Falleció Máximo Freiría Potel.

A los 87 años de edad, falleció el pasado martes, 14 de enero, este vecino del Camiño a Carreiras, viudo de María Victoria Oliveira Portas, «Maruja a Palerma».

Después del funeral que tuvo lugar el miércoles en la Iglesia de Pontecesures, los restos mortales recibieron sepuultura en el Cementerio Parroquial de San Xulián.

Descanse en paz.

Falleció Alejandro de «Mármoles Vieites»

A los 95 años de edad falleció en el día de ayer el vecino de Porto, Alejandro Vieites Rúa, viudo de Maruja Oliveira Rey, El velatorio está instalado en la sala 3 del Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Desde allí el cadáver será conducido a las 13:30 horas del día de hoy, 1 de noviembre, al Cementerio Parroquial de San Xulián donde se le dará sepultura.

El funeral terndrá lugar el lunes 4 de noviembre, a las 17:00 horas en la Iglesia de Pontecesures-

Descanse en paz.

El mundo del ciclismo se volcó con la etapa vivida en el Centro Tecnológico Cortizo.

Excorredores como los padroneses Oliveira y Vidal, a los que se sumaron Óscar Pereiro, Álvaro Pino, Ezequiel Mosquera, Escartín, José Enrique Cima o Fernández Ovies acudieron a la cita con La Vuelta.

Faustino Fernández Ovies,por la izquierda, con Gonzalo Fuente, Moncho Barreiro y José Enrique Cima en la etapa padronesa de la Vuelta a España
Faustino Fernández Ovies,por la izquierda, con Gonzalo Fuente, Moncho Barreiro y José Enrique Cima en la etapa padronesa de la Vuelta a España.

Decir que la Vuelta a España arrastra a miles de aficionados no es más que ratificar un hecho. Y más visto lo sucedido este miércoles en el Centro Tecnológico de Padrón, en el que se dieron cita numerosos exciclistas entre los que destacaban los padroneses José Manuel Oliveira y José Ángel Vidal, que ejercieron de perfectos anfitriones en su tierra, al igual que lo hizo un Sabino Cortizo, expresidente de la Federación Gallega de Ciclismo, que se multiplicaba para atender a los invitados de su hermano.

Pero a Padrón se desplazaron más gallegos que destacaron sobre la bicicleta como el ponteareano Álvaro Pino, ganador de la Vuelta a España en 1986; el mosense Óscar Pereiro, vencedor en el Tour de Francia de 2006; el teense Ezequiel Mosquera, segundo en la Vuelta de 2010 a solo 41 segundos de Vicenzo Nibali; o el estradense Alex Marque, que se impuso en la Vuelta a Portugal de 2013.

Pero no fueron los únicos que disfrutaron de una etapa de primer nivel porque el corredor profesional moañés Delio Fernández, que milita en el equipo portugués APHotels & Resorts-Tavira-SC Farense, se dejó ver entre el público al igual que el mítico director Horacio Barros.

Quien no podía faltar era Fernando Escartín, que en la actualidad es uno de los directores técnicos de La Vuelta a España, y comparti´ño unos momentos con Pedro Bastard, consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes del Consell de Mallorca, quien también estuvo en Padrón, al igual que el presidente del Comité de Árbitros de la RFEDI, Rafael Coca.

Hasta de Asturias se desplazaron algunos exciclistas destacados. Un grupo formado por Faustino Fernández Ovies, vencedor del premio de la Montaña del Giro de Italia de 1977, y que compartó filas en el Kas con el gallego Vicente López Carril; y José Enrique Cima, que se impuso en dos etapas de la Vuelta de 1978 y que en la primera jornada del Tour de Romandía de 1997 batió ni más ni menos que un voraz Eddie Merckx. Acudieron acompañados del empresario ribadumiense Moncho Barreiro y de Gonzalo Fuente, hermano dle mñítico José Manuel Fuente, conocido como el Tarangu y que tantas tardes de gloria dió al ciclismo español sobre todo con sus triunfos en la Vuelta de 1972 y 1974 y su espectacular forma de correr en las montañas del Giro de Italia.

Pero atentos a los direntes pasos de los ciclistas por el Centro Tecnológico Cortizo también permanecían dos personas muy vinculadas al mundo del fútbol como los técnicos y exfutbolistas Luisito y Gelucho, que en la actualidad es el concejal de Deportes de Teo. Y entre el p´`ublico también se encontraba el exjugador del Compostela Toni, que fue una de las piezas fundamentales del club santiagués a lo largo d ela temporada para lograr después el ascenso a Primera División tras el partido de Oviedo frente al Rayo Vallecano disputado el 1 de junio de 1994.

El Correo Gallego

Padrón invita al pelotón a las sacudidas y las emboscadas.

Blanco Villar, Oliveira y Vidal homenajeados ayer en Padrón.

Marcos Serrano pone el foco en la subida a Cruxeiras

La Vuelta Ciclista a España pasa el ecuador en un escenario inesperado, porque muy pocos hubiesen apostado a que el australiano Ben O’Connor llegaría a Padrón como líder con casi cuatro minutos de ventaja sobre el gran favorito, Primo Roglic.

Marcos Serrano, que en su día defendió los colores del Kelme, del ONCE, del Liberty Seguros y del Karpin Galicia y que ahora es el director técnico del Padronés Cortizo, conoce al dedillo los 166 kilómetros que le esperan al pelotón. Advierte de que es terreno apto para las emboscadas, a poco que no se le preste atención.

