Fomento destina 360.000 euros a la Casa dos Capeláns.

La rehabilitación de la Casa dos Capeláns (izquierda) tiene ya dotación económica.

El Concello de Padrón proyecta restaurar el inmueble para dos museos

El Ministerio de Fomento informó ayer de que destinará 360.769,78 euros a las obras de rehabilitación de la antigua Casa dos Capeláns de Iria-Flavia (Padrón) con cargo a los fondos del 1 % cultural por la contratación de obra pública.
Esta partida fue aprobada por los ministerios de Fomento y Cultura en la reunión de la Comisión Mixta del 1 % Cultural, celebrada el viernes en Madrid. Previamente a esa reunión, el Concello de Padrón había remitido el convenio firmado el lunes 17 de octubre con el Arzobispado de Santiago para la cesión del inmueble que será restaurado.
El presupuesto total de este proyecto asciende a más de 481.000 euros, de los que el Ministerio de Fomento aporta el 75 % y el Ayuntamiento de Padrón el 25 % restante. La antigua casa de los capellanes forma parte del entorno de la iglesia de Iria Flavia, conocida como Santa María Adina, obra del siglo XII levantada sobre un antiguo templo romano.
La casa es una edificación exenta y enmarcada en el recinto de la colegiata. Tiene dos plantas y está construida con gruesos muros de piedra y pisos de entramados de madera. En la actualidad, su cubierta está derrumbada en parte, por lo que el inmueble se encuentra en estado de ruina.
El proyecto aprobado plantea una rehabilitación integral del inmueble para destinarlo a Museo de Arte Sacro y de Historia de Padrón, manteniéndose la configuración exterior del edificio actual con absoluto respeto por la disposición y el aspecto original.

Satisfacción
Se plantea la utilización de madera de castaño para la estructura de forjados y cubierta, y el empleo de teja curva. Se proyecta doble carpintería de madera de cedro con escuadrías según modelo tradicional.
Por último, se dotará al edificio de las instalaciones necesarias acordes con su nuevo uso. El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, se mostró ayer «satisfeito» con la noticia de la concesión de la ayuda del 75 % del coste de la obra aunque ya advirtió de que el Concello no dispone del dinero que tiene que aportar, el 25 % restante.
No obstante, el regidor padronés ya inició contactos con la Diputación para que estudie la posibilidad de asumir la parte del Ayuntamiento
360.770 ?

Proyecto
Esa es la cantidad que aportará Fomento y representa el 75 % del coste total de la obra.

LA VOZ DE GALICIA, 25/10/11

El gobierno padronés niega la acusación del PSOE de que hay obras sin licencia municipal.

El gobierno local de Padrón mostró su «asombro» por las acusaciones vertidas por el grupo municipal socialista sobre obras que se ejecutan sin licencia del Concello.
Así, el ejecutivo que preside Antonio Fernández le recuerda al exalcalde Camilo Forján que, durante su mandato, «limitou o acceso a información aos concelleiros do Partido Popular cando agora se dedica a ir persoalmente ao departamento urbanístico a pedir información sobre licencias sen solicitalo por escrito, como el obrigaba a facer á oposición cando gobernaba».

«Obras pendentes»
El gobierno padronés añade que Camilo Forján habla de que «deixou moitas obras pendentes, pero resulta irrisorio cando el se encargou de executar as obras da praza de abastos, Xulgados, Centro Social, pistas e demais proxectos que foran xestionados polo anterior goberno popular».
En cuanto a las obras pendientes, de las que dice estar adjudicadas «están en proceso de execución, se ben é certo que levan un orden e algunhas delas precisaron de permisos sectoriais dos que carecían e que foi necesario tramitar».
Así, en lo que respeta al núcleo de Prada, el ejecutivo padronés señala que «unha das pistas está xa está hormigonada polo executivo que el presidía, coincidindo casualmente co período electoral. Dita actuación fíxose antes de incluila eles mesmo no POS, comportamento incongruente pero que dá proba da súa xestión», dice.
En el caso de los cables que salen de las farolas, vidrios y vegetación cerca de la escuela vieja de Iria, que denunció el grupo socialista, el gobierno padronés dice que se «alegra de que, ao deixar a alcaldía, Camilo Forján saia á rúa e se dea conta de como tiña o rural posto que isto estaba así durante o seu mandato».
En cuanto a las obras sin licencia, el gobierno local recuerda que en el Concello de Padrón no existe un «servizo de inspección urbanística polo que neste momento non temos constancia de obras que se estean a facer sen licencia, sen que houbesen tomado xa as medidas necesarias», asegura.

LA VOZ DE GALICIA, 25/10/11

El PSOE reclama reparaciones en la carretera PO-548 y que se agilice el pago de expropiaciones.

