Albergues, comercios y comedores.

Algunas casas que se van quedando vacías han iniciado una nueva vida. Muchas han sido derribadas para construir dotaciones escolares -sean nuevas aulas, sean pabellones- y otras han pasado a ser locales para el ANPA o comedores escolares. Las viviendas que finalmente llegan a manos de los Concellos tienen destinos de lo más variopinto. En Pontecesures se reconvirtieron en albergue de peregrinos, en Valga en base del servicio de Emergencias, y en A Lama en comercios. En localidades como Portas o Catoira, los concellos las han reclamado para transformarlas en viviendas sociales, pero en ambos casos los ayuntamientos se han encontrado con reticencias por parte de la Xunta de Galicia.

La Voz de Galicia

Los peregrinos que optan por el Camino Portugués crecieron un 20% en 2014.

El número de peregrinos que hicieron el Camino de Santiago por la ruta portuguesa creció en 2014 un 20,1% en relación al año anterior. Según los datos que maneja la Xunta, fueron un total de 35.491 personas las que eligieron ese camino que atraviesa Tui, Porriño, Mos, Redondela, Soutomaior, Vilaboa, Pontevedra, Barro, Portas, Caldas, Valga y Pontecesures para llegar a Compostela.

En cuanto a la red pública de albergues del Camino Portugués, gestionada por Turismo de Galicia a través de S.A. de Xestión del Plan Xacobeo, también registró un incremento de pernoctaciones, aunque más leve que el número de peregrinos. Así, los alojamientos entre Tui y Pontecesures de la ruta contabilizaron 48.230 pernoctaciones, lo que se traduce en un aumento del 1,94% en comparación con las cifras de 2013.

De los trazados existentes, el que sufrió un mayor aumento de pernoctaciones fue el Camino Inglés, con un incremento del 61,08%, y el Camino Norte, con un 5,68%.

En el Camino Portugués hay diez albergues públicos que ofrecen a los peregrinos un total de 441 plazas. Un alojamiento se encuentra en Valga y otro en Pontecesures.

La Xunta defiende que el Camino Portugués es uno de los «productos estrella que refuerzan la unión de Galicia y el norte de Portugal», al constituir un trazado que transcurre entre dos territorios hasta su culminación en Santiago de Compostela.

Turismo de Galicia promovió la constitución de una mesa de trabajo permanente del Camino Portugués a favor de la potenciación de esta ruta y el trabajo coordinado entre las administraciones locales, provincial y autonómica. Aparte de los doce concellos pontevedreses que atraviesa el trazado, la mesa también está integrada por Turismo de Galicia, la Diputación, Patrimonio y la Fundación del Camino Portugués.

Faro de Vigo

El pleno de la Corporación reitera el rechazo de Pontecesures a la variante.

corp221

Gobierno y oposición municipal de Pontecesures ratificaron por unanimidad, en un pleno celebrado ayer, el rechazo rotundo del pueblo a la variante de la carretera Nacional 550 propuesta por el Ministerio de Fomento, al entender que «limitaría urbanísticamente el desarrollo del municipio y afectaría de forma importantísima al servicio de abastecimiento», entre otros muchos problemas denunciados.

De ahí que BNG, PP, PSOE, Agrupación Cidadá de Pontecesures, Independentes de Pontecesures y Terra Galega acordaran rechazar la llamada «Alternativa 4», pues «perjudicaría gravemente a los vecinos del pueblo».

En el «hipotético caso» de que sea absolutamente imprescindible habilitar una variante, Pontecesures vuelve a defender la «Alternativa 1», que se trazaría por la cara este de la autopista.

En cualquier caso, como se explicaba ayer, este municipio vuelve a pedir que como variante se use la propia AP-9, haciendo que el tramo de la misma entre Padrón y Carracedo (Caldas) sea gratuito.

La Corporación también reiteró el acuerdo plenario de julio de 2010, del que ya se habló en días pasados, y decidió instar al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, para que medie en favor de la localidad.

Al margen de lo que dio de sí esta sesión se anunció para próximos días una reunión con los técnicos en la que podrán participar los vecinos, al igual que se explicó que el Concello preparará un modelo de alegaciones, animando a los pontecesureños a posicionarse en contra de la variante propuesta.

