Vilagarcía sólo apoyará el tren de cercanías si es compatible con el proyecto de senda verde.

Imagen de la reunión celebrada el jueves, a la que dio plantón Vilagarcía.

El gobierno local de Vilagarcía insistió ayer en su intención de convertir el actual trazado de la vía férrea, desde el centro de la ciudad y hasta Bamio, en una senda verde, por lo que únicamente apoyará una alternativa para el tren de cercanías que sea ??compatible? con este proyecto.

Los responsables del gobierno vilagarciano recuerdan que, desde el año 2006, existe un acuerdo plenario unánime para que ??o actual trazado costeiro do ferrocarril se convirta nunha senda verde?, por lo que ??a existencia dun tren de cercanías que una Vilagarcía con Santiago deberá ter en conta este proxecto, que ten un alto valor medioambiental e turístico?, inciden.
La próxima semana tendrán ocasión de trasladar esta postura en persona a los integrantes de la comisión para la implantación de las cercanías, de la que forman parte concellos como Pontecesures, Catoira o Valga, entre otros. Varios de sus miembros se desplazarán en los próximos días a Vilagarcía para explicar de nuevo a sus gobernantes el proyecto de la línea de proximidad y para tratar de buscar alternativas que acaben con esta divergencia de posiciones. En estas negociaciones ya pudieron haber avanzado el jueves, cuando la comisión celebró una reunión en Santiago, pero la alcaldesa vilagarciana, Dolores García, dio plantón al encuentro ya que considera que ??o lugar de debate desta cuestión, que trascende o ámbito meramente local e, polo tanto, aos intereses lexítimos de cada municipio, é a Comisión Delegada de Planeamento e Transporte do Eixo Atlántico?.

El edil cesureño Luis Sabariz, uno de los mayores impulsores del tren de cercanías en la comarca, considera que hay posibilidades de compatibilizar la senda verde con la vía del ferrocarril. Una de las alternativas que propone es que ambas infraestructuras vayan en paralelo.

DIARIO DE AROUSA, 09/05/09

Las cercanías enfrentan a Vilagarcía con los demás concellos implicados.

El gobierno local no se opone al proyecto, pero siempre que sea compatible con la senda verde de Bamio

Los alcaldes del Baixo Ulla critican que la alcaldesa no acudiese a la reunión sobre el futuro del tren en Santiago

Tan solo Vilagarcía faltó a la reunión que se celebró en la tarde del jueves para debatir el futuro del tren de cercanías desde la ciudad arousana a Santiago manteniendo las vías que van a quedar en desuso con la llegada de la alta velocidad. Estuvieron representantes de Santiago, Ames, Teo, Rois, Padrón, Pontecesures, Valga y Catoira, y todos ellos se mostraron a favor de la iniciativa. Y no solo fueron unánimes en ese sentido, sino que todos coincidieron también a la hora de lamentar y criticar que nadie del gobierno local haya acudido a la reunión, sobre todo después de oír a la alcaldesa, unas horas antes, defender la senda verde proyectada hasta Bamio por encima de las infraestructuras ferroviarias.
Malestar por el plantón
La polémica está pues servida, porque todos los demás ayuntamientos implicados están ahora molestos con Vilagarcía, hasta el punto de subrayar que, no acudiendo a la cita, carece ya de argumentos para defender su postura. «Yo puedo entender lo de las senda verde, y puedo entender que algunos vecinos, como los de Bamio, se puedan creer perjudicados, pero si no acudes a la reunión no puedes defender tu postura (indicó ayer el edil cesureño Luis Ángel Sabariz). Además, cuando hace unos meses nos reunimos con ella y con Membrives, su compromiso fue de estudiar la propuesta y de venir a la reunión para escuchar lo que se quería hacer».
A la vez que arreciaban las críticas, el gobierno local suavizó ayer su postura para puntualizar que Vilagarcía no se oponía al tren de cercanías, pero que defendería solo aquellas alternativas que sean compatibles con la senda verde, a la vez que recuerda que ese proyecto (el de la recuperación de la margen del río desde Carril hasta Bamio una vez desmanteladas las actuales vías) fue aprobado en el pleno municipal en el año 2006 a raíz de una moción de IU que fue apoyada por los demás grupos políticos.
El principal escollo de esta alternativa es que dejaría sin servicio ferroviario a Catoira, Valga y Pontecesures, y como recuerda Luis Ángel Sabariz, «los demás también vamos a Vilagarcía a hacer gestiones y a realizar compras».

