Padrón proyecta el arreglo de la rampa del Ulla en A Ponte.

El Concello de Padrón tiene encargado un proyecto para adecentar la rampa del pantalán de A Ponte, llegada de los peregrinos que hacen la ruta marítimo

fluvial del Mar de Arousa e Ulla. Así lo confirmó ayer el alcalde padronés, Antonio Fernández, quien habló de que primero hay que adecentar la orilla del río Ulla en este punto. Por ello se hace necesaria una actuación en la rampa para «encaixar» del mejor modo la piedra que tiene esa parte, al tiempo que hay que meter alguna nueva.

Por otra parte, el regidor confirmó que tiene el compromiso para disponer de los terrenos necesarios para continuar el paseo fluvial desde la desembocadura del Sar en el Ulla hasta la zona de A Ponte, por un lado con la empresa maderera Finsa, que los cedería, y por otro con los titulares de fincas, que las venderían a un precio ya establecido. Por ello, en los próximos días está prevista la visita de técnicos de la Demarcación de Costas.

LA VOZ DE GALICIA, 08/06/13

Los peregrinos que zarpen desde O Grove o Ribeira ya tienen su credencial Xacobea.

La ruta xacobea marítima y fluvial de Arousa y Ulla se refuerza con la cartilla náutica expedida en San Vicente de O Grove – La Traslatio es casi el «equivalente acuático» de la Compostela

El peregrino que avanza hacia Santiago por el Camino Portugués o por el itinerario Francés tiene la opción de conseguir la Compostela, que reconoce su esfuerzo, sacrificio y devoción. Desde ahora, el que navegue desde O Grove o Ribeira puede acceder a una credencial equivalente, la Traslatio Xacobea.

Es fruto del acuerdo de colaboración entre la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, el Concello de Padrón y el Club Náutico de San Vicente de O Grove, que cuentan con el respaldo de la Xunta en este proyecto. Representantes de todas las partes asistieron ayer, en el puerto de Pedras Negras, a la presentación de la cartilla náutica expedida por el club de San Vicente que preside Ulises Bértolo, la cual es necesaria para obtener la Traslatio Xacobea y así homenajear a cuantos por la ría arousana y el río Ulla rememoren la traslación de los restos apostólicos.

Básicamente lo que se hace es reconocer el esfuerzo e implicación de cuantos zarpen desde Santa Uxía de Ribeira o desde Pedras Negras, con la condición de que se detengan y sellen su credencial en al menos otros dos puertos más de la ría arousana -uno en cada orilla- o del Ulla, «pudiendo todos los peregrinos que lo deseen culminar la ruta hacia la ciudad de Santiago, donde pueden obtener un nuevo sello».

Así se explicó en la presentación de la Traslatio realizada ayer en San Vicente, con presencia del alcalde grovense, Miguel Pérez; la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro; y el presidente de la Fundación Ruta Xacobea, Javier Sánchez-Agustino.

Fue así como se incidió en que esta ruta marítimo-fluvial cobra más fuerza que nunca y se presta a consolidarse como una referencia cultural, espiritual y turística.

Eso indican en el Náutico, orgullosos de que el reconocimiento por la realización del Camiño Xacobeo marítimo-fluvial se haga mediante la entrega de la citada Traslatio Xacobea por parte de la Fundación y del Concello de Padrón a los tripulantes y la embarcaciones que cumplan los requisitos de sellado de su cartilla náutica.

En esta entidad grovense apuntan, igualmente, que «la ruta que conmemora el último tramo de la travesía marítimo-fluvial de la barca apostólica, realizado en el siglo I de nuestra era, es una iniciativa de la Fundación Ruta Xacobea, como entidad reconocida de promoción del Camino de Santiago y declarada de interés cultural y gallego por la Xunta de Galicia en el año 1999, del Concello de Padrón y de este Club Náutico».

Y a su vez se aclara que este club, asentado en Pedras Negras, asume el protagonismo en este proyecto porque «recoge la notoriedad histórica de San Vicente de O Grove, por albergar este Concello la necrópolis de Adro Vello, lugar de paso obligado para rememorar la singladura íntegra del cuerpo del Apóstol Santiago por Arousa». Y el de San Vicente do Mar es «el primer puerto localizado antes de la necrópolis que se sitúa en la bocana de la ría».

