A Irmandade de Amigos e Fillos de Padrón premia ó cesureño Enrique Morales Piñeiro.

Esta Irmandade fixo pública a relación de premiados para esta Pascoa 2008, e que serán agasallados o Domingo de Pascuilla pola Corporación de Padrón, pola Comisión de Festas e pola propia Irmandade.

Na relación aparece o cesureño Enrique Morales Piñeiro que é funcionario e reside na actualidade en Pontevedra.
Outros premiados son: Isabel Pazos Sierra, padronesa, colaboradora en diversas asociacións; Mª Concepción Rodríguez Fernández, Mestra xubilada; Concha Sanmartín Pérez, padronesa, residente en Madrid; Antonio Espiñeira Cajaraville, promotor de campionatos de xadrez en Padrón; Manuel Jesús Fráiz Calvo, psiquiatra; Manuel Martínez Bandín, comerciante xubilado; o Club Ciclista Padronés e a empresa EXLABESA-QUINTAGLASS S.L.

La reforma de la zona de A Ponte, en Padrón, está pendiente de los recursos de tres expropiados.

Más de diez años después de que el Ministerio de Fomento expropiara varios inmuebles en el lugar de A Ponte, núcleo de Padrón ubicado en el límite con el municipio pontevedrés de Cesures, para ejecutar un proyecto de urbanización de la carretera N-550, tres de los afectados tienen recurrido el proceso en diversas instancias, entre ellas en la vía judicial, según ha informado el concejal padronés de vías y obras en el medio rural, Eloy Rodríguez.
Por esta razón, dicho proyecto de urbanización sigue siendo eso, un proyecto, tantos años después. Pero el paso del tiempo se ha dejado notar en los alrededor de 14 inmuebles que fueron expropiados, y algunos se han convertido en un peligro por su estado de abandono y ruina, hasta el punto de que, al menos uno de ellos, ya se vino abajo.
Algunos de los propietarios de los inmuebles expropiados han solicitado en el Concello autorización para demolerlos, y el gobierno padronés se la concederá, según confirmó Eloy Rodríguez. Sin embargo, no es posible acometer una «actuación en conxunto» en la zona, explica el teniente alcalde, debido a que hay tres afectados que están «a impedir que se faga», de modo que tienen recurrido el proceso de expropiación, incluso en el Juzgado, por no estar de acuerdo con el precio establecido, según el concejal.
Mientras no concluya la vía judicial, el Concello de Padrón «ten as mans atadas» para echar mano de las casas expropiadas y cuyo estado representan una lamentable imagen para Padrón y, más concretamente, para la entrada a la villa desde la provincia de Pontevedra.
El proceso de expropiación de en torno a 14 inmuebles, ubicados hasta la zona conocida como O Trozo, fue iniciada en el año 1995 por el Ministerio de Fomento. Aparcada la idea de los cuatro carriles, que tanto rechazo provocó en la villa, la zona de A Ponte aguarda por una solución para un tramo de vía de la Nacional 550 especialmente peligroso para los peatones debido a que no hay aceras. Los vecinos denunciaron en más de una ocasión la situación, pero la actuación de Fomento está supeditada ahora a que concluyan las expropiaciones.

LA VOZ DE GALICIA, 20/03/08

El caballo, protagonista del domingo de Pascua.

La asociación del pura raza gallego presenta un novedoso espectáculo ·· La entrada al concurso es gratuita

Los caballos volverán a ser los protagonistas indiscutibles del Domingo de Pascua en Padrón. Paralelamente a la feria caballar que se desarrollará en el campo de A Barca y que comenzará ya a las 9.00 horas, en el coso taurino se desarrollarán diversos concursos equinos, de trote, andadura y trotón. La entrada a este espectáculo será este año gratuita, controlándose la afluencia de público dado el aforo limitado de la plaza de toros móvil (2.200 personas). Estos tradicionales concursos comenzarán al filo de las once de la mañana.

