Camila Morison: «Estar en este Mundial es un sueño».

La joven palista aspira a entrar junto a Laia Pelachs en la final de K-2 500.

Ya en la República Checa para competir en el Campeonato del Mundo de Piragüismo, la joven Camila Morison, del Náutico de Pontecesures, sueña con firmar una buena competición junto a su compañera Laia Pelachs en el K-2 500. La joven promesa llega a la ciudad de Racice, después de haberse clasificado en segunda posición en el Campeonato de Europa Sub-23, tras una temporada dura pero muy fructífera para la joven palista, rodeada ahora de muchos de los que son sus referentes en el mundo de la piragua, pero que serán también sus rivales en el agua.

Llegar hasta la República Checa para disputar el Campeonato del Mundo, es el colofón a una brillante temporada para la palista Camila Morrison, que con tan solo 23 años se encuentra con las grandes figuras del piragüismo, entre ellos, muchos deportistas olímpicos con aspiraciones de llegar a la final de su modalidad junto a su pareja de competición, la catalana Laia Pelachs. Ambas palistas competirán este jueves primero en las pruebas eliminatorias, y si las superan, en la misma jornada disputarán las semifinales de K-2 500.

– Ahora que ha aterrizado ya en Racice, y a dos días de competir, ¿Cómo se siente?

– La verdad es que me siento muy contenta de haber llegado hasta aquí. Para mi realmente es un sueño, no sólo por lo que significa competir en un campeonato de estas características, sino porque estoy rodeada de deportistas que son mis referentes en el mundo del piragüismo, como por ejemplo las holandesas o las húngaras, y también de muchos olímpicos que han conseguido grandes retos.

– Llegar hasta aquí puede considerarse ya un éxito importante, pero ¿qué balance hace de esta pasada temporada?

– Fue una temporada muy buena a nivel deportivo, puesto que quedamos segundas en el Europeo Sub-23 en el K-2 y sextas con el K-4. Tampoco tuvimos mal resultado en Serbia, donde terminamos octavas en la Copa del Mundo.

Sin embargo fue un poco duro a nivel personal, ya que era el primer año que estaba fuera de casa, y además me costó mucho compaginarlo con mis estudios de Fisioterapia, de hecho tuve problemas con el traslado, porque estuve entrenando en Sevilla toda la temporada. Pero de todas maneras valió la pena.

– ¿Fue difícil entonces compaginar ambas cosas?

– Si, siempre lo es. De hecho el año pasado, el esfuerzo fue enorme, porque el piragüismo te absorbe todo el tiempo, pero para mi estudiar, sirve además como válvula de escape, para desconectar un poco de las competiciones y demás. De momento estoy en segundo curso, así que espero seguir compaginando ambas cosas de momento, y terminar la carrera.

– ¿Fue una sorpresa haber llegado hasta aquí, o era previsible?

– Lo cierto es que no supuso ninguna sorpresa porque llevábamos todo el año entre los once primeros. Así que o muy mal lo hacíamos o era previsible llegar al Europeo, que fue el que nos dio el pase al Mundial.

– ¿Y cual es la meta que se marca en este Mundial?

– A pesar de que hay rivales muy fuertes, nuestro objetivo es entrar en la Final A. Nuestras grandes rivales pensamos que serán las neozelandesas, pero no les tenemos miedo, eso nunca. Aunque también influirá el factor suerte, así que nunca se sabe. Tanto Laia como yo sabemos que estamos en una buena forma física, llevamos una temporada muy fuerte, así que lo de meternos en la final no lo vemos imposible.

– Ese el espíritu, llevará mucho tiempo soñando con este momento, ¿desde cuando practica piragüismo?

– Si, la verdad es que es una de nuestras aspiraciones, y creo que el sueño de cualquiera que empieza en este deporte y en otros. Llevo desde los trece años en el Náutico de Pontecesures, y desde el año pasado trabajando también con la selección, lo que me ha obligado a pasar mucho tiempo fuera de casa. Es un deporte que requiere de mucho sacrificio y de muchas horas de entrenamiento, pero cuando tienes pasión por lo haces siempre vale la pena, da igual las horas que sean, porque siempre dan sus frutos.

– Hablando de sacrificio, ¿cuantas horas de entrenamiento ha invertido desde que fuera clasificada para el Mundial?

– Un montón, entrenamos todos los días de la semana menos el domingo, muchas veces hacemos sesiones triples, que ya son seis horas de preparación, y otras veces hacemos entrenamientos de tres horas. Es bastante complicado sobre todo cuando se trata de trabajar en equipo o en pareja, pues supone que hay que coordinarse y acoplarse a tu compañera, conseguir una sincronización, por lo tanto requiere de un esfuerzo mayor que cuando entrenas individualmente. Nosotras ya hemos competido juntas y además hemos pasado tres semanas de concentración en Asturias para preparar esta competición.

– Con la vista puesta en la siguiente temporada, ¿cual es el próximo objetivo?