Por su parte, Javier Sánchez-Agustino hizo hincapié en que «esta iniciativa y el acuerdo alcanzado entre ambas entidades reportará importantes beneficios turísticos y económicos a esta excepcional comarca, y servirá de reclamo para atraer visitantes al primero de los caminos».

Hijo del fallecido José Luis Sánchez-Agustino, verdadero artífice del proyecto Xacobeo marítimo-fluvial e impulsor de aquella ruta que nacía en 1963 (curiosamente el mismo año en que se estrenaba la Festa do Marisco de O Grove), el actual presidente de la Fundación aprovechó para destacar que «el Club Náutico ha demostrado una gran sensibilidad al confiar su esfuerzo a este proyecto».

No hay que obviar que la credencial Traslatio se puso en marcha en estas instalaciones náutico-deportivas, y no fue hasta hace unas semanas cuando se firmó el convenio de colaboración según el cual es la Fundación la que pasa a hacerse con las riendas de la iniciativa.

FARO DE VIGO, 17/05/13

La Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla lanza una guía literaria cultural y turística.

El tradicional remonte de la ría y el río vuelve a zarpar desde O Grove

La Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla lanza su propia guía literaria, una publicación de carácter cultural y turístico que se presenta oficialmente el viernes en la sede de la empresa Congalsa, en A Pobra do Caramiñal.

Es una apuesta más de la citada Fundación, que este año vuelve a dar un protagonismo especial a O Grove, ya que es el puerto desde el que va zarpar el tradicional remonte de la ría y del río, para rememorar la traslación de los restos apostólicos hacia Iria y Santiago.

Pero eso no es todo, pues de la localidad grovense, a través del Club Náutico de San Vicente de O Grove, surgió la idea de distribuir entre los peregrinos la credencial llamada Traslatio, que la Fundación asume ya como suya mediante un convenio de colaboración con dicha entidad y que contribuye a fomentar el peregrinaje desde la localidad grovense, tanto por tierra como por mar.

Javier Sánchez-Agustino, el presidente de la Fundación, explica que la guía que se presenta el viernes «se plantea como itinerario y recorrido para el visitante por las localidades que forman parte de la Fundación, que vieron nacer y vivir a multitud de escritores y autores de gran relevancia para las letras gallegas».

De este modo, «el visitante tendrá la oportunidad de ir recorriendo cada una de las villas de la ría de Arousa y el río Ulla para conocer de primera mano los lugares que inspiraron a Rosalía de Castro, Castelao, Camilo José Cela, Valle Inclán, Rafael Dieste, Cabanillas, Julio Camba, Paio Gómez Chariño y muchos otros».

Lo que se pretende con la publicación de la «Guía literaria de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla», en palabras del presidente de la propia Fundación, es seguir avanzando en la proyección de una ruta Jacobea «que tiene un patrimonio literario único en España, el cual tenía que ser necesariamente recopilado a través de una guía y una exposición».

FARO DE VIGO, 07/05/13

Padrón pide apoyo a la Xunta para explotar mejor su potencial jacobeo.

Padrón quiere un «impulso» de la Xunta para explotar su potencial jacobeo, para «recuperar o protagonismo e o lugar que historicamente lle deu a tradición xacobea». Por ello, el Ayuntamiento trabaja, a través de la concejalía de Cultura y Turismo, en un «gran proxecto» para poner en valor y promocionar el patrimonio de la villa relacionado con la tradición jacobea.

El origen de ese proyecto está, no obstante, en el reconocimiento como oficial «do itinerario comprendido entre Santiago e Padrón» que, en base a la propia historia y tradición, recorrían numerosos peregrinos que, una vez llegados a la capital de Galicia, «emprendían o camiño cara Padrón co fin de coñecer o lugar ao que chegaron os restos do Apóstolo», según defiende el gobierno padronés.

Todo ello se lo expusieron el alcalde Antonio Fernández y la concejala de Cultura y Turismo, Carmen Lois, al gerente del Xacobeo, José Paz, en la reunión que acaban de mantener y en la que le manifestaron el deseo de que la Xunta, a través de los organismos o áreas relacionadas con la promoción y difusión del Camiño de Santiago, atienda y difunda también el rico patrimonio jacobeo de Padrón.

