El lunes 4 de agosto, pagan en Pontecesures y Valga los depósitos de las expropiaciones de la carretera de Vilagarcía.

Técnicos de la Consellería de Política Territorial, Obras Públicas e Transportes se desplazarán el lunes a los consistorios de Pontecesures y Valga para hacer efectivos los depósitos previos de las expropiaciones que efectuarán para acometer la obra de seguridad vial de los tres prrimeros kilómetros de la carretera PO-548. Los pagos comenzarán a las 10 horas en Pontecesures y a las 11 de la mañana se trasladarán a Valga.

DIARIO DE AROUSA, 02/08/08

La Diputación acabará este mes las obras del campo de fútbol.

maribel.jpg

La alcaldesa, Maribel Castro, fue recibida en Pontevedra por el presidente de la Diputación, Rafael Louzán.

Louzán le confirmó que los trabajos de instalación de césped artificial en el campo de fútbol ??Ramón Diéguez? están ??moi avanzados?, puesto que ya están preparadas la base del terreno de juego y las canalizaciones. Por ello, el presidente del organismo provincial le avanzó que en un plazo aproximado de quince días se colocará la hierba sintética y las obras quedarán terminadas a finales de este mes de agosto. En esta actuación, se invierten un total de 368.000 euros, de los cuales el 75% (276.000) corre a cargo de la Diputación, y el 25% (92.000) salen de las arcas municipales.
Maribel Castro le agradeció las inversiones que la Diputación está realizando en Pontecesures, ya que el Concello no cuenta con recursos suficientes como para acometer proyectos de gran calado como es, precisamente, la mejora del campo de fútbol. La regidora solicitó a Rafael Louzán colaboración para poder renovar el parque móvil del Ayuntamiento, puesto que las dotaciones actuales ??son moi antigas e están deterioradas?, algo que el máximo responsable provincial se comprometió a estudiar para determinar las posibles vías de subvención que existen para este fin.

En el encuentro Louzán y Castro también hablaron sobre otro de los proyectos que la Diputación tiene comprometido en el municipio, como es la renovación del alumbrado en las calles Portarraxoi, San Lois e Sagasta, además de la mejora de la Rúa dos Namorados y el vial Deputación. Las obras en estas dos calles se inciarán ??próximamente?, mientras que la actuación del alumbrado se encuentra en fase de redacción del proyecto, por lo que se demorará todavía unos cuantos meses. Estos trabajos están presupuestados en 1,3 millones de euros, según el anteproyecto que el Concello dio a conocer a Louzán en noviembre de 2007, cuando el presidente provincial visitó el municipio cesureño.

En los últimos meses la Diputación colocó nuevas papeleras en el municipio y, a través de su parque de maquinaria, ejecutó obras de bacheado en diversos viales de Pontecesures. También aplicó una capa de asfalto en dos calles que se encontraban en mal estado, como son la Rúa Ullán y Carlos Maside.

Proponen una red de cercanías que enlace con la vía del AVE en Faramello y pueda conectarse a Lavacolla.

alcaldes-co-tren.jpg

Alcaldes y concejales de las zonas del Ullán y Padrón se reunieron con miembros de Amigos del Ferrocarril.

Tras comprobar como al Ministerio de Fomento no le tembló el pulso a la hora de dejar sin servicio ferroviario al municipio de Portas, los alcaldes del Ullán y Padrón no quieren que a sus villas les suceda lo mismo cuando entre en funcionamiento el Eje Atlántico de Alta Velocidad, por lo que retomaron las conversaciones y gestiones con el objetivo de disuadir al Gobierno Central y que mantenga la actual vía como una línea de cercanías que sirva para comunicar Vilagarcía y Santiago y tenga paradas en estas localidades.
El miércoles los regidores de Valga, José María Bello Maneiro; Pontecesures, Maribel Castro; Catoira, Alberto García; y Padrón, Camilo Forján, se reunieron en Santiago con el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos do Ferrocarril, Carlos Abellán, un encuentro en el que también participó el concejal cesureño Luis Ángel Sabariz Rolán y el edil valgués Manuel Ferreiro Maneiro.

Valoraron y analizaron las diversas alternativas de viabilidad del trazado ferroviario entre Vilagarcía y Santiago y todos coincidieron en destacar los valores y ??potencialidade? futura de este tramo, de cara a su inclusión en una red de cercanías de Galicia, cuya implantación proponen a la Consellería de Política Territorial, Obras Públicas e Transportes. Los alcaldes y la Federación de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril advierten que realizarán todas las gestiones que sean necesarias para que, bajo ningún concepto y en ningún caso, se levante este tramo de la actual vía cuando comience a prestar servicio el trazado de la Alta Velocidad y avanzan su propia propuesta de cara a la implantación de un tren de cercanías en la zona, una idea que harán llegar tanto al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) como a la Xunta.

Su proyecto pasa por mantener los raíles actuales e instalar, a la altura de O Faramello, un punto de conexión de esta vía con el trazado del Eje Atlántico de Alta Velocidad. Además, apuntan que este cercanías podría ampliarse en un futuro hasta el aeropuerto internacional de Lavacolla, por lo que se convertiría en una alternativa más de transporte para los ciudadanos que quieran desplazarse hasta este aeródromo.

Explican que para este servicio de proximidad no se podrían utilizar los actuales convoyes, sino que es necesario implantar en distintos procesos lo que se denomina un ??tren-tran?, una especie de tranvía (a poder ser electrificado) que permita compatibilizar el uso de las vías actuales con las nuevas de la Alta Velocidad.

Más paradas > De esta manera, también podrían añadirse nuevas paradas, al margen de las ya existentes en Padrón, Pontecesures y Catoira. Los nuevos apeaderos que proponen entre Vilagarcía y Santiago se situarían en la playa de Compostela (Vilagarcía), en Bamio, el entorno de las Torres de Oeste (Catoira), en la playa fluvial de Vilarello (Valga), en Iria-Flavia (Padrón), Osebe, A Rocha (con acceso al Hospital Provincial), Fontiñas, San Lázaro, Amio y el aeropuerto.

Amigos del Ferrocarril y los Concellos se pondrán ahora manos a la obra para elaborar un estudio de viabilidad sobre esta línea de tren de cercanías, que posteriormente será presentado en todos los municipios y también a las administraciones central y autonómica. Calculan que este estudio podría estar completado durante el próximo otoño.

DIARIO DE AROUSA, 01/01/08

Tratarán de convencer a los gobiernos de Santiago y Vilagarcía, el más reticente.

El próximo objetivo de los mandatarios de Catoira, Valga, Pontecesures y Padrón es tratar de convencer, para que apoyen su causa, a los concellos de Santiago de Compostela y Vilagarcía. Son conscientes