El vecino herido en el incendio de su casa continúa «muy grave» en la UCI del Canalejo.

El vecino herido en el incendio de su casa, en Pontecesures, Marcial L.P., continúa ??muy grave? e ingresado en la UCI del Hospital Canalejo. Por otra parte, su hijo, de dos años de edad, continúa sedado en el Clínico, mientras que su abuela y su tía ya han pasado al centro de Conxo.

El hombre fue la persona más afectada por el trágico incendio que se produjo el pasado martes en su vivienda, el número 1 de la calle Agro do Muíño. Se portó como un auténtico héroe cuando logró rescatar a su hijo, llevarlo hasta el tejado, para evitar que lo alcanzasen las llamas, y no desvanecerse con el dolor que seguro le provocaban sus heridas. Los últimos partes médicos no decían mucho de lo ya sabido tras su ingreso. Mantienen que el padre del pequeño continúa ??muy grave? y es que, según relataron testigos presenciales, el día del accidente, el hombre apareció en la calle con el torso quemado.
Mejor es, si cabe, la situación de la madre del hombre, D. P. M., y de su hermana, C.L.P., que sufrieron quemaduras de primer y segundo grado, pero que ahora evolucionan favorablemente y han sido trasladadas al Hospital de Conxo, después de haber pasado la noche del martes en el Clínico de Santiago. En cuanto al pequeño de la familia (que sufrió importantes quemaduras en las extremidades inferiores) continúa en este último centro bajo pronóstico reservado, sin embargo, fuentes cercanas a la familia indicaron que los médicos mantienen sedado a este menor que cuenta con tan sólo dos años de edad.

Causas > Mientras los cuatro miembros de la familia se recuperan, los vecinos de la localidad continúan consternados por el trágico suceso. Por su parte, la Policía Judicial sigue investigando las causas del incendio aunque, testigos presenciales indicaron que las llamas pudieron comenzar por la combustión de un líquido inflamable, algunos hablaban de gasolina, pero será el grupo de investigadores los que determinen las razones.

Cabe recordar que los hechos ocurrieron de manera casi fugaz. Los vecinos de la calle Agro do Muíño señalaron que cuando se dieron cuenta las víctimas ya comenzaban a bajar de la vivienda. Y es que, según sus primeros testimonios, las llamas tardaron pocos minutos en alcanzar sus cuerpos y, aunque intentaron apagarlas, con trapos y echándole agua, no lograron sofocarlas, además de que el intenso humo que se produjo a penas les dejaba respirar ni ver por donde podían salir de la vivienda.

DIARIO DE AROUSA, 28/08/08

Continúa en estado muy grave unos de los heridos en el incendio de una casa en Pontecesures.

Marcial Lorenzo, uno de los heridos en el incendio que el martes se originó en una vivienda de Pontecesures, continúa ingresado e intubado en el Hospital Universitario A Coruña en estado muy grave, según informaron fuentes sanitarias. Mejor suerte corrieron los otros tres miembros de la familia que se quemaron en el incendio. El hijo de Marcial Lorenzo, un pequeño de dos años, se recupera de las quemaduras que sufrió en las dos piernas, mientras que su abuela y su tía han sido trasladadas desde el Clínico de Santiago al Hospital Provincial, donde evolucionan favorablemente.
El suceso tuvo lugar pasadas las dos de la tarde, cuando los vecinos de la calle Agro de Muíño dieron la voz de alarma después de oír una fuerte explosión en una vivienda en cuyo interior había varias personas. Los voluntarios de Protección Civil sofocaron las llamas del inmueble y rescataron a un padre y un niño que permanecían encerrados en el desván. Otros inquilinos de la casa salieron antes del edificio; algunos lo hicieron por la ventana, con la ayuda de los vecinos. Dos mujeres (una madre y su hija) resultaron heridas también en el siniestro.
Las causas
La Guardia Civil sigue investigando las causas que provocaron el incendio, aunque cobra fuerza la versión que dieron inicialmente los vecinos, que sospechaban que había explotado una lata de gasolina que la familia podría estar manipulando para llenar el depósito de la maquinaria que utilizan para limpiar fincas. De hecho, en la vivienda apareció una garrafa de combustible quemada. Los agentes recogieron pruebas en el edificio el día del siniestro, y ahora están a la espera de que la unidad especializada en incendios elabore un informe que permita aclarar cómo se originaron las llamas que provocaron heridas a cuatro personas.
Miembros de la familia reconocieron ayer que sí tenían combustible en la vivienda para el uso de dicha maquinaria, aunque sin desvelar si había sido esa la causa de la explosión que dio lugar al incendio.

