Camila y Raquel, subcampeonas de Europa y seguro de vida para España.

Camila Aldana Morison y Raquel Dacosta firmaron ayer un nuevo capítulo en el libro de oro del piragüismo arousano. Porque contados son los palistas que pueden presumir de repetir en el mismo podio de una gran cita internacional dos años consecutivos. Ayer, en las aguas rumanas de Baskov, el dúo de estrellas del Náutico Pontecesures cubría la final del K-2 1.000 Juvenil del Campeonato de Europa de Pista en 3 minutos, 56 segundos y 736 milésimas que les valían no solo la segunda medalla continental de sus currículos, sino la revalorización respecto al bronce cosechado un año atrás en Francia con la conquista el subcampeonato 2015. Solo unas intratables Fruzsina Racskó y Csenge Rekop, que se llevaron el oro para Hungría en 3.54.776, superaron a Morison y Dacosta, capaces de ejecutar a la perfección la estrategia que se habían marcado para llevar su káyak a la gloria. La suya fue ayer la única presea de la delegación española en la primera de las dos jornadas de reparto de medallas del Europeo.

«Sabíamos que era muy difícil ganar a las húngaras», que paleaban en la contigua calle 5, explicaba ayer la cesureña Camila desde Rumanía. «Nosotras íbamos por la calle 4, y por los tiempos de las series de clasificación queríamos ir cerca siempre de las polacas -Justyna Iskrzycka y Paulina Paszek-, que iban por la 3». El bajón de estas últimas en el 400 facilitó las cosas a las arousanas.

Tras una salida muy fuerte, marcando el mejor tiempo en el 250 con 56,48 segundos, las palistas del N. Pontecesures caían al tercer puesto en el medio kilómetros. «En el 500 sabíamos que teníamos que dar un estirón, porque traíamos más floja la segunda mitad del 1.000», continúa Camila. «Y en el 750», al que habían llegado segundas ya a casi 2 segundos de unas húngaras que volaban hacia el oro y con solo 34 milésimas de segundo de ventaja sobre las checas Sofie Kinclova y Sara Schwarzenbachova, «volvimos a dar otro cambio». A pesar de que «en los últimos 100 metros marchábamos muy cansadas» Camila y la boirense Raquel aguantaron el tipo, plata en 3.56,736, por los 3.54,776 de las húngaras y los 3.57,501 de las checas, bronce a costa de unas polacas cuartas en 3.57,829.
Publicidad

Aunque la pareja arousana viajó a Rumanía «a por todas», su objetivo queda cumplido en tanto pretendían «mejorar el resultado del año pasado». De hecho, viendo el nivel, las juveniles de segundo año confiesan su sorpresa por la plata. «En el momento de acabar yo aún no me lo creía. Lo fui asimilando camino del podio, declara Camila. «Por los tiempos de las eliminatorias pensábamos que íbamos más bien a ser terceras. Cuando nos vimos segundas fue una sorpresa», dice Raquel.

Y la fiesta cesureña puede ser todavía mayor si esta mañana, a las 8.50 hora española, Camila da otra alegría a la expedición española en el K-1 500, modalidad olímpica. Con la húngara, croata, serbia y, sobre todo, la danesa como sus rivales señaladas.

«Fue muy emocionante. En el momento de entrar en meta aún no me lo creía»

Bimedallista europea de K-2 1.000

La Voz de Galicia

As Torres, subcampeón de Liga de Jóvenes Promesas tras ser tercero en el Nacional.

Hay futuro; un ilusionante futuro en el piragüismo arousano. Al menos así se desprende de lo vivido el pasado fin de semana en el embalse asturiano de Trasona y, lo que es más significativo todavía, del vistazo a la clasificación final por clubes de la Liga Nacional de Jóvenes Promesas, de la que el Campeonato de España Infantil y Cadete fue su última prueba puntuable.

Con su tercer puesto en el Nacional, con 512 puntos solo por detrás del Náutico de Sevilla, con 779, y el Escuela de Piragüismo Aranjuez, con 565, el As Torres-Romaría Vikinga finaliza la apuntada Liga como subcampeón con 506 puntos y el Náutico de Sevilla alzándose con el título con 516. El Náutico Pontecesures, por su parte, acabó quinto en la general con 473, tras su sexto puesto en la cita de Trasona.

