Pontecesures conquista el título gallego de Jóvenes Promesas.

El Club Náutico Pontecesures se proclamó vencedor del Campeonato Gallego de Jóvenes Promesas celebrado el domingo en aguas del río Lérez. Una vez más la entidad se confirma como la mejor cantera del piragüismo gallego, cabe recordar que en los dos últimos años también ganó el Campeonato de España de Jóvenes Promesas. Por categorías, consiguió el primer puesto en infantil masculino y femenino, y fue segundo en cadete masculino y femenino.
En la firma se indica el género de la información, o el tema o el equipo/competición. Funciona como la información que se pone en un cintillo para acotar la información.

Sobre la distancia de 5.000 metros y a nivel individual, destacaron las victorias de Antonio Moraña (CP Portonovo) en cadete K1. El segundo puesto de Lúa Cubiella (Náutico O Muiño de Ribadumia) en Cadete K1, el segundo puesto de Antía Romero (Rías Baixas Boiro) en C1.
En infantiles, sobre una distancia de 3.000 metros, destacó el segundo puesto en Infantil A de Antón Giadas (Pontecesures) en K1, con Mauro Domínguez (Rianxo), tercero. También el tercer puesto de Pablo Sopkowsky en Infantil A C1, la victoria de Mario Santos (Pontecesures) en K1 Infantil B y de su compañero Manuel Fraga en C1 Infantil B. Además, Carme Devesa (Breogán) y Iciar Lorenzo (Pontecesures) fueron segunda y tercera en Infantil A K1, mientras que Valeria y Yolanda Oliveira (Breogán) fueron primera y tercera en Infantil A C1. Avril Freire (Cambados) fue segunda en K1 Infantil B, con Laura Ríos (Pontecesures), tercera.

Barcos de equipo
El Concello ourensanos de Coles acogió el sábado el Campeonato Gallego de Invierno de barcos de equipo (K2 y C2) sobre la distancia de 5.000 metros, con una participación de más de 350 palistas de 33 clubes. En categorías sénior y juvenil, los arousanos lograron un total de diez medallas, destacando la victoria de los breoganistas Tono Campos y Diego Romero en C2 Sénior, con sus compañeros Adrián Fernández y Miguel Fernández segundos, y también el triunfo de las juveniles de As Torres Xoana García y Aldara Merino en K2.
Por equipos, el Club As Torres ganó en categoría femenina y el Rías Baixas en juvenil masculino,
El meisino Iago Monteagudo se subió al podio en K2 sénior, al ser tercero junto a Adrián García. En chicas, Raquel Dacosta junto a Fátima Ordóñez y Rebeca Luarijssen formado pareja con Antía Alonso, de As Torres, fueron segundas y terceras. Por su parte en la modalidad de canoa Carla Sieiro y Nerea Gondar fueron las vencedoras. También se subieron al podio José Ramón Vázquez y Juan López (Rías Baixas-Boiro) en C2 juvenil, con Jose Antonio Frada y Pedro Citoula (Pontecesures), terceros. Antía Naveiro y Ángela Rodríguez (Breogán) fueron terceras en K2 Juvenil, mientras que Arancha Rodríguez y Sofía Mariño (Rías Baixas-Boiro) fueron segundas en C2 Juvenil.

Diario de Arousa

Camila Morison na Copa de España.

Manuel Fontán Señoráns aspira a converterse a primeira hora da tarde de hoxe no segundo padexeiro galego en amarrar unha praza nas grandes citas internacionais de pista deste ano coa selección española. Se onte o tomiñés Roi Rodríguez gañaba o dereito a acudir á Copa do Mundo de Szeged e ao Campionato de Europa Absoluto no K-1 1.000 no primeiro selectivo específico da tempada en augas tranquilas organizado pola Real Federación Española de Piragüismo, hoxe, no mesmo encoro asturiano de Trasona, o canoísta do Náutico O Muíño de Ribadumia pelexará polo posto no C-1 1.000 do vindeiro Mundial Xuvenil, categoría esta última na que vive a súa primeira tempada, pero na que xa foi tres veces internacional, con cadanseu título no C-1 200 e C-1 500 nos Xogos Europeos da Xuventude do 2017.

