El Náutico Pontecesures, tercero en el Nacional de Jóvenes Promesas y la Liga.

La Liga Nacional de Jóvenes Promesas 2018 llegaba ayer a su fin con la tercera y última jornada del Campeonato de España para categorías infantil y cadete, disputado en el embalse asturiano de Trasona. Una cita que concluyó con casi docena y media de medallas de embarcaciones de clubes de Pontevedra, O Salnés y Baixo Ulla, y con grandes noticias en las clasificaciones por equipos. En el caso de la del Campeonato de España, con el Náutico Pontecesures cerrando el podio con 639 puntos seguido del Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra con 631, con el Club Náutico de Sevilla campeón tras haber sumado 860 y el Club Escuela Piragüismo Aranjuez segundo con 761.

El E.P.C. Pontevedra se acostó el sábado líder provisional del Nacional de Trasona tras la primera jornada de medallas, la destinada a las embarcaciones individuales. Ese día el equipo del Lérez celebró el oro y la plata de Antía Otero Santiago y Ángela Jorge Fernández en Cadete B C-1 500, y los títulos de Fátima Moreira García en Cadete A K-1 500 y Martín Jácome Couto en Cadete A C-1 1.000, este último, con Ángel Fuego López, del C.P. Poio-Conservas Pescamar, subcampeón a 3,425 segundos. El club poiense tuvo otra plata el sábado, la de Alba María Rodríguez Requejo en Infantil B C-1 1.000. Además, el Breogán contó con la plata de Valeria Oliveira Otero en Infantil A C-1 1.000, y el bronce de Carmen Devesa Barreiro en Infantil A K-1 1.000, y el O Muíño con el bronce de Lúa Cubiella en Cadete B K-1 500.

La cosecha de medallas de la zona aumentó ayer domingo en otras ocho. Aquí ya con el Náutico Pontecesures marcando territorio con los títulos de sus C-4 Hombre Infantil A y Cadete. Este último, con el cuarteto del E.P.C. Pontevedra subcampeón a 2,835. Además, el K-2 1.000 Infantil A de Iciar Lorenzo González y Paula Ortigueira García (N. Pontecesures) fueron terceras de su final. Antía Otero Santiago y Ángela Jorge Fernández (E.P.C. Pontevedra) ganaron el título de Cadete C-2 500, con subcampeonatos para el Hombre Infantil A K-4 1.000 del C.P. Verducido-Pontillón, y las parejas Valeria y Yolanda Oliveira Otero (Breogán) en Infantil A C-2 1.000 y Fátima Moreira García y Adriana Quevedo Fernández (E.P.C. Pontevedra) en Cadete K-2 500.

El E.P.C.P., campeón liguero

Con su tercer puesto en el Nacional el N. Pontecesures certificó también el tercero en la general final de la Liga Nacional de Jóvenes Promesas con 397 puntos, tras el Aranjuez (408) y C.N. Sevilla (406), y con su cuarto, el E.P.C. Pontevedra se alzó con el título de la Liga Cadete Femenina.El P. Cambados gana en Bouzas

El Club Piragüismo Cambados se llevó en la tarde del sábado el triunfo en la clasificación general de la 2ª. Regata Kayak Vigo, puntuable para la Liga Galega de Kayak de Mar. Frente a la playa de Bouzas, el equipo arousano sumó 1.054 puntos, con el Club de Mar Ría de Aldán segundo con 846 y el C.P. Olívico cerrando el podio con 588 puntos. A nivel de embarcaciones, el C.P. Cambados disfrutó también de la segunda plaza de Juventino Pérez y José María Villaverde y la tercera de sus compañeros Fernando Pombo y Juan Varela en la modalidad de K-2 Sprinter Sénior, solo por detrás de Mario Soage y Bernardo Rodríguez (CP. Olívico).

La Voz de Galicia

Seis arousanos a la caza de medalla europea.

Fontán, Pérez, Morison, Domínguez, Monteagudo y Dacosta palean en Italia en la cita continental de las categorías Júnior y Sub-23.

