Unos 300 vecinos mayores de Padrón participan en la comida del San Xoán do Raio.

El concello ha celebrado hoy su festividad local, que tiene más de 400 años de historia

Alrededor de 300 vecinos mayores de Padrón han participado ayer martes en la comida de confraternidad organizada por el Concello con motivo de la festividad local de San Xoán do Raio. Fiel a la tradición del 6 de mayo, la jornada ha arrancado en el Concello, desde donde ha partido la procesión con la imagen del santo, encabezada por un cuarteto de la Asociación Cultural Rosalía de Castro de Padrón y acompañada por la corporación municipal y por vecinos, en dirección a la iglesia parroquial, para la celebración de la misa solemne. La Coral Val do Sar ha cantad durante el oficio religioso, al que ha seguido el concierto del dúo de acordeones Ad Libitum, en la plaza de Macías y que fue muy aplaudido por el público presente.

La comida de la tercera edad en el Hotel Scala, en la que han participado unas 300 personas, estuvo animada por la música del dúo Sasbrosito. Antes de comenzar el baile, ha habido un sorteo entre los asistentes, de dos cenas para dos personas, una entrada para dos para el balneario de Cuntis y cuatro lotes de vino donados por el restaurante. 

La fiesta continúa por la noche en el Campo del Souto, con la actuación de los grupos V-Roc y UYF’75, este último Unión y Fuerza fundado en 1975 en Padrón y que se vuelve a reunir para celebrar su cincuenta aniversario.

La festividad de San Xoán do Raio de Padrón tiene más de 400 años de historia, de modo que se remonta a un domingo de 1613, cuando un rayo cayó en la iglesia de Santa María de Iria Flavia durante la celebración de una misa. El incidente causó daños materiales, de modo que destrozó una de las torres de la antigua colegiata, pero no hubo heridos y, a iniciativa del Cabildo de Iria, quedó instaurada la festividad de San Xoán do Raio del 6 de mayo.

La Voz de Galicia

Un restaurante de Padrón se corona como el segundo mejor nuevo de Europa según la prestigiosa lista OAD.

Junto al padronés, en el top 30 de mejores nuevos restaurantes europeos se sitúa otro establecimiento gallego: el restaurante coruñés 55 Pasos.

Un restaurante de Padrón se corona como el segundo mejor nuevo de Europa según la prestigiosa lista OAD
Un restaurante de Padrón se corona como el segundo mejor nuevo de Europa según la prestigiosa lista OAD / Asador O Pazo.

La prestigiosa guía gastronómica Opinionated About Dining (OAD) ha dado a conocer a los mejores nuevos restaurantes de Europa, entre los que ha destacado a uno de Padrón.

En concreto, el restaurante padronés se ha posicionado como el segundo nuevo mejor restaurante de Europa, solo por detrás de Knystaforsen, situado en Rydöbruk (Suecia). 

Junto al padronés, en el top 30 de mejores nuevos restaurantes europeos se sitúa otro establecimiento gallego: el restaurante coruñés 55 Pasos, que ha logrado el puesto número ocho.

Desde EL CORREO GALLEGO te contamos qué restaurante de Padrón se ha colado en el segundo puesto.

Los hermanos Vidal Iglesias

Se trata del Asador O Pazo, que abría sus puertas en agosto del año 2000. En sus inicios fue concebido como un asador clásico pero, tras la incorporación de Óscar Vidal como responsable de cocina, su propuesta gastronómica fue evolucionando y refinándose.

Con todo, el Asador O Pazo se ha mantenido siempre fiel a su filosofía: la de una cocina esencial, con una intervención mínima del producto y donde la brasa es la principal protagonista

Ubicado en Lugar do Pazo, SN, su oferta se basa en la revisión de los platos tradicionales de la gastronomía gallega, especialmente pescados, mariscos, carne de rubia gallega y productos de la huerta local.

Por todo ello, no es sorprendente que este restaurante haya llamado la atención de la prestigiosa guía. Y no se trata de la primera vez, pues en noviembre de 2022 conseguía una Estrella Michelin, así como dos Soles Repsol (el primero en 2020 y el segundo en febrero de 2023).

