Andrés Quintá Cortiñas, Premio Galicia de Industria.

La Asociación do Patrimonio Industrial-Buxa (Ames), la reapertura de la fábrica de cementos Cosmos (Lugo), el ingeniero industrial Juan Camaño Cebreiro, la empresa Pontevedresa Group (Pontevedra), Andrés Quintá Cortiñas (Padrón) y el Centro Tecnológico de Energía Distribuida (CETED) de Genesal Energy (Bergondo) han sido los galardonados en esta segunda edición de unos galardones que se conceden a personas, proyectos, empresas y entidades por su contribución al tejido industrial gallego y sus buenas prácticas y contribución al desarrollo industrial de la comunidad.

El decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia, Oriol Sarmiento, y la delegada de Pontevedra, Raquel Maquieira, han dado a conocer este miércoles el acta de los premios en la sede central del Colegio en A Coruña.

Galardonados

Los Premios Galicia de Industria reconocen a Buxa, Asociación Galega do Patrimonio Industrial es una asociación sin ánimo de lucro que tiene entre sus objetivos el mejor conocimiento, la defensa y la promoción del patrimonio industrial de Galicia como una parte de nuestra historia y de nuestra cultura.

Según señala el comunicado del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia, tras cuatro años de casi inactividad, la reapertura de la fábrica de Cementos Cosmos en Oural (Lugo) ha sido «una buena noticia para Galicia, por la generación de empleo estable y de calidad que supone la reanudación de una actividad industrial y por el impulso que significará para la economía gallega». Con una inversión de 3 millones de euros, hasta el momento se han creado 75 puestos de trabajo directo y se estima que se crearán unos 300 indirectos. Además, la fábrica de Oural contribuye a mejorar la gestión de los residuos de Galicia, como «ejemplo de desarrollo industrial sostenible en nuestra región y contribución a la conservación del medio ambiente».

El ICOIIG también premiará a Juan Caamaño Cebreiro, ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y Máster M.B.A. en el IESE Business School. Tras sus primeras experiencias en el sector privado, en las empresas Ferroclima y Protai, es desde 1983, funcionario de la Xunta. Su contribución a la industria gallega la ha realizado desde diferentes puestos de la Administración gallega. Fue Jefe de Servicio de Promoción Industrial de Galicia, germen del actual IGAPE, posteriormente director general de Pesca e Industrias Pesqueras, entre 1989 y 1993, y conselleiro de Pesca entre 1993 y 1997, el primer director del Instituto Enerxético de Galicia (INEGA), entre 1999 y 2005. En la actualidad es auditor del Consello de Contas. Es colegiado del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia desde 1982.

Pontevedresa Group, empresa fundada en 1959 por Francisco Barbeito Castro como Cristalería Pontevedresa S.A, acumula actualmente más de 5.000 clientes profesionales del vidrio, en la industria y la arquitectura, procedentes de toda Europa, América Latina, África y Oriente Medio y sigue desarrollando procesos de innovación y una gran capacidad de adaptación a los requerimientos de los distintos mercados en los que opera.Sus equipos de asistencia técnica así como sus departamentos de I+D, constituyen junto con sus dos centros productivos de 20.000 metros cuadrados, el medio para seguir avanzando hacia una nueva era del vidrio.

Otro de los premiados es Andrés Quintá Cortiñas quien con 14 años, entró de aprendiz de herrero en una forja. En 1963 creó un taller de forja artesanal y cerrajería de ventanas de hierro. Y a base de esfuerzo, trabajo, constancia, visión de mercado y re-inversión de los beneficios en innovación tecnológica fue levantando un prestigioso grupo empresarial avalado con más de cincuenta años de experiencia industrial. Actualmente Extrugasa se ha convertido en una corporación líder en España y está reconocida como una de las primeras de Europa en extrusión, acabado y mecanizado de perfilería de aluminio, en sectores tan diversos como arquitectura, industria, automoción, ferrocarril, aeronáutica y naval. Con una plantilla de más de 700 trabajadores, sus actividades están basadas en proyectos de ingeniería e investigación tecnológica que han generado patentes de innovación registradas en los 5 continentes.

Finalmente, el ICOIIG reconoce al Centro Tecnológico de Energía Distribuida (CETED) de Genesal Energy, situado en Bergondo, el único centro tecnológico de energía distribuida del sector que proporciona soluciones a través de la ingeniería, fabricación y mantenimiento de grupos electrógenos orientados y adaptados a las necesidades de cada cliente. De iniciativa privada, el CETED es único en el mercado y se reafirma en los principios marcados desde su creación: canalizar todo el esfuerzo en I+D+i para ofrecer servicios personalizados e innovadores.

Los Premios Galicia de Industria se entregarán en el marco de la II Noite da Industria que se celebrará en Pontevedra el próximo 6 de octubre.
TAGS: premios galicia-de-industria icoiig aiig ingenieros-industriales sector-industrial-gallego

economiaengalicia.com

Un trabajador resultan herido en una maderera en Padrón.

En Padrón el accidentado fue un varón empleado en una empresa maderera de la localidad, aunque el suceso guarda una gran similitud con el ocurrido en Compostela porque el trabajador también se produjo las lesiones al caer de una escalera. El incidente tuvo lugar sobre las 11.30 horas y desde el centro de atención a la emergencias del 112 Galicia se envió a una ambulancia para que trasladase al operario hasta un centro médico. También fueron informados tanto la Guardia Civil destacada en el municipio como los voluntarios de Protección Civil.