Serrano anticipa que se podrán ver, probablemente, dos carreras: la de la lucha por la victoria parcial de etapa y la de quienes pugnan por el maillot rojo.

Sobre el papel, puede ser una jornada idónea para las escapadas consentidas, las de quienes no suponen amenaza para el podio y buscan un día de gloria.

Escenario propicio para Roglic

Marcos Serrano es de los que va a estar muy pendiente de las evoluciones de Roglic. Considera que puede ser una oportunidad propicia para que se mueva el esloveno, al amparo de una meteorología que prevé buen tiempo pero no las altísimas temperaturas que sufrió el pelotón en el sur. Le da más chance si no prospera ninguna escapada, porque pasaría a ser firma candidato a conquistar la etapa.

En cuanto al trazado, llama la atención sobre la doble subida al puerto de Aguasantas, de segunda categoría, en los kilómetros 81 (pasadas las 15.30 horas) y 117 (hacia las 16.15 para la previsión de una media de 46 kilómetros hora o a las 16.32 si la velocidad es de 42 kilómetros hora). Puede suponer un notable desgaste para las piernas.

Pero donde pone más atención el director del Padronés Cortizo es en el puerto de Cruxeiras, a escasos ocho kilómetros para la meta: «Es una subida corta, pero dura. Lo que se sube en 1,2 kilómetros por un lado se baja en cuatro por el otro, en un sector muy técnico».

Se trata de un terreno propicio para la batalla definitiva, si el pelotón llega agrupado a ese tramo final. No para marcar grandes diferencias, sí para poner a prueba las pulsaciones.

La salida neutralizada, desde el Campus Tecnológico Cortizo, está prevista para las 13.30 horas. Y la salida lanzada, por la AC 305 hacia Dodro, a las 13.44. El pronóstico meteorológico anuncia sol y nubes, y una temperatura máxima que puede alcanzar los 29 grados.

La Voz de Galicia

La armada arousana exhibe músculo en la Copa de España.

La armada arousana exhibe músculo en la Copa de España
El C4 del Breogán formado por Campos, Barreiro, Domínguez y Ronero consiguió la victoria sobre la distancia de 1.000 metros.

La II Copa de España Sprint 2024 sirvió de cierre a cinco intensos días de piragüismo en el Complejo Deportivo David Cal en Verducido, donde se llevó a cabo el selectivo que decidió gran parte del equipo español que competirá en los Juegos de París. Tras 219 carreras, fueron varios los deportistas arousanos los que consiguieron medalla. El Breogán regresó de Verducido con un oro y dos bronces. El Náutico O Muiño consiguió cuatro medallas, un bronce y tres platasAs Torres de Catoira sumó 2 oros, 2 platas y un bronce, mientras que el Náutico Pontecesures logró un oro y una plata. El rianxeiro Adrián Mosquera y la grovense Valeria Oliveira elevaron la cosecha de la armada arousana a un total de 17 preseas.

En Júnior C1 500, Lara Remigio (Náutico O Muiño) se colgó el bronce. En la prueba masculina, Raúl Fernández (As Torres) consiguió la medalla de plata, además ganó en C1 200. En la final sénior masculina de canoa sobre 500 metros, los palistas del Náutico O Muiño de Ribadumia Adrián Sieiro y Manuel Fontán llegaron a la par con el mismo tiempo en la segunda plaza, por lo que ambos se colgaron la plata. Sieiro fue tercero en C1 200.

En paracanoe sénior PK2 500, Enrique Navas “Tite” (Breogán de O Grove) fue tercero, mientras que Adrián Mosquera (Piragüismo Rias Baixas) se impuso en PV3 500. En la distancia de 1.000 metros, Nerea Novo (Pontecesures) fue plata en C1 Júnior.

En las embarcaciones de equipo, Raúl Fernández e Iker Rey (As Torres de Catoira) vencieron en C2 200 Júnior, mientras que en C2 200 sénior, los palistas de O Muiño Adrián Sieiro y Carlos Picón se colgaron la plata. En C2 1.000, Fernando Busto y Diego Miguéns (As Torres) fueron segundos, por delante de Tono Campos y Diego Romero (Breogán) que se colgaron el bronce. La grovense Valeria Oliveira se colgó la plata en C2 1.000 Sénior junto a su compañera del Poio Pescamar Alba Rodríguez.

En la prueba de C4 1.000 Júnior el barco del Náutico de Pontecesures formado por Ángel Amarelle, Roque Araújo, Marcos Fariña y Samuel París consiguió el triunfo. En C4 1.000 sénior la victoria fue para el Breogán con Tono Campos, David Barreiro, Noel Domínguez y Diego Romero, mientras que As Torres se llevó el bronce con la tripulación formada por Fernando Busto, Kevin Longo, Diego Miguéns y Pedro Torrado. 

Diario de Arousa

Finou Dolores Vieites Rúa.

O pasado sábado finou aos 91 anos esta veciña de Porto, viúva de Francisco Serramito Oliveira. Na tarde do domingo tivo lugar o funeral na Igrexa de Pontecesures e os restos mortais recibiron sepultura no Camposanto Parroquial de Santa Comba de Cordeiro.

Descanse en paz.