Otro clásico de esta jornada festiva en Padrón será la exhibición de doma vaquera. En esta ocasión la encargada de mostrar los ejercicios destinados a la doma vaquera será la Asociación Pura Raza Cabalo Galego, presidida por Jacobo Pérez Paz. Esta entidad, en colaboración con la recién constituida Asociación Gallega de Arte Ecuestre, presentará a las 12.00 horas un novedoso espectáculo. Será la primera vez que el caballo gallego esté presente en el día grande de la Pascua padronesa.

En la primera parte de este singular espectáculo saldrán al ruedo sementales de pura raza gallega procedentes de la sierra de Groba (Pontevedra) y la sierra do Cordal (A Coruña), ejecutando aires de alta escuela y fantasías ecuestres. Piaffe, passage, paso español, paso atrás, parapetos, elevadas, corbetas, apoyos y cabriolas serán algunos de los ejercicios de equilibrio que realizarán en el ruedo.

EL CORREO GALLEGO, 20/03/08

El chef Rivera se inspira en el «espíritu Cela».

2160.jpg

PREG?N. José Antonio Rivera, el conocido chef Rivera de Padrón, anda estos días que no para. Y no es para menos. Tiene que atender los fogones de su restaurante (con la inestimable colaboración de su hijo Alejandro Rivera, que va para cocinero de lujo) en esta Semana Santa y anda dándole los últimos retoques al pregón de las fiestas de Pascua que pronunciará el sábado. El bueno del chef está más nervioso que un flan ante su debut pregonil, pese a que cuenta con la experiencia acumulada en sus muchos años de amistad con Camilo José Cela. Conviene recordar que el Nobel gallego escribió alguno de sus mejores pregones a la sombra del hogar del chef Rivera, donde pasaba largas temporadas. Así que algo se le habrá pegado y seguro que saca toda su chispa desde el balcón de la casa consistorial padronesa.

Homenaxe de Honra e Loubanza, al fin

PREMIO. Otra de las tribulaciones de José Antonio Rivera se refiere al Homenaxe de Honra e Loubanza que iba a tributarle en el año 2004 la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón, a propuesta de su presidente, José Ángel Agrasar Muiños, y su secretario, José Carlos Carballido Rey, y que fue refrendado por unanimidad del colectivo. Aquel 18 de abril de 2004, domingo de Pascuilla, el chef Rivera no pudo asistir, por motivos profesionales, al acto y envió a su hijo Richard, pero los organizadores decidieron posponer la entrega de la medalla de oro de la Irmandade y el Pergamino correspondiente a otra ocasión. Es de suponer que sea este año coincidiendo con la lectura del pregón. ¿O habrá que esperar un nuevo cuatrienio?

Columna «Gente a la última». EL CORREO GALLEGO, 18/03/08

El Grúas Estación de Padrón luchará por el ascenso.

25a_122946.jpg

Plantilla del club padronés con los patrocinadores.

El equipo de baloncesto de Padrón demostró su gran potencial en la fase zonal, y ahora busca subir de categoría ··Toda la plantilla, técnicos y jugadores, son vecinos del ayuntamiento y varios rechazaron ofertas de otros clubs

El Club de Baloncesto Grúas Estación Padrón lleva más de una década participando en la mayor parte de las categorías de baloncesto gallego, gracias al trabajo de gente como Evaristo o el actual presidente, Fernando, que en la anterior campaña hizo el esfuerzo de ser también entrenador-jugador. Esta temporada, con la incorporación de Fito en el plantel técnico y la renovación de la directiva, el club está inmerso en la senior zonal de Santiago, ocupando la primera posición con opciones claras de ascenso a la categoría autonómica.

La temporada ha estado marcada por las lesiones, lo que ha demostrado la calidad de un grupo bien engrasado en la que las ausencias han sido suplidas sin bajar el nivel del grupo para terminar con solo dos derrotas la primera fase en la que un extraño calendario solo permite disputar tres partidos en su cancha de Padrón.