El mes de junio abrió el calendario de grandes citas internacionales del 2018 en el piragüismo de élite, y esta semana se despide con la primera de ellas para las categorías de formación, júnior y Sub-23. Un Campeonato de Europa que hoy arranca en las aguas del lago italiano de Auronzo di Cadore con 700 palistas de 33 países en acción. Entre ellos, 45 bajo licencia de la Real Federación Española de Piragüismo, 16 de ellos, uno de cada tres, gallegos; y de estos, más de un tercio procedentes de equipos del sur de la ría de Arousa. En la categoría Júnior, Manuel Fontán Señoráns y María Pérez Aragunde prosiguen su todavía corta pero intensa carrera internacional, que ha devuelto en los últimos dos años al Náutico O Muíño al panorama internacional. Fontán disputará el C-1 200 y el olímpico C-1 1.000, y Pérez el C-1 500 y el olímpico C-2 500, en este último barco, formando pareja con la canoísta del E.P.C. Pontevedra María de la Peña.En el cuadro de competición Sub-23, cuatro palistas con origen arousano con siete pruebas en el programa continental. El madrileño del Breogán do Grove Noel Domínguez pelea en el C-2 500 y 1.000 junto a Gonzalo Martín, el meisino del Naval de Pontevedra Iago Monteagudo palea el K-2 1.000 y el K-4 500, Raquel da Costa, del As Torres-Romaría Vikinga, compite en el C-2 200 y el C-2 500 junto a Carla Sieiro, del Piragüismo Poio, y la kayakista del Náutico Pontecesures Camila Aldana Morison lucha por medalla en el K-2 500 con la gijonesa Míriam Vega. El primer objetivo, alcanzar las finales del 1.000 del sábado, y del 200 y 500 del domingo.

La Voz de Galicia

Doblete para el náutico Pontecesures en Taboada.

Durante la mañana del pasado domingo se celebró en el embalse de Ponte Mourulle el Campeonato Gallego Individual perteneciente a la Liga Gallega Infantil 2018. Una prueba a la que se desplazaron 36 clubes gallegos con 300 deportistas de la categoría infantil.

Las clasificaciones finales por clubs nos dejaron al Club Náutico Pontecesures como ganador de la general masculina con 3263 puntos, el segundo clasificado fue el Náutico Firrete que llegó a la cifra de 2455 puntos, la tercera posición con 1986 puntos fue para el Club Piragüismo Portonovo.

El equipo cesureño volvía a repetir triunfo en la general femenina con 2946 puntos, el segundo clasificado el Náutico Firrete alcanzó los 875 puntos, siendo el tercer puesto para el Club As Torres con 1707 puntos.

Por lo que respecta a los resultados individuales, en la categoría Infantil B Avril Freire (Piragüismo Cambado) consiguió la primera posición en mujer Kayak, le siguieron Laura Ríos (Náutico Pontecesures) y Ánxela Fontán (Piragüismo Verducido). En kayak masculino Mario Souto (Náutico Pontecesures) consiguió el triunfo frente a sus inmediatos perseguidores Iago García (Kayak Foz) y David Pazos (Piragüismo Verducido). En la modalidad de canoa Pedro Torrado (As Torres) se llevó la victoria, siendo la medalla de plata para Manuel Fraga (Náutico Pontevecesures) y la de bronce para Pedro Aboal (Piragüismo Poio). En mujeres las dos primeras plazas las ocuparon Alba Rodríguez (Piragüismo Poio), Uxía Álvarez (Ría de Aldán).

La categoría infantil A fue la encargada de cerrar la competición, en mujeres kayak la vencedora fue Carmen Devesa (Breogán O Grove), seguida por Andrea García (Cabanas KDM) y Iciar Lorenzo (Náutico Pontecesures), por su parte Anxo García (Piragüismo Verducido) ganaba la prueba en kayak, con una amplia ventaja sobre el segundo clasificado Aarón Giadás (Náutico Pontecesures), el tercero en discordia fue Alberto Pérez (O Muiño). Por el contrario en la modalidad de canoa el primer clasificado fue el palista David Bautista (C.E.P. Ciudad de Pontevedra), el segundo puesto se lo llevó Mauro Pardavila (Náutico Rodeira) y tercero Yeray Carballa (Piragüismo Poio). Valeria Oliveira (Breogán O Grove) fue la primera en cruzar la línea de meta por delante de las deportistas Lucía Graña (C.E.P. Ciudad de Pontevedra) y Yolanda Oliveira (Breogán O Grove).

Noticias Vigo

Pontecesures reclama nuevos pantalanes para pescadores, piragüistas y peregrinos.

El alcalde y el presidente de Portos estudian la mejora del puerto -Seage quiere seguir los pasos de Valga, donde el ente público va a construir un embarcadero para catamaranes.

El gobierno tripartito de Pontecesures, con el conservador Juan Manuel Vidal Seage a la cabeza, quiere mejorar la zona portuaria. Pretende conseguir la remodelación de los pantalanes existentes y la instalación de otros nuevos, tratando con ello de mejorar el servicio que se presta tanto a los deportistas del club de piragüismo como a pescadores como los valeiros, encargados de la captura de lamprea en el Ulla, y a los turistas.

En relación con esto último aspira a reforzar la apuesta turística y cultural de esta localidad ribereña consiguiendo un embarcadero apropiado para que amarren los catamaranes y lanchas que remontan el cauce fluvial con turistas a bordo, entre quienes son clara mayoría los que realizan este trayecto para rememorar la traslación de los restos del Apóstol Santiago haciendo la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.

