Destinan casi medio millón de euros para el acondicionamiento del entorno de la estación de Pontecesures.

Destinan casi medio millón de euros para el acondicionamiento del entorno de la estación de Pontecesures
El presidente provincial, Luis López, y la alcaldesa, Maite Tocino, firmaron el acuerdo.

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, y la alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocina, firmaron esta tarde el convenio de colaboración para la financiación de las obras de acondicionamiento del entorno de la estación de tren del municipio. La administración provincial aportará 347.741 euros, el 75 % del presupuesto, al amparo del PON2030. Por su parte, el Concello acercará  el 25 % restante, que asciende a los 118.527 euros.

La actuación consiste en una mejora integral de las calles Estación, Rosalía de Castro y Castelao para favorecer su calidad urbana dotándola de una plataforma única con prioridad para la movilidad peatonal, ampliación de aceras y creación de plazas públicas con mobiliario urbano y zonas verdes, así como la reestructuración de las zonas de aparcamiento y la aplicación de medidas para el calmado de tráfico.

La obra, que cuenta con un importe total de 466.200 euros, tendrán que estar ejecutas antes del 30 abril de 2025, como establece el protocolo. El convenio se llevó a cabo con la modificación de las bases del programa PON2030 ya en vigor, que —según destacan desde la Diputación— hace compatible la ayuda del gobierno provincial con otras administraciones “sen que o montante concedido ao Concello se vexa reducido”.

Espíritu “municipalista”

Por su parte, Luis López mostró su satisfacción por la puesta en marcha de una obra “que recolle o espírito municipalista do goberno provincial” e hizo hincapié en que de los 189,2 millones de euros presupuestados, “un de cada tres euros destinaranse á cooperación directa cos concellos”. Asimismo, concluyó su intervención subrayando que “en concellos como o de Pontecesures sabemos que o papel que xoga a Deputación é clave para construír Pontecesures, pero tamén para construír unha provincia que vaia a máis”, sentenció. 

Diario de Arousa

Casi medio millón para humanizar el entorno de la estación de Pontecesures.

Diputación y Concello firmaron el convenio que permitirá mejorar la calidad urbana de esa zona y que deberá estar ejecutado el 30 de abril del 2025

El presidente de la Diputación de PontevedraLuis López (PP), realizó ayer una visita institucional al Concello de Pontecesures. Se reunió con la alcaldesa, Maite Tocino (BNG), quien aprovechó la ocasión para trasladarle todas las necesidades que tiene la localidad y en las que el organismo provincial está llamado a echar una mano. La construcción del centro social, la ampliación del pabellón y el saneamiento son algunos de los asuntos que Tocino puso sobre la mesa. En todos los casos, son proyectos de una envergadura, recordó la alcaldesa, que supera con creces la capacidad de inversión municipal. López se refirió a esta cuestión: «En concellos coma este sabemos que o papel que xoga a Deputación é clave… Para construír Pontecesures, pero tamén para construír unha provincia que vaia a máis».

En todo caso, la visita cursada por Luis López al municipio del Baixo Ulla había sido programada para firmar un convenio de colaboración entre la Diputación y el ayuntamiento encaminado a la reforma del entorno de la estación de trenes de la localidad. Se trata, dice Tocino, de un proyecto heredado que se enmarca en la Escola Ágora del organismo provincial, por lo que se centra en la «humanización e mellora da accesibilidade neste entorno urbano». Según el acuerdo rubricado, la ejecución de esa obra supondrá una inversión de 466.200 euros. De ellos, el organismo provincial aportará el 75 % (347.741 euros) y el resto correrá por cuenta del Concello, que afrontará el gasto de esos 118.527 euros gracias al Plan Concellos del año que viene.

Según explican desde la Diputación, la obra afectará a las calles Estación, Rosalía de Castro y Castelao, donde se actuará para «mellorar a súa calidade urbana». ¿Cómo se hará? Las calles serán dotadas de una plataforma única con prioridad para los peatones, ampliación de aceras y la creación de plazas públicas con mobiliario urbano. El proyecto prevé también crear zonas verdes, así como la reestructuración de las zonas de aparcamiento y la aplicación de medidas para el calmado del tráfico. Según establece el convenio, las obras deberán estar rematadas antes del 30 de abril de 2025.

Luis López manifestó su satisfacción por la firma del convenio y por la puesta en marcha de un proyecto que «recolle o espírito municipalista» del nuevo gobierno de la Diputación Provincial. Un espíritu que la alcaldesa desea ver plasmado en colaboraciones que permitan cubrir las necesidades más urgentes de la localidad.

La Voz de Galicia

ADIF adjudica por 10 millones la mejora de la vía entre Vilagarcía y Padrón.

