El BNG presionará para que se agilicen las obras de A Ponte en Padrón.

o-bng-na-ponte.jpg

Ana Pontón, cuarta por la izquierda, junto con commpañeros del BNG y vecinos en A Ponte.

La diputada Ana Pontón presentará una iniciativa en la Cámara gallega. La mejora de este tramo de la N-550 está proyectada desde hace doce años

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) instará a la Xunta de Galicia a presionar de forma decidida al Ministerio de Fomento para que se agilicen los trabajos de mejora del tramo de la N-550 a su paso por A Ponte (Padrón), una obra proyectada desde hace doce años y que sigue sin ser ejecutada.

Así lo constató ayer la diputada nacionalista Ana Pontón, que junto a concejales de Pontecesures y Padrón y vecinos afectados de la zona, realizó un recorrido por el lugar y se comprometió a presentar, de forma inmediata, una iniciativa en el Parlamento gallego reclamando una solución.

Pontón explicó que las obras «levan paralizadas máis dunha década» por parte del Ministerio de Fomento y advirtió de la urgente necesidad de su ejecución ante el «grave risco deste tramo para os viandantes debido á ausencia de arcéns e de medidas de seguridade».

En una exposición pormenorizada de la situación, la diputada se lamentó del fuerte retraso en la actuación porque «os terreos están expropiados dende hai moito tempo, e só falta que Fomento execute o proxecto, pero vemos como nos Orzamentos do Estado para 2009 non se volven incluir as partidas prometidas para esixirlle a execución das obras».

Ruta fluvial

Por su parte, Xoán Santaló, concejal del BNG en Padrón, explicó que «a obra é unha necesidade prioritaria para os veciños da zona. O que se pretende é integrar o río na vida dos veciños de A Ponte. Ademais e unha obra imprescindible para a Ruta Fluvial do Xacobeo», explicó el portavoz nacionalista padronés.

Tras visitar la zona de A Ponte, la diputada nacionalista se trasladó hasta el muelle de Padrón donde comprobó el estado de la rampa de bajada al río y los pantalanes. Ana Pontón se comprometió, también, a trasladar a Portos de Galiza la necesidad de realizar cuanto antes trabajos de mejora en esta zona e insistió en la importancia de su recuperación por «o importante valor etnográfico e cultural que ten» este histórico muelle.

En este sentido, el edil padronés Xoán Santaló explicó que «esta zona está moi abandoada e tendo en conta que hai unha actuación de mellora en Cesures, elo reforza a necesidade de facelo tamén en Padrón».

Además de por los ediles de la formación nacionalista de Pontecesures y Padrón, Ana Potón estuvo acompañada en su recorrido por los responsables locales del BNG, Anxo Vidal y Xurxo Gerpe, que quisieron conocer «in situ» el mal estado de estas infraestructuras.

HACE 10 A?OS Expropiaciones

Las expropiaciones para proceder a la mejora y ensanchamiento del tramo de la nacional 550 a su paso por A Ponte se hicieron hace diez años. Una década después la zona sigue igual .

EL CORREO GALLEGO, 12/10/08

Apelan a la voluntad política para crear la línea de cercanías.

Abellán mantiene que la puesta en marcha de este servicio pasa por la creación de una gerencia en Galicia que explote la línea y un ente público ferroviario ·· Cree que está más que justificada la permanencia de este transporte

Hace un año, Cataluña era un clamor solicitando a Zapatero la transferencia del tren de cercanías. Y el presidente se lo prometió. Andalucía, donde no existe apenas tradición de ferrocarril, puso en marcha los mecanismos legales para la puesta en marcha de este servicio. Zaragoza lo acaba de implantar. En Galicia, y tras más de un año de peticiones a gritos, seguimos en el furgón de cola y con pocas perspectivas de conseguirlo, pese a las afirmaciones de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, de que el compromiso de Madrid para con esta comunidad «es del 100%».