– Primero unas vacaciones, desde luego, creo que me las merezco, y después el siguiente reto que se nos presenta es ya en el mes de marzo, el Campeonato de España de Fondo, pero de cara al año que viene aún quedan muchos meses de entrenamiento, primero habrá que ver que pasa esta semana. Y luego afrontar el año que viene.

Faro de Vigo

El Náutico de Pontecesures se impone en A Illa.

La playa de O Bao en A Illa acogió el domingo la 5ª competición de la Liga Diputación de Pontevedra para las categorías Alevín y Benjamín, sobre la distancia de 1.500 metros y con más de 500 deportistas. Al término de las seis pruebas de las que constaba la competición el Naútico de Pontecesures sumó 7.994 puntos que le dieron la primera posición en el podio, el segundo puesto con 5.876 puntos se lo llevó el Club As Torres Romería Vikinga de Catoira, tercero con 5.203 puntos fue el Naútico O Muiño Strak Group. Con estos resultados el Náutico de Pontecesures encabeza la liga con 278 puntos seguido del O Muiño y As Torres que empatan a 270 puntos.
Las medallas individuales estuvieron muy repartidas a lo largo de la mañana en todas las categorías. En benjamines el oro fue para Iván Dovalo (Piragüismo Cambados), la plata sería para Daniel Torres (Piragüismo Portonovo) y el bronce se lo llevó Samuel Citoula (Naútico de Pontecesures). Brais Chan (As Torres) ganó el alevinas B con Noé Moraña (Portonovo) segundo. Marta Guimarey (As Torres) y Mario Santos (Náutico Pontecesures) fueron oro en Alevín A y Anxo Eitor (Pontecesures) y Pablo Domínguez (Cambados), podio.

Diario de Arousa

María Pérez y Camila Morison se cuelgan sendas platas mundiales.

El piragüista arousano cierra con tres medallas de plata su participación en el Campeonato del Mundo Júnior y Sub 23 que finalizó ayer en Pitesti (Rumanía). A la plata lograda el sábado en K4 500 por la júnior catoirense de As Torres, Carla Frieiro, se sumaron ayer los subcampeonatos de María Pérez (O Muiño) en C2 200 Júnior de la Camila Morison (Náutico de Pontecesures) en K2 500 Sub 23. Unos resultados a los que hay que sumar los cuartos puestos conseguidos por el breoganista Noel Domínguez (C2 1.000 Júnior) y el portonovés Luis Rodríguez (K2 1.000 Júnior), así como el sexto puesto de Natalia García (Breogán) en K4 500 Sub 23 en una tripulación de la que también formó parte Camila Morison.
El Club Náutico O Muiño de Ribadumia está de enhorabuena. A los dos oros logrados por el cadete vilanovés Manuel Fontán en el Festival Europeo de la Juventud celebrado en Gyor (Hungría), se le unió ayer la medalla de plata mundialista de la cambadesa júnior María Pérez en el Campeonato del Mundo celebrado en una conocidad por ser la cuna de la marca de Renault, Dacia. Pérez, junto a la pontevedresa Antía Jácome (EP Pontevedra), se hizo con la segunda plaza en la final de C2 200 metros. Con un tiempo de 46.544, quedándose a medio segundo del oro, que fue para las serbias Nikolina Mijuskovic y Nikolina Milic oro en 46.020. Las pontevedresas superaron con claridad a las terceras, las alemanas Sophie Speck y Celina Sandau en un segundo y medio.
Sin apenas tiempo para digerir el éxito, Antía y María remaron la final de C2 500, prueba en la que habían sido segundas en la Copa del Mundo celebrada a finales de mayo en Portugal. Apenas tres horas después de la final de 200, Jácome y Pérez pelearon en la distancia olímpica por las medallas durante gran parte de la regata, pero finalmente el cansancio y el desgaste hizo mella y acabaron séptimas con un tiempo de 02:09.516, a 3 segundos del bronce que fue para las rusas Arina Khozhainova y Olga Aleksandrova. Se impusieron las chinas Huan Men y Qi Li (02:03.604 ).
La cesureña Camila Morison (Náutico de Pontecesures) disputó ayer la final de k2 500 metros en la categoría sub 23 junto a catalana Laia Pelachs (CN Banyoles). Las españolas se quedaron a solo dos décimas de proclamarse campeonas del Mundo. El título fue para las polacas Justyna Iskrzycka y Paulina Paszek (1:42.316), mientras que Morison y Pelachs se colgaron la plata con una marca de 1:42.520, superando en casi un segundo a las húngaras Fruzsina Racksó y Eszter Malcsiner, que fueron bronce. De esta forma Morison repite plata en un Mundial, tras la lograda el pasado año en Minsk en K4 500 junto a la grovense Natalia García y a las vascas Sara Ouzande y Begoña Lazkano.
La piragüista del Náutico de Pontecesures sigue engordando su palmarés en el que ya figuran medallas en Europeos Júniors y en los Juegos Olímpicos de la Juventud.