La Voz de Galicia

Mañana día grande en Requián.

Procesión de la virgen en una edición anterior.

El santuario de Nuestra Señora de los Milagros de Requián, en la parroquia estradense de Frades, vuelve, un año más, a ser punto de encuentro de devotos para celebrar una de las romerías con más afluencia de fieles de la zona y que tendrá su día grande el lunes 28 de agosto.

Habrá misas desde las ocho de la mañana y cada tres cuartos de hora, oficiadas por distintos párrocos. La de las 11.00 horas será en gallego. La solemne tendrá lugar a la una de la tarde, seguida de la habitual procesión, en la que participará la Banda de Música Municipal de A Estrada. Según explicó ayer el párroco que lleva el santuario, Jesús Mayo Brenlla, está previsto que presida esta misa central el vicario general de la Archidiócesis de Santiago de Compostela, Víctor Maroño Pena. Asimismo, por la tarde, habrá misas rezadas a las seis, a las siete y a las ocho.

Por su parte, la citada formación bandística local tocará durante todo el día, si bien entre las 16 y las 18 horas actuará el conocido grupo A Roda, que animará la sobremesa a los muchos romeros que participan en la comida campestre habitual en esta fiesta. El punto y final al día lo pondrá el grupo Limón, que se encargará de la verbena nocturna, entre las diez de la noche y la una de la madrugada.

El martes día 29, Requián honrará a Nuestra Señora de la Piedad, la patrona de la capilla, también muy venerada. La misa solemne será también a las 13 horas, con procesión incluida. Tras los oficios religiosos se celebrarán las tradicionales pujas de productos del campo y demás donativos que aportan los asistentes. La sesión vermú irá de la mano del Trío Unión y Fuerza, que también participará en la verbena nocturna, en la que también sonarán los ritmos de la Orquesta Essencia.

El coro de San Xorxe de Vea, participará en las misas de la novena y en las de los días grandes. El párroco confía en mantener la alta afluencia de romeros, procedentes no solo de A Estrada, sino también de Valga, Pontecesures, Padrón, Cuntis o Teo, entre otras localidades.

Faro de Vigo

La finca en la que se encontraron huesos humanos llevaba años llena de maleza.

La maleza que cubría la zona que ardió la noche del pasado lunes en Pontecesures, dejando a la vista huesos humanos, había ocasionado ya más de un quebradero de cabeza a los vecinos de Porto y a la corporación municipal. El alcalde de la localidad, Juan Manuel Vidal Seage, señala que la preocupación se remonta a varios años atrás, debido a la cercanía de la finca, ahora quemada, a las casas. Por ese motivo, desde los gobiernos locales que se fueron sucediendo en el tiempo, se pusieron en contacto con sus propietarios para instarles a limpiar ese espacio.

El primer comunicado enviado fecha del año 2009. Pero, «las peores sospechas de los vecinos se hicieron realidad». El alcalde recuerda también que los hermanos que comparten la propiedad de la finca tienen un expediente abierto por parte del Concello. Si la extinción del incendio fue «aparatosa», lo que vino después complicó todavía más las cosas. Vidal Seage acudió a Porto junto al jefe de Protección Civil para ver como había quedado la zona. Además de mil metros cuadrados de terreno quemado, se encontraron con los restos que ahora se analizan en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Pontevedra. «Existen indicios que indican que puede tratarse de la mujer desaparecida que vivía cerca del lugar, pero todavía no hay identificación judicial plena», señalan desde la Guardia Civil.Entre los vecinos, las cábalas también apuntan en esta dirección. El hecho de que se encontrase un cráneo y ropa de mujer ayudan a alimentar esta creencia. También la cercanía de la casa en la que vivía Lilia Miguéns. La historia de su desaparición se revivió ayer en Pontecesures.

A Miguéns se le perdió la pista hace dos años, a finales de junio del 2015, cuando no regresó a su casa de A Devesa. Hubo rastreos a pie, con perros, por aire y con buzos y zodiacs, en el canal del Sar (Padrón) y en el río Ulla. Unas búsquedas en las que participaron muchos vecinos de la zona, a los que ahora sorprende la cercanía de los restos a la vivienda de la desaparecida. La maleza ya invadía la finca, pero el hecho de que haya viviendas tan próximas a ella no deja de sorprender.

Para determinar si estos indicios son ciertos, habrá que esperar a las pruebas realizadas por los médicos forenses sobre los huesos encontrados. Los indicios apuntan a que los restos podrían ser de la mujer desaparecida que vivía cerca.

La Voz de Galicia

Un trabajador resulta herido en Padrón al caer de un tejado.

Un trabajador resultó herido ayer en Padrón al precipitarse desde una altura de dos metros, cuando trabajaba en un tejado. Ocurrió en A Picaraña, en la parroquia de Cruces, sobre las 17.50 horas.

El operario herido fue trasladado en ambulancia para recibir asistencia en el CHUS. Al lugar se desplazaron las urgencias del 061, además del GES de Padrón, Protección Civil y la Guardia Civil.

La Voz de Galicia