Para conseguir o seu primeiro grande obxectivo da tempada, Fontán debe gañar a final da Copa de España de 1.000 metros, cuxo programa de regatas se prolongará ata mañá no encoro avilesino.

A armada arousá sae a competir en Trasona con media ducia de candidatos ao título. Cos catro vencedores no Campionato de España de Inverno de Sevilla o pasado mes aspirando a prolongar o seu excelente inicio de tempada. Ademais de Fontán, María Pérez Aragunde (O Muíño), no C-1 500 Muller Xuvenil, Carla Frieiro Carril (As Torres-Romaría Vikinga), no K-1 500 Muller Xuvenil, e Tono Campos (Breogán do Grove), no C-1 Sénior. Nesta última categoría, co vilagarcián Diego Romero, subcampión de España de inverno e compañeiro de club de Campos, partindo entre os principais rivais do grovense xunto cos canoístas do Poio-Conservas Pescamar Adrián Sieiro e Sergio Vallejo

Con serias aspiracións a conseguir tres dos catro títulos xuvenís individuais, o piragüismo arousán tampouco descarta contar con boas novas do K-1 500 Muller Sénior, coas breoganistas Natalia García Naveiro e Tania Elisabeth Álvarez Yates, con Camila Aldana Morison, do Náutico Pontecesures, e coa barbanzá das Torres-Romaría Vikinga Raquel da Costa como nomes propios na categoría e na distancia.

Hoxe dispútase o programa completo de eliminatorias, de semifinais e de finais das embarcacións individuais e de barcos dobres xuvenís e séniores. Mañá domingo será a quenda das piraguas de catro tripulantes e dos paracanoístas. A nivel de clubs, Breogán e As Torres aspiran a avanzar no seu obxectivo de podio nalgunha das categorías da Liga Nacional Olímpica de Esprint.

La Voz de Galicia

Telefónica incluye a Morison bajo el selecto paraguas de sus Becas Pódium.

Piragüismo La kayakista cesureña ha sido elegida entre los 88 proyectos de grandes promesas olímpicas españolas impulsado por la empresa y el COE.

Bronce en el K-1 Sprint de los Juegos Olímpicos de la Juventud de China y en el K-2 1.000 en el Campeonato Europeo Júnior en el 2014. Plata en este último barco y cita en el 2015. Subcampeona del mundo Sub-23 en K-4 500 en 2016. Y plata mundial Sub-23 en el K-2 500 el pasado verano. Cinco medallas en grandes citas internacionales en los últimos cuatro años hacen de la kayakista del Náutico Pontecesures Camila Aldana Morison Rey (Buenos Aires, 22/VI/1997) una de las más firmes promesas del piragüismo español. Y así lo han sabido ver los responsables de la Real Federación Española de Piragüismo, que el pasado otoño incluían a la deportista del Baixo Ulla en la selección de cinco palistas con derecho a disfrutar en la presente temporada de las Becas Podium. Un programa impulsado y sufragado por Telefónica en colaboración con el Comité Olímpico Español, destinado a arropar el trabajo diario de las 88 mayores promesas hispanas del momento en las diferentes disciplinas olímpicas. Marcus Cooper, sorprendente y brillante campeón en los Juegos de Río 2016 en el K-1 1.000, es el máximo exponente de lo mucho y bueno que puede hacer el programa Becas Podium por un joven deportista como Camila, con una ayuda de 1.400 euros brutos mensuales. Desde el sevillano Centro de Alto Rendimiento de La Cartuja, donde lleva año y medio progresando tras un cuatrienio de crecimiento en el Centro Galego de Tecnificación Deportiva, la cesureña contextualizaba ayer el valor de haber entrado en un programa así. «Todo el mundo sabe que el piragüismo es un deporte minoritario, sin apenas ayudas. Una beca así es un gran apoyo para seguir en mi deporte», apunta. Con una tranquilidad económica que no le proporcionaría ninguna beca federativa sin medalla olímpica detrás, con el plus de seguir sufragando la RFEP su manutención en Sevilla.