Hace días se explicaba que el Concello de Valga va a instalar en la parroquia de Campaña un embarcadero en el que, precisamente, se da servicio a esos peregrinos del itinerario marítimo-fluvial.

Y va a hacerse realidad -el pleno ya aprobó el proyecto el lunes- gracias al compromiso y la inversión de Portos de Galicia, que preside José Juan Durán.

De la mano de Valga

De ahí que Vidal Seage -que en esto de la promoción turística marca el mismo rumbo que su homólogo valgués, José María Bello Maneiro- pida a Durán un esfuerzo similar, en este caso para consolidar a Pontecesures como el último puerto fluvial navegable que es en la citada ruta apostólica.

El primer edil y el titular del ente público dependiente de la Consellería de Mar hablaron de ello el martes, y parece existir buena sintonía. Lo hicieron a pie de puerto, o mejor dicho, sobre el propio puerto, ya que Vidal Seage y José Juan Durán caminaron sobre los pantalanes existentes para constatar las necesidades reales de inversión.

«Revisión y mejora»

Fue así como Vidal Seage dio traslado al presidente de Portos «de la necesidad de revisión y mejora de los pantalanes existentes, uno destinado a las actividades del Club Náutico Pontecesures y el otro empleado para actividades pesqueras y también de recreo».

Acto seguido Seage solicitó la construcción de ese tercer pantalán para barcos de pasaje, ya que considera «notorio» el incremento de tráfico de pasajeros que remontan el Ulla hasta Pontecesures, «por lo que consideramos necesario hacer todo lo posible para que este tipo de barcos fondeen en un pantalán de uso exclusivo y no tengan que usar el actual, ya que ofrece unas condiciones de seguridad menores».

Así lo argumenta el propio alcalde, quien además explica que sobre la mesa se pusieron otras acciones a desplegar este mismo año «a fin de mejorar las instalaciones, dotar de mayor funcionalidad a este emblemático espacio portuario e incrementar su potencial turístico y económico».

Faro de Vigo

Los hermanos Romero del Náutico de Pontecesures, bronce.

El piragüismo arousano sumó ayer un nuevo palista internacional esta temporada. O más bien dos. En la prueba de C-1 Sénior de la II Copa de España de Maratón, selectiva y convertida en las aguas del río Lérez en un pulso entre dos compañeros de equipo -Breogán- y hasta hace bien poco pareja de proyecto olímpico en el C-2 1.000. Con Diego Romero haciendo buena su superioridad como esprinter de la media distancia en aguas tranquilas para imponerse en un final de infarto a un sobre el papel maratoniano más puro como Tono Campos, con palmarés y potencia para convertirse más pronto que tarde en el canoísta español más laureado de la historia a nivel internacional en el piragüismo de fondo.

Una hora, 54 minutos y 54 segundos marcó Diego Romero en la línea de meta; 1.54.55 Tono Campos. A un mundo, 2.02.19, llegaba Pedro Areal, del Piragüismo Pamplona. El vilagarciano se ganaba de este modo el derecho a participar en el próximo Campeonato de Europa de Maratón, del 5 al 8 de julio en Croacia, en el restringido grupo de palistas a los que la Real Federación Española de Piragüismo cubrirá los gastos de defender sus colores en una gran cita internacional. Como segundo, Campos tendrá derecho en principio a acudir también a Croacia, solo que pagándoselo de su bolsillo. A no ser que hoy consiga ganar el C-2 de la II Copa de España de Maratón junto al también breoganista José Manuel Sánchez, con Romero y desde hoy su también compañero de club y figura mundial de la canoa doble de fondo, ?scar Graña, como principales rivales de partida en una última jornada dedicada a los barcos júniores y séniores de parejas.

El sábado dejó además el bronce del meisino del Club Naval de Pontevedra, Iago Monteagudo, en el K-1 Sub-23. Lejos del oro y la plaza continental sufragada por la RFEP, ganada por Aarón Diéguez (K. Tudense) en 1.44.15, pero peleando la segunda a Alberto Plaza (P. Cangas), con 1.45.11 por 1.45.16.

Los canoístas cadetes del Náutico Pontecesures Iria Romero, en C-1, y su hermano Iago junto a Alfonso Álvarez, en C-2, se colgaron sendos bronces en el Lérez.

La Voz de Galicia

Ocho palistas arousanos pelean la internacionalidad en Asturias.

Morison, Natalia García, María Pérez, Carla Frieiro, Romero, Noel Domínguez, Iago Monteagudo y Teri Portela, en el multiselectivo.

