Veinte peregrinos realizaron la ruta marítima en kayak.

ka

La iniciaron en O Grove y siguieron a pie desde Pontecesures.

Cuenta la leyenda que los discípulos del Apóstol Santiago recogieron su cuerpo y lo trasladaron a través del Mediterráneo y de la costa atlántica ibérica hasta Iria Flavia. Fue el origen del fenómeno jacobeo y de las peregrinaciones a Compostela, y la primera de las rutas, aunque, por ser marítima, la menos conocida y también la menos transitada, la del Mar de Arousa y Río Ulla.

A las seis de la tarde de ayer, la plaza del Obradoiro estaba repleto de personas que giraron la vista hacia un grupo de peregrinos que atravesaban el Arco de Xelmírez portando un remo en cada mano. Llegaban fatigados pero eufóricos y transmitiendo un gran espíritu de compañerismo. Guiadas por dos monitores, veinte personas siguieron la Ruta Xacobea, marcada por el único Via Crucis fluvial del mundo. Salieron el lunes de O Grove, en kayak hasta Pontecesures, a donde llegaron el jueves remando un total de 77 kilómetros. Una vez allí cambiaron la indumentaria marinera y caminaron hasta Padrón, donde pernoctaron. Al día siguiente recorrieron a pie los 25 kilómetros que separan este municipio de la capital de Galicia. Delante de la Catedral uno de los monitores entregó la acreditación correspondiente a cada uno de ellos y dieron por finalizada una semana «de grandes experiencias y aventuras».

La iniciativa parte de la empresa Camino en Kayak, que por segundo año consecutivo organiza esta ruta en grupo durante los meses de verano. Carlos, uno de los instructores, califica la experiencia como «Camino que hago, familia que gano». A otros, como el peregrino Nacho Villoc, les parece que «comparte valores históricos, culturales y de superación».

La Voz de Galicia

«Padrón está no bo camiño de saber aproveitar o seu potencial turístico».

Alberto Rey, técnico de turismo da capital do Sar, afirma que hai visitantes que repiten estancia na vila pola hospitalidade e gastronomía.

altur

Alberto Rey Castro (Padrón, 1982) leva catorce anos vinculado ao sector do turismo, seis deles como técnico do Concello padronés, onde comproba cómo o número de visitantes que atende no punto municipal de información turística «é maior cada ano».

-¿Como vai o ano en canto a visitas?

-No primeiro semestre do 2016 levamos máis de 15.000 persoas atendidas, un 40 % máis que na tempada anterior. A este ritmo, contamos con superar os 34.000 visitantes de 2015. Pero somos conscientes de que o número de turistas e peregrinos que se achegan a Padrón é moi superior aos datos manexados e poderíamos falar de 80.000 persoas ou máis que visitan a vila ao ano.

-Entón, o turismo é un sector en auxe en Padrón.

-Sen dúbida algunha. ? un dos principais motores económicos do noso país e, en Padrón, non podería ser doutra forma debido a todo o que ofrece a nivel cultural, patrimonial, natural e gastronómico.

-¿Considera que Padrón ten ben aproveitado todo o seu potencial?

-Está no bo camiño de aproveitar todo o que pode ofrecer. Temos a inmensa sorte de ter concentrado un gran número de recursos turísticos en poucos quilómetros cadrados, os cales atraen a un importante fluxo de visitantes. Entre todos, tanto o sector público coma o privado, temos o deber de marcar unha folla de ruta a seguir para facer as cousas ben e non morrer no intento.

-¿Cal é o perfil do visitante de Padrón?

-O visitante que se achega á vila é heteroxéneo. Padrón é un destino que pode abarcar calquera perfil turístico. Pola oficina de turismo achéganse dende familias con nenos, grupos de amigos, persoas que viaxan en solitario e, por suposto, peregrinos.

– ¿Qué o que máis lle gusta ao visitante da capital do Sar?

-Polo xeral, tódolos visitantes quedan encantados con Padrón.

-¿O tempo de estancia na vila é aceptable?

-A estancia nas localidades turísticas é a eterna loita que existe no sector. Estamos cun estudo que nos mostrará o camiño a seguir para que os visitantes aumenten a súa estadía no concello.

-¿E o visitante que vai a Padrón repite?

-Si, temos turistas que tódolos anos visitan a localidade e volven a pasar pola oficina de turismo a saudar e a buscar información de Padrón e do resto de Galicia. Aos visitantes hai que mimalos, tanto dende a atención que nós lle prestamos na oficina, coma en todos e cada un dos servizos que emprega en Padrón. A hospitalidade galega e como non podería ser doutra forma, a padronesa é, xunto coa gastronomía, un dos piares polos que a xente volta a Galicia e a Padrón.

– Neste concello, ¿quen ten máis peso, o turista ou o peregrino?

-Nestes momentos, o número de turistas é superior aos peregrinos. Pero o incremento de camiñantes é potencialmente maior nos últimos anos, polo que non tardará en superar aos turistas.

-¿Axuda ou prexudica a proximidade de Padrón con Santiago?

-Sempre axuda. O vínculo que teñen Santiago e Padrón é tan íntimo que a visita a unha das localidades non se comprende sen a outra. Xa se sabe: quen vai a Santiago e non vai a Padrón, ou fai romaría ou non. Os dous traballan de forma conxunta con 14 concellos máis. Temos que escapar dos localismos e traballar de forma conxunta porque uns complementamos aos outros.