Producto turístico

Por su parte, José Paz trasladó a los representantes del ejecutivo municipal su «apoio» para poner en valor esos elementos patrimoniales mediante la implantación y difusión de un productor turístico padronés. Pero el Concello está convencido de que Padrón «xa é un produto turístico en si», aunque precisa «poñer en valor o seu potencial innato». Para ello, el Ayuntamiento trabaja en la creación de un proyecto que «pretende implicar a numerosas entidades da vila e outras relacionadas directamente coa promoción e difusión do Camiño de Santiago», con acciones encaminadas a la «posta en valor de monumentos e bens patrimoniais simbólicos na tradición xacobea e a mellora da oferta turística existente».

Todo ello se complementaría con la acción que considera «primordial»: reconocer el camino entre Santiago y Padrón.

Consciente de que se trata de un «asunto de vital importancia» para Padrón, el Concello inició un período de gestiones y reuniones para conseguir que la Xunta declare oficial el itinerario que, antiguamente, recorrían muchos peregrinos entre Santiago y Padrón. Además del Xacobeo, los representantes del gobierno padronés también estuvieron en la Dirección Xeral de Patrimonio «para dar conta da vontade de levar a cabo esta iniciativa e saber das posibilidades» de que salga adelante.

El Ayuntamiento comunicará su reivindicación a las asociaciones de peregrinos, fundaciones y otras instituciones vinculadas con el Camino de Santiago, esperando que la apoyen.

LA VOZ DE GALICIA, 30/04/13

Pontecesures vaticina la muerte de Protección Civil con el GES de Padrón.

PCPON

El presidente de la agrupación está convencido de que los voluntarios interpretarán la creación del grupo como un desprecio y pide que se mejore el actual equipo del Ullán.

El presidente de Protección Civil de Pontecesures, Agapito Sánchez, vaticina la muerte de las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil si finalmente se implanta el Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Padrón. «Nos imponen un servicio de fuera que no nos va a suponer ninguna mejora», sostiene Agapito Sánchez.

El GES es una unidad que la Xunta de Galicia pretende crear en diferentes puntos del territorio, y que contaría con personal contratado para la asistencia en emergencias. La fórmula es similar a los antiguos Grumir municipales, pero con la diferencia de que el GES trabajará para varios ayuntamientos. En el caso del de Padrón, su ámbito de influencia también abarca los ayuntamientos de Pontecesures, Valga, Cuntis, Caldas, Dodro y Rois.

El presidente de Pontecesures está convencido de que las consecuencias del GES serán negativas. Por un lado, cree que podría condenar a muerte a las agrupaciones de voluntarios. «Nosotros tenderemos a desaparecer, puesto que si hay un grupo de gente que cobra por labores de emergencias, ¿qué funciones le quedan a Protección Civil?».

Agapito Sánchez recuerda que las agrupaciones de voluntarios realizan un trabajo que va mucho más allá de la asistencia en accidentes de tráfico o incendios, y alude en concreto a la ayuda que se presta a los peregrinos del Camino Portugués, que van en aumento. «¿Va el GES a cubrir las eventualidades diarias y el Camino Portugués, o eso nos lo dejarán a nosotros para que sigamos prestando ese servicio de forma voluntaria?», se pregunta el presidente de Pontecesures.

Agapito Sánchez afirma que aunque «las administraciones dicen que fomentan el voluntariado se lo están cargando», y que los planes de crear un GES en Padrón es una prueba más de que no valoran el trabajo altruista de Protección Civil. «Para la constitución de los GES se convocarán unas pruebas en las que lógicamente tendrán ventaja los aspirantes más jóvenes y con mejor preparación física. ¿Y qué ocurre con los que llevamos 20 años trabajando en emergencias y levantándonos en plena madrugada para acudir a un accidente o un incendio?».

Agapito Sánchez pide a los vecinos de Pontecesures que también reflexionen sobre lo que supondrá el Grupo de Emergencias Supramunicipal para ellos, pues avisa de que los tiempos de respuesta se alargarán. «Hay una serie de incongruencias muy difíciles de entender. Así por ejemplo, mientras nosotros dependemos del distrito de Vilagarcía, el GES de Padrón dependerá del de Noia. Y lo sitúan en una localidad que está muy cerca de los parques de bomberos de Brión y Boiro». «No entendemos por qué la Xunta tiene empeño en montar el GES precisamente en Padrón», añade.

Así las cosas, el presidente de Protección Civil de Pontecesures pide a la Xunta de Galicia que replantee sus planes. Por lo que él aboga es por potenciar el equipo que ya funciona desde hace tiempo entre Pontecesures, Valga y Catoira.