El canoísta madrileño del Breogán do Grove, Noel Domínguez, lo intentó ayer sin éxito en la final directa del C-2 1.000 Absoluto junto al asturiano David Fernández; la plaza fue, por segundo año, para la pareja del C.P. Poio formada por Sergio Vallejo y Adrián Sieiro por 6 décimas. Tras un primer selectivo masculino para los káyaks de 1.000 metros y su proyecto estrella, el K-4 500, la Real Federación Española de Piragüismo pone desde ayer y hasta mañana viernes en juego 19 barcos para la primera Copa del Mundo y el Campeonato de Europa Absoluto, los Juegos del Mediterráneo, y el Mundial Sub-23. Con una larga lista de aspirantes, entre los que figuran 64 con dni gallego, muchos de ellos doblando o triplicando inscripción. Como el caso de buena parte de los ocho arousanos de nacimiento, club o residencia presentes en el multiselectivo del embalse asturiano de Trasona. La mayor parte de ellos, con serias opciones de conseguir plaza y ampliar su currículo internacional.
A ello aspira el vilagarciano del Breogán do Grove Diego Romero en el C-1 1.000 Sénior. Para ello deberá superar su semifinal -hay tres- a primera hora de la mañana, y ganar después la regata por la plaza en la Copa y el Europeo a las 12.35. Diecinueve aspirantes hay para ella, incluido el también breoganista Domínguez, que además pretende el puesto mundialista del C-2 1.000 Sub-23 junto a Gonzalo Martín, del N. Sevilla.
Saliendo ayer hacia Trasona con permiso de la Brilat, a la que se incorporó en enero como primer destino de su carrera militar, Romero reconocía que «non sei como ando», pero entiende que peor que el favorito, Adrián Sieiro, que le ganó por décimas la Copa de España de 1.000, concentrado este en Sevilla con el grupo de tecnificación de la RFEP mientras el arousano solo puede hacer una sesión diaria de entreno en Pontevedra. Camila Aldana Morison, vigente subcampeona mundial de K-2 500 Sub-23, disputa en sénior el K-1 500, y el K-2 500 con la mallorquina Alicia Heredia. En ambos casos con su compañera de concentración en el C.A.R de Sevilla Natalia García (Breogán), que también opta al K-1 200, entre sus rivales. Sabiendo que las seis primeras del K-1 500 se jugarán el K-4 500, y las cuatro Sub-23 siguientes los barcos para el Mundial. Camila decía ayer que su única meta es «meterme en un barco absoluto».Las también medallistas mundiales, júnior, María Pérez, del Náutico O Muíño, y Carla Frieiro, del As Torres, optan al C-1 200 y K-1 500 de su categoría de edad. La canguesa Teresa Portela, afincada en O Grove, lucha por el K-1 200 y, en menor medida, el K-1 500. Y el meisino del Naval de Pontevedra Iago Monteagudo por el K-1 500 Sub-23 y el K-2 500 Absoluto.

El Piragüismo Cambados gana su prueba de Kayak de Mar
El Club Piragüismo Cambados se alzó en la tarde del martes con los triunfos en las tres clasificaciones generales por equipos, la general combinada, la masculina y la femenina, de la segunda regata de la Liga Galega de Kayak de Mar 2018, en la que ejerció de anfitrión con un campo de regatas situado frente al muelle de San Tomé.El equipo local sumó un total de 1.633 puntos, por delante del Club Piragüismo Olívico, segundo con 1.094, y el Club de Mar Ría de Aldán, con 843. En la clasificación masculina vencía el C.P. Cambados con 1.304 puntos, por los 843 del Club de Mar Ría de Aldán, y los 828 del Olívico. En la femenina hubo una variación, con el Cambados repitiendo cetro, con 329 puntos, escalando el Olívico al segundo puesto con 266, y situándose el Piragüismo Illa de Arousa tercero con 140. A nivel individual, en Sénior Espinter Artur Martins, del Sporting de Portugal, se llevó la victoria en el K-1 por delante de Jacobo García, del E.P. Ciudad de Pontevedra, y Miguel Pérez, del P. Cambados. María del Palacio (P. Olívico) lo hizo en féminas acompañada en el podio por las palistas locales Bruna Nickelle y Evangelina Vázquez.

El Náutico O Muíño arranca la campaña segundo
La jornada festiva del martes sirvió también para la disputa de la primera regata de la Liga Provincial, para categorías prebenjamín, benjamín y alevín. El C.M. Ría de Aldán se llevó el triunfo con 5.429 puntos en Verducido, seguido del Club Náutico O Muíño de Ribadumia Stark Group con 4.527 y del K. Vigo con 4.425. Carla Santos, del Náutico Pontecesures, ganó la regata benjamín, con un podio integramente arousano seguida de Sofía Parada, del Cambados, y Alba Baños, del Depornáutic Arousa.

La Voz de Galicia