El bis de Chanteclair, con «los de entonces».

chanteclair.jpg

La discoteca registró un lleno total en su noche de apertura.

La sala de fiestas más emblemática de toda la comarca reabrió para el público que la vio nacer hace casi 30 años ·· La orquesta Acuarela puso la música en directo en la reinauguración y desde el día 4 habrá líneas de autobuses

«Seguro que hoxe hai aquí parellas que se coñeceron en Chanteclair e o mellor é que igual tamén hai algún mozo produto dunha relación nacida nesta sala. ? para eles, para os daquela e para os de hoxe que Chanteclair reabre as súas portas». Eloy Magariños, el primer pinchadiscos de la más emblemática sala de fiestas de la comarca, daba el sábado la bienvenida a cientos de personas que abarrotaron la discoteca en su reapertura, tras años cerrada, y casi tres décadas después de su primera inauguración.

Hasta Valga se desplazó la segunda juventud de todo el entorno de Tierras, pero también de Barbanza, Pontevedra y Santiago. El aparcamiento, rebosante, daba fe del rotundo éxito con el que en los ayuntamientos de los alrededores (sobre todo Pontecesures, Padrón, Dodro, A Estrada o Ames) cuajaba la iniciativa de reabrir la sala en sesión de tarde y de noche, los sábados y domingos.

De animar los primeros bailes de quienes ya gastaron pista en los últimos 29 años se encargó la orquesta Acuarela, en directo. Ante ella, parejas y grupos de amigos ya en edad de tener hijos treintañeros disfrutaron desde las ocho de la tarde hasta bien entrada la madrugada. Precisamente, a las últimas horas era cuando se imponían los ritmos más juveniles y se sumaban a la pista los novatos de la sala, que recuerda que se propone ahora como opción para todos los públicos.

De interés.
Transporte Desde el día 4 de octubre entrarán en servicio las líneas de autobuses desde diferentes puntos de la provincia hasta Chanteclair. Saldrán de Ribeira, Negreira, A Estrada y la mayor parte de los municipios del área de Compostela.

Precios .
Los precios de las consumiciones distan, por lo bajo, de los de las discotecas más juveniles. Una cerveza cuesta dos euros y una copa, entre tres y tres y medio.

Actuaciones.
Habrá música en directo.

TIERRAS DE SANJTIAGO, 30/09/08

Alejandro Pesado, atleta cesureño: «Del atletismo puede vivir muy poca gente».

alex.jpg

A sus 33 años, Alejandro Pesado, Álex, se proclamó la semana pasada ganador absoluto del primer Circuito de Carreras Populares de Ribeira, con una puntuación de 3.930 puntos. Este atleta, nacido en Pontecesures y curtido en el club Sar de Padrón, asegura que «correr rápido significa muchísimo sacrificio».
-¿Con qué carrera del circuito se queda?
-Son todas distintas. Me quedo con el trato de la organización de A Guía, el paisaje espectacular de O Corgo, la dureza y el nivel de O Demo y finalizar en el estadio de atletismo de Ribeira en la competición de Santa Uxía, sabiéndome campeón del circuito.
-¿Gozan de buena salud las carreras populares?
-Creo que actualmente estamos viviendo un bum donde hay iniciativas privadas y los concellos se vuelcan cada año en mejorar sus carreras y ampliar el circuito creando otras nuevas. La competición ha mejorado mucho en el trato a los corredores. Además, las empresas las están apoyando porque gracias a este bum se han convertido en un buen escaparate publicitario. Las pruebas se han convertido en una cadena de montaje.
-¿Los premios en metálico terminan con el espíritu deportivo?
-Si no se descuida por ellos al atleta popular o a los niños que empiezan en esto, siempre es bueno obtener una recompensa al esfuerzo. Hay que tener en cuenta que del atletismo puede vivir muy poca gente y ese dinero es en muchas ocasiones un gran incentivo y una ayuda.

Columna «A pie de calle». LA VOZ DE GALICIA, 28/09/08

La Abogacía del Estado se persona como acusación en el caso Mahía, donde aparecen pisos de Padrón.

