A armada arousá, con André Oliveira, inicia o Europeo á fronte do equipo español de canoa.

O C-2 1.000 de Oliveira e Picallo e o C-2 500 de Maquieira e Domínguez buscan hoxe o pase á regata polo título

Medio milleiro de piragüistas de 34 países protagonizaron onte o acto de inauguración do Campionato Europeo de Pista que desde hoxe e ata o domingo dirimirá o nome dos mellores especialistas do continente no encoro asturiano de Trasona. Unha ducia de padexeiros galegos figuran na selección anfitrioa. Entre eles, o groso do equipo de canoa, formado na súa gran maioría por deportistas do Salnés e do Baixo Ulla.
Conforman a partida da zona o cesureño André Oliveira, nas probas de C-1 200 metros e C-2 1.000 -xunto co seu compañeiro do Náutico Firrete Yeray Picallo-, David Maquieira (Náutico O Muíño) e Jacobo Domínguez (Breogán do Grove), no C-2 200 e 500, e David Mascato (Breogán do Grove), o vilagarcián Diego Romero (As Torres-Romaría Vikinga), o grovense Tono Campos (PiraguaMadrid) e Damián Ramos (Breogán do Grove) como tripulación do C-4.
Hoxe entran en lid o C-2 1.000 e o C-2 500, na procura dunha das nove prazas en xogo para as súas respectivas finais. Oliveira e Picallo disputarán a súa serie clasificatoria a primeira hora da mañá, mentres que Maquieira e Domínguez faráno no medio quilómetro a partir da unha da tarde. O obxectivo, rematar entre os tres primeiros e evitar ter que buscar praza para a final na repesca vespertina. As regatas polas medallas están programadas para as 11.24 horas de mañá, no C-2 1.000, e para o domingo ás 13.16, no C-2 500.
O grovense e presidente da Federación Galega de Piragüismo, Fredi Bea, atópase en Trasona coma xefe do equipo español, acompañado por José Manuel Vázquez, director técnico do Náutico O Muíño e responsable do grupo de tecnificación da Federación Española de Piragüismo en Pontevedra, de onde saíu o 95 por cento dos canoístas que compoñen o combinado hispano neste Europeo.
Vázquez explicou onte que os cinco barcos arousáns parten coa meta común de «meterse nas finais A», as que deciden o nome dos campións e demais medallistas. Claro que nuns casos con máis claridade ca noutros.
Sobre o C-1 1.000 o técnico ribadumiense sinala que é un barco que «se está a comezar a montar este ano, e quizais non sexa o definitivo» de cara a aposta española para as Olimpiadas do 2012.
No C-2 200 e 500 «hai opcións para rematar entre os cinco primeiros, sobre todo no 200», logo de recuperar unha parella que no 2008 fora subcampioa europea júnior no 500, e con Maquieira sexto na final do 200 do último Mundial Abstoluto en parella co asturiano David Fernández.
Do C-1 200 de Oliveira Manuel Vázquez di que «é unha incógnita, porque nos 200 cunha palada mal dada quedas fóra, pero se consegue baixar dos 40 segundos podería sacar mesmo medalla». E do C-4, cunha final directa con só sete barcos, «a ver se se consegue gañarlles a dous, porque os países que veñen son os mellores, e ao contrario ca en España, levan traballando moitos anos o C-4».

LA VOZ DE GALICIA, 02/07/10

André Oliveira supera a David Cal y logra su pase al Europeo.

André Oliveira se impuso en el control selectivo de Trasona y logró su pasaporte para el Campeonato de Europa.