LA VOZ DE GALICIA, 09/09/05

Los palistas arousanos, favoritos en la regata de Trasona.

El embalse de Santa Cruz de Trasona (Asturias) volverá a ser escenario (en sustitución del lugar previsto en un principio, Villalcampo, Zamora) de una nueva prueba la tercera, de la Copa de España de Pista, integrada en la Liga Nacional de Piragüismo Hernando Calleja, con la celebración de la Regata Nacional en 500 metros, que se disputará este fin de semana.
Galicia aportará a la competición a sus estrellas en los Juegos Olímpicos de Pekín. Carlos Pérez Rial Perucho , del Club Náutico O Muíño de Ribadumia y oro olímpico en K-2 500 en la capital china, intentará imponer su calidad en solitario en K-1 Hombre Senior y con su compañero Rodrigo Tiebo en K-2 Hombre Senior; David Cal, del Club de Mar Ría de Aldán-Hermanos Galdón y doble medallista en Pekín en C-1 500 y C-1 1.000, competirá de nuevo en C-1 Hombre Senior; Teresa Portela, del Club de Mar Ría de Aldán-Hermanos Galdón y participante en K-1 500 y K-4 500 en los últimos Juegos, volverá a luchar en su prueba favorita, el K-1 Mujer Senior.
Un total de 75 equipos de todo la Península se darán cita en la localidad del Principado. Galicia aportará 19 clubes a la competición, siendo, como de costumbre, la comunidad con mayor número de participantes en la cita. Club As Torres-Romería Vikinga de Catoira, Club Breogán de O Grove, Club de Mar Ría de Mar-Hermanos Galdón, Club de Piragüismo Poio Conservas-Pescamar, Club de Piragüismo Unión BRT, Club Deportivo Náutico de Miño, Club Fluvial de Lugo, Club Kayak Tudense, Club Náutico Firrete, Club Náutico O Muíño de Ribadumia, Club Náutico de Pontecesures, Club Náutico Ría de Betanzos, Club Piragüismo Cambados, Club Piragüismo Fluvial Allariz, Club Piragüismo Grupo Xuvenil-Endesa, Club Piragüismo Illa de Arousa, Club Piragüismo Vilaboa, Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra y Real Club Náutico Rodeira de Cangas serán los representantes gallegos en la regata.
El Club Kayak Tudense intentará repetir victoria final como ya hizo en el Campeonato de España de Invierno de Sevilla y en la Regata Nacional en 1.000 metros de Trasona (Asturias), en las que consiguió imponerse con contundencia. El As Torres Romería Vikinga defenderá su segunda posición en la general, Breogán de O Grove (5º), Piragüismo Illa de Arousa (8º), Náutico O Muíño de Ribadumia (9º) y Club Náutico Firrete (10º) intentarán consolidarse entre los diez mejores equipos de España.

LA VOZ DE GALICIA, 08/05/09

O trigo e o millo xa medran no Pradiño.

A sementeira tivo lugar durante a mañá nunha parcela do lugar de Loncras, en Ferreirós.

Como xa vén sendo habitual nos últimos anos, a finca O Pradiño, de Loncras, reuniu onte a ducias de nenos e maiores de Valga para participar na sementeira, coa que se da inicio ao III Festival Interxeracional. Con esta iniciativa o Concello pretende pór en valor o seu patrimonio inmaterial e, ao mesmo tempo, recuperar algunhas das tradicións agrarias da localidade. Integrantes da asociación de maiores Axentiva, a de discapacitados Asmivalu, usuarios do Centro de Día e uns setenta nenos dos colexios de Baño e Cordeiro participaron na actividade, que contou coa animación das pandereteiras de Moldes. A recompensa tralo traballo foi unha opípara merenda a base de produtos da terra.

