El cierre de la piscina de Padrón afecta a unos 1.600 usuarios por semana.

El gobierno del PP le aprobó una revisión temporal del contrato a la empressa de la piscina, a raíz de un incremento de 3.000 euros mensuales, IVA aparte, durante seis meses, además de un incremento de las tarifas con respecto al IPC de los años 2005, 2006 y 2007. Con la entrada del nuevo gobierno, la empresa volvió a solicitar la revisión del contrato pero «hasta hoy», dice el representante.
Grupo Pazos quiere dejar claro que era consciente, desde el primer día, de que la piscina es un «servicio deficitario». Pero su oferta para hacerse cargo de la misma incluía abrir al público un gimnasio en un local de la parte baja de la instalación, que contribuyera a hacer rentable la misma. Cuatro años después de la firma del contrato, la empresa aún no dispone de ese local para abrir el gimnasio. A mayores, la subida del gasoil les reporta grandes pérdidas una vez que, en el momento de la firma, el litro costaba en torno a treinta céntimos y llegó a estar casi al triple de ese precio inicial.
Otro de los argumentos que aporta la empresa es que tiene «contratos decentes» a los diez trabajadores de la piscina cuando antes tenían que ir al paro cuando la instalación cerraba. A todo ello hay que añadir las características de la instalación en sí que, tal y como coinciden en señalar Concello y empresa, necesita una importante remodelación su buen funcionamiento.
En primer lugar, de acuerdo con la concesionaria, urge cambiar la cubierta de la piscina ya que, según añade, «es la peor que podía tener la instalación» y que, a día de hoy, supone una fuga importante de calor sin contar los materiales sensibles a la humedad con la que está fabricada. Otra parte importante, como es la caldera está «bajo mínimos», dice Grupo Pazos, que también recuerda que, cuando se hizo con la concesión, realizó una «inversión considerable» en la piscina, desde climatizadores que no existían en los vestuarios a la renovación de bombas y nuevo acumulador. Ahora reconoce que no puede pagar la factura de la luz pero cree que, en las actuales condiciones, no puede seguir. Si lo hace, asegura, es por los usuarios, alrededor de 1.600 a la semana.

LA VOZ DE GALICIA, 19/11/08

La piscina de Padrón genera unas pérdidas de 60.000 euros al año.

Son datos de la empresa concesionaria, que insta al Ayuntamiento a revisar las condiciones del contrato.
La piscina municipal de Padrón sigue cerrada una semana después de que Fenosa le cortase el suministro eléctrico, debido al impago de varias facturas por parte de la empresa concesionaria, Grupo Pazos. El representante de la misma quiso dejar claro ayer que la «situación es insostenible», en alusión a las condiciones del contrato de la concesión, firmado en diciembre de 2004 y que vence en el mismo mes de 2009. El canon establecido es de 24.000 euros anuales, IVA incluido, que debe abonar el Concello de Padrón a la empresa.
Esta no precisó la cuantía a la que asciende la deuda con Fenosa aunque aclaró que podría haber facturas anteriores a la entrada en vigor de la concesión, así como hay una parte de la facturación eléctrica que le corresponde al Concello. Por ello, el propio alcalde Camilo Forján está en conversaciones con la empresa eléctrica para saber «que parte hai que pagar para que restableza o subministro» aunque, a día de ayer, lo vio como «algo difícil de momento».
El corte de la luz no cogió por sorpresa al Grupo Pazos, después de que durante el verano ya recibiera algún aviso de corte pero, por entonces, había un compromiso de saldar la deuda antes de enero de 2009. Pero precisamente el verano fue «muy flojo» en cuanto a nivel de usuarios y, por contra, las facturas se acumulan en un servicio que la empresa califica una y otra vez de «deficitario». De acuerdo con sus datos, Gimnasio Pazos acumula entre 60.000 y 70.000 euros de pérdidas por cada año de la concesión, por lo que hace «mucho tiempo que nos planteamos la idea de irnos de Padrón», dice el representante de la concesionaria antes de añadir que «no todas las empresas están dispuestas a asumir esas pérdidas».
Pero, según dice la entidad ourensana, con concesiones en toda Galicia y en comunidades como Cataluña, Andalucía o Valencia bien en solitario o en unión con otras empresas, «no queremos dejar sin servicio a los usuarios» por lo que lleva aguantando la concesión aunque reclamó, ya con el anterior gobierno, un equilibrio económico-financiero del contrato.

LA VOZ DE GALICIA, 19/11/08

La factura eléctrica de la piscina de Padrón asciende a casi 34.000 euros.

El Concello de Padrón recibió ayer la relación de facturas de consumo de la piscina municipal que la empresa le adeuda a Unión Fenosa y que ascienden, según datos aportados por el alcalde, Camilo Forján, a la cantidad de 33.751 euros. El impago de esta deuda motivó el corte de suministro por parte de Fenosa, de modo que la piscina permanece cerrada desde hace más de una semana y los usuarios comienzan a impacientarse.
Ahora, la empresa concesionaria del servicio deberá comprobar, según Camilo Forján, si las facturas son correctas y, si es así, «poñer os cartos enriba da mesa», dijo el regidor, quien anunció que entre hoy y mañana habrá una reunión con el gerente de la firma ourensana «e a ver que pasa». Son muchos los usuarios que preguntan por la reapertura de la instalación al tiempo que más de uno advierte de que, en caso de no recuperar las clases perdidas, no pagará la cuota.

LA VOZ DE GALICIA, 19/11/08

El servicio en la piscina de Padrón continúa suspendido y sin visos de solución.