Camila reconoce que la concesión de la Beca Podium la cogió de sorpresa solo a medias, ya que «Laia Pèlachs -su compañera de plata mundial Sub-23 en el K-2 500 y también becada- y yo habíamos sido las palistas Sub-23 con mejores resultados -el programa está limitado a deportistas entre los 18 y 22 años; Albert Martí y los palistas de slalom David Llorente y Miquel Travé son los otros piragüistas becados este año-».A cambio de su beca, Camila cuenta que solo debe «mantener actualizado el perfil de Twitter que nos han creado en Telefónica con nuestra actividad diaria y en los campeonatos» para visualizar su esfuerzo y rendimiento. De este último dependerá que la cesureña consiga ampliar un segundo año la beca. Una obligación en línea con sus objetivos este curso, repetir medalla mundial Sub-23 y hacer un buen papel en el Mundial Absoluto en barcos de equipo.

1.400 ? brutos cuantía de la ayuda.

Camila recibe la beca desde el pasado mes de octubre, no compatible con becas federativas en metálico.

La Voz de Galicia

O Muíño remata no máis alto do medalleiro dun Campionato de España de marcada cor arousá.

O Escuela Piragüismo Aranjuez pechou a pasada fin de semana como gañador da clasificación de clubs do Campionato de España de Inverno con 2.184 puntos, destronando o Káyak Tudese, subcampión con 2.071, e co Náutico de Sevilla terceiro con 1.901. Unha clasificación na que o As Torres-Romaría Vikinga finalizaba sexto con 1.268 puntos, o Breogán do Grove oitavo con 1.043, co Piragüismo Illa de Arousa xa na praza 39 dos algo máis dun cento de equipos participantes con 310 puntos, o Náutico O Muíño de Ribadumia no 42 con 303 e o Náutico Pontecesures no 46 con 264. Outra cousa é o medalleiro. E aquí o podio foi copado por tres clubs arousáns, reflexo dun Campionato de España de Inverno sobre 5.000 metros con marcado protagonismo dos padexeiros do Salnés e do Baixo Ulla con oito triunfos individuais e cunha ducia de medallas.

O Muíño foi o equipo máis laureado cos seus tres títulos. Os que María Pérez Aragunde e Manuel Fontán, campións galegos, conquistaban no C-1 Júnior; el sumándolle o ouro que o acreditaba como mellor canoísta Sub-17 masculino. O ribadumiense foi o único club quen de meter tres preseas douradas na súa equipaxe de volta da primeira gran cita da tempada estatal de pista.

Catro foron os colectivos que gozaron de dous campións na cita júnior, sénior e de paracanoe. Entre eles, o Breogán, segundo no medalleiro grazas ao seu pleno no podio do C-1 Sénior Masculino, con Tono Campos impoñéndose en 22.32.33 aos seus compañeiros Diego Romero, subcampeón a 3,56 segundos, e Noel Domínguez, bronce a 27,88; Elena del Mar Naveiro impúxose na proba do KL3 do paracanoe. Carla Frieiro, pola súa banda, deulle ás Torres as súas dúas preseas de ouro gañando o K-1 Júnior sendo ademais a mellor Sub-17.

O meisino do Naval de Pontevedra Iago Monteagudo, bronce no K-1 Sub-23 a tan só 1,52 segundos do campión, Pelayo Roza (S.C.D. Ribadesella), e Juan José Rodríguez Pol, que conquistou o título no KS1 Especial de paracanoe coas cores do Piragüismo Illa de Arousa, completaron o listado de medallas arousás no Campionato de España de Inverno Júnior, Sénior e de Paracanoe. ?xitos aos que lles hai que sumar no Nacional Master de Inverno o ouro de Miguel Fernández (Breogán) no C-1 35-39 anos, e as pratas de Marcelino Cacabelos (Breogán), no C-1 50-54, e de Ramón Ferro (O Muíño) no C-1 de 40-44 anos.
O club catoirense sitúase terceiro na clasificación sénior feminina da Liga