De este modo, el As Torres-Romaría Vikinga consigue su segundo podio por clubes en la clasificación final de la Liga Nacional de Jóvenes Promesas desde que esta adoptó su actual fórmula en el 2010 agrupando a infantiles y cadetes en su calendario puntuable. El equipo catoirense iguala de hecho aquel subcampeonato de la primera edición tras el cambio de formato en lo que antes se llamaba Promoción, en el que se había quedado a 18 puntos del triunfador E.P. Aranjuez.

Cuatro oros, nueve medallas

Más allá de la actuación coral, con el Piragüismo Illa de Arousa vigésimo con 186 puntos, el Breogán do Grove trigésimo tercero con 127 y el Náutico O Muíño de Ribadumia trigésimo sexto con 119, el Campeonato de España de Esprint de Jóvenes Promesas dejó la feliz noticia de los cuatro títulos y las nueve medallas cosechadas por las embarcaciones del Baixo Ulla y O Salnés.

De los cuatro oros, dos contaron con sello unipersonal. El de la palista del As Torres-Romaría Vikinga Carla Frieiro Carril en Mujer Infantil A K-1 1.000 metros, y el de María Pérez Aragunde, del Náutico O Muíño de Ribadumia, en Mujer Cadete B C-1 500.

Carla Frieiro, bicampeona

Carla Frieiro redondeó su actuación en el Nacional con el oro en Mujer Infantil A K-2 1.000 junto a Carla Rañó. El cuarto oro lo firmó el Hombre Cadete C-4 1.000 del P. Illa, con Carlos Cañón, Yerai García, David Mochales e Íker Nine.

Manuel Fontán Señoráns, del Náutico O Muíño en Hombre Infantil C-1 1.000, logró una de las platas nacionales para Arousa, siendo las restantes para María Da Fonseca y Natalia Guillán, del As Torres, en Mujer Cadete K-2 500, y el Hombre Infantil A C-4 1.000 del P. Illa; y los bronces para los catoirenses Manuel Castaño e Iago Zurita en Hombre Infantil A C-2 y el Hombre Infantil A C-4 1.000 del N. Pontecesures.

La Voz de Galicia

Camila Morisón se quedó a 4 décimas de segundo de hacer podio.

Álex Bernárdez, del Poio, bronce mundial en el C-4 Júnior 500.

Un bronce que bien pudo haberse multiplicado por cuatro. Los palistas de las comarcas de Pontevedra y Arousa en el Campeonato del Mundo Júnior y Sub-23 cerraron ayer su participación con la selección española con la alegría y satisfacción de ver a uno de los suyos, Álex Bernárdez, subido en el podio de la gran cita de Montemor-O-Velho, Portugal. A un Álex Bernárdez que cuando vuelva a pisar las instalaciones del Club Piragüismo Poio lo hará con la presea que lo identifica como integrante del tercer mejor C-4 Júnior Masculino 500 de la cita planetaria recién finalizada. Un logro cosecha cien por cien gallega, con Rubén Fernández, del Club Piragüismo Rías Baixas de Boiro, Alfonso Domínguez, del Káyak Tudense, y David Barreiro, integrante del Náutico Rodeira de Cangas, como compañeros de barco.

Tras completar ya tercero la mitad de la prueba, el cuarteto galaico se impuso por tan solo 60 milésimas de segundo al rumano en la dura pugna por el bronce: 1.44.012, por 1.44.072. Rusia (1.42.760) y Ucrania (1.43.056) se pelearon por el título, con Italia sin opción ninguna de metal, quinta en 1.46.232. Bernárdez llegaba a la final del C-4 Júnior 500 a primera hora de la tarde tras haber firmado el séptimo puesto en la regata por el título del C-1 Júnior 200 a primera hora de la mañana.

Cuatro décimas separaron al piragüismo arousano y pontevedrés de poder disfrutar ayer de un trío de bronces. Adrián Sieiro, compañero de club de Bernárdez, finalizó quinto en 39.836 en la final del C-1 Sub-23 200, por detrás del campeón lituano Zustautas (38.816), el ruso Kraitor (38.828), el checo Fuksa (39.424) y el georgiano Nadiradze (39.836).