LA VOZ DE GALICIA, 28/08/08

Don Avelino Pousa Antelo na homenaxe a Ánxel Casal.

tiep23f02993841_169758.jpg

Ánxel Casal 1939: hemorraxia nas letras
Teo ??investiu en memoria? na homenaxe ao exalcalde republicano de Compostela, fusilado polos franquistas
Pousa Antelo presidiu a comitiva da ofrenda floral ante o monólito

O certificado oficial de defunción de Ánxel Casal afirmaba que morrera vítima dunha hemorraxia. ??Hemorraxia a que nos fixeron a nós, a todos nós, á política, ás letras e ao galeguismo?, reivindicaba Pilar Buela, vicepresidenta da Asociación pola Recuperación da Memoria Histórica A Oliveira, de Teo. Esta agrupación, xunto coa Fundación Castelao, rendía homenaxe a pasada semana á figura de Casal, último alcalde republicano de Compostela, editor e firme defensor do Estatuto de Autonomía de Galicia, paseado e fusilado na Ribeira de Cacheiras en agosto de 1939 tras o alzamento militar que propiciaría a Guerra Civil española.

O tributo realizouse no lugar en que foi achado o cadáver de Casal e onde hoxe se erixe un monólito na súa honra, a Ribeira de Cacheiras, en Teo, e ata el achegáronse representantes da política e cultura de Galicia, amén de case un centenar de veciños. Os concellos de Arzúa, Santiago e Teo, onde o exrexedor pasou, por esta orde, os seus últimos días, estiveron representados no acto polos seus alcaldes, Xaquín García, Mar Martín (en funcións) e Martiño Noriega. Este último insistiu no compromiso do seu Concello coa homenaxe a Casal, na que participa dende hai dous anos, e a necesidade de ??investir en memoria?, para manter o legado cultural e político de figuras como o alcalde republicano de Compostela, ao que definiu como ??un home da estirpe do lapis da liberdade?.

Especialmente emotivos no seu discurso foron os ilustres galeguistas Isaac Díaz Pardo, pai da lenda Sargadelos, e Avelino Pousa Antelo, presidente da Fundación Castelao. ?ste último falou do ??benquerido amigo e mestre Ánxel Casal, o único que corrixiu o meu galego nos artigos que escribía na mocidade nun xornal de Negreira?.

A lembranza de Casal estivo tamén arroupada na conmemoración do seu pasamento pola súa familia, representada na súa irmá Pura e dúas sobriñas. Ademais, asistiron ao acto, o presidente do Consello da Cultura Galega, Ramón Villares, a concelleira nacionalista do Concello de Santiago Elvira Cienfuegos, xunto a unha ampla representación política da Corporación teense.
Xestos simbólicosTextos de estudosos, ofrenda floral e o himno como melódico colofón

Na metade do acto de homenaxe, a asociación A Oliveira leu os textos de dous estudosos dedicados á figura de Ánxel Casal. Os retratos, asinados por Alfonso Mato e Otilia Pérez lembraron a vida e a morte do galeguista. Na recta final do tributo unha representación dos asistentes deposito ramos de flores ante o monólito en homenaxe ao fusilado e soou o himno galego.

TIERRAS DE SANTIAGO, 26/08/08

Continúa moy grave el vecino de Pontecesures que salvó a su hijo de morir en un incendio.

lume_170473.jpg

El fuego se declaró muy rápidamente y apenas dio tiempo para que pudiesen huir
Manuel L.P el vecino de Pontecesures que ayer salvó a su hijo de dos años de morir quemado al subirlo al tejado de la casa, continúa muy grave ingresado en la unidad de quemados del complejo hospitalario «Juan Canalejo de A Coruña», según el ultimo parte médico.

La familia afectada por el incendio está integrada por un matrimonio que tiene dos hijos, uno de ellos ya casado y padre de dos niños, el de dos años y una de tan sólo tres meses.

Residen en una casa en la recta de Pontecesures, en Agro do Muiño, que ayer tarde fue afectada por un incendio que estuvo a punto de provocar una verdadera tragedia.

La esposa del herido, Dolores, Manifestó esta mañana desde una habitación del Complejo Hospitalario de Conxo en Santiago de Compostela, que «me encontraba en la cocina con mí nuera y el bebé de dos meses y en ese momento mí nuera dijo, hay fuego, y a partir de ahí todo fue muy rápido».

Dolores explicó que cogió una toalla la mojó en el lavadero y se la puso al «bebé por encima, luego empezaron a llegar los vecinos y Protección Civil».

La mujer explicó que «el niño no quería tirarse por la ventana, a pesar de que le decían desde abajo que lo recogían en brazos, pero llegó un chico que está casado, con su madre, y al conocerlo se tiró».

La mujer afirmo que no me explica como pudo haberse iniciado el incendio.

EL CORREO GALLEGO. Edición digital, 27/08/08

Hierba artificial en el campo de fútbol de Pontecesures.

tiep28f02994361_169924.jpg

El Concello de Pontecesures inició ya la pasada semana las obras de colocación de hierba artificial en el campo de fútbol Ramón Diéguez. Los trabajos duraron diez días, y además de colocar la hierba artificial, el ejecutivo también tenía previsto pintar las delimitaciones de dos campos de fútbol siete y otro de fútbol once, amén de otras actuaciones.

TIERRRAS DE SANTIAGO, 26/08/08