Las primeras estimaciones contabilizan una posible defraudación a las arcas públicas de 7,6 millones de euros en la venta de 530 viviendas de Compostela y municipios limítrofes ·· Los imputados podrían enfrentarse a un presunto delito fiscal, del que halló indicios Hacienda

El presunto fraude fiscal por la supuesta venta en dinero negro de cientos de viviendas de la inmobiliaria Mahía, hoy Maexpa, ha llevado a la Abogacía del Estado a personarse como acusación en el caso, según confirmaron ayer a EL CORREO fuentes de ese departamento.

El Estado español ha tomado esta decisión después de verse como posible perjudicado por la posible defraudación de 7,6 millones de euros en la compraventa de 530 pisos, chalés y locales comerciales adquiridos durante los ejercicios de los años 2002 y 2003 en promociones inmobiliarias de la comarca de Santiago.

Desde 120.000,01 euros

Desde la sede coruñesa de la Abogacía del Estado aseguraron ayer que no podían dar información sobre los imputados a los que va dirigida la acusación, aunque el delito fiscal con consecuencias penales tiene lugar cuando el fraude supera los 120.000 euros. Una deducción lógica llevaría a pensar que la actuación del Servicio Jurídico del Estado, perteneciente al Ministerio de Justicia, se dirigiría contra los administradores y responsables de la inmobiliaria Mahía en los años 2002 y 2003, y contra aquellos particulares cuya defraudación alcanzase o superase los 120.000,01 euros, cifra que al menos se sobrepasa en uno de los casos de compradores.

Esa situación corresponde a la venta de un chalé cuyo precio de venta era de 390.657,87 euros, aunque fue escriturado por 228.384,60 euros, cantidad que figura como ingreso en «Cobros A», mientras que en los «Cobros B», figura lo que presuntamente sería el negro, es decir, el resultante de la diferencia de las dos cifras anteriores, 162.273,27 euros, cantidad que supera con creces el delito fiscal.

Los referidos documentos con los listados de 1.800 viviendas construidas en los alrededores de Santiago y en los que figuran el precio de venta, la cifra de la escritura pública, los «Cobros A» y los «Cobros B», entre otros conceptos, fueron entregados a la jueza que lleva la instrucción por apropiación indebida y administración desleal.

LAS CLAVES. Los imputados por Instrucción uno

Las denuncias iniciales fueron realizadas por un ex socio de Mahía, Manuel Gómez Maroñas. Mientras, los imputados son el presidente de la entonces Mahía, hoy Maexpa, Ramón López Casal; Pablo López Fernández, uno de sus hijos; Encarnación Blanco, jefa de la administración de las sociedades de Mahía; Ignacio Rodríguez, director de administración, y Alicia Rodríguez, administradora.

Hacienda y el fleco en Castilla y León

La jueza López-Suevos dirigió a Hacienda los listados con los presuntos pagos en negro, documentos que una vez estudiados fueron devueltos por el inspector regional de Hacienda, que entiende que hay claros indicios de delito. Ramón López Casal también está inmerso en otro proceso en Valladolid, donde varias personas, incluido él, están acusadas de intentar recalificar un terreno industrial en urbanizable .

EL DATO Santiago y su área

Las promociones de 1.800 viviendas, locales y chalés que son objeto de investigación fueron construidas en Santiago, Bertamiráns, Sigüeiro, Urdilde, Brión, Padrón y Teo. En total son 530 las ventas que podrían conllevar fraude fiscal .

EL CORREO GALLEGO, 27/09/08

Fomento licitará en 2009 las obras de la variante de Padrón.

El proyecto está «en avanzada fase de redacción» ·· Se prevé construir un nuevo puente sobre el río Ulla para anular el actual embudo en Pontecesures ·· En la travesía se harán mejoras por 4,5 millones de euros

El Ministerio de Fomento confirmó, en respuesta a una pregunta hecha en el Congreso por el diputado del BNG Francisco Jorquera, que licitará el próximo año la obras de la variante de Padrón, cuyo proyecto está «en avanzada fase de redacción».