As vacas Gallarda e Roxa foron as máis madrugadoras e ás sete da mañá xa estaban na finca O Pradiño, de Loncras (Ferreirós) para comezar a tirar do arado de pao e gradar o terreo. As dúas rubias galegas atenderon as ordes do seu amo, ??o ferreiro de Senín?, e abriron os regos na terra e xa tiñan case todo preparado cando chegaron, arredor das once da mañá, integrantes da asociación de maiores, usuarios do Centro de Día e uns setenta escolares dos colexios de Baño e Cordeiro dispostos a sementar, pero seguindo as vellas tradicións agrícolas de Valga e sen botar man de maquinaria en ningún momento.
Os maiores levaron a iniciativa e botáronse á leira con enerxía para ensinar aos máis mozos como se plantaban antano estes cereais. Os nenos pronto se animaron e puxeron o seu grao de area na actividade. Nesta terceira edición do Festival Interxeracional a principal novidade foi a introducción dun novo cereal: o millo. Nas dúas ocasións anteriores unicamente sementaran trigo, pero este ano os organizadores apostaron por ampliar a oferta de actividades e introducir un novo cultivo. O obxectivo é tamén recuperar parte da cultura asociada, como cantigas sobre o millo e outras composicións tradicionais.

A algúns veciños parece que lles gustou a idea de diversificar: ??a ver se despois fan algunha empanada de millo, que che me gusta bastante máis que a de trigo?, comentaba unha muller. Porque o Festival Interxeracional non rematou coa sementeira, senón que nos vindeiros meses celebraranse a recolleita, a malla e a moenda dos cereais, para concluír cun serán no que se degustarán produtos ­pan, empanadas, doces…­ feitos co trigo e o millo colleitados.

O proceso explícao unha das participantes, Albina Rodríguez, que recorda á perfección como se traballaba a terra antano: despois de estender esterco para abonar o terreo, labrábase a leira para, a continuación, ??gradar? a parcela. ??As vacas facían o rego e a xente tapaba a semente e aló polos meses de agosto ou setembro recollíase o trigo e atábase en monllos para estendelo ao sol e deixalo secar ata a malla?, lembra Albina.

A xornada de onte estivo animada pola música e as cancións das pandereteiras de Moldes: Maruja, Olga, Nela e Esther, ás que acompañaron varias nenas do colexio Ferro Couselo. E para rematar, nada mellor que unha recompensa polo traballo ben feito en forma de merenda. Nenos e maiores ??puxéronse as botas? a base de chourizos, pan de millo, bolas de pan de trigo, sardiñas e queixo da terra, todo regado por viño do país.

E así, coa barriga chea, marcharon todos do Pradiño, a onde voltarán cara finais do verán para comprobar se o trigo e o millo medraron e proceder á súa recolección. Mentras, non queda máis que agardar que a climatoloxía sexa favorable e non chova en exceso nos vindeiros meses, e tamén que os paxaros sexan respectousos coa colleita xa que, polo momento, espantallo non hai.

DIARIO DE AROUSA, 08/05/09

La comisión ultima detalles del eje de cercanías Arousa-Santiago.

Municipios ‘bañados’ por la línea Vilagarcía-Compostela y Amigos del Ferrocarril pedirán a Fomento que el Presupuesto de 2010 contemple el estudio de ampliación del tren al aeropuerto ·· Solicitarán una entrevista con Territorio

Mientras Cataluña lograba ayer que el Gobierno central accediese a traspasarle los servicios de cercanías, Galicia sigue en paños menores en esta cuestión y municipios como Vilagarcía, Catoira, Valga, Padrón o Pontecesures, por nombrar algunos de los atravesados por la primera línea férrea gallega, siguen ojo avizor para que no se desmantele ningún nuevo tramo de vía en sus territorios con la entrada en funcionamiento del Tren de Alta Velocidad.

La solicitud hecha por el anterior Ejecutivo Gallego a Fomento para que se mantuviese la vieja vía con la perspectiva de que en un futuro Galicia asumiese también la red de cercanías todavía no ha obtenido respuesta. De hecho, los contratos hechos con las diversas empresas encargadas de las obras del AVE contemplan en su pliego de condiciones el desmantelamiento de las viejas vías, según apuntó el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril, Carlos Abellán.

