Padrón pide a Fomento una rotonda en el cruce de la N-550 en A Picaraña.

El Ayuntamiento de Padrón acaba de solicitar a la Demarcación de Carreteras del Estado, dependiente del Ministerio de Fomento, que haga un estudio para determinar la viabilidad de construir una rotonda en el cruce de A Picaraña, en el punto kilométrico 75 de la carretera N-550.

En esta intersección de la nacional confluye la vía comarcal Padrón-Brión y la local que conduce al lugar de Areal-Cruces, con la particularidad además de que en las proximidades se ubican dos polígonos industriales, el de A Picaraña y el F. Quintá. Debido a esto, por este punto circula a diario un elevado volumen de tráfico, especialmente a las horas punta de entrada y salida a las distintas fábricas y empresas.

Por esta razón, el concejal de Tráfico del Ayuntamiento de Padrón, el galleguista Ángel Rodríguez, solicitó a la Policía Local un informe sobre la circulación en este punto y, en base a este documento, el Concello decidió realizar la petición de que se haga un estudio para la construcción de la rotonda, la alternativa que considera que daría «mayor fluidez» y «seguridad» al tráfico.

La solicitud fue trasladada el pasado martes al organismo de Demarcación de Carreteras y ahora está previsto que, en los próximos días, el alcalde padronés, Antonio Fernández, y el concejal de Tráfico se desplacen a A Coruña para mantener una reunión en la sede de la demarcación para tratar este tema y otros «para mellorar a seguridade vial no termo municipal de Padrón», según avanza Ángel Rodríguez.

Junto con el estudio para construir la rotonda -una demanda que viene de lejos en el Concello de Padrón- el actual gobierno solicitó, además, ampliar la línea continua de la carretera Nacional 550 desde que se pasa el cruce de A Picaraña hasta la intersección con la vía que usan vecinos de Areal, junto a un establecimiento de venta de ruedas, para mayor seguridad de los vehículos que se incorporan desde esta vía a la carretera nacional.

La posibilidad de adoptar medidas en el cruce de A Picaraña es un tema que viene de largo en Padrón y en la Demarcación de Carreteras del Estado, pero que siempre quedó aparcado pese a la peligrosidad de este punto de la Nacional 550, en el que si es cierto que hay un carril central para realizar el cambio de dirección hacia el polígono de empresas y también para los vehículos que, procedentes de Areal, se quieren incorporar al carril de sentido.

No obstante, no es suficiente para garantizar la seguridad viaria en un punto muy transitado cada día, especialmente a las horas punta, y en el que ya se produjeron varios accidentes.

Por cierto, por esta zona transcurre, además, el Camino Portugués por lo que es habitual ver peregrinos caminando casi a diario.

LA VOZ DE GALICIA, 27/01/13

Protección Civil de Valga registró el paso de 20.178 peregrinos por el Camino Portugués en 2012.

La agrupación de Protección Civil de Valga llevó a cabo el pasado año un total de 1.878 operativos, lo que representa 13.332 horas de servicio y 4.811 voluntarios. Los operativos más numerosos fueron los relacionados con el paso de peregrinos por tramo valgués del Camino Portugués. Contabilizaron un total de 20.178 romeros que se dirigían hacia Santiago, una cifra que da buena cuenta del auge experimentado en los últimos años por esta Ruta Xacobea, la segunda más importante en cuanto a tránsito de peregrinos después del Camino Francés. En 2009 fueran apenas 6.624 las personas contabilizadas por los voluntarios valgueses en el Camino, pero el Xacobeo 2010 marcó un punto de inflexión y desde entonces se multiplicaron los peregrinos. Eso sí, la cifra de 2012 es ligeramente inferior a la de 2011, cuando los romeros que pasaron por Valga alcanzaron los 21.452.

En cuanto al resto de operativos desarrollados en 2012 por Protección Civil, destacan 53 intervenciones en vertidos y escapes; 44 en accidentes; 34 casos de animales muertos, heridos o abandonados; otras 24 intervenciones en incendios; doce en aglomeraciones humanas; 90 días de vigilancia en la playa fluvial; cinco traslados sanitarios o una búsqueda de una persona desaparecida. A todo esto hay que añadir que los voluntarios realizaron 347 guardias en su base, lo que supone 8.320 horas.

Incendios, inundaciones, accidentes… este balance muestra a las claras como los valgueses tienen en Protección Civil a su primer referente en lo que a emergencias se refiere. Además, la agrupación cuenta desde mediados de 2012 con un sistema que les permite comunicarse en tiempo real con el 112, abriendo y cerrando todas las incidencias que se producen en Valga.

DIARIO DE AROUSA, 26/01/13

Padrón vive mañana la fiesta de la Traslación.

Una misa va a conmemorar la llegada del cuerpo del Apóstol Santiago a Iria Flavia.

Mañana, domingo, como cada 30 de diciembre, se celebra la Solemnidad de la Traslación de los restos del Apóstol Santiago, fiesta mayor de la parroquia de Santiago de Padrón desde tiempos inmemoriales, que rememora el itinerario marítimo (Traslatio) que siguió el cuerpo de Santiago, después de ser decapitado en Jerusalén, desde el puerto de Joppe-Jaffa en Palestina hasta el puerto del Murgadán, en la villa de Iria Flavia, situada en el extremo occidental del imperio romano, en el Finis Terrae.