El joven palista de Pontecesures André Oliveira se convirtió en el gran protagonista de la primera jornada del Control Selectivo que organiza la Federación Española en el embalse asturiano de Trasona al lograr la victoria en C-1 en la distancia olímpica de 200 metros. A sus 19 años, Oliveira demostró su enorme potencial al batir al medallista olímpico David Cal. Un triunfo que le asegura el billete para el Campeonato de Europa Sénior que se celebrará también en Trasona. Oliveira, en la filas del Náutico de Firrete, se presentó en el control como máximo favorito en una distancia que sustituye al medio kilómetro en el programa olímpico. Y así lo demostró en una regata marcada por el viento en la que también participaron Cristian Ribadomar y Jacobo Domínguez del Breogán de O Grove, al igual que el grovense Tono Campos y David Maquieira, del Náutico O Muiño.
En la jornada de ayer en Trasona, los mejores piragüistas españoles se enfrentaron en las tres distancias tanto en kayak como en canoa en barcos individuales. En C-1 1.000 metros, José Luis Bouza no dio opción a sus rivales y dejó patente el excelente estado de forma por el que atraviesa. David Cal también se quedó a las puertas de la victoria, por lo que tampoco logró el billete para el Europeo en la distancia del kilómetro. Por su parte, el grovense Tono Campos completó una buena regata en la distancia que le permite albergar ciertas opciones de estar en el Europeo formando parte del equipo nacional español que compita en C-4. Campos acabó como el primero de entre los zurdos, si bien los técnicos de la Federación fijarán un barco con seis piragüistas con el que trabajarán para finalmente elegir a los cuatro canoístas que disputen el Europeo. Campos no fue el único representante arousano en la distancia de 1.000 metros, ya que Damián Ramos y Jacobo Domínguez también tomaron parte en la regata. En la distancia de 500 metros se impuso José Manuel Sánchez. Las condiciones del campo de regatas no beneficiaron los intereses de David Maquieira, del Náutico O Muiño, que finalizó en quinta posición.

En lo que respecta al kayak, ayer también entró en liza Álvaro Bravo, que no pudo conseguir el triunfo en K-1 sobre la distancia de 500 metros. Pese a todo, la actuación de los representantes del piragüismo arousano ayer en Trasona fue muy positiva.

DIARIO DE AROUSA, 13/06/10

La nueva «Armada» arousana, con André Oliveira, prepara el asalto al Campeonato de Europa.

David Maquieira, Cristian Rivadomar, André Oliveira, José Manuel Vázquez, Tono Campos, Jacobo Domínguez, Diego Romero y Damián Ramos antes de un entrenamiento en Verducido.

El nuevo ciclo olímpico está poniendo de manifiesto un claro cambio generacional en la canoa española. Y ese cambio está liderado por piragüistas arousanos, especialmente por el cesureño André Oliveira, que a sus 19 años se ha convertido en el gran rival del mismísimo David Cal.
André Oliveira es uno de los miembros del grupo de entrenamiento del equipo español de canoa que se prepara en Pontevedra a las órdenes del ribadumiense José Manuel Vázquez Navia, al mismo tiempo entrenador del Náutico O Muiño. Junto al de Cesures, ahora en el Náutico Firrete, trabajan el cambadés David Maquieira (O Muiño), los grovenses Jacobo Domínguez y Ángel Cristian Rivadomar (Breogán,) su vecino Tono Campos (Piragua de Madrid), el vilagarciano de As Torres de Catoira Diego Romero y otro palista del Breogán que es natural de A Coruña, Damián Ramos.

Los siete, y también el veterano David Mascato, se desplazan esta semana a Asturias porque los días 12 y 13 se va a disputar en el embalse de Trasona el control selectivo en el que se van a decidir los representantes españoles en el Campeonato de Europa absoluto de pista que también se va a disputar en la pista asturiana, pero ya en julio.

Y la ??Armada? arousana tiene incluso opciones de copar todas las plazas en juego (sólo va un barco por país en cada prueba). De hecho, para algunos su futuro en el piragüismo pasa por este control porque los que lo superen tienen muchas papeletas de convertirse en la apuesta de la Federación de cara al Mundial y los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

André Oliveira tiene una difícil papeleta, la de destronar a un David Cal al que le está costando mucho adaptarse a la nueva distancia olímpica de los 200 metros. El de Cesures ganó la Regata Nacional de esa distancia y aspira a ser también el ganador del control selectivo, lo que le situaría en el Europeo con 19 años. Y es que este control no tiene truco, el que gane será el seleccionado.