ADIF adjudica por 10 millones la mejora de la vía entre Vilagarcía y Padrón
Imagen de archivo de la estación de tren de Pontecesures.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) invertirá 10 millones de euros en la mejora de las instalaciones de control de tráfico, comunicaciones y seguridad en el tramo Vilagarcía de Arousa a A Escravitude. La entidad adjudicó el proyecto a la UTE de las compañías Alstom Transporte e instalaciones y Técnicas Eléctricas Asturianas. El contrato incluye la redacción de la actuación y la ejecución de las obras de adecuación de las instalaciones de seguridad del ámbito de Pontecesures y los bloqueos en el trayecto de la línea a lo largo de 27,7 kilómetros.

El objetivo es aumentar la fiabilidad y capacidad del tramo, incrementando la regularidad de las circulaciones y potenciando también el tráfico de mercancías, en el marco del Corredor Atlántico ferroviario, según explica ADIF mediante un comunicado. El trayecto, que parte de Vilagarcía y bordea la costa y el río Ulla, incluye las estaciones de Catoira, Pontecesures, Padrón y A Escravitude, aunque esta última actualmente no cuenta con paradas en la localidad en los trenes regionales.


Los trabajos incluirán actuaciones en enclavamientos, contadores de ejes, sistema Asfa Digital, señalización fija y luminosa, sistemas de telecomunicaciones fijas, videovigilancia y control de accesos, sistema de energía, edificación técnica y obra civil auxiliar.

Entre las principales actuaciones que se abordarán figuran la instalación de un nuevo enclavamiento electrónico en la estación de Pontecesures y adecuación de los existentes en Vilagarcía, Catoira, Padrón y A Escravitude; elevación de nivel del sistema de bloqueos (herramienta para el control automatizado del tráfico) en las estaciones del tramo Vilagarcía-A Escravitude; instalación de focos y señales de tecnología LED; instalación de nuevas señales y contadores de ejes; nuevos equipos de telefonía; renovaciones de cableado de telecomunicaciones y energía. Finalizadas las actuaciones, la línea quedará lista para su futura electrificación a 25 kilovatios.

De igual modo, ADIF-Alta Velocidad recuerda que las obras serán compatibles con el mantenimiento del servicio ferroviario con normalidad, por lo que no se alterarán el funcionamiento de las líneas. Además, la entidad señala que este proyecto contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 9, en especial a sus metas de desarrollar infraestructuras fiables y de modernizar la infraestructura, y que podrá ser cofinanciada por el Mecanismo “Conectar Europa” de la Unión Europea (CEF). 

Diario de Arousa

El gobierno de Pontecesures ratifica su compromiso con el proyecto de ampliación del club náutico.

El gobierno de Pontecesures ratifica su compromiso con el proyecto de ampliación del club náutico
Sede del Club Náutico de Pontecesures.

La alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino, ha salido al paso para desmentir las acusaciones del Partido Popular, que sostuvo que el ejecutivo tendría la intención de no llevar a cabo el proyecto de ampliación del club náutico, cuya actuación estaría valorada en 1.312.000 euros y que cuenta con 700.000 euros reservados en los presupuestos de la Xunta para su financiación.

La regidora nacionalista confirma el compromiso del gobierno para llevar a cabo el proyecto, si bien reconoce que en un principio planteaba ciertos cambios, finalmente descartados por la dirección del club por la urgencia de la actuación. Tocino explica que desde el Concello se planteaba un cambio de ubicación, surgido principalmente para dotar a la sede del club deportivo de mayor seguridad, ya que en el actual emplazamiento los usuarios deben cruzar la carretera para acceder al muelle. Una vía frecuentada además por tráfico pesado por la cercanía de fábricas. Otra de las cuestiones tenidas en cuenta para solicitar el cambio de ubicación radica en la necesidad de eliminar zonas verdes para su ampliación (especialmente ejemplares centenarios), así como la incapacidad de llevarse a cabo futuras expansiones en su emplazamiento actual. En cualquier caso, la alcaldesa reitera que el proyecto se llevará a cabo el próximo año, después de que Secretaría Xeral de Deportes de la Xunta accediese a reservar la partida correspondiente para que la ansiada obra pueda llevarse a cabo en 2024.

Un vídeo “sacado de contexto” como fuente de polémica

Por otra parte, Tocino reprocha al Partido Popular que “terxiverse” las declaraciones del ejecutivo en el último Pleno en relación al proyecto del club náutico. La regidora asegura que algunos de los cortes utilizados en un vídeo publicado en las redes de la formación conservadora están sacados de contexto y censura la política utilizada por el PP para tratar de embarrar la cuestión y crear la duda entre el vecindario y los usuarios del club.

Atrasos en el proyecto

De igual modo, explica que el retraso de las obras se debe a la solicitud de un informe al Concello por parte de la Xunta a principios de septiembre, después de que el anterior gobierno “non o remitira” tras solicitarlo en el mes de marzo. 
Una actuación que se proyectaba en 2020, cuando se valoraba inicialmente en 747.000 euros. Un presupuesto que se ha disparado ante la revisión de precios y que, en la actualidad, ya se cifra en 1.312.000 euros. Un encarecimiento del que culpa al anterior ejecutivo y los continuos atrasos en esta y otras actuaciones.