Se hace así, además, porque «afectaría de forma importantísima al canal de regadío que nos proporciona el agua del Ulla para su tratamiento y posterior abastecimiento a los vecinos; como afectaría a un depósito de uso doméstico usado por 28 vecinos de Infesta y a otras tomas de agua vecinales en el lugar de Toxa».

Eso sin olvidar que el viaducto contemplado en la rechazada «Variante 4» cruzaría el Ulla desde la salida de la autopista en Padrón hasta Pontecesures, «perjudicando a este río perteneciente a la Red Natura y a muchas de sus especies, entre ellas la lamprea, con los consiguientes perjuicios para el colectivo de «valeiros» y otros vecinos que pescan este pez cartilaginoso que se convierte en el «sustento de muchas familias».

La Corporación en pleno también advierte de que los planes de Fomento afectan al Camiño Portugués a su paso por la localidad, siendo utilizado cada año «por un elevado número de peregrinos que se dirigen a Santiago».

Mientras en Pontecesures se celebraba el pleno extraordinario convocado por el alcalde nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, y consensuado entre gobierno y oposición anteayer, en el Concello vecino de Valga se anunciaban nuevas acciones. En este caso se trata de una reunión de afectados por la variante, la cual va a celebrarse el día 31 a las 20,30 horas en la casa consistorial, donde se encuentran expuestos los planos para que los ciudadanos puedan revisarlos en cualquier momento.

Faro de Vigo

Los seis grupos políticos oficializan su rechazo al trazado de la variante.

PLENO VARIANTE DE FOMENTO CONCELLO PONTECESURES /

La Corporación durante la votación unánime del Pleno urgente y extraordinario de ayer

El Concello de Pontecesures ya está oficialmente posicionado en contra de la variante 4 de la N-550 que propone Fomento a su paso por la comarca de Ulla-Umia. Los seis grupos en la Corporación (BNG, PP, PSOE, ACP IP y TEGA) votaron ayer en bloque una moción consensuada horas antes y fruto de la reunión del pasado jueves, aprobando por unanimidad mostrar su firme rechazo a este trazado.
El texto aprobado señala que el diseño seleccionado inicialmente por el Estado ??afectaría gravemente ás propiedades de moitos veciños, empresas, ao pobo en xeral?. Y para argumentarlo señalan hasta media docena de puntos.
En primer lugar, porque la carretera tal y como está proyectada ??limitaría a construcción en varias parcelas?, en virtud a la normativa de ruidos en el entorno del nuevo vial. El segundo argumento apunta en la misma dirección, por la ??perda de extensión de terreos limitando a extensión do municipio?.
El tercer pero expuesto señala a una afectación ??importantísima? al servicio de abastecimiento de agua, ya que por el trazado propuesto discurre una tubería de fundición, a lo largo de dos kilómetros. Añaden que también se vería afectado un depósito de agua de uso doméstico utilizado por 28 vecinos de Infesta y otras tomas para residentes de A Toxa.
El cuarto argumento se refiere al canal de regadío que proporciona agua del Ulla en la zona de A Barca, que se vería plenamente afectado. Un quinto punto se refiere al viaducto proyectado sobre el Ulla, que ??prexudicaría ao noso río pertencente á Rede Natura? y a especies como la lamprea, ??sustento económico de moitas familias?. La última objeción pasa por la afectación también al Camino Portugués, con un ??elevado número de peregrinos?.
Por todo ello rechazan el trazado, piden que en lugar de obra nueva se libere de peaje el tramo de la AP-9 entre Padrón y Carracedo y en caso de no ser posible que se ejecute la variante según el trazado 1, menos perjudicial, y no el 4 actual. Todo el acuerdo será remitido ahora a Carreteras del Estado en Galicia, a su responsable en Madrid, a la ministra de Fomento y al presidente de la Xunta.
A mayores, el vecino Ayuntamiento de Valga convoca a sus vecinos a una reunión informativa sobre esta polémica variante, el próximo martes, a las 20:30 en el Concello.

Diario de Arousa

La variante a la N-550 diseñada por Fomento afecta al trazado del Camino portugués.

corp22

El pleno de Pontecesures mostró ayer su rechazo unánime al trazado elegido por Fomento.