Mayor fue la frustración de la palista del Náutico Pontecesures Camila Aldana Morison. Porque tras quedarse a 760 milésimas del bronce en el K-4 Júnior 500 el sábado, ayer la cesureña acabó cuarta en la final del K-1 Júnior 500 con un crono de 2.00.756, a 404 milésimas de la británica Deborah Kerr, bronce en 2.00.352. La húngara Homonnai se colgó el oro en 1.59.168 y la danesa Knudsen el bronce en 1.59.284.

En la otra final por el título con participación de palistas de la zona la boirense del Náutico Pontecesures Raquel Dacosta cerró su actuación en el Mundial novena y última en la prueba de K-2 Júnior 500, con Irene Dacosta, del Ría de Aldán, de pareja.

Los siete internacionales de la zona repetirán en septiembre en el Europeo

Además de las regatas por las medallas, ayer hubo cuatro finales B con representación de las comarcas de Arousa y Pontevedra. El meisino Iago Monteagudo acabó tercero en la del K-4 Júnior 1.000, Raquel Dacosta quinta en la del K-1 Júnior 200, y la canoísta del Escola de Piragúismo Cidade de Pontevedra Jénnifer Casal sexta en la de C-1 Sub-23 500 y séptima en la de C-1 Sub-23 200.

Tanto los finalistas A, incluída la grovense del Breogán Natalia García Naveiro, que el sábado firmó la octava plaza en el K-4 Sub-23 Femenino 500, como los B de Arousa y Pontevedra repetirán internacionalidad en cuestión de dos meses. Concretamente, del 18 al 20 de septiembre en Rumanía, a donde acudirán con la selección española Sub-23 y Júnior al Campeonato de Europa. En principio, para disputar las mismas pruebas.

La Voz de Galicia

A armada arousá pelexa media ducia de medallas no Mundial Júnior e Sub-23.

Camila Morison, Raquel Dacosta, Natalia García e Iago Monteagudo compiten durante catro días en Portugal.

Catro padexeiros de Arousa son este ano os contados compoñentes da armada arousá no Campionato do Mundo Júnior e Sub-23 de Piragüismo. Unha cita que arrinca hoxe na localidade portuguesa de Montemor-O-Velho, e que se prolongará ata o domingo, reservando as dúas xornadas da fin de semana para a loita e o reparto dos títulos e das medallas.

Camila Aldana Morison e Raquel Dacosta, do Náutico Pontecesures, o meisino Iago Monteagudo e a Sub-23 do Breogán do Grove Natalia García Naveiro son as esperanzas da bisbarra, que de partida, e ata que a competición poida demostrar o contrario, aspira a media ducia de medallas. Dúas individuais, e outras catro de barcos de equipo.

As primeiras en entrar en acción, e as única que poden aspirar a máis dun podio, son a parella de kaiakistas do Náutico Pontecesures. Morison e Dacosta compiten xunto con Irene Mirás e Laia Palach na primeira das 236 regatas que se verán ao longo dos tres días de competición no Mundial. O seu reto, gañar a primeira das tres series do K-4 500 para entrar directamente na final e eludir as semifinais de primeira hora da tarde de hoxe. Morison disputará ademais nestes días o K-1 500, e a súa compañeira o K-1 200 e o K-2 500, neste último con Irene Dacosta, do Ría de Aldán, e non con Morison por incompatibilidade horaria do K-1 e do K-2 500.

O mesmo reto, eludir as semifinais, encara Natalia García no K-4 500 Sub-23 ás 12.52 horas. Iago Monteagudo faráo mañá, no K-4 xuvenil masculino.

La Voz de Galicia

André Oliveira no remará el C1 1.000 del Mundial de Piragüismo.

El legado de David Cal recae sobre Diego Romero, que remará el C1 1.000 del Mundial.