La Voz de Galicia

Plantean una alternativa «sen perigo» al paso del Camino por A Picaraña.

Vecinos de la aldea de Angueira de Castro, en Rois, limpiaron un bonito tramo por el monte cerca de la vía N-550.

angueir

Vecinos de Angueira de Castro, una aldea del municipio de Rois entre Padrón y Teo, vinculada a la leyenda del Apóstol y a la mítica Reina Lupa, proponen un trazado alternativo y seguro al tramo oficial del Camino de Santiago a su paso por A Picaraña. En este punto, la ruta portuguesa discurre paralela a la carretera N-550, de modo que los peregrinos deben caminar por el arcén de la misma.

Para evitar ese tramo, días atrás vecinos de Angueira de Castro señalizaron una variante segura, pintando flechas amarillas en el suelo, que ya fueron borradas. «¿Cal é o problema para sinalizar a alternativa segura?», se pregunta uno de los promotores. «Nós vemos como todos os días pasan peregrinos de lado da nacional e iso é un perigo continuo, polo que so se trata de evitar unha traxedia», añade otro.

Así, la alternativa que proponen pasa por meterse por una pista que gira a la izquierda después del polígono industrial de A Picaraña y continuar por todo un tramo de monte hasta llegar al antiguo camino real, antes de alcanzar la salida a la altura de O Pazo do Faramello y, con ello, volver al Camino.

Además de evitar la vía N-550, esa variante depara un tramo natural y tranquilo, a la sombra, a 50 metros de la carretera nacional, «sen perigo e sen o ruído do tráfico», explican los vecinos de Angueira de Castro, que en su día trasladaron esta propuesta al Concello de Rois y a la propia Xunta, pero sin éxito.

Además, cerca de ese trazado alternativo hay un área de ocio, junto a un riachuelo, en la que «os peregrinos poderían descansar». Los promotores de esta variante aseguran que la señalización de la alternativa «non prexudicaría a ninguén», ya que a uno de los dos locales hosteleros situados en el Camino le seguirían pasando los peregrinos de lado y al otro, por delante. Ni perjudicaría a nadie, dicen, y tampoco «costaría nada», añaden los vecinos de Angueira de Castro, más allá de señalizarlo una vez que los propios lugareños se ocuparon de limpiar con máquina y a mano el trazado del camino alternativo que, además, ahora también es usado por vecinos de esta aldea y de O Sisto.

«? un lugar precioso, tranquilo e é unha mágoa que non se use cando vemos o perigo que teñen todos os días os peregrinos andando pola beira da estrada N-550», concluyen estos vecinos de Angueira de Castro.

La Voz de Galicia

Os eurodeputados que fixeron o Camiño descansaron no albergue de Valga e detivéronse no Pino Manso.

pinoeu

O alcalde de Valga acompañou a varios membros do parlamento europeo, xunto co xerente do Xacobeo, Rafael Sánchez, no tramo do Camiño de Santiago que vai dende Caldas de Reis a Padrón.
Os eurodeputados, procedentes de Portugal, Italia, Alemania, Croacia, Irlanda ou Lituania aproveitaron para descansar no albergue de peregrinos de Valga.
En Pontecesures tamén estiveron co alcalde, Vidal Seage.

Una ruta permite hacer el Camino de Santiago en kayak visitando los enclaves de la ría.

ada vez son más los fans del Camino de Santiago. Y cada vez son también más las empresas que ofrecen recorridos alternativos para llegar a la capital gallega y conseguir la codiciada Compostela, esa que acredita que uno es peregrino. En O Grove presentaron ayer una ruta que quiere emular el traslado de los restos del apóstol subiendo el río Ulla. Pero, en lugar de ir en las tradicionales embarcaciones turísticas que ya realizan este recorrido, el camino se hace remando, en un kayak. La iniciativa es toda una aventura que, además, permite contemplar los espectaculares paisajes que ofrece la ría de Arousa en sus dos márgenes.

Carlos López y Retha de Kock son los responsables de Caminoenkayak, la firma que desde el Cámping Paisaxe de O Grove organiza este recorrido. Llevan ya algún tiempo haciéndolo y «este año trasladamos ya a setenta peregrinos», explican.

Su oferta es novedosa y ni siquiera precisa de experiencia remando para poder participar en la misma. Y es que el recorrido está pensado para que vaya ganando intensidad a medida que transcurren los días. La experiencia se prolonga durante cinco jornadas, en las que todo está incluido, desde los kayak y el material preciso para acampar, hasta las comidas y los tentempié. La ruta parte del Cámping Paisaxe y, en su primer jornada, hace una primera parada en Moreiras, para conocer el museo del mar. Posteriormente se da la vuelta a Confín y, tras la comida, los participantes parten hacia Carreirón, en A Illa. Allí hacen noche en un cámping para continuar, al día siguiente, con destino a Areoso y, más tarde, hacia Punta Cabío. El tercer día se llega hasta A Pobra, ya en la comarca de Barbanza, y tras hacer una parada para practicar submarinismo, se llega a Rianxo. Cortegada, Carril y Catoira conforman el itinerario de la última jornada en kayak, que remata en Pontecesures. A partir de ahí, los participantes inician un recorrido a pie que los llevará a Compostela. Llegarán tras haber remado durante 77 kilómetros y andado otros 25.

La Voz de Galicia