Según dice la tradición, la barca que portaba el cuerpo del Apóstol, custodiado por sus discípulos Atanasio y Teodoro, guiada por un ángel, fue amarrada a una primitiva ara romana dedicada a Neptuno, Dios del mar, sita en dicho puerto padronés y que hoy se encuentra bajo el altar mayor de la iglesia de Santiago, y se conoce con el nombre de Pedrón. Precisamente de ella recibió su nombre la actual villa de Padrón. Son numerosos los peregrinos y turistas que a lo largo del año visitan este emblemático lugar considerado como el origen y la cuna de la tradición jacobea.

EL CORREO GALLEGO, 29/12/12

Reservan en el Centro Médico de Valga y en el Auditorio plazas de párking para discapacitados

Plazas de aparcamiento para personas con discapacidad ante el Centro Médico de Valga.

El Concello de Valga ha señalizado justo delante del Centro Médico, en Baño, un total de tres plazas de estacionamiento para personas discapacitadas, de forma que tengan más facilidades a la hora de aparcar sus vehículos cuando tengan que acudir a las instalaciones sanitarias. Las plazas se han marcado tanto con señalización vertical como horizontal, pintando en el asfalto la simbología correspondiente a personas discapacitadas.

El Partido Socialista de Valga, que en algunos plenos ya había reclamado la creación de estas plazas reservadas, se alegra de que el Ejecutivo local haya atendido sus demandas. No solo en lo referente al Centro de Salud, sino también en el Auditorio Municipal, recinto frente al cual también se han señalizado varias plazas para el estacionamiento de discapacitados.

Con todo, los socialistas valgueses quieren más y piden que se reserven plazas para este colectivo en las inmediaciones de todos los edificios e instalaciones públicas, como la Casa Consistorial, el albergue de peregrinos o la guardería de Baño. El edil del PSOE Javier Carballo asegura que el Ejecutivo se comprometió a ello, instándolo por tanto a que continúe con estas acciones para que las personas discapacitadas no tengan dificultades a la hora de estacionar.

DIARIO DE AROUSA, 09/12/12

Ocho de los quince pasos de peatones de la N-550 en Padrón son peligrosos.

Este paso en el lugar de A Picaraña se sitúa en una intersección de cuatro carriles.

Ocho de los quince pasos existentes en la carretera N-550 a su paso por el municipio de Padrón tienen una seguridad «insuficiente» para los peatones, según consta en un informe elaborado a principios de mes por el inspector-jefe de la Policía Local padronesa. El Ayuntamiento de Padrón, a través del departamento de Tráfico, solicitó dicho informe «vistas as demandas veciñais para que se proceda a mellorar a visibilidade dos pasos peonís», según explica el concejal delegado de área, el galleguista Anxo Rodríguez Conde.

Esos ocho pasos son especialmente peligrosos «en horas nocturnas» por su escasa visibilidad algo que, según la Policía Local, hay que tener en cuenta en invierno, cuando empieza a oscurecer a las seis de la tarde, hora a la que aún hay actividad laboral y, por tanto, muchos peatones necesitan cruzar la vía.

Entre los pasos inseguros para los peatones destaca uno calificado por la Policía Local de «muy peligroso» por situarse en una intersección con cuatro calzadas, en la N-550 a la altura del polígono de A Picaraña, zona por la que también cruzan los peregrinos en su camino a Santiago. Otro de los pasos calificados de peligrosos es el situado en A Escravitude, en la intersección con el núcleo de Queiruga; otro en Pazos, tres en Iria-Flavia y uno en el casco urbano. En Iria, el situado junto a la Fundación Camilo José Cela carece de cualquier tipo de señalización.

Medidas propuestas

Por todo ello, la Policía Local habla en su informe, remitido el pasado lunes por el Concello a la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, que los pasos que carecen de señalización con semáforo mejoraría sensiblemente la seguridad si las señales verticales que anuncian su presencia en la vía estuviesen reforzadas por luces intermitentes de color ámbar (colocadas en el ángulo de la propia señal) y se instalase algún proyector de luz para iluminar el paso durante la noche.

El Concello también trasladó a Carreteras la petición de los vecinos del núcleo de Lestido, que solicitan el pintado de un nuevo paso en la N-550, concretamente en la salida de una pista de derivación del canal del Sar que usan para ir a pie al pueblo.

LA VOZ DE GALICIA, 17/11/12

Los cesureños acompañan a la Virgen del Pilar en la procesión de San Xulián.

Pontecesures fue una de las múltiples localidades de España en las que ayer se honró a la Virgen del Pilar. A las doce del mediodía se ofició en la capilla de San Xulián una misa solemne sufragada por la familia Otero Vidal y cantada por el coro compostelano «Si Vis Me Canede». La coral fue financiada por la asociación de vecinos San Xulián de Requeixo, organizadora de las celebraciones.
La imagen de la patrona de la Hispanidad salió después en procesión por la rúa do Pilar, acompañada por un buen número de fieles y vecinos, los integrantes del grupo folclórico «Xarandeira», y autoridades locales encabezadas por el alcalde, Luis Álvarez Angueira, y entre las que también se encontraban los concejales Roque Araújo, Cecilia Tarela, Luis Sabariz, Juan Manuel Vidal Seage y José Ramón Cadilla. Incluso un grupo de peregrinos que estaba recorriendo el Camino Portugués se detuvo en las inmediaciones de la capilla para ver el paso de la procesión y gritar algún «¡Viva la Pilarica!».
El desfile religioso regresó por la misma rúa do Pilar hacia la capìlla de San Xulián, en cuyos alrededores actuó después el grupo Xarandeira. concluyeron así las honras a la Virgen del Pilar, que ya había arrancado el 3 de octubre, cuando comenzó la novena en honor a la Santa con misas todos los días a las siete y media de la tarde.

DIARIO DE AROUSA, 13/10/12