Los mejores palistas del año 2019 serán premiados en la Gala del
Piragüismo Gallego organizada por el ente federativo autonómico el
próximo 21 de diciembre. Será el broche de oro a una temporada
histórica, con más de 70 internacionalidades y una copiosa cosecha de
medallas por todo el globo.
El
galardón al mejor deportista sénior masculino recaerá en Carlos Arévalo
y Tono Campos, mientras que el femenino también será compartido: por
segundo año consecutivo lo recogerán Tania Álvarez y Tania Fernández.
El amiense Gabriel Martínez Pachón, del Ribeiras do Tambre, será
distinguido como mejor juvenil masculino, con Carla Frieiro en el
apartado femenino. En sub-23 los ganadores son Luis Fernández, Pablo
Graña y Ainhoa Lameiro.
También se premiará a los clubes más destacados de la temporada. Entre ellos, el Club Náutico Pontecesures por su labor con la base o el Kayak Tudense. En el apartado de comunicación la Federación reconoce a tres profesionales de la Radio Galega: Alfonso Pardo, Roberto Carlos Carballo y Carlos Alonso. Además, Teresa Portela recibirá una mención especial por su trayectoria.
Tras proclamarse vencedores del Campeonato Europeo de Maratón, que se celebró el pasado mes de julio en Francia, estas tres jóvenes promesas del piragüismo gallego se preparan ahora para asistir a la prueba mundial, que tendrá lugar el próximo octubre en la ciudad de Shaoxing, en China. Se trata de los padroneses Iria e Iago R. Rey; y del rianxeiro Xabier Ordóñez; palistas del Club Náutico de Pontecesures. Los tres están aprovechando al máximo estas últimas jornadas del verano para entrenar en las aguas del río Ulla y dar lo mejor de sí en la competición internacional, que reunirá a los mejores del mundo de su categoría. Viajar a Asia supone una gran oportunidad para los ellos y también para su equipo, que ha abierto una cuenta bancaria para colaborar con la iniciativa. Señalan que este desplazamiento genera unos gastos que ni la federación ni el club ni las familias pueden asumir en su totalidad, de ahí la puesta en marcha de una iniciativa de mecenazgo en favor del deporte. Todos los interesados en colaborar pueden ponerse en contacto con el club. Mucho ánimo, chicos.
Poco después de las once y media de la mañana arrancaba una de las
regatas más espectaculares del verano en la ría de Pontevedra. Cerca de
300 palistas en un centenar de embarcaciones participaban en el trofeo
Princesa de Asturias, que en esta edición se fue a las vitrinas a la
Escola de Piragüismo Ciudad de Pontevedra (1.635 puntos), al sumar tres
oros, cuatro platas y cinco bronces. En segundo lugar quedó el Náutico
Pontecesures, con 1.162 puntos, seguido del Piragüismo Vilaboa, con 960.
Como
cada año, la regata contó con dos recorridos según las categorías, los
sénior partieron de Baltar a las 11.30 horas con las embarcaciones K-4 y
C-4 hacia el puente de O Burgo, donde estaba la meta. Este trazado
cubre 20 kilómetros en los que los palistas tenían que realizar un
porteo en la playa de Silgar para seguir después al arenal de As
Canteiras, en Combarro. Por el estado de las mareas, la organización
advirtió en la previa que en el último tramo se cruzase el puente de O
Burgo por los arcos centrales.
En esta categoría K-4 sénior masculina la
embarcación del Club Piragüismo Vilaboa se colgó el oro de la mano de
Antonio Palmas, Javier Conde, Breixo Buján y Diego Castro al cerrar un
tiempo de 1.11.37. El podio lo completaron el Club Cofradía Pescadores
de Portonovo y el Club Naval de Pontevedra en los 20 kilómetros de
recorrido entre Baltar y Pontevedra. En categoría femenina fueron las
chicas del Club de Mar Aldán las que se colgaron un oro con un tiempo de
1.28.13. Además de la distancia K-4 20.000, las categorías cadete y
juvenil compitieron en K-2 y C-2 8.000, pero tomaron la salida a la
misma hora, pero en Combarro.
