Padrón lidera las peticiones de los novilleros a nivel nacional.

La tradición en la capital del Sar se remonta a hace un siglo ·· La corrida del 23 contará con dos toros Jandilla de 500 kilos ·· La plaza tiene capacidad para 2.200 personas

El campo de A Barca de Padrón alberga ya desde el pasado fin de semana el coso móvil donde se lidiarán el próximo domingo, día 23, dos toros y cuatro novillos-toros, todos Jadilla, de la ganadería Calzadilla de Salamanca. Uno de los responsables de la empresa taurina Cepedana, organizadores de la corrida, Avelino de la Fuente, mantiene que en la instalación de la plaza se movilizan alrededor de medio centenar de personas, una cifra nada desdeñable para un coso de quita y pon que cuenta con «todas las garantías de seguridad exigidas y que se ha montado ya más de cincuenta veces».

Cepedana es ya el séptimo año que aterriza en la capital del Sar y, los representantes de la misma aseguran que la plaza de Padrón es una de las más demandadas a nivel nacional entre los novilleros que después se dedican al toreo profesional. También aseguran que el municipio es el único que mantiene la tradición taurina «no sólo en la provincia de A Coruña, sino en Galicia, con la salvedad de las ciudades de provincia como Pontevedra o A Coruña». Y es que Padrón cuenta en sus anales de historia con corridas ya desde principios del pasado siglo XX.

La plaza de A Barca, donde también se desarrollarán los concursos de trote, trotón y andadura y las exhibiciones de doma por la mañana (con entrada libre), tiene una capacidad para 2.200 personas » y su resistencia está probada para el doble».

El rejoneador Alfonso López Bayo toreará dos toros de primera categoría de 500 kilos. Mientras que los novilleros Félix de Castro y Javier Gómez lidiarán dos novillos-toros de más de trescientos kilos. Las entradas se pondrán a la venta en A Barca, el mismo día a un precio de 15 euros, y la corrida se iniciará a las 17.00 horas.

La plaza contará con quirófano móvil, un cirujano anestesista y dos enfermeras, «tal y como marca la ley», apunta De la Fuente. El representante taurino fue matador de toros profesional y trabajó con grandes toreros como Paquirri, Manzanares o Palomo Linares, entre otros.

EL CORREO GALLEGO, 18/03/08

Ollo coa empresa que está a ofertar o cambio dos reguladores do gas butano polas portas en Pontecesures.

No día de hoxe hai persoal dunha empresa que está a ofrecer este servicio nas vivendas de Pontecesures previa comprobación destes reguladores (capuchón das bombonas) e cobrando unha determinada cantidade pola substitución. Este elemento hai que cambialo ós 5 anos (moitos en 2010), como a goma, pero por ese tempo hai unha garantía e a substitución se está en malas condicións é gratuita.

En consecuencia non hi obriga de cambiar o capuchón por moito que digan ou aconsellen as persoas desta empresa por moi homologada que estea para facer este servizo.

E convinte consultar na oficina de sempre de Repsol Butano (a de Mateo en Padrón) que agora se chama IRIAGAS e que ten o enderezo na rúa Herero nº 7 de Padrón (ó lado do Bar A Esquina). O teléfono é 981-810556

La adjudicación de los espacios para las atracciones de feria.

¿Emergerá algun día el submundo de la contratación de espacios municipales para atracciones de feria?.
Los movimientos ocurridos en las últimas semanas en Padrón acaso pudieran suponer el primer y necesario aldabonazo plara que las autoridades competentes empiecen a ahondar en las oscuras tramas que se tejen detrás de la adjudicación de espacios para atracciones de ferias en múltiples ciudades y villas. Habría sorpresas.

Columna, «¿Que din os rumorosos». Xoán del Río. EL CORREO GALLEGO, 16/03/08

Marcha solemne para As Dores en Padrón.

cp34f02970361_122611.jpg

Participantes na procesión na rúa Longa de Padrón.

La procesión de la imagen en Padrón fue seguida por multitud de fieles y encabezada por la cofradía que lleva su nombre ·

Padrón abrió la Semana Santa con la procesión de As Dores. En la capital del Sar, la marcha se prolongó por espacio de más de una hora. Las devotas de la cofradía de As Dores, vestidas de pies a cabeza de negro, con el escapulario en el pecho, abrieron la procesión y fueron las encargadas de marcar el paso. Detrás de estas, los fieles, en riguroso silencio, acompañaban la imagen portando una vela encendida. La solemnidad reinó en las calles y el silencio se iba adueñando de las mismas al paso de la imagen. Sólo la marcha solemne de la banda y el redoble del tambor fueron los acompañamientos. De fondo, el tañido de la campana de la iglesia de Santiago anunciaba el desarrollo de la procesión. La peana sobre la que descansaba la Virgen fue alzada a hombros por cuatro varones de edad ya avanzada.

EL CORREO GALLEGO, 16/03/08