El Concello de Pontecesures ya ha oficializado su rechazo, unánime y contundente, al trazado para la variante a la N-550 que discurre entre los municipios de Padrón y Valga. La alternativa 4, ya lo habían adelantado todos los concejales cesureños, gustaba tan poco en esta localidad como en la vecina, que ya oficializó su disgusto el pasado sábado en un pleno convocado de forma extraordinaria y urgente. Ayer le tocó el turno a los cesureños, que consensuaron un acuerdo plenario en el que se detallan todos los trastornos que la alternativa elegida ocasionaría en la localidad. Y uno de ellos es que la nueva carretera discurriría por las inmediaciones del Camino portugués a Santiago de Compostela, una vía cada año más transitada por los peregrinos.

Pero la proximidad al Camino en Pontecesures se convierte, en el ayuntamiento de Valga, en un problema mucho mayor: de construirse, la nueva carretera cortaría el trazado de la senda. Esa confluencia se produciría «entre os lugares de Fontenlo e Cedelo», según explicaba ayer el aparejador municipal de Valga.

Dejando a un lado el camino por el que cada año circulan cientos de peregrinos, mochila al hombro, la nueva variante ocasiona en el municipio de Pontecesures un buen puñado de trastornos. Sigamos el acuerdo plenario aprobado ayer para desgranarlos. En primer lugar, dice la corporación cesureña, la carretera proyectada «limitaría a construción en varias parcelas próximas á variante cando se aprobe o mapa de ruído previsto na normativa», lo que supondría «a perda de extensión de terreos limitando a expansión do municipio».

Pero la carretera proyectada por Fomento, de llevarse a cabo, afectaría también, y «de forma importantísima, ao servizo de auga potable dirixido á veciñanza». Se verían afectadas tuberías, depósitos y canalizaciones como «o canal de regadío que nos proporciona auga do Ulla».

El viaducto proyectado sobre el río -desde la salida de la autopista en Padrón hasta Pontecesures- es otro de los problemas detectados. No solo porque la nueva carretera afectaría a una zona adscrita a la Red Natura, si no porque la obra podría afectar a especies del río que, como la lamprea, tienen un importante peso en la economía de los valeiros del Ulla, la mayoría de los cuales son cesureños.

Dado este cúmulo de efectos negativos, la corporación se mostró rotundamente en contra de la alternativa de Fomento.

La Voz de Galicia

Protección Civil de Valga hace balance positivo de un año en el que realizó 2.549 intervenciones.

pcivilvalga2pcvalga1

La agrupación de Protección Civil de Valga, dirigida por José Manuel Otero, «Caamaño», hace un balance positivo del trabajo realizado por sus efectivos a lo largo del pasado ejercicio. Y es que entre los voluntarios y los integrantes del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) prestaron un total de 2.549 servicios o intervenciones de toda índole.

Hay que destacar el papel desempeñado por Protección Civil en el rescate de heridos y la atención a las víctimas de todo tipo de accidentes, pues una vez más fueron muchos los registrados en esta localidad a lo largo de todo el año, algunos de consecuencias trágicas. En concreto Protección Civil realizó 116 intervenciones relacionadas con accidentes, a lo que se suman 33 con motivo de incendios forestales y/o urbanos.

Esto puede dar una idea del papel que desempeña esta agrupación en el municipio valgués, donde Protección Civil también tuvo que colaborar activamente en siete operativos de búsqueda de personas desaparecidas.

Su presencia se hizo notar, del mismo modo, en fiestas, competiciones y actividades de todo tipo que generan «aglomeraciones humanas», registrándose en este apartado 182 intervenciones; y de forma complementaria puede destacarse la trascendente labor que desarrolla Protección Civil de Valga en el Camiño Portugués, ofreciendo a lo peregrinos ayuda, información, atenciones médicas y todo el apoyo preciso, de ahí que en el balance anual figuren 708 servicios considerados como «cobertura» del itinerario Xacobeo.

En el listado de intervenciones se incluyen, asimismo, 137 operaciones ligadas a la recogida o retirada de animales muertos, heridos o abandonados; junto a dos operativos de colaboración con las fuerzas de seguridad y 240 considerados como apoyo a diferentes actividades llevadas a cabo por el Concello de Valga.

Pueden destacarse, igualmente, 18 intervenciones en traslados sanitarios, trece casos relacionados con vertidos, derrames de diversas sustancias y escapes de gas o similares; y 62 actuaciones ligadas al salvamento en playas, entre otros muchos servicios.

Faro de Vigo