La plantilla formada por trece jugadores mezcla juventud y veteranía a partes iguales. Los refuerzos de esta temporada han potenciado el juego interior, gracias a la aportación de Roberto, Mario y Humberto, el aporte de Eduardo en el rebote o Quintela, Janeiro y Nando en la dirección del equipo dan el punto de veteranía. La versatilidad de Santi o el presidente-jugador Fernando son la clave del juego en las alas así como la aportación defensiva de Tito. La savia nueva del equipo es un valor importante para el grupo con la versatilidad de Antonio, el aporte físico de Bescansa y la intimidación de Iker. El objetivo principal del club, junto con la consecución del ascenso, es crear escuelas deportivas para los niños, en colaboración con el Concello de Padrón.

ANÁLISIS Apoyo económico

El equipo padronés inició la temporada como Club de Baloncesto Amigos de Padrón al no contar con un patrocinador. La afición por el deporte pudo más que la economía y directivos, técnicos y jugadores decidieron enrolarse en la aventura y participar cubriendo ellos mismos todos los gastos. Por suerte, la ayuda de Carlos Mosquera y Santiago Montenegro, de Transportes y Grúas Estación, les permitió dar ese salto de calidad para situarse en la cabeza de la tabla. Grúas Estación es el ??sponsor?? más detacado de la zona ya que patrocina al Flavia; ayuda a la Padronesa TM y colabora en otras iniciativas. Un ejemplo en una comarca en la que otras grandes empresas, como el Grupo Cortizo o Exlabesa, vuelcan sus patrocinios en equipos de Santiago y Vilagarcía de Arousa.

TIERAS DE SANTIAGO, 18/03/07

Padrón lidera las peticiones de los novilleros a nivel nacional.

La tradición en la capital del Sar se remonta a hace un siglo ·· La corrida del 23 contará con dos toros Jandilla de 500 kilos ·· La plaza tiene capacidad para 2.200 personas

El campo de A Barca de Padrón alberga ya desde el pasado fin de semana el coso móvil donde se lidiarán el próximo domingo, día 23, dos toros y cuatro novillos-toros, todos Jadilla, de la ganadería Calzadilla de Salamanca. Uno de los responsables de la empresa taurina Cepedana, organizadores de la corrida, Avelino de la Fuente, mantiene que en la instalación de la plaza se movilizan alrededor de medio centenar de personas, una cifra nada desdeñable para un coso de quita y pon que cuenta con «todas las garantías de seguridad exigidas y que se ha montado ya más de cincuenta veces».

Cepedana es ya el séptimo año que aterriza en la capital del Sar y, los representantes de la misma aseguran que la plaza de Padrón es una de las más demandadas a nivel nacional entre los novilleros que después se dedican al toreo profesional. También aseguran que el municipio es el único que mantiene la tradición taurina «no sólo en la provincia de A Coruña, sino en Galicia, con la salvedad de las ciudades de provincia como Pontevedra o A Coruña». Y es que Padrón cuenta en sus anales de historia con corridas ya desde principios del pasado siglo XX.

La plaza de A Barca, donde también se desarrollarán los concursos de trote, trotón y andadura y las exhibiciones de doma por la mañana (con entrada libre), tiene una capacidad para 2.200 personas » y su resistencia está probada para el doble».

El rejoneador Alfonso López Bayo toreará dos toros de primera categoría de 500 kilos. Mientras que los novilleros Félix de Castro y Javier Gómez lidiarán dos novillos-toros de más de trescientos kilos. Las entradas se pondrán a la venta en A Barca, el mismo día a un precio de 15 euros, y la corrida se iniciará a las 17.00 horas.

La plaza contará con quirófano móvil, un cirujano anestesista y dos enfermeras, «tal y como marca la ley», apunta De la Fuente. El representante taurino fue matador de toros profesional y trabajó con grandes toreros como Paquirri, Manzanares o Palomo Linares, entre otros.

EL CORREO GALLEGO, 18/03/08