Sin Categoria
Pontecesures da un vuelco a su trama urbana para hacerla más accesible.
El gobierno local presenta un proyecto con cuatro intervenciones a la Diputación.
«Proyecto de recuperación do espazo público de Pontecesures cara á ría». Bajo este nombre, el gobierno local cesureño presenta el lavado de cara que esperan hacer en la fachada portuaria de la localidad. Un proyecto que presentaron el pasado 18 de septiembre a la Diputación y del que entregaron ayer los últimos papeles para solicitar una subvención de 450.000 euros que «encaja en los requisitos» de la convocatoria destinada para municipios de menos de 20.000 habitantes. ¿En qué consiste la actuación?. El alcalde de la localidad, Juan Manuel Vidal Seage, saca los planos en los que aparece dibujada el área comprendida entre la fábrica de Nestlé y el Club Náutico de Pontecesures. Es el tramo que se quiere modificar. Y potenciar. Pero, no será todo inmediato. El proyecto enviado al organismo provincial recoge una primera fase compuesta por cuatro intervenciones concretas: la creación de dos parque infantiles, el acondicionamiento de recorridos accesibles para personas con discapacidad, la transformación de Travesía do Muelle en una vía de plataforma única y la inversión en una vía ciclable. Cuatro pasos para hacer de Pontecesures una localidad que mira hacia al Ulla y concede un mayor protagonismo a los peatones.
Sobre las posibilidades de que la Diputación conceda la subvención solicitada y el proyecto empiece a ser una realidad próximamente, el equipo de gobierno de muestra positivo. «Somos bastante optimistas, cumplimos con las bases de la Diputación para estas ayudas», señala Vidal Seage. Es el arquitecto municipal quien indica que se decantaron por la línea destinadas a mejoras de accesibilidad (la otra opción está dirigida a proyectos socioculturales) y que cumplen tanto en el tipo de proyecto como en los parámetros demográficos, en los que se da prioridad, por ejemplo, a las poblaciones con menos de 5.000 habitantes. Espacio para bicicletas
También se busca fomentar el uso de transportes saludables como la bicicleta. Para ello, el proyecto incluye la creación de una vía ciclabe entre la plaza de Abastos y el parque infantil que está junto al Club Náutico. La idea es que esta vía se amplíe en el futuro y derive en un carril de bicicleta más amplio. El objetivo es que coches, bicicletas y peatones puedan convivir. Desde el gobierno local señalan que la clave para que esto sea posible es contar con un modelo urbanístico organizado.Transformando calles
La calle Travesía del Muelle es la elegida por el gobierno local para priorizar a los peatones. Aunque el tráfico no desaparecerá de ella, sí se liberará: se transformará en una vía de sentido único, en la que se mantendrá únicamente el carril de subida desde el río. Además, se convertirá en una vía de plataforma única con el objetivo de revitalizar los locales comerciales de la zona. Actualmente, hay dos sentidos de circulación y las aceras son estrellas. Con la plataforma única, se ampliarán.
Recorridos accesibles
Creación de recorridos accesibles para personas con discapacidad. El campo de actuación abarca el espacio comprendido entre la calle Sagasta, en el enlace con Travesía do Muelle, y la plaza de Abastos, extendiéndose hasta el río. El cuadrado que compone está extensión será así accesible para las sillas de ruedas, desapareciendo los obstáculos que hay en la actualidad. Este punto es una de las claves del proyecto en cuanto a facilitar que la zona portuaria se convierte en un lugar para el disfrute de todos.Dos parques infantiles
El jardín ubicado en la zona portuaria se aprovechará para la creación de dos parques infantiles: uno destinado para niños de uno a cuatro años y otro para los que se encuentran en el abanico comprendido entre esta última edad y los catorce años. Además de ofrecer un nuevo espacio para los más pequeños, esta transformación servirá para liberar el parque situado junto al Club Náutico y permitir así que este pueda crecer en un futuro. Una vieja reclamación de esparcimiento que no se produce por falta de espacio.
Un espacio sociocultural buscará dar vida a la zona portuaria
Primero fue la reforma interna de la plaza de Abastos y la creación de la Casa de la Lamprea. Con el «proyecto de recuperación do espazo público de Pontecesures cara a ría», el gobierno local busca dar un paso más en una línea que ya se ha puesto en marcha. Pero, este proyecto, del que esperan próximas fases, no es el único en el que ponen el foco. El alcalde cesureño, Juan Manuel Vidal Seage, señala que entre las próximas actuaciones a llevar a cabo se encuentra el cambio de imagen de la fachada de la plaza de Abastos. Otra cuenta pendiente, pero más difuminada en el tiempo, es la creación de un espacio sociocultural que se complemente con las actuaciones que buscan humanizar la villa. «Estamos buscando posibles localizaciones por la zona portuaria», explica Seage. Espacios que requieren de una cesión de terreno por parte de la Autoridad Portuaria o de la compra a particulares o empresas.
Otra de las zonas en la que les gustaría actuar, y que queda fuera del proyecto presentado a la Diputación, es la explanada que se utiliza como aparcamiento. Necesitan una cesión del terreno por parte del Concello de Valga. Por ello, es un espacio que, por el momento, se quedará como está.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
Pontecesures se hace con el trono del piragüismo gallego en aguas de Vilanova.
