquel Cortizo Almeida, Ángeles Gundín Díez, Manuel Bascoy Blanco, Eloy Rodríguez Carbia, Evaristo Lemos, así como a la Confraría Virxe das Dores y a Cristalería Padronesa.
Tras la foto de familia en la iglesia parroquial, miembros del gobierno municipal, directivos de la hermandad, homenajeados y asistentes participaron en las tradicionales ofrendas delante de las estatuas de Rosalía de Castro, Camilo José Cela, así como una tercera en memoria del periodista Pepe Domingo Castaño. Para finalizar su actividad, unas 150 personas estuvieron en la comida de fraternidad que se celebró en el pazo da Retén, donde se entregaron las condecoraciones.
Ya de tarde, la música tomó el testigo como principal protagonista. Al festival de bandas acudieron las agrupaciones de Padrón, Touro y Caldas de Reis, que agasajaron con su talento a los centenares de personas que se dieron cita en la plaza de Macías. Durante la cita se aprovechó para rendir homenaje a Ramón Calvo Pérez, Moncho Angueiro, recientemente fallecido y que durante más de 70 años tocó la tuba en la banda padronesa.
Memorable fue también el paso de Celtas Cortos por la capital del Sar, que llenó el paseo del espolón durante la noche del sábado. Cifu, líder del grupo, reconoció el placer de actuar «ao lado do río ao que tanto cantou Rosalía». Otro momento para el recuerdo de unas fiestas que se despiden esta noche hasta el 2025.
Con la afluencia «dun día de feira», la localidad enfrentó los continuos chaparrones durante la fiesta. La feria caballar atrajo a tratantes de Galicia, León y Valencia
«Está moi frouxo, esperamos que mellore». Las comerciantes de Rosquillas Cristaleiro miran más allá del toldo con un gesto de esperanza contenida, porque al tercer día, también llovió. Los continuos chaparrones menguaron la asistencia a la fiesta de la Pascua de Padrón, que sin embargo animó el día en la localidad, en la que era muy difícil aparcar —muchos de los leirapárking estaban ya llenos a media mañana— y que siguió festejando a pesar del mal tiempo.
En la explanada se dieron cita locales y visitantes, mayores y pequeños, que hacían cola para comprar unos buenos churros o unas rosquillas festivas. Es difícil calcular la cantidad de bolsas que se venden en una fiesta como la Pascua, explicaban en Cristaleiro, y más cuando es una celebración «na que estamos tantos días».
Avanzada la mañana, y con algunos respiros que daba la lluvia, el ambiente se fue animando y la música de las atracciones y las tómbolas se mezclaba con las conversaciones a pie de pimientos y verduras frescas. «Xente hai, pero como un día de feira normal. O que non entendo é como saen da casa», decía una de las vendedoras mirando al cielo. Lo cierto es que las carpas (que permitieron por ejemplo la actuación de la banda) y el refugio bajo los toldos fue la tónica de la mañana de Pascua, con chubascos fuertes e intermitentes.
Eso sí, llueva o no, el pulpo no se perdona. Antes de la una de la tarde, los trabajadores animaban a la gente a pasar a dar buena cuenta de una ración de pulpo o de churrasco (y en algunos casos de paella) en carpas que ya estaban medio llenas. «Depende do tempo», decían a la entrada de la clásica pulpería Potel a la pregunta de si esperaban tener una alta asistencia. «A xente vén igual porque é a Pascua. A Semana Santa en Padrón é mundial». Así que ante el mal tiempo, optimismo: «Se chove, que chova»
Ese «se chove, que chova» también se dejó sentir durante la celebración de la tradicional feria caballar, con unos trescientos años de historia y en la que participaron cientos de ejemplares y tratantes de Galicia, León y Valencia. «A xente aposta pola Pascua, que segue tendo moito tirón», afirmaba el presidente de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego, Jacobo Pérez Paz. En la feria de este año, niños de 5 y 6 años se animaron a presentar caballos en las secciones oficiales del concurso.
Un total de 70 ejemplares participaron en el concurso morfológico. Constantino Latas, de O Corgo (Lugo) fue el ganador del gran premio Concello de Padrón gracias a su caballo de pura raza árabe HDM Mariachi. En el caso de potros menores de tres años de pura raza árabe ganaron los padroneses Héctor Domínguez y José Manuel Abal Gestoso. Además, David Lamas se llevó el segundo premio. El total, el Concello de Padrón repartió 3.370 euros en premios entre los 70 animales participantes. Algunas de las pruebas son puntuables para la Copa Galicia de Pura Raza Galega.