También está considerado como el mejor asador de Galicia por el popular influencer gastronómico Cenando con Pablo.

El Correo Gallego

De Teo a Padrón: nace la Asociación de Concellos Galegos Afectados pola AP-9.

La entidad está conformada inicialmente por once municipios

Su presidente, José Antonio Santiso, pide que «todos os partidismos se deixen fóra».

Representantes de los concellos que conforman la Asociación de Concellos Galegos Afectados pola AP-9
Representantes de los concellos que conforman la Asociación de Concellos Galegos Afectados pola AP-9.

La Asociación de Concellos Galegos Afectados pola Autoestrada de Peaxe AP-9 fue constuido este martes en Bergondo como una unión entre municipios para luchar por una «causa xusta e histórica«. El salón de plenos fue el escenario de la fundación de la entidad, que se plasmó con la firma de los estatutos que regirán su funcionamiento por parte de los representantes de los municipios que la conforman.

Inicialmente, la entidad está conformada por once Concellos, que formalizaron previamente sus trámites: AbegondoCabanasFerrolNarónNedaOrdesPadernePadrónPortasTeo Valga. A estos se le sumarán otros que ya confirmaron su intención de adherirse pero que deben realizar el procedimiento como es el caso de A CoruñaOrosoBetanzosMiñoCambreMesía Culleredo, aunque la asociación queda abierta a posibles nuevas incorporaciones.

«É moita hora de que a concesionaria cumpra coas súas obrigas como calquera cidadán», destacó el alcalde de Abegondo, José Antonio Santiso. Además, explicó que se apostó por crear la asociación «para que non baixemos a garda nunca e garantir que recibimos o que nos corresponde por lei da AP-9«.

Santiso también pidió a los integrantes que «todos os partidismos se deixen fóra» y recordó que la agrupación nace como «frente municipalista» para «defender os deritos dos nosos veciños e veciñas ante unha infraestrutura que nunca nos tivo en conta».

Te puede interesar

Durante el encuentro de ayer también se designaron a los representantes de la agrupación. La Presidencia será asumida por Abegondo, a propuesta de Valga y secundada por los presentes; la Vicepresidencia, por Neda; la Secretaría, por Portas; la Tesorería. por Ordes; mientras que Narón, Padrón y Cabanas actuarán como vocales.

El Correo Gallego

Así será la fiesta de San Xoán do Raio el próximo martes en Padrón. Programación y horarios.

Así será la fiesta de San Xoán do Raio en Padrón | Programación y horarios
La fiesta de San Xoán do Raio de Padrón en 2024

El próximo martes 6 de mayo, Padrón celebrará la festividad de San Xoán do Raio, una cita con profundas raíces populares y religiosas que cada año reúne a vecinos y vecinas en torno a la devoción, la tradición y la música. El programa previsto por el Ayuntamiento incluye actividades durante todo el día, pensadas para diferentes públicos.

Cartel San Xoan de Raio 2025
Cartel de la fiesta de San Xoán de Raio 2025

A continuación, un resumen:

Actos oficiales

  • 11:45 horas – Recepción oficial de las autoridades en el Ayuntamiento de Padrón.
  • 11:55 horas – Procesión del santo patrón hasta la iglesia parroquial de Santiago de Padrón, acompañada por el grupo folclórico Rosalía de Castro.
  • 12:00 horas – Misa solemne, cantada por la Coral Val do Sar.
  • 12:45 horas – Actuación del dúo de acordeones Ad Libitum en la plaza Macías.

Almuerzo para mayores

Uno de los momentos centrales de la jornada será el almuerzo de confraternidad, destinado a personas mayores de 60 años.