Asimismo, recrimina al anterior ejecutivo la negociación con la Xunta para la financiación de este proyecto, ya que supone una inversión muy importante para el Concello teniendo en cuenta la diferencia de peso económico al considerar además el tamaño del municipio.

Parque industrial 

En cuanto a los presupuestos autonómicos, también incluyen una partida específica de 1.578.474 euros para el proyecto del parque empresarial de Pontecesures, que la alcaldesa liga a estudios previos. Una inversión que, en cualquier caso, considera que urge más en otros aspectos del municipio, como para una ampliación del pabellón, el cambio de tapiz del campo de fútbol, la dotación de un centro social o en actuaciones de saneamiento, entre otras. 

Diario de Arousa

O presidente da Fundación Rosalía, Anxo Angueira, novo académico da RAG.

Anxo Angueira, o presidente da Fundación Rosalía de Castro.

Anxo Angueira, o presidente da Fundación Rosalía de Castro. 

AReal Academia Galega (RAG) vén de elixir como novo académico de número ao escritor e investigador Anxo Angueira Viturro (Manselle-Dodro, 1961) como novo académico de número. O profesor da Universidade de Vigo, que preside a Fundación Rosalía de Castro ocupará así a cadeira que quedou vacante co falecemento o pasado mes de marzo do poeta Salvador García Bodaño-Zunzunegui.

A RAG tamén nomeou ao tradutor e profesor de lingua e literatura galegas Takekazu Asaka (Tokio, 1952), que xa era académico correspondente dende o 2017, como novo académico de honra. Premia así o seu traballo como tradutor ao xaponés de clásicos das letras galegas e o labor desenvolvido no seu país en prol da lingua e da cultura galegas durante os últimos tres decenios.

Anxo Angueira, a maiores do seu labor como profesor titular da área de Filoloxía Galega e Portuguesa da Universidade de Vigo, ten unha ampla traxectoria como creador literario, que lle valeu o premio Xerais, entre outros moitos. Tamén preside dende o ano 2012 a Fundación Rosalía de Castro. É un dos grandes especialistas do país na figura da poetisa e, en xeral, no orixe e as características do Rexurdimento.

Neste eido, editou boa parte das principais obras de Rosalía e é autor de traballos como Das copras de Sarmiento ós cantares de Rosalía de CastroCara a unha nova periodización do Rexurdimento (2013) ou Rexurdimento: a palabra e a idea (2019).

Como poeta, o académico electo ten no seu haber Val de Ramirás (1989), O valo de Manselle (1996), Libro da vertixe (1997), Fóra do sagrado (2007) e Palmeiras, piueiros (2021). Como narrador é autor de Bágoas de facer illas (1997), Pensa nao (1999), novela gañadora do Premio Xerais; A morte de A (2003) e Iria (2012).

La Voz de Galicia

La carencia de personal condiciona los primeros meses del bipartito en Pontecesures.

La carencia de personal condiciona los primeros meses del bipartito en Pontecesures
Maite Tocino, del BNG, y Roque Araújo, del PSOE, en una imagen de archivo

La nacionalista Maite Tocino encabeza el bipartito que, desde junio y junto al PSOE de Roque Araújo, gobierna en Pontecesures, después de que las urnas no arrojasen una mayoría suficiente para que el popular Juan Manuel Vidal Seage pudiese dar continuidad a su anterior mandato. Unos primeros cien días en los que el nuevo ejecutivo acusa un “gran déficit” de personal y un pronunciado retraso en la adjudicación de obras correspondientes a subvenciones con plazos cerca de expirar, como los relativos al Plan Concellos 2021, según relata la alcaldesa.

Una situación que fuerza a la cesureña a poner todos los esfuerzos del gobierno, así como del escaso personal, en ultimar los pliegos de las obras pendientes por licitar para “sacar adiante” los proyectos. Un déficit que se pretende subsanar con una bolsa de empleo público de dos plazas de administrativos a final de año. Asimismo, se proyecta también la contratación de personal de limpieza, otra de las tareas que Tocino destaca como urgentes en lo que queda de año y de lo que destaca las limpiezas y desbroces en zonas rurales y del casco urbano.

Dos cuestiones que marca como prioritarias, por lo que se da un plazo mayor para otro tipo de circunstancias, como la elaboración de un proyecto alternativo al polígono industrial de Tarroeira, que contará con viviendas y zonas verdes. La alcaldesa reconoce que de momento no se ha llegado a mantener reuniones a este respecto con el Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS), algo que liga a la urgencia de temas que, en estos primeros compases, centran la atención del bipartito.

La limpieza viaria, objeto de debate 

Por su parte, los populares criticaron a través de sus redes sociales el nuevo plan de limpieza viaria, después de que el Concello derogase el anterior funcionamiento. Desde la formación conservadora denuncian en aspecto de la zona cercana al muelle. 

Diario de Arousa