En C-1 1.000 metros habrá más representación arousana: Tono Campos, Damián Ramos, Diego Romero y Cristian Rivadomar intentarán ganar la prueba.

En el C-2 200 tiene muchas opciones el barco formado por Jacobo Domínguez y David Maquieira, dos palistas arousanos que ya fueron subcampeones de Europa júnior. David Mascato forma equipo con el tudense José Luis Bouza en C-2 1.000, al igual que Tono Campos con Jacobo Domínguez.

De todos modos, en función de los resultados que se vayan obteniendo puede haber cambios en las listas.

En la distancia no olímpica de los 500 metros competirá David Maquieira en C-1 y en C-2 lo harán los equipos Rivadomar-Daniel Costa (Tudense) y Damián Ramos-Diego Romero.

DIARIO DE AROUSA, 06/06/10

Espectacular doblete de André Oliveira en la Regata Nacional de 200 metros.

En C-1, André, ahora en el Náutico Firrete, ganó la prueba senior con un tiempo de 41,539, por delante de David Maquieira (O Muiño de Ribadumia) que hizo 42,165 y Alfonso Benavides (Náutico Port de Pollença), con 42,460. Cuarto fue David Cal a 1,140 de André Oliveira.

En C-2 y junto a Yerai Picallo, también del Firrete, ganó con un tiempo de 39,216. Segundos fueron Cristian Ribademar y Sami Gregorio, del Breogán de O Grove, con un tiempo de 40,434, y terceros fueron José Sánchez y Tono Campos, del Piragua Madrid con un tiempo de 40,708.

Hay que recordar que, además de los 1.000, ahora los 200 metros son la distancia olímpica, en lugar de los 500.

El Extrugasa clasificado. El domingo, a las 18:15 h., se juega el ascenso en Vilagarcía.

El Extrugasa pasa por encima del Uni Cajacanarias (84-67) y se proclama semifinalista
El último billete para semifinales ya tiene dueño, es del Extrugasa que venció en el encuentro decisivo ante su rival directo, el Uni Cajacanarias (84-67). Las tinerfeñas plantaron cara mientras les duró el acierto en los triples, pero con sus interiores poco participativas, las de Herrero fueron cediendo ante un conjunto anfitrión que desplegó un gran baloncesto pleno de intensidad. Los cruces de semis serán UPV-Obenasa (16:00 horas) y Space Tanit-Extrugasa (18:15 horas).

Bombardeando el aro del anfitrión, así arrancó el choque el Uni Cajacanarias con los triples de Sánchez y Berciano. Pero más allá de eso a los dos conjuntos se les notaba ansiosos y con la responsabilidad de jugarse el segundo puesto del grupo y el billete para semifinales. Canastas fáciles erradas, violaciones de pasos, balones que se iban por la línea de fondo? Esa fue la pauta de los primeros cinco minutos.

El Extrugasa quería sacudirse la presión y lo consiguió sumando de tres en tres bien con triples, como el de Ruiz (9-6) o con acciones e 2+1. Pero Berciano y Mirchandani también tenían el punto de mira bien calibrado desde 6,25 metros y no permitieron que las gallegas abrieran rentas importantes (16-12, min.7).

Tras la fase de intercambio de triples llegó la de las penetraciones, siendo Souza un auténtico cuchillo en las líneas enemigas que permitió que las suyas cerraran el primer asalto con 21-18 favorable.

La experiencia de Souza emergía continuamente y la sociedad de la base con Quaye resultó más que interesante. Por parte canaria, a las artilleras anteriores se sumó Vivas, pero Herrero echaba de menos la aportación de Geisa Oliveira (tardó 17 minutos en anotar), más aún cuando su otra interior titular, Sánchez se veía en el banquillo con dos faltas desde mediado el primer cuarto. Esto llevó al 30-21 del minuto 14 y a tiempo muerto del conjunto tinerfeño. La lección dada por la entrenadora del representativo era colocarse en zona, pero le costó ajustar porque recibió en primera instancia el triple de Mallou. Eso sí, luego el Uni fue cerrando mejor los espacios y el Extrugasa, hasta entonces muy resolutivo, comenzó a tener dificultades (35-30, min.19).