Para empezar, un servicio ferroviario de cercanías como el que se dispone en Madrid o Cataluña no existe (ni existió nunca) en Galicia. «Aquí tenemos media distancia, pero las condiciones poblaciones y de dispersión justifican su implantación y la permanencia de vías actuales», apunta desde Pontecesures Luis Sabariz Rolán, edil del grupo de los no adscritos y uno de los protagonistas en la comarca del Bajo Ulla del movimiento en favor de la permanencia de la vieja línea Santiago-Vilagarcía que desaparecerá, tras 135 años en activo, presumiblemente en 2012 con la entrada del AVE, si lo planes del Gobierno ZP se cumplen.

El reciente anuncio del Congreso a favor de las transferencias de la vías en desuso a la Xunta o la petición de Touriño del traspaso «en condiciones y no en ruina» de la red ferroviaria apenas han tenido eco en la Moncloa.

Magdalena Álvarez fue rotunda. La primera preocupación del Gobierno es la red de alta velocidad; lo secundario, pero principal para muchos núcleos de población, el cercanías. «Habrá que resolverlo después, de acuerdo con lo que se presente», dijo Álvarez.

Ahora el presidente de Renfe, José Salgueiro, anuncia que la implantación de un servicio de cercanías en Galicia es inviable, porque supondría inyectar 50 millones anuales. Esta afirmación ha sido rebatida por el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril y presidente de la Asociación Compostelana, Carlos Abellán, para quien tanto Renfe Operadora como Xunta y Adif «no han hecho los deberes». En este sentido, apunta que la implantación de un cercanías en Galicia «por tradición, dispersión de la población… está más que justificado».

Para Abellán, que lidera junto a los alcaldes de Padrón, Pontecesures, Valga y Catoira, la lucha por la permanencia de la primera línea férrea gallega, al margen de todo el debate «Renfe debe crear una gerencia en Galicia que explote el cercanías Vigo-A Coruña, Santiago-Ourense y Vilagarcía-prolongación aeropuerto, y que la Xunta apruebe la Ley del Transporte, constituya el ente público del ferrocarril y asuma las explotaciones». En este sentido, apunta que «sólo hace falta voluntad política y que los distintos organismos se coordinen, porque se está mezclando todo. El AVE está muy bien, pero estamos perdiendo un legado muy valioso».

LAS FRASES

Carlos Abellán Pte. Federación Española de Amigos del Ferrocarril

«Es preocupante que del Faramello a Vilagarcía se contemple levantar la vieja vía. Lucharemos por el ‘tren-tran’ en esta zona»

Luis Sabariz Edil cesureño de Relaciones Institucionales

«Tiene que haber más coordinación entre las administraciones. Mantener la vía de Vilagarcía sí es factible»

Camilo Forján Alcalde de Padrón

«Puede que hoy sea inviable, pero hay que pensar en clave de futuro. Todos deben hacer sus deberes» .

EL CORREO GALLEGO, 11/10/08

Destrucción del primer ferrocarril de Galicia.

ARTÍCULO DE ÁNGEL COUSI?O ÁLVAREZ LICENCIADO EN PEDAGOGÍA. El Correo Gallego, 11/10/08

Si John Trulock y su nieto Camilo José Cela se levantasen de la tumba y viesen como en un futuro próximo se destruye parte de la historia del primer ferrocarril de Galicia, el abuelo diría: «¡You might told me refore!». «¡Shit!» (¡podrías habérmelo dicho antes!. ¡Mierda!». Su nieto Camilo José sería más explícito: «¿A qué microcéfalo se le ha ocurrido semejante idea? ¡Carallo!», seguido de los calificativos más selectos de su vocabulario académico.

Padrón y otras poblaciones del recorrido ferroviario quedan sin tren. Pienso en muchos amigos, ya fallecidos, que unidos a Cela serían una sola voz de protesta. Pienso en Manuel Beiró Buján, Camilo Agrasar Vidal, José Pérez Naya y su hermano, Borobó y otros muchos que, de una forma u otra fuimos asiduos viajeros del tren; y remontándonos al principio del ferrocarril, encontramos a nuestra querida poetisa del Sar, Rosalía de Castro.