Hasta 20 equipos participaron en las distintas categorías en una prueba que ayer se convirtió en un verdadero espectáculo para todos los bañistas que abarrotaban las playas del ría. La Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra recogió la recompensa que suponía haber sido el equipo que más palistas llevó a la prueba con 46 representantes. Los oros tuvieron nombre de mujer al ser ellas quienes se subieron a lo más alto del podio en K-2 y C-2 8.000 cadete C-2 júnior. El Club Verducido se llevó el oro en cadete masculino en K-2. Poco después de la una, los ganadores recogieron las medallas de manos de los representantes de la federación gallega y del Concello de Pontevedra en el entorno de O Burgo.
Ultraprocesados, cucarachas en el tostador, colchones a los que se les salen los muelles, turistas borrachos como compañeros de desayuno, un tablao flamenco improvisado a las cinco de la madrugada y bicicletas de competición que desaparecen por las noches.
Así es la vida en el Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) La Cartuja, en Sevilla,
tal como apuntó el programa «¿Te lo vas a comer?» de laSexta. Así es la
vida tres de los deportistas gallegos de élite que residen en esta
instalación dependiente de la Junta de Andalucía.
El campeón del mundo sub-23 de remo, Rodrigo Conde,
llegó en el 2015. «Todo ha ido a peor. A algún compañero se le cayeron
encima cucarachas desde el techo. Se lo dijimos a la federación
española: es imposible mantener el peso así. No sé lo que tiene la
comida, que te inflas a comer y a los veinte minutos ya tienes hambre.
Las calorías que acumulas no son saludables ni suficientes. Si podemos,
evitamos comer allí. Bajas reventado de entrenarte, ves la comida y te
vas. Es imposible cumplir las recomendaciones que nos dan los médicos y
los nutricionistas», resume.
«Y el peor problema es descansar. Son las mismas camas que hace
veinte años, con los colchones destrozados. Dormíamos sobre muelles.
Menos mal que el CSD nos envió unos cubrecolchones. Por no hablar de las
fiestas nocturnas de los turistas a los que alquila las habitaciones el
CEAR», añade.
Las reclamaciones realizadas por el nutricionista del centro cayeron en saco roto. Los deportistas optaron por cocinar en las habitaciones.
«Pero cuando no estábamos, entraban sin permiso y se lo llevaban todo»,
recuerda Conde. La tarifa mensual (solo por alojamiento y manutención)
es de unos 1.100 euros al mes.
Joaquín Montero, remero
internacional ferrolano, llegó por primera vez en el 2013. «Llevamos
años cansados. Hablamos con la federación y los responsables del CEAR y
no cambia nada. «La fruta está verde o pasada. Hay pescado que no se sabe ni lo que es. Ponen unos dados con salsa por encima que dan que pensar. La carne o es resesa o huele ácida y no vale para llevarse a la boca», describe el deportista. «Las cucarachas se caen de las rejillas del aire acondicionado que hay en el comedor sobre la mesa. Las encontré hasta en la ensalada», denuncia.
La subcampeona mundial de piragüismo, Camila Morison, lleva tres años en el CEAR y añade: «El pescado huele a podrido, es incomestible. Y, encima, ahora sufrimos una plaga de hormigas en las habitaciones que, aparte de ser asqueroso, pican». «Es más, después de lo emitido por laSexta escucharon decir al director del CEAR que ahora sí que íbamos a comer porquería», revela. El CSD se desmarca señalando a la Junta de Andalucía. Esta afirma que ha recabado información y que la concesión del comedor termina en noviembre.
El selectivo programado por la Real Federación Española de Piragüismo
esta semana en la pista del Pontillón do Castro de Verducido concluía
ayer con tres canoístas de los clubes de Arousa entre sus protagonistas.