Con este panorama y la perspectiva de la pérdida de transporte ferroviario que muchos de los municipios de Santiago a Vilagarcía sufrirán con la Alta Velocidad ayer se reunían nuevamente en Santiago la comisión de trabajo para la implantación del núcleo de cercanías Vilagarcía-Santiago. El encuentro se centró en cerrar las adhesiones de nuevos municipios afectados por la línea y diseñar la propuesta ferroviaria que pretenden trasladar a los nuevos responsables de Fomento, José Blanco -en el caso del Gobierno central-, y Territorio, Agustín Hernández -en el caso de la Xunta de Galicia-.

La comisión de trabajo, a la que asistieron ayer representantes de Padrón, Pontecesures, Santiago, Catoira, Valga, Ames y Rois (faltaron Teo y Vilagarcía) y de la Federación de Amigos del Ferrocarril, pulió la propuesta del eje de cercanías Vilagarcía-Santiago-Lavacolla. También se acordó solicitar una entrevista con Agustín Hernández para plantearle la necesidad de crear el ente ferroviario gallego y la puesta en marcha de una red de cercanías.

Otro de los acuerdos adquiridos ayer fue solicitar también una entrevista con el ministro de Fomento para mostrarle la necesidad de mantener el viejo trazado ferroviario y reclamar que figure en los Presupuestos de 2010 una partida para el proyecto de ampliación de la red al aeropuerto compostelano.

EL PULSO CATALÁN La Generalitat tendrá el control en 2010

La entrada en funcionamiento del Tren de Alta Velocidad (TAV) en Galicia se había anunciado inicialmente a bombo y platillo para 2010. Desde Madrid se rectificó poco después y se ponía el horizonte del AVE gallego en 2012, un plazo que tampoco se iba a cumplir y que obliga ahora a Fomento a eludir fechas.

El año 2010 es, sin embargo, la fecha prevista para que la Generalitat de Catalunya asuma las competencias de los servicios de cercanías en Barcelona. Así lo anunciaba ayer un comunicado del Ministerio de Fomento que apuntaba además que una comisión mixta formaba por Ministerio, Renfe y Gobierno catalán concretará los aspectos específicos del traspaso.

En estos términos se suscribía ayer el acuerdo entre José Blanco, ministro de Fomento, y José Montilla, presidente de la Generalitat de Catalunya. Las competencias que se materializarán con dicho traspaso, previsto en el Estatut de Catalunya, incluyen la regulación, planificación, gestión, coordinación e inspección de los servicios y las actividades, así como la potestad tarifaria.

Paralelamente, la Generalitat y Adif suscribían también un acuerdo para el uso de la infraestructura ferroviaria .

EL CORREO GALLEGO, 08/05/09

La comisión para el tren de cercanías hará un estudio para apoyar la petición del tramo Vilagarcía-Santiago.

La comisión de trabajo para la implantación de un servicio ferroviario de cercanías entre Santiago y Vilagarcía decidió ayer solicitar entrevistas con el conselleiro y el ministro de Transportes y realizar un estudio socio-económico de la zona, un estudio que recogerá las circunstancias que motivan su petición de habilitar un servicio de cercanías, así como sus propuestas ya sobre posibles paradas y otros servicios.
Integrada por los municipios de Ames, Teo, Pontecesures, Catoira, Valga, Vilagarcía, Padrón, Rois y Santiago, está comisión pretende que no se levante el tramo de vía actual entre Picaraña y Vilagarcía, como está previsto en el contrato de ejecución del nuevo itinerario por el que discurrirá la velocidad alta. El objetivo es que sirva para el servicio de cercanías que reclama este colectivo, en una iniciativa coordinada por el edil de Pontecesures Luis Sabariz y el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril, Carlos Abellán. La idea no solo es implantar un cercanías entre ambas localidades, sino también su extensión a Lavacolla. Porque la conexión con el aeropuerto, con parada en el futuro polígono industrial de A Sionlla, es otra de sus demandas. De hecho, aspiran a que en el 2010 se presupueste ya una partida para hacer el proyecto de la conexión de Santiago con Lavacolla.
Sus aspiraciones van más allá y además del mantenimiento de la comunicación ferroviaria entre Santiago y Vilagarcía demandan la creación de un auténtico servicio de cercanías en Galicia, en concreto en esta zona con paradas en puntos estratégicos de la ciudad y de las localidades por donde pasaría el servicio.

LA VOZ DE GALICIA, 08/05/09