El Concello sigue con las negociaciones con Fenosa y pide información sobre el montante de la deuda

«De momento sigue sin haber piscina. ¿Hasta cuándo? No se lo puedo decir. Están teniendo una reunión en el Concello para ver si se llega a una solución». Así contestaba ayer por la mañana un trabajador de la piscina a una pregunta telefónica de este diario sobre el reinicio de la actividad de la piscina municipal, suspendido hace casi una semana al haber cortado Unión Fenosa el suministro eléctrico de las instalaciones por el impago de facturas de la luz.

Sobre el montante real de la deuda contraída por la empresa concesionaria con la firma eléctrica, la primera no suelta prenda, señalando que «estamos hablando de una cuantía muy pequeña respecto a los gastos y las pérdidas que registra la piscina. No puedo valorar exactamente cuál es la deuda», recalcaba hace unos días uno de los responsables de la concesionaria vía telefónica a este periódico.

Precisamente por eso, y «porque el Concello tampoco sabe a cuánto asciende el montante del impago», indica el alcalde Camilo Forján, «hemos pedido a Fenosa que nos aclare este asunto. De momento no hay solución a corto plazo y se ve difícil renegociar los pagos. Pero nosotros somos meros intermediarios, interesados eso sí en que se restablezca cuanto antes el servicio a los vecinos, pero la que tiene que resolver este problema es la concesionaria».

La propuesta hecha hace unos días por parte del gobierno de ingresar inmediatamente 6.000 euros como anticipo del pago a la empresa energética no ha cuajado. «Dicen que es una cuantía muy pequeña», indicaba ayer el regidor, tras haber hablado con un representante de Fenosa. Tampoco ha cuajado la expectativa de la concesionaria de solucionar el asunto «en horas». El servicio lleva ya interrumpido una semana y no hay visos de solución a corto plazo, por lo que algunos de los usuarios (especialmente los de rehabilitación) se plantean trasladarse a Santiago, Ames o Barbanza. Y otros, como madres de alumnos de centros adscritos a la piscina, no sólo se plantean cambiar de instalaciones, sino que indican que «si el servicio no se restablece esta semana, no estamos dispuestas a pagar el mes».

El Concello intentará hoy forzar una reunión a tres bandas.

EL CORREO GALLEGO, 18/11/08

La actividad de la piscina de Padrón queda suspendida hasta nuevo aviso.

La piscina municipal de Padrón tiene suspendida su actividad al menos hasta el principios de la próxima semana, después de que, por segundo día, el Concello no fuera capaz de contactar con directivos de Unión Fenosa para «mediar», para beneficio de los usuarios, en el problema que provocó el corte del suministro eléctrico a la instalación de O Souto. El gobierno padronés está dispuesto a adelantar a la concesionaria del servicio de la piscina los 6.000 euros correspondientes al último cuatrimestre del año, a fin de que pueda abonar las facturas que le adeuda a Fenosa. El alcalde Camilo Forján aseguró ayer que «o Concello non vai asumir as deudas da concesionaria da piscina» y que es un «simple intermediario» entre la misma y Fenosa para que el servicio se restablezca lo antes posible, como demandan los usuarios.

LA VOZ DE GALICIA, 15/11/08

El padronés José M. Cajaraville exporta su arte a Betanzos.

caj.jpg

José M. Cajaraville, dcha., junto a su padre, Antonio, y el retrato de este.

Es la primera vez que sale de su pequeño círculo y se aventura a mostrar su arte en solitario, en el transcurso de una exposición con sello propio, pese a que lleva pintando desde chico. Hasta la fecha, su producción pictórica, conocida en un círculo íntimo, formó parte de muestras colectivas, como el Arte Mostra Santiaguiño. José Manuel Cajaraville es pintor autodidacta que encontró su musa en una caja de lápices que le regaló siendo muy niño una «señora cordobesa», madre de uno de los niños que estudiaban en el antiguo colegio de los huérfanos del Ejército de Padrón (hoy Flavia).

«Aquellos lápices de colores me parecieron un mundo; pero el surtido se me quedó pequeño y pronto empecé a mezclar colores para tener más variedad», dice. Sus limitaciones físicas -lleva pegado a una silla de ruedas casi desde que nació- no le han impedido superarse como persona y como artista, ni participar activamente en la vida social, cultural y deportiva del municipio padronés a lo largo de todos estos años. «Nunca dibujé con líneas perfectas, porque no tuve ni tengo un pulso perfecto, pero he intentado arrancarle a cada cuadro alma y espíritu», apunta este singular artista padronés.

«Me gusta profundizar en mi obra y soy muy exigente conmigo mismo y quizá tenga un punto de inconformismo. Exploro en cada cuadro nuevas sensaciones». En su formación hubo una persona clave: el pintor Carlos Bóveda. «Conocerlo fue determinante para mí, porque siempre me animó a seguir adelante y a impregnarle a mi obra espíritu».

José M. Cajaraville pinta con espátula y rechaza el pincel «porque me lleva a hacer trazos más gruesos. Cada cuadro que hago me lleva mucho tiempo y es un proceso muy delicado». Dice que para realizar esta exposición, que hoy se inaugura (19.00 horas) en el Liceo de Betanzos, dentro del Festival de Santa Cecilia, trabajó al límite de abril a octubre. «Llegué justo al límite. Pero ahí están los 24 cuadros al óleo (hay retratos, paisajes, bodegones… )». Son obras realistas, fotografías en pastel con alma y mensaje propio, como su autor, y como él mismo, superan barreras. La muestra podrá verse hasta el día 30.

EL CORREO GALLEGO, 15/11/08