Carretera PO-548 a su paso por la parroquia de Campaña.

El grupo municipal socialista de Valga logró, en el último Pleno, poner de acuerdo a todas las fuerzas políticas y así aprobar por unanimidad una moción sobre las obras que la Xunta de Galicia ejecutó en los tres primeros kilómetros de la carretera PO-548, en el tramo comprendido entre Campaña y O Forno. La propuesta aludía al mal estado de las rotondas, jardines y a los acabados ??lamentables? de las aceras, sí como pequeños desperfectos en la calzada que ??non se poden consentir? y con su aprobación el gobierno local se comprometió a gestionar el arreglo de estas deficiencias, pues ??non é de recibo que unha obra recén acabada se atope neste estado lamentable?, sostienen el PSOE.
Por otra parte la moción, que fue iniciativa del número dos de los socialistas valgueses, Javier Carballo, hacía referencia a que ??moitos dos veciños afectados aínda non recibiron a indemnización económica de mutuo acordo? y aquellos que recurrieron tampoco obtuvieron respuesta por parte del Jurado de Expropiación. En este sentido, el PSOE incide en que este organismo ??ten a obriga de contestar aos expedientes en tres meses?, un plazo que ??se está a incumprir?. Sobre estas cuestiones monetarias, el PSOE sostiene que fue cuando la Xunta pasó a estar gobernada por el PP cuando ??se suspenderon os pagos das indemnizacións sen ter en conta as necesidades dos veciños? afectados. Con los votos favorables de toda la Corporación se logró un compromiso por parte del alcalde, José María Bello Maneiro, de realizar las gestiones pertinentes ante la Xunta para que se acelere el pago de las expropiaciones, de forma que se hagan efectivos en un plazo de unos dos meses.

Una vez aprobada esta iniciativa en el Pleno, el PSOE espera que ??o Concello realice as súas labores de xestión, tanto coa empresa construtora que executou as obras como coa Xunta, para conseguir que se desbloque o pago das expropiacións?. Por su parte, los socialistas se comprometen a ??traballar en colaboración co equipo de goberno? para agilizar al máximo la conclusión de esta obra, que todavía no fue recibida por el Concello, y los cobros pendientes. Para el PSOE este es ??un tema moi importante no que estamos a traballar conxuntamente coa plataforma de afectados desde 2008?.

DIARIO DE AROUSA, 24/10/11

Comuneros de Retén-Iria promueven la creación de una sociedad forestal.

La Comunidad de Montes de Retén-Iria, en el municipio de Padrón, promueve la constitución de una sociedad de fomento forestal (Sofor) con participación de los propietarios de todas las parcelas de monte de la zona. Se trata de una sociedad limitada que se crea al amparo de una ley de la Xunta y en la que la explotación de las parcelas es conjunta.
Como mínimo, la sociedad debe abarcar 50 hectáreas de terreno de monte aunque en la zona propuesta hay más superficie forestal. En cuanto a los beneficios de la creación de este tipo de entidad, están el de acceder a las ayudas de la propia Xunta y también el poder identificar las parcelas, algo muy necesario en esta zona de Padrón, donde más del 50% de los propietarios no saben donde se localiza su parcela, de acuerdo con la Comunidad de Montes. Una vez constituida la sociedad, el último paso a dar sería la concentración parcelaria de las parcelas de monte.
Para todo ello ya se celebró una primera reunión informativa y dado el interés mostrado por los propietarios hay fijadas otras dos. La primera será el próximo viernes, de cinco de la tarde a nueve de la noche y la segunda el sábado, de once de la mañana a dos de la tarde. Ambas contarán con la presencia de una técnico de la empresa Silvogal, que asesorará a los propietarios interesados en adherirse a la sociedad y comenzará la recogida de datos.
En cuanto a la sociedad, de acuerdo con el real decreto de la Xunta, esta podrá financiar hasta el 100% de los gastos de constitución, de la redacción del plan de gestión, que tendrá una vigencia mínima de 25 años, de las obras comunes y de la propia concentración parcela.
De constituirse la asociación, será de las primeras de Galicia.

LA VOZ DE GALICIA, 22/10/11

Goldar estima ??importante? la inversión de la Xunta en la comarca Ulla-Umia pese a la crisis.