No se pueden destruir 135 años de historia. ¿Cómo se va a privar a ciudadanos que han vivido y viven del tren? Padrón, Pontecesures, Catoira y otras poblaciones del recorrido. Un tren que usan obreros para ir a su trabajo; estudiantes que van a la universidad y ancianos para hacer sus revisiones médicas al hospital.

Somos conscientes de que el AVE va a reportar beneficios a un sector de la sociedad que necesita un desplazamiento rápido y cómodo. Somos los primeros en no oponernos al progreso de un tren de alta velocidad, pero conservemos un tren histórico y que utilizan ciudadanos humildes y que no necesitan la velocidad para sus desplazamientos.

Uno piensa en aquel tren Varela, de corto recorrido, Vilagarcía-Santiago y que fue testigo transportando a estudiantes, soldados, estraperlistas, pimenteiras de Herbón, leiteiras de Osebe y, por supuesto, al popular y simpático Tiro Liro.

El AVE arrolla un tren histórico. La ministra fue categórica: «El tren de cercanías desaparece». No se entiende que una ministra de Fomento no fomente más el transporte público, que cubra las necesidades de ciudadanos económicamente débiles. Se promulga la Ley de la Memoria Histórica. Sr. presidente del Gobierno: aquí tiene una oportunidad de oro para exhumar la historia del primer ferrocarril de Galicia.

En fin, estamos seguros que esta desfeita ferroviaria si se produce en el País Vasco o Cataluña, la ministra y el Gobierno al que pertenece ganarían una medalla olímpica en la carrera de fondo.

¿Por qué desde Santiago hasta el túnel del Faramello se ha construido encima de la antigua vía? ¿Por qué no se hizo con el resto? Desviar el AVE por Rois, pasando por el municipio de Rianxo y cruzar la ría de Arousa, construyendo un puente descomunal cerca de Catoira, nos parece de lo más descabellado que el hombre hizo en el mundo.

Topográficamente sería más viable que el trazado del AVE tuviese un recorrido de Padrón, Caldas, Pontevedra, Vigo, salvando pequeños obstáculos fluviales y orográficos, lo que llevaría consigo un ahorro de millones de euros, acortando la distancia en unos 60 kilómetros de A Coruña a Vigo.

Con la crisis económica que padecemos no se ve esa austeridad por parte del Gobierno en el gasto público. ¿No les parece un despilfarro de dinero con el trazado que se piensa hacer? ¿No será lógico hacer un trazado vial acortando distancias entre A Coruña y Vigo?

Los gallegos queremos el AVE por todo nuestro territorio. Queremos el progreso de Galicia en todos los órdenes y que deje de ser una vez por todas la cenicienta de España y el finisterrae de muchos. Pero queremos que se respete el primer ferrocaril de Galicia, con un servicio de cercanías entre Santiago y Vilagarcía.

No queremos un tren que se exhiba en un museo como testimonio de lo que fue. Queremos un tren activo prestando servicios a pueblos que se apoyan en su pasado, impulsa y mueve su presente, y condiciona sus aspiraciones hacia el futuro.

Audi vendido por un agente de Padrón: «El coche tenía 145.894 km., y no los 76.250 con que lo compré»

audi.jpg

Un noiés se entera a través de la ITV de que su automóvil tenía casi el doble de kilómetros un año antes de que se lo vendieran

