Vecinos de Herbón no podrán poner su puesto frente a la plaza en la Pascua.

El Ayuntamiento no permite este año que haya venta de hortalizas en esa zona.

Vecinos de la parroquia de Herbón expresaron ayer su malestar por el hecho de que el Concello de Padrón no les permitirá este año instalar su puesto de venta de plantas de hortalizas y verduras en la zona que lo hacen desde siempre en los tres domingos de las fiestas de Pascua, frente a la plaza de abastos. Al mismo tiempo, también se quejan por el precio que tienen que pagar para hacerse con una parcela para montar su puesto en otro lugar.

Todo ello después de que el Ayuntamiento no permita este año que haya puestos de venta frente a la plaza de abastos, entre las atracciones de feria. Según explicó ayer el concejal responsable del mercado, Javier Guillán, esos puestos no existen en los planos de licitación de parcelas aprobados por el Concello, por lo que sostiene que hasta ahora se producía una «ocupación ilegal» del terreno público.

De este modo, todo aquel vecino de Herbón o de otro lugar que desee montar un puesto para vender este tipo de productos deberá formalizar una oferta por la parcela que le interese en las zonas habilitadas para los tres domingos. En esas zonas hay parcelas con un precio de salida de 75 euros, para los tres domingos.

Para algunos vecinos de Herbón, ese precio es una «animalada», teniendo en cuenta que venden productos a 2 y 3 euros. Y lo es además, según dicen, porque está fuera del espacio que ocupan desde siempre, más concurrido.

La Voz de Galicia

La gravilla cubre ya por completo el paseo del Espolón, en Padrón.

La brigada de jardineros del Ayuntamiento de Padrón terminó ayer de extender gravilla por todo el Paseo del Espolón, dejando una capa fina de este material por el recinto, salvo en la zona pegada a la paredilla del río Sar. A diferencia de lo que suponen algunos vecinos, el paseo quedará así y el Concello no le pasará ninguna máquina niveladora.

Los jardineros también limpiaron los desagües que dan al río Sar para evitar que el agua se estanque en un lateral del Espolón. Tras la poda de los árboles plataneros, ahora queda pendiente retirar las ramas que cayeron en las orillas del cauce fluvial.

Para algunos vecinos, la capa de gravilla resulta molesta para circular con carritos de bebé o de la compra, e incluso con zapatos de tacón. Los vendedores ambulantes con puesto en el Espolón comprobarán el domingo cómo ha quedado el recinto tras la actuación del Concello, que la activó tras formarse grandes charcas de agua y lama que dejaron el paseo intransitable en algún punto.

La Voz de Galicia

La demanda va en aumento en las dos orillas del Ulla.

En los diferentes establecimientos de hostelería especializados en la preparación de la lamprea han constatado un aumento considerable de la demanda. Y sucede en la dos orillas del río, en la provincia de A Coruña y en la de Pontevedra.

Pontecesures, Padrón, Valga y Catoira son los municipios con mayor tradición y tirón, mientras que la lamprea a la bordelesa sigue siendo la receta más consumida.

Sucede, por ejemplo, en Parrillada Isidro, un restaurante asentado en Pontecesures que estrena gerencia. La pontecesureña Rosa Iglesias Abalo -residente en Padrón- es la cocinera y responsable de este establecimiento en el que la lamprea al estilo bordelesa compite con otro plato mucho más innovador que también tiene al preciado pez cartilaginoso como protagonista, pero cuya receta prefiere no dar a conocer.

La cocinera, de 51 años, se hizo cargo del negocio hace seis meses, por lo que se trata de su primera campaña de lamprea, la cual emplata acompañada de los tradicionales picatostes y con arroz, pero también con frutos secos y una llamativa presentación. El precio, como en otros negocios, depende del tamaño del ejemplar, pero puede decirse que una lamprea mediana puede costar al comensal alrededor de cuarenta euros. La propia Rosa Iglesias confirma que cada vez son más los vecinos de Pontecesures y otras localidades cercanas que visitan su negocio atraídos por la lamprea.

Faro de Vigo

Camelias y bonsáis en Padrón.

Más de 60 expositores de camelias, bonsáis y plantas de colección, procedentes de diferentes puntos de Galicia y del resto de España, llenan el convento del Carmen de Padrón con motivo de la primera expo-feria de plantas de colección y la quinta exposición de la camelia y el bonsái. Organizadas por el Ayuntamiento, además de camelias y bonsáis habrá orquídeas, magnolias, cactus, crasas, begonias, bulbos sudafricanos, plantas aromáticas y culinarias, entre otras especies. La feria cierra hoy a las 18.30 horas.

La Voz de Galicia

El Concello padronés tapa con grava los socavones del Espolón.

Finalmente, el Concello de Padrón decidió echar una fina capa de gravilla a todo el firme del Paseo del Espolón, una semana después de que tapara solamente las charcas que había en el recinto. Ayer, la brigada de jardineros del Concello extendió la gravilla por todo el paseo, que en las últimas semana estaba casi intransitable a causa de las charcas y la lama, provocando las quejas de vecinos y, sobre todo, de vendedores del mercado ambulante con puesto en el Espolón, que los últimos tres domingos vieron como los compradores escapaban del recinto para no manchar el calzado ni la ropa. Para algunos esto solo sirve para elevar el firme del paseo, por lo que queda por ver si la medida será efectiva. El Concello prevé que las obras finalicen entre el lunes y el martes.

La Voz de Galicia

Padrón, una vitrina de Rosalía.

Ocho comercios participan en el primer concurso de escaparates adornados con motivos relacionados con la poeta.

Ocho comercios de Padrón participan en el primer concurso de escaparates adornados con motivos relacionados con Rosalía de Castro, organizado por el Concello en colaboración con la fundación que lleva el nombre de la escritora. Ayer, el Ayuntamiento fotografió todos los escaparates y subió las imágenes a su perfil de las redes sociales, donde se puede votar por el que más gusta. El ganador se conocerá el próximo viernes. Entre los escaparates destaca el de la panadería San José, que lo adornó con un montaje en vivo a cargo de los actores César Gold y Josito Porto, quienes deleitaron a los clientes con un pequeño recital poético con versos de Rosalía.

La Voz de Galicia