Con María Pérez (Náutico O Muíño de Ribadumia) y Raquel da Costa (As
Torres-Romaría Vikinga de Catoira) agenciándose las plazas del C-2 500
para los Juegos Europeos (21 a 30 de junio en Minsk, Bielorrusia) y el
Campeonato del Mundo Sub-23 (1 a 4 de agosto, Pitesty, Rumanía); y Noel
Domínguez (Breogán do Grove) las del C-2 1.000 en las mismas citas, solo
que con parejas de embarcación diferentes.
Da Costa y Pérez se impusieron ayer con absoluta
autoridad en la regata selectiva del C-2 500 Sub-23. Empleando 2.07,130,
sacándole 4 segundos a la segunda mejor pareja, la formada por Ana
Barea y Belén Díaz. El día anterior el efecto cascada provocado por la
decisión de la pontevedresa Antía Jácome de renunciar al C-1 200 en la
Copa del Mundo de Duisburgo, que había ganado en las aguas de Verducido,
para centrarse en el C-2 500 acabó con Da Costa sustituyendo a la
madrileña María Corbera como acompañante de Pérez en los Juegos
Europeos. Plaza esta que la palista del O Muíño había conquistado con su
segundo puesto en la final del C-2 500 del selectivo junto a la
deportista del Aranjuez, con triunfo de Jácome y Patricia Coco.
El caso de Noel Domínguez es idéntico al de María
Pérez, solo que él irá a las dos citas internacionales con la selección
española en compañía de sus parejas en el selectivo. A los Juegos
Europeos con el asturiano David Fernández en el C-2 1.000 absoluto,
segundos el miércoles tras los poienses Sergio Vallejo y Adrián Sieiro; y
al Mundial Sub-23 en el mismo barco después de imponerse ayer con el
cangués David Barreiro (Náutico Rodeira) en la final correspondiente con
un crono de 3.40,680, 2 segundos y 780 milésimas menos que los
empleados por Ignacio Calvo y Jaime Martínez.
El también breoganista Diego Romero estuvo muy lejos del premio en la final del C-1 1.000 Sénior, quinto a 5,362 de Vallejo, regata a la que ya no logró siquiera acceder Yerai García (Piragüismo Illa). Por su parte, Camila Morison, del Náutico Pontecesures, parece caminar hacia otro año en blanco, tercera en el selectivo del K-2 500, quinta en el del K-1 500 y sexta en el K-1 1.000, los tres Sub-23.
El Náutico de Pontecesures se proclamó subcampeón de España de
Jóvenes Promesas en el evento celebrado este fin de semana para las
categorías infantil y cadete en el lago de Arcos de la Frontera, en
Cádiz. El Nacional reunió a 900 deportistas y a clubes de toda España,
entre ellos una nutrida representación de arousanos. Después de dos días
de competición el club cesureño acabó segundo por detrás del Piragüismo
Aranjuez tras sumar 1.965 puntos, solo 26 menos que el club madrileño.
La tercera plaza la ocupó el Náutico de Sevilla.
Por lo que se refiere a los resultados individuales, los clubes gallegos
regresaron con ocho medallas de Andalucía, de las cuales tres llevaron
la firma arousana. A destacar las victorias de Valeria Oliveira y Carmen
Devesa en Cadete B en cano y kayak respectivamente.
La breoganista Valeria Oliveira ganó en C1 Cadete B con 25 segundos de
ventaja sobre la segunda clasificada, María Moreno (Náutico Pollença).
En C1 Cadete A, Rosalía García, del Club As Torres Romería Vikinga de
Catoira, se colgó el bronce por detrás de Antía Otero y Ángela Jorge,
del Ciudad de Pontevedra.
En K1 Cadete B, Carmen Devesa, del Breogán de O Grove, se colgó la medalla de oro con una amplia ventaja de más de 20 segundos sobre la segunda y tercera clasificadas, Carla Vey y Lucía Val.