Los equipos se concentraron en la playa de O Ariño.
Tras la regata que se suspendió en Narón el pasado mes de julio, las aguas de Vilanova de Arousa fueron las elegidas por la Federación Galega de Piragüismo para decidir qué club se alzaba con la corona del piragüismo gallego en las categorías de promoción, alevín y benjamín. Ese club fue el Náutico de Pontecesures que se impuso con mucha distancia a sus dos principales rivales en esa lucha, el As Torres Romaría Vikinga y al Náutico O Muiño de Ribadumia, que ejercía como anfitrión en la jornada de ayer. Los tres volvieron a demostrar que la armada arousana es una la más potente de Galicia, ya que entre los diez primeros, también estuvo el Piragüismo Illa de Arousa. Aunque finalizó en la 17ª posición, también brilló el Piragüismo Cambados, que consiguió una medalla de oro y otra de plata, logrando la segunda plaza del medallero, con los mismos logros que el Fluvial de Lugo
La prueba se desarrolló sin incidencias, tan solo marcada por el viento del noroeste que dificultó, en algunos momentos, el avance de los palistas, en especial de los más jóvenes, los de categoría benjamín. La prueba resultó espectacular, con más de 600 palistas y una multitud siguiendo sus evoluciones desde la playa de O Ariño, el paseo marítimo de Vilanova, y sobre todo, desde la pasarela peatonal, bajo la que pasaban los pequeños durante el desarrollo de la competición.
Con la prueba celebrada ayer en Vilanova se da por finalizada la temporada para las ligas de promoción. El Náutico O Muiño también articuló un importante dispositivo de seguridad, en el que participaron agrupaciones de Protección Civil como la de Vilagarcía, con varias lanchas neumáticas y motos de agua dispuestas a socorrer a cualquiera de los palistas que pudiese volcar. Con el Náutico O Muiño colaboró el Concello de Vilanova, cuyo grupo de gobierno se mostraba ayer muy satisfecho por la presencia en el municipio de una competición que no solo trajo hasta el Concello a más de 600 niños, sino también a entre 2.000 y 3.000 personas, la mayor parte de ellas, familiares de los palistas participantes. Para el grupo de gobierno, este tipo de actos también sirven para promocionar Vilanova y atraer al turismo.
Faro de Vigo
Sin Categoria
Morrison logra el sexto puesto en la final de Racice.
La palista del Náutico de Pontecesures firma un excelente debut en el Mundial de Piragüismo celebrado en Racice al lograr un digno sexto puesto en la final B de K-2 500 junto a su compañera de embarcación, la catalana Laia Pelachs.
La joven deportista, que competía por primera vez en un campeonato absoluto ha conseguido mantener posición en las tres pruebas disputadas, poniendo el broche a una temporada que la confirma como una de las grandes promesas.
Faro de Vigo
Sin Categoria
Camila Morison pasa a la final B del K2 500 en el Campeonato de Racice.
La representación gallega en el Campeonato Mundial de Paracanoe que se está celebrando estos días en Racice, República Checa, sigue estando de enhorabuena.
Tras la buena actuación de la grovenese Elena Naveiro, ayer fue el turno de la pontecesureña Camila Morison y su compañera Laia Pelachs en la modalidad K2 500. Las jóvenes disputaron la semifinal en la tarde de ayer y, auque lucharon por estar en las finales de medallas, no fueron capaces de superar a sus rivales. Tras alcanzar una meritoria sexta posición en la seminal, la regatista del Náutico de Pontecesures en compañía de la catalana Pelachs irán a la final B.
Faro de Vigo
Sin Categoria
La liga gallega infantil vivirá mañana en Lugo un intenso duelo por el título.
El Náutico de Pontecesures, el As Torres Romería Vikinga y el club Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra protagonizarán la jornada.
El Náutico de Pontecesures, el As Torres Romería Vikinga y el club Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra protagonizarán mañana en Lugo, donde se celebra la sexta Regata Infantil, un vistoso duelo por llevarse la clasificación general de la liga gallega de la categoría.
La cita, organizada por el Club Cidade de Lugo junto con la Federación Gallega de Piragüismo, comenzará a las 11 horas con la salida de la prueba femenina infantil B, y está previsto que concluya al filo de las 13.30 horas con la competición infantil A masculina.
El evento contará con la participación de 325 deportistas pertenecientes a de 31 clubes. Y entre estos, los que contarán con mayor representación serán precisamente el Náutico de Pontecesures, con 41 palistas, y el As Torres, con 27.
Antes de la disputa de esta regata, el club cesureño parte como líder de la liga masculina con 350 puntos, aventajando en trece al Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra y en 29 al Club Piragüismo Vilaboa.
Por su parte, el As Torres Romería Vikinga de Catoira comanda la clasificación general femenina con 346 puntos, seguido por el Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra, con 337, y el Náutico Pontecesures, con 330, mientras que el Náutico O Muíño de Ribadumia es cuarto con 329. Así las cosas, la cita lucense augura un duelo cerrado por el título en ambas clasificaciones, con el club pontevedrés como gran rival de los cesureños en la liga masculina y del As Torres en la femenina.
La Voz de Galicia