Jorquera se había interesado también por la modificación de la parte final del trazado de la variante «para evitar que se agraven los problemas de incomunicación y volumen de tráfico que padecen los vecinos de A Ponte». Al respecto, Fomento señala que el estudio informativo ya en redacción en el tramo Pontecesures-Valga estará coordinado con la variante de Padrón por el sur e incluirá un nuevo puente sobre el río Ulla que variará el actual trazado en los núcleos de Pontecesures y Valga y eliminará el embudo que supone para el tráfico el puente de la N-550 sobre el Ulla.

Fomento asegura que el problema de los vecinos de A Ponte se aliviará con la ejecución de las obras de seguridad vial, un proyecto de mejora de la travesía de Padrón que se licitará este mismo año con un presupuesto de 4,5 millones de euros.

La ubicación del enlace sur de la variante de Padrón, entre el peaje de la AP-9 y el nudo de la N-550 con el corredor del Barbanza, responde a la necesidad de salvar mediante un nuevo viaducto el paso del Ulla, continuando así la variante y liberando el tráfico de la actual travesía. El BNG propondrá un carril-bici y que la actuación en este tramo de la N-550 para recuperar los arcos medievales.

EL CORREO GALLEGO, 27/09/08

Un vehículo atropella a un ciclista en Eugenio Escuredo y lo hiere en una pierna.

Un ciclista fue atropellado en la tarde de ayer en la calle Eugenio Escuredo de Pontecesures cuando un vehículo que accedía a este vial lo arrolló y lo tiró de su bicicleta. el accidente tuvo lugar sobre las 18:30 horas y se saldó con el ciclista, que se llama Manuel y es vecino de Bertamiráns, herido de consideración. Además de las magulladuras que le produjo la caída, se quejaba de una pierna y no podía moverla, por lo que no se descartaba que la tuviera rota. Fue trasladado en ambulancia al Hospital Clínico de Santiago.
El atropello se produjo en las inmediaciones del puente interprovincial que une Pontecesures y Padrón. El vehículo, una furgoneta Citroën C15 con matrícula PO-2783-BN, pretendía acceder a la calle Eugenio Escuredo desde la carretera N-550. Cuando giró a la izquierda no se percató de la presencia del ciclista, que estaba cruzando la citada calle, y lo arrolló.

El conductor de la furgoneta, vecino de Pontecesures, declaró tras el accidente que no vio al ciclista, lo que podría deberse a la posición del sol en ese momento, que pudo haberlo cegado. La Guardia Civil de Tráfico, que acudió al lugar, se encarga ahora de investigar por qué se produjo el atropello.

El suceso obligó a cortar un breve momento la calzada, pero no se produjeron retenciones de consideración ya que la Guardia Civil puso en marcha un operativo para regular el tráfico de vehículos por la zona. En el dispositivo que se desplegó inmediatamente después del accidente también participaron la Policía Local de Pontecesures y voluntarios de Protección Civil de este mismo municipio.

DIARIO DE AROUSA, 26/09/08

Atropellado un ciclista en la entrada del puente interprovincial.

Esta tarde, sobre las 19 horas un ciclista de Bertamiráns de unos 30 años de edad fue atropellado por una C-15 de color gris conducida por un vecino de Infesta (Pontecesures) a la entrada del puente sobre el río Ulla.
El ciclista circulaba por la intersección entre las rúas José Novo Núñez (N-550) y Eugenio Escuredo (vial portuario) con dirección a Vigo y el coche que iba por la general en dirección a Padrón se incorporaba al vial portuario. Por un despiste, el conductor no apreció la presencia del ciclista y éste fue atropellado. Con daños en la pierna izquierda, fue evacuado en ambulancia al Hospital Clínico Universitario de Santiago. A última hora de la tarde estaba pendiente de pruebas médicas para diagnosticar el alcance de sus lesiones.
Intervinieron en el accidente una patrulla de Atestados de la Guardia Civil de Tráfico y voluntarios de Protección Civil de Pontecesures.