Sobre Diego Romero recaerá la engorrosa papeleta de defender el extraordinario legado dejado por David Cal en la modalidad olímpica de C1 1.000 metros. El palista cuntiense afincado en Boiro, a sus 24 años, tendrá la oportunidad de representar a España en la distancia en el Campeonato del Mundo de Pista que se celebra en Milán del 19 al 23 de agosto. Donde se rifarán los primeros billetes a los Juegos de Río 2016. Palabras mayores para el canoísta del Breogán, que lleva más de un año preparando la modalidad de C2 1.000 junto al grovense Tono Campos.
Fue hace apenas dos semanas cuando Romero, de forma consensuada con sus técnicos Jose Luis Otero Padín y Quito Parada, tomó la decisión de tomar parte en el control selectivo que tuvo lugar ayer en Verducido. ??Vimos que en el Mundial es compatible por calendario competir en C1 y C2? comenta el breoganista. Se presentó y lo ganó. En un gran duelo con el cesureño André Oliveira, al que logró superar por tan solo tres décimas en meta.
La regata que decidió el pasaporte al Mundial en C1 1.000 metros empezó con Oliveira (Náutico de Firrete) y Brais Casas (Club Kayak Tudense) muy fuertes en la primera parte, le sacaban prácticamente un barco al breoganista, pero este se puso a la par de Oliveira en los últimos 200 metros y logró superarle in extremis. ??En los últimos 50 metros me revolví como pude? dice Romero.
Esta misma temporada se adjudicó la Copa de España en Trasona y el Campeonato de España la pasada semana también en Verducido. No disputó el selectivo para el Europeo porque era incompatible con el C2. Por tanto, a nivel nacional Diego Romero constata que es el sucesor de David Cal, otra cosa muy distinta es hacerlo a nivel internacional. ??Va a ser muy difícil en el Mundial, el nivel es muy alto? comenta el arousano. Tiene apenas un mes para prepararse, si bien reconoce que ??el margen de mejora que tengo es mínimo, sería distinto de haberlo preparado todo el año?.

Diario de Arousa

Los oros de 200 de Natalia García y Da Costa redondean el Nacional.

El Campeonato de España de Esprint para categorías Juvenil, Sub-23 y Sénior -también había podio Sub-17- finalizó el pasado domingo en el Campo de Regatas David Cal de Verducido con el piragüismo arousano alcanzando las 21 medallas. Doce de ellas del color del oro.

Natalia García Naveiro, del Breogán do Grove, y Raquel Da Costa, la palista boirense del Náutico Pontecesures, redondearon el domingo la faena de los clubes de O Salnés y Baixo Ulla con sendos títulos en el K-1 200. Sin la reina de la distancia olímpica, la también gallega, afincada en O Grove y su compañera de entrenamientos diarios Teresa Portela, Natalia García se impuso en la final sénior con un crono de 41.961, 96 milésimas de segundo por delante de Eva Barrios, del Deportivo Durius, y 729 respecto a Alicia Heredia, del R.C.N. Palma, bronce. Además, la breoganista se subió a lo más alto del podio Sub-23.

En el mismo barco, pero categoría juvenil, Raquel Da Costa lograba su cuarto titulo en el Campeonato de España de Esprint, tras ganar las finales del K-1 1.000 y 500 el viernes, y del K-2 500 el sábado, en esta última prueba, con Vanesa Carril como compañera. En el K-1 200 Da Costa, con 43.840, le sacó 790 milésimas a Carla Sieiro, del Naval de Pontevedra, en una de las ocho regatas por el podio con pleno gallego en Verducido, al acabar Andrea Piñeiro, del Náutico Firrete, tercera.
Publicidad

Además de la media docena de oros apuntados, la comarca disfrutó también de estos otros nuevos campeones de España: Diego Romero (Breogán), revalidando el título en el olímpico C-1 1.000 Sénior, colgándose el oro en el C-2 500 con Tono Campos, y aportando su grano de arena al primer puesto del C-4 1.000 de su club; el meisino del Naval de Pontevedra Iago Monteagudo, con doblete en el K-1 1.000 Juvenil y el K-2 del kilómetro; y la propia Natalia García en K-1 1.000 Sub-23 como quinta en la final absoluta. IRAG?ISMO
El N. O Muíño gana el Autonómico Alevín

El Náutico O Muíño de Ribadumia se alzó con el título de campeón gallego alevín y benjamín por equipos el pasado sábado en Narón. Lo hizo con 2.175 puntos, por los 2.006 del E.P.C. Pontevedra y los 1.042 del As Torres-Romaría Vikinga. El Breogán fue cuarto con 1.031. Lucía Da Costa, del Náutico Pontecesures, es la campeona Alevín-A en K-1 1.500.

La Voz de Galicia