  • Lugar: Hotel Scala
  • Hora: 14:30 horas
  • Actividad posterior: Baile tras la comida 

Para asistir:

  • Es necesario retirar invitación en el centro social antes del 2 de mayo
  • Se debe realizar un ingreso de 10 euros, según indican desde las oficinas municipales

Servicio de autobús:

  • Salidas a partir de las 11:00 horas desde las paradas escolares
  • Regreso desde el hotel a las 19:00 horas

Música para continuar la fiesta

Por la tarde y la noche, la música tomará el relevo en el Campo do Souto, con dos conciertos abiertos al público:

  • 20:00 horas – Actuación del grupo V-Roc, con un repertorio que abarca diferentes estilos.
  • 21:30 horas – Concierto del grupo padronés UYF’75 (Unión y Fuerza), que celebra este año su 50 aniversario.

El Correo Gallego

Casa de Marcelo celebra sus 30 años en Padrón como referente del turismo rural de calidad y de la conservación del patrimonio.

Manuel y Dolores en el jardín de Casa de Marcelo, abierta en 1995, tras 2 años de intensa restauración, cuidando cada detalle (cada viga, piedra y rincón) para respetar la esencia original del edificio. Ejemplo de turismo rural de calidad, son también un modelo de conservación del patrimonio y respeto del entorno.

Manuel y Dolores en el jardín de Casa de Marcelo, abierta en 1995, tras 2 años de intensa restauración, cuidando cada detalle (cada viga, piedra y rincón) para respetar la esencia original del edificio. Ejemplo de turismo rural de calidad, son también un modelo de conservación del patrimonio y respeto del entorno. 

Manuel Ferro y Dolores Duros devolvieron la vida a una antigua casa de aldea, símbolo de la arquitectura tradicional, en la parroquia de Carcacía

Ayer celebró Casa de Marcelo, en la parroquia padronesa de Carcacía, su 30 aniversario, «una fecha cargada de emociones y recuerdos que reflejan la dedicación y el esfuerzo de tres décadas». Así lo destacan Manuel Ferro y Dolores Duro, quienes devolvieron la vida a una antigua casa de aldea, símbolo de la arquitectura tradicional, para convertirla en una hospitalaria casa rural.

Ahora, añaden, es «un refugio para quienes buscan desconectar en plena naturaleza, rodeados de tranquilidad y belleza; pero lo que realmente ha marcado la diferencia es la atención familiar y cercana brindada a sus huéspedes».

«Cada persona que ha pasado por aquí ha dejado algo especial, y muchas ya forman parte de esta gran familia que es Casa de Marcelo», constatan Manuel y Dolores, emocionados ante este aniversario tan significativo. Hoy, el negocio sigue mirando al futuro con ilusión, fiel a su filosofía de ofrecer una experiencia única y auténtica, donde cada visitante encuentra mucho más que un alojamiento,  «encuentra un hogar», subrayan.

La Voz de Galicia

El encuentro de la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón despidió el domingo las fiestas de Pascua.

La jornada incluyó el festival de bandas de música Capital do Sar

Padrón se despidió el pasado domingo de sus tradicionales y concurridas fiestas de Pascua con un Domingo de Pascuilla cargado de emotividad debido al tradicional encuentro de los miembros de la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón. En el acto, que estuvo presidido por el alcalde, Anxo Arca, con la asistencia de miembros del gobierno local, se entregaron las habituales insignias de oro y plata, junto a un sentido homenaje al fundador de la empresa Picusa, Ignacio Zaragoza Salvadó, coincidiendo con el 150 aniversario de la apertura de la primera fábrica de curtidos en A Matanza. Arca destacó, tras recibir a familiares del homenajeado que participaron en el acto, la apuesta empresarial de Ignacio Zaragoza, cuya fábrica fue un motor económico para Padrón.

Las personas y empresas reconocidas este año fueron Cristina Castaño, Miguel López Mendoza, Carmen San Nicolás López, Francisco Quintá Mariño, Carlos Castaño Varela, Baicha y la Irmandade de Fillos e Amigos da Estrada.

Después del homenaje y el posado para el recuerdo, los asistentes participaron en la ofrenda a Rosalía de Castro y a Camilo José Cela. La programación continuó por la tarde con el festival de bandas Capital do Sar, una cita musical en la que participaron las bandas de los municipios de Padrón, Vilalba y Antas de Ulla.

La Voz de Galicia