Cuando más lo necesitaba su equipo reapareció Souza que en 15 segundos acertó con un tiple, recuperó un balón y asistió a una compañera. La brasileña fue el estilete y Gilabert la encargada de mandar el partido 42-32 al descanso.
Tras el receso el Extrugasa se crecía aún más en un Fontecarmoa lleno con el 4-0 de salida. El marcador obligaba a una reacción inmediata y la fórmula elegida por el Cajacanarias no podía ser otra que a base de triples, uno de Vivas y otro de Mirchandani, que daban vida a las suyas (46-38, min. 24).

Pero la respuesta canaria fue un espejismo porque las de Tito Díaz desplegaron su mejor baloncesto, con una defensa agresiva, dando mucha velocidad al juego, con Ruiz corriendo la pista y finalizando contraataques, y controlando del rebote. Por todo ello, todo hacía pensar que Souza sellaba el pase a semifinales con un triple que elevaba el 58-38 al marcador, eso sí con 14 minutos por jugarse.

El resto del encuentro tuvo claro color gallego con las de Vilagarcía gustándose y disfrutando de la clasificación hasta el 84-67 final.

DECLARACIONES
Esther Herrero
«La valoración es negativa en cuanto a resultado y positiva por dar la cara y haber llegado hasta aquí.

Han fallado muchas cosas, la defensa, el leer el ataque con una paciencia para un pase más y creer en nosotras. Ellas han dominado muchas facetas del juego: rebote, defensa, uno contra uno y nos han hecho mucho daño en ese sentido.

Tampoco hemos sido capaces de parar el juego alegre por el que ha quedado campeón de liga regular.

Antes de empezar la Fase el Extrugasa ya era uno de los favoritos para ascender, después del palo del primer día se han levantado, han hecho una gran temporada regular, y creo que conseguirán el ascenso.

Está claro que es la cuarta temporada del equipo en LF2 y en cuatro años hemos logrado muchas cosas. Para muchas jugadoras y cuerpo técnico era la primera fase y te quedas con la espina de estar a un paso de esa semifinal, pero a partir de ahora lo único en lo estoy pensando es en subir el año que viene».

Geisa Oliveira
«Ellas han creído más que nosotras y el fallar les ha dado más ánimos. Han tenido mucho mérito y nosotras podíamos haber creído en nosotras un poco más, eso nos hubiera permitido luchar un poco más».

Tito Díaz
«Creo que hicimos un buen partido defensivo, trabajamos muy bien con Geisa Oliveira y Carolina Sánchez, que son dos de sus puntos de anotación y en cambio hemos concedido tiros de Berciano y Vivas. La apuesta salió bien, el ritmo de partido fue nuestro, pudimos correr y nos llevamos la victoria, aunque igual este es un baloncesto que a lo mejor mañana no lo podemos hacer. Este estilo de juego tal vez sábado a sábado va bien, pero día a día no sé si va a ir bien, pero de lo que estoy seguro es que el equipo se va a dejar el alma mañana.

La gente mentalmente está pletórica. Llevamos todo el año trabajando para esto, no vinimos de tapado, no nos escondimos y ahora el objetivo es ganar la semifinal. El equipo está fundido pero el deseo puede más.

Ibiza es un buen equipo, se reforzó pasada la mitad de la temporada y creció con Nero y López, además Lara es una jugadora extraordinaria, como demostró ganando el partido frente a Obenasa. Tiene las ideas muy claras y han venido de tapados. Seguro que será una batalla dura con sus pívot. Mañana el Tanit tiene dos ventajas sobre nosotros: 8 horas más de descanso y ninguna presión».

Página de la FEB. 08/05/10