El diputado autonómico del Grupo Parlamentario popular y portavoz del PP de Caldas, Jesús Goldar, califica de ??importantes? las inversiones en la comarca que recoge el proyecto de ley de los presupuestos de la Xunta para el año 2012. Y eso a pesar de la ??adversa situación económica actual?, apunta. Estas partidas permitirán, afirma el parlamentario caldense, ??garantir uns servizos básicos públicos de calidade? en los municipios del Ulla-Umia, ??consolidando infraestruturas moi necesarias?.
En lo que respecta a la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Goldar Güimil alude a los 1,2 millones que se destinan a las obras del vial Caldas-Moraña, y otra partida superior al millón de euros para obras de saneamiento en Cuntis, una localidad que también recibirá 145.000 euros para los viales principales de la parcelaria de Troáns. En lo que respecta a Caldas, se prevén 686.000 euros para la mejora de la red de abastecimiento y la instalación de saneamiento en Paradela (Bemil) y ??tamén figuran orzamentados máis de 600.000 euros? para las obras de mejora de la captación y la ETAP de Caldas, cuya adjudicación se realizará en las próximas semanas y que ??garantirá un subministro de auga potable en óptimas condicións aos caldenses?.

También Valga se beneficiará de los presupuestos autonómicos, con 630.000 euros para el colector del río Louro; más de 111.000 euros para la mejora de los accesos a la carretera PO-548; otros 200.000 euros en el ámbito de los servicios sociales; y casi 44.000 para la ampliación de la guardería, que prácticamente está finalizada. A todo esto Goldar añade ??outras partidas de carácter xeral que beneficiarán directamente aos sete concellos da comarca?.

DIARIO DE AROUSA, 22/10/11

Ninguna inversión específica nominativa para Pontecesures en los presupuestos de la Xunta para 2012.

Los saneamientos y la PO-221 absorben las inversiones autonómicas en el Ulla-Umia

Saneamientos y la conclusión del proyecto de mejora de la carretera PO-221 entre Caldas y Moraña son las principales inversiones en la comarca del Ulla-Umia que incluyen los presupuestos de la Xunta para el año 2012, un documento que ayer entró en el Parlamento de Galicia para su debate. No hay grandes sorpresas más allá de proyectos ya anunciados y otros que ya están en ejecución. Es el caso de la reforma del trazado del vial que comunica Caldas con Moraña, unas obras cuya conclusión está prevista para 2012 y que terminarán de pagarse en el próximo ejercicio con una partida de 1,1 millones de euros. Es la mayor inversión que recogen los presupuestos autonómicos para la comarca. El total de las partidas específicas para actuaciones o subvenciones en municipios del Ulla-Umia roza los cuatro millones.
En lo que se refiere a los saneamientos, son dos los grandes proyectos que se recogen en los presupuestos autonómicos: el colector general en el río Louro (en Valga) y el alcantarillado y abastecimiento en Paradela (Caldas). Para esta última actuación se destinan 686.987, a pesar de que las obras costarán en total 1,2 millones. Su financiación será plurianual, de forma que la cantidad restante se incluirá en los presupuestos de 2013. En cuanto al saneamiento del Louro, la partida es de 631.883 euros. Fuentes del PP en la comarca apuntaban ayer que también está previsto invertir a lo largo del próximo año unos dos millones de euros en saneamientos en Cuntis, si bien los Orzamentos no incluyen ninguna partida específica para estas obras, ni tampoco para la nueva captación y depósito en la ETAP de Caldas, unos trabajos que están a punto de ser adjudicados.

Lo que sí aparece, en relación con el Encoro del Umia y los problemas que de él se derivan, es la aplicación experimental de corteza de eucalipto en la presa como medida para combatir la proliferación de cianobacterias, una iniciativa que se puso en marcha esta primavera y continuará durante el año próximo con una partida de 344.333,68 euros.

Por otra parte, ya no en el apartado de obras sino en el capítulo de subvenciones, los concellos de Caldas de Reis, Cuntis y Moraña contarán en 2012 con unos ingresos extra procedentes del canon del Encoro. Se repartirán entre las tres administraciones 740.000 euros en conceptos de ??xuros de demora derivados do convenio de colaboración coa Deputación de Pontevedra e os concellos de Cuntis, Caldas e Moraña para obras e actuacións de carácter cultura, educativo e de asistencia social?. Se trata de una cifra inusualmente elevada, concretamente el doble de lo que venían percibiendo los tres ayuntamientos desde la construcción de la presa. Desde la Consellería de Medio Ambiente indicaron ayer que el incremento se debe a pagos que había ??pendentes? de ejercicios anteriores y que ahora se ponen al día. El alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey, ofreció mejor explicación a esta duplicación de esta subvención: la Xunta todavía adeuda a los tres concellos el canon correspondiente al año 2009, cuando se produjo el cambio de gobierno autonómico en plena negociación para renovar el convenio. Sin embargo, Rey echa en falta el incremento del canon conforme al último IPC (3,1%), tal y como se había acordado con Augas de Galicia a finales de 2010. El regidor caldense indicó que, de confirmarse esta omisión, ??tendremos que recurrir?.

DIARIO DE AROUSA, 21/10/11