Diario de Arousa

El Náutico de Pontecesures mantiene su hegemonía en el piragüismo gallego.

El trabajo que los clubes arousanos vienen desarrollando con la base quedó de manifiesto este fin de semana en el Campeonato Galego de Promesas que se celebró en aguas del embalse de Verducido. El Náutico de Pontecesures volvió a demostrar su potencia hegemónica en el piragüismo gallego, al alzarse con el triunfo global en las categorías infantil y cadete, por encima del Ciudad de Pontevedra y de As Torres Romaría Vikinga.

Los cesureños consiguieron alzarse con el título en las categorías infantil masculina y cadete femenina, mientras que en infantil femenina y en cadete masculino ocuparon la segunda plaza.

En la categoría masculina, el Náutico de Pontecesures volvió a quedar muy por encima de sus rivales, al sumar más del doble de puntos que el segundo clasificado, el Ciudad de Pontevedra. El piragüismo Illa de Arousa se quedó a las puertas del podio, al finalizar en la quinta plaza de la clasificación general, mientras As Torres Romaría Vikinga ocupaba la décima posición. Náutico O Muiño de Ribadumia (16º), Cambados (18º), Breogán de O Grove (22º) y Depornautic Arousa de Vilagarcía (31º) completaron la participación arousana.

En lo que respecta a la categoría femenina, As Torres se impuso al Náutico de Pontecesures, que finalizó en la segunda plaza, mientras que Breogán de O Grove, Náutico O Muiño y Piragüismo Illa de Arousa se quedaban a las puertas de completar un podio totalmente arousano.

En las categorías cadetes, Ciudad de Pontevedra y Náutico de Pontecesures se alternaron en las dos primeras posiciones.

En lo que respecta a la participación individual, los clubes arousanos sumaron 27 medallas, seis de oro, 12 de plata y 9 de bronce en las pruebas de la categoría infantil, mientras que en cadetes se obtuvieron siete medallas, tres de oro, dos de plata y otras dos de bronce.

La Voz de Galicia

El Náutico de Pontecesures acude con 34 palistas a Foz.

Alrededor de medio millar de piragüistas participarán el sábado en la travesía Ría de Foz, que alcanza su 55.ª edición, lo que la convierte en una de las pruebas más longevas del calendario nacional.

La salida se dará a las 11:00 horas frente a las instalaciones que el club Kayak de Foz, organizador del evento, tiene en el puerto, el mismo lugar en el que también estará ubicada la línea de llegada. En esta ocasión la travesía focense cuenta con 32 clubes, 335 embarcaciones y 447 deportistas de las categorías cadete, juvenil, sénior y veterano.

Los equipos con mayor número de participantes serán el As Torres (41), Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra (36), Náutico Pontecesures (34) y Piragüismo Rías Baixas-Náutico Boiro (33). Además a esta competición se desplazarán dos clubes asturianos, como son el Oviedo Kayak y el Piragüismo Moscón.

Antes de la celebración de esta regata las distintas ligas gallegas están encabezadas por el Club Náutico Pontecesures en cadete y juveniles masculinso, el As Torres en juveniles femeninas y en las categorías sénior dominan el Piragüismo Vilaboa en la de hombres y el club de Mar Ría de Aldán en la absoluta de féminas.

La Voz de Galicia

Estévez del Náutico de Pontecesures se impone en el Umia.

Espectacular jornada la que ayer se vivió en Ribadumia con la disputa de la 23.ª edición de la Baixada do Umia. Una edición que estuvo acompañada de una tarde preciosa lo que favoreció que la afluencia de público fuera muy importante. Ramón Estévez, del Náutico Pontecesures, se impuso en el K-1 masculino, con un tiempo ligeramente superior a la hora para completar los 14 kilómetros del recorrido. La segunda plaza fue para Breogán Monteagudo y la tercera para Iago Monteagudo, ambos del Naval.

Por lo que respecta a la prueba femenina, la victoria fue para Laura Pérez (Náutico de Miño), que superó a María Alonso (Olívico) y a Carla Sieiro (Piragüismo Poio).

Los vencedores en las restantes categorías masculinas fueron los siguientes: Damián González (Verducido, C-1 sénior), Antonio Polo (Xuvenil As Pontes, K-1 veterano), Jesús Pérez (Aldán, C-1 veterano), Iván Herrera (Olívico, K-1 cadete), Abel Dacosta (Aldán, C-1 cadete), Miguel Liñayo (Olívico, K-1 juvenil), Manuel Fontán (O Muíño, C-1 juvenil).

En la categoría femenina, las vencedoras fueron Raquel Torres (Verducido, K-1 cadete), Maria Acosta (O Muíño, C-1 cadete),y Ángela Rodríguez (Breogán, K-1 juvenil) y María Pérez, del Náutico O Muíño, que se impuso en el C-1 sénior.

Al finalizar la competición se procedió a la ceremonia de entrega de trofeos en las inmediaciones de Cabanelas.