«Ese grupo funciona bien. Los tiempos de respuesta son cortos, y entre las tres personas que están contratadas a media jornada y los voluntarios siempre se forma una dotación de cinco o seis personas para una emergencia. Lo que queremos es que se mejore ese grupo, no que se nos imponga uno nuevo». Los presidentes de las agrupaciones de Valga y Catoira comparten esta opinión de Sánchez. De hecho, hace unas semanas remitieron un escrito conjunto para mostrar su rechazo al GES, y en el que dicen que el grupo puede acabar con el voluntariado.

FARO DE VIGO, 02/04/13

Denuncian que la credencial Traslatio de la Ruta Xacobea es un plagio de otra llamada Pedronía.

El concejal independiente Eloy Rodríguez responsabiliza al gobierno de Padrón y a la Ruta Xacobea

Eloy Rodríguez Carbia, portavoz de Converxencia de Independientes de Padrón (CIPa), denuncia que el diploma o credencial conocido como Traslatio, puesto en marcha por la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla en colaboración con el Club Náutico de San Vicente de O Grove, es un plagio de otro certificado similar conocido como Pedronía e impulsado hace años en el municipio padronés.

Para poner al lector en antecedentes hay que recordar que el Club Náutico con sede en Pedras Negras había creado hace unos años una ruta marítima entre O Grove y Padrón, ofreciendo a los peregrinos marítimos la posibilidad de recibir el certificado conocido como Traslatio.

Hace solo unas semanas se firmó un protocolo de colaboración o adhesión según el cual esa Traslatio pasaba a pertenecer a la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, anunciándose diversas medidas para fomentar los caminos marítimos, fluviales e incluso terrestres hacia Padrón y Compostela con salida desde San Vicente de O Grove y Santa Uxía de Ribeira.

Pues bien, lo que dice ahora el independiente Eloy Rodríguez Carbia es que todo eso ya estaba inventado y que el convenio firmado el pasado mes de febrero en Padrón, entre el Náutico y la Ruta Xacobea, «sirve para solapar la credencial Pedronía con el diploma de la Traslatio; y ya no le llega con tener en exclusiva el reconocimiento del camino marítimo-fluvial, sino que pretende extenderlo a la vía terrestre».

Esto sucede «precisamente ahora que por parte de la Consellería de Cultura se está iniciando el proceso de delimitación del Camiño Portugués, y lo que sucede con el reconocimiento de la credencial Traslatio es que el gobierno de Padrón se pliega a otros intereses a costa de sacrificar su propia credencial».

Para dejarlo claro, el portavoz de CIPa y exresponsable de Cultura en Padrón hace memoria y recuerda que el primer plan de dinamización cultural, en el año 2007, establecía fases como la recuperación patrimonial y documental, la restauración de los recursos o el establecimiento de rutas culturales y señalización de monumentos.

Así las cosas, en diciembre de 2009 la credencial Pedronía aparecía en escena para «salientar la importancia de la villa de Padrón en el proceso Xacobeo, a través de un reconocimiento a los que hagan el Camino hasta el lugar al que llegó la nave con los restos del Apóstol».

Explica el concejal que «para tener derecho a la expedición de la Pedronía, los peregrinos deben visitar los monumentos y lugares vinculados a la tradición Xacobea, y no se está inventando nada, sino recuperando una identidad y un itinerario cultural de peregrinación y tradición que en el siglo XII aparecía identificado en el Códice Calixtino».

Y es, además, un itinerario que «pervivió secularmente» en un dicho popular que reza así: «O que vai a Santiago e non ven a Padrón, ou fai romaría ou non». Pero todo esto, insiste el concejal padronés, «está siendo plagiado por el diploma Traslatio que ahora se implanta desde la Fundación Ruta Xacobea».

Para terminar, Eloy Rodríguez argumenta que para instaurar la Pedronía «se llevó a cabo una búsqueda de apoyos en instituciones y Administraciones, siendo el Concello de Padrón el que asumió su divulgación e implantación, en enero de 2010». De este modo, «hasta junio de 2011 se entregaron 1.059 Pedronías, de las cuales 412 fueron para peregrinos que hicieron el Camino a pie, 41 en bicicleta u otros medios y a 606 que llegaron por vía marítimo-fluvial».

FARO DE VIGO, 31/03/13