Una semana después de que se descubriera el fraude del trucaje en el cuentakilómetros de los coches, siguen apareciendo compradores estafados. Es el caso de Mario Amor García, un noiés que decidió invertir en calidad y comprar, en febrero del 2007, un Audi A4 Avant 1.9 TDI, para lo que contactó con un agente de Padrón. «En ese momento, la persona que me atendió me dijo que no disponía de ninguno, pero que en cuanto lo tuviera me avisaba», relata.
Días después, el agente llamó para avisarlo de que tenía uno en color gris con faros de xenón, paquete S-Line, llantas de 17, interior deportivo, y asientos, pomo y volante de cuero. Tras verlo y acordar el precio (19.500 euros, más de lo que le había dicho en un principio, porque «los extras hay que pagarlos»), Mario se fue a casa con su Audi, «un coche de cinco años que tenía 76.250 kilómetros», aunque sin factura, la cual le «llegaría por correo días más tarde», según le detalló el agente.
«No pasaron muchos días en aparecer unos ruidos en el motor por lo que llevé el vehículo al taller acordado», explica. Después de un tiempo sin coche, los mecánicos le dijeron que el ruido era normal y que se fuera a su casa. Pero a las cinco semanas «un fallo en el caudalímetro dejaba al vehículo sin fuerza», por lo que tuvo que repetir el procedimiento. «Llamé al agente y me dijo que hasta dentro de ocho días no me podía atender porque tenía mucho trabajo. Además, tampoco me podía dejar ningún coche», aclara Mario.
«Estaba siempre en el taller»
Por si fuera poco, el propietario nunca recibió una señal de que dejaba el vehículo en el taller, «porque no pagaba las facturas», según le dijo el dueño. Y así ocurrió durante diez interminables meses: «Si no era por una cosa, era por otra, pero el automóvil estaba siempre en el taller», recuerda el estafado.
Pero, ¿cuál fue la gota que colmó el vaso? Como el vehículo no tenía pegatina de la ITV, Mario Amor decidió solicitarla a la estación de Valencia, donde había pasado la revisión. «Un año antes de que me lo vendieran, el coche tenía 145.894 kilómetros, y no los 76.250 con que lo compré. Me enteré, sin querer, de que el coche tenía casi el doble de kilómetros que cuando me lo habían vendido». Además de que «todos los extras eran originales de la marca», añade. Y fue ahí, harto de tantas reparaciones y aún sin factura, cuando decidió pedirle al agente que le devolviera el dinero, a lo cual este le respondió que no.
Con una denuncia de por medio y en el juzgado, el agente entregó la factura, pero «a nombre de una empresa de la que nunca se había hablado». De modo que será el juez el que determine si el responsable de lo sucedido es el agente o la empresa emisora de la factura.

LA VOZ DE GALICIA, 11/10/08

Padrón abre el plazo para colaborar en la edición del próximo año del Libro de Pascua.

El Concello de Padrón tiene abierto, a través del área de Cultura, el plazo de presentación de trabajos o fotografías para publicar en la edición de 2009 del tradicional Libro de Pascua. De este modo, los artículos deberán versar sobre temas culturales, históricos, etnográficos y costumbristas del municipio de Padrón y no podrán superar dos folios de extensión, escritos a doble espacio. En caso de ser necesario, el Concello hará una selección con los artículos recibidos.
El envío de los trabajos se realizará en soporte informático Word al correo electrónico del Concello de Padrón, a la atención de la concejalía de Cultura, de la que depende la elaboración del Libro de Pascua.
En cuanto a las fotografías, deben hacer referencia al pasado del concello padronés y deberán ir acompañadas de una referencia indicativa de su contenido así como, de ser posible, la fecha en la que fue tomada. El plazo para la presentación concluye el 28 de enero de 2009. Con este anuncio, el Concello de Padrón abre las puertas a la participación de todas aquellas personas que tengan algo que contar sobre la cultura, la historia, costumbre y etnografía de Padrón, entre otros ámbitos.

LA VOZ DE GALICIA, 11/10/08

VISITA Á PONTE

Este sábado 11 de outubro, ás 11 da mañá, a Deputada do BNG, Ana Pontón realizará unha visita ó lugar de A Ponte para interesarse pola situación das infraestructuras do lugar. A deputada poderá avaliar directamente a incidencia da N-550 no lugar, o estado do peirao, e os efectos dos verquidos no Ulla.
Estará acompañada polo Concelleiro Portavoz do BNG de Padrón, Xoán A. Santaló Rios, o Responsable Local, Anxo Vidal, así como por veciños de A Ponte e membros e simpatizantes do BNG de Padrón e localidades veciñas.
E moi importante a presenza de todos nós no acto.
ANA PONT?N