Ata hai un par de anos a clasificación xeral da Liga Nacional de Esprint vía limitada a súa gloria ao meramente deportivo. A recuperación dos premios en metálico para os mellores equipos femininos, co reparto de diñeiro ampliado este ano ao groso das modalidades do piragüismo a nivel feminino, engádelle un aliciente aos clubs de España. No caso dos galegos, co engadido da obriga de manterse nas División de Honra da Liga Nacional de Esprint para poder participar no reparto das subvencións da Secretaría Xeral para o Deporte.
Advertisement

O As Torres-Romaría Vikinga situouse en Sevilla como o club máis destacado entre os arousáns. Non só por ser o mellor clasificado no cómputo global do Campionato de España de Inverno, senón por entrar nos podios sénior e, sobre todo, no sénior feminino da primeira proba puntuable da Liga Nacional de Esprint. En ambos os dous casos, cun terceiro posto. No sénior, con 1.013 puntos, polos 2008 do E.P. Aranjuez e polos 1966 do K. Tudense. No sénior feminino, o máis interesante a nivel de reparto de premios en metálico ao termo da tempada, con 469 puntos, polos 577 do E.P. Aranjuez e polos 504 do Círculo Labradores Sevilla; o Breogán rematou aquí duodécimo.

La Voz de Galicia

Trofeo Rías Baixas de piragüismo.

O As Torres, cuarto con 687 puntos, e o Náutico Pontecesures, sexto con 666, foron os mellores clubes da zona nun Trofeo Rías Baixas con sete podios sen triunfo arousán, e con vitoria na xeral do E.P.C. Pontevedra con 1.228 puntos.

La Voz de Galicia

Pontecesures se hace con el trono del piragüismo gallego en aguas de Vilanova.

Los equipos se concentraron en la playa de O Ariño.

Tras la regata que se suspendió en Narón el pasado mes de julio, las aguas de Vilanova de Arousa fueron las elegidas por la Federación Galega de Piragüismo para decidir qué club se alzaba con la corona del piragüismo gallego en las categorías de promoción, alevín y benjamín. Ese club fue el Náutico de Pontecesures que se impuso con mucha distancia a sus dos principales rivales en esa lucha, el As Torres Romaría Vikinga y al Náutico O Muiño de Ribadumia, que ejercía como anfitrión en la jornada de ayer. Los tres volvieron a demostrar que la armada arousana es una la más potente de Galicia, ya que entre los diez primeros, también estuvo el Piragüismo Illa de Arousa. Aunque finalizó en la 17ª posición, también brilló el Piragüismo Cambados, que consiguió una medalla de oro y otra de plata, logrando la segunda plaza del medallero, con los mismos logros que el Fluvial de Lugo

La prueba se desarrolló sin incidencias, tan solo marcada por el viento del noroeste que dificultó, en algunos momentos, el avance de los palistas, en especial de los más jóvenes, los de categoría benjamín. La prueba resultó espectacular, con más de 600 palistas y una multitud siguiendo sus evoluciones desde la playa de O Ariño, el paseo marítimo de Vilanova, y sobre todo, desde la pasarela peatonal, bajo la que pasaban los pequeños durante el desarrollo de la competición.

Con la prueba celebrada ayer en Vilanova se da por finalizada la temporada para las ligas de promoción. El Náutico O Muiño también articuló un importante dispositivo de seguridad, en el que participaron agrupaciones de Protección Civil como la de Vilagarcía, con varias lanchas neumáticas y motos de agua dispuestas a socorrer a cualquiera de los palistas que pudiese volcar. Con el Náutico O Muiño colaboró el Concello de Vilanova, cuyo grupo de gobierno se mostraba ayer muy satisfecho por la presencia en el municipio de una competición que no solo trajo hasta el Concello a más de 600 niños, sino también a entre 2.000 y 3.000 personas, la mayor parte de ellas, familiares de los palistas participantes. Para el grupo de gobierno, este tipo de actos también sirven para promocionar Vilanova y atraer al turismo.

Faro de Vigo