Arreixeira celebra sus 25 años con un homenaje a su impulsor.

arreixe

La asociación cultural de Retén integra a 53 miembros // Dedicada al baile y música gallega, actuará mañana en Padrón junto a Leilía // Recordarán a Manuel García.

Hace ahora un cuarto de siglo se constituía en el lugar de Retén (o Arretén), en Padrón, la Asociación Cultural Arreixeira que aglutinaba por entonces a más de ochenta componentes en torno a la música y al baile gallego. «Estábamos todos os da aldea, avoas, nais, fillas, irmáns netas… tamén os homes», indica una de las integrantes que lleva en la agrupación tantos años como tiene la entidad…. Y sin decaer. Hoy, la asociación ha visto menguada su cupo, pero aún así mantiene alto el listón: 53 integrantes (algunas con más de sesenta años) y una cantera respetable que garantiza el futuro de la asociación . «As mozas marcharon pero ahí seguimos en torno a mesma afición».

Para recordar la efeméride, al igual que ya lo hiciera hace cinco años, la asociación celebrará un festival de música tradicional, en colaboración con el Concello. Será mañana, viernes, en el marco de las fiestas del Santiaguiño do Monte, en la céntrica Plaza de Macías o Namorado. Será la telonera de las pandereteiras de Leilía. Una formación muy vinculada a Arreixeira desde hace años. Y es que dos de las componentes de Leilía, Felisa Segade y Montse Rivera son profesoras de canto, baile y percusión tradicional en la asociación padronesa.

El Correo Gallego

Bella Otero, señora de Valga.

bella-otero-1 (1)

Los vecinos de Valga no quisieron perderse el homenaje a la ilustre Bella Otero.

El Museo da Historia de Valga acogió ayer un emotivo homenaje a la Bella Otero en el 50 aniversario de su fallecimiento. Agustina Otero jamás regresó a Valga tras su trágica huida con 10 años, pero los vecinos de la localidad le mostraron todo su cariño y reconocimiento por una larga, prolífica y exótica vida teñida de luces y sombras.

La figura de la Bella Otero tardó en recibir el reconocimiento de los valgueses, pero desde que el Concello comenzó a trabajar en la recuperación de su memoria, todo ha cambiado. Ayer pudo comprobarse en el acto de homenaje celebrado en el Museo da Historia con motivo del 50 aniversario de su fallecimiento. Decenas de vecinos participaron en un acto en el que hubo actuaciones musicales, se expusieron los mejores trabajos infantiles sobre la Bella Otero, se realizó una ofrenda floral delante de su casa familiar y se proyectó un vídeo en el que algunos valgueses expresaban su punto de vista sobre tan insigne vecina.

El evento comenzó con la colocación de un ramo de flores en memoria de Agustina Otero en la vivienda ahora convertida en museo de la localidad que la vio nacer en 1868. Después, Antonio Garrido, profesor de la USC experto en su vida, habló de algunos aspectos menos conocidos de la diva de la Belle ?poque francesa.

Posteriormente se proyectó un vídeo de media hora en el que algunos vecinos de la villa del Ullán hablaban de la Bella Otero. José Burés, uno de los abuelos de Valga; Maricarmen Otero, cuyo padre era primo carnal de la cabaretera; y Rosa Crespo, creadora de la camelia que lleva el nombre de la homenajeada; fueron algunos de los encargados de recordar la belleza singular y la personalidad de esta mujer que tuvo que huir de Valga muy joven tras ser víctima de una agresión sexual.

Jamás regresó, pero si lo hiciese ayer a buen seguro que se hubiera emocionado con los trabajos que las alumnas de los colegios de su localidad realizaron en su honor. Maricarmen Castiñeiras, edil de Cultura y una de las figuras decisivas para esta labor de recuperación histórica, explica que la ganadora del concurso infantil fue «Alexandra Bandín (11 años, Xanza), por su originalidad. Dibujo la casa de la Bella Otero y por detrás pintó dos montañas recreando los pechos» de la diva, «que sirvieron de inspiración para la construcción del hotel Carlton de Cannes». Otros trabajos reconocidos ayer fueron el de una niña que pintó un dibujo en formato A3 recordando el encuentro de la estrella de los escenarios franceses con el zar de Rusia y un mural que pintaba a la Bella Otero como una mujer muy viajera.

Maricarmen Castiñeiras comenta con simpatía como «cuando mi bisabuela me hablaba de ella non me creía mucho lo que me contaba. Aún hoy, son tantas las cosas que se dicen de la Bella Otero que es difícil saber si algunas son reales o no». Como la de que tenía muy buena relación con el cura de Valga y por eso, se cuenta que «la ropa con lentejuelas de la Virgen y la tela del Corazón de Jesús fueron donados por ella».

El acto se cerró con música de la mano de las pandereteiras de Xanza, la ANPA del Ferro Couselo y «As Chirimbolas do Pino», la Banda de Música de Valga y la voz de la cantante local María Chenlo. Interpretaron, entre otras piezas, el cantar de la Bella Otero con el sonido de las panderetas y la popular «A saia da Carolina», compuesta en honor a la mujer más famosa de la historia de Valga. Una mujer cada día más y mejor recordada en su tierra.

Faro de Vigo

Valga rinde tributo a la Bella Otero.

bella

El Concello organiza el próximo viernes un homenaje por el 50 aniversario de su muerte.

Como Agustina Otero Iglesias muy pocos la conocen. Para el mundo fue Carolina Otero, la Bella, una mujer que marcó tendencia en Europa durante la Belle ?poque; una dama que arrasó el París de principios del siglo XX con sus artes de bailarina, cantante, actriz y cortesana. Su leyenda se forjó entre las luces de la capital francesa, pero su historia había comenzado a escribirse muy lejos de allí. Arrancó en Valga, su tierra natal. El municipio que el próximo viernes le rendirá un homenaje con motivo del cincuenta aniversario de su fallecimiento en Niza.

Con motivo de tal efemérides, el recién inaugurado Museo da Historia de Valga -en el que, por cierto, la Otero tiene reservado un puesto de honor- servirá de marco para un acto sencillo. Arrancará a las siete de la tarde con una ofrenda floral. Tras ella, se celebrará una charla coloquio en la que Antonio Garrido, profesor de la Universidade de Santiago, reflexionará sobre Carolina Otero y los tiempos que le tocó vivir.

Con la conferencia no acaba el homenaje: los ganadores del primer concurso escolar «La Bella Otero, un retazo da historia de Valga», recogerán sus premios. Y a partir de ahí sonará la música. Las pandereteiras de Xanza, del ANPA del Ferro Couselo y As Chirimbolas do Pino caldearán el ambiente para dejar paso a María Chenlo y la banda de música de Valga, que serán los encargados de poner el broche de oro a una celebración con la que el municipio valgués quiere rendir homenaje a la más internacional de sus vecinas.

La Voz de Galicia

Valga acoge un ´Serán´, en Cordeiro, y el homenaje a la propietaria de Casa José.

El Concello de Valga es hoy protagonista por partida doble. Por un lado, el parque de Barcia acoge el «I Serán de Cordeiro», con actuaciones musicales y de baile a partir de las 16 horas. Y por otra parte, a la una de la tarde, en el salón de plenos del consistorio, se hace entrega del «Prato de Ouro» de Radio Turismo a María Fernández Otero, propietaria del afamado restaurante Casa José y trabajadora autónoma desde hace más de cuatro décadas. Además se le entregará la Medalla de Oro al Mérito Gastronómico de la Cofradía Luso Galaica y la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo concedida por la Fundación de Autónomos.

En el «Serán» está prevista la actuación de los grupos Quercus Folk, Rosalía de Castro, Xarandeira, A Bugalheira, Algueirada, As Pandereteiras de Ningures, Xordra, As Chirimbolas, Brión y Aires de Batán.

Faro de Vigo

Diez grupos estarán el 8 de febrero en el Serán de Cordeiro.

Los grupos que animarán el festejo, que se desarrollará en el lugar de Barcia, serán Quercus Folk, Rosalía de Castro de Padrón, O Pedrón, los colectivos cesureños Xarandeira e Algueirada, A Bugalheira,  As Pandereteiras de Ninghures, Xordra, As Chirimbolas y un grupo de gaitas y pandereteiras de la localidad de Brión.

Aas actividades comenzarán a las cuatro de la tarde y no solo habrá música y baile, sino que los asistentes también podrán entretenerse con juegos tradicionales. La organización promete fiesta «ata que o corpo aguante» y se reserva, además, algunas sorpresas. Por eso anima a todos los valgueses a que acudan a la cita y disfruten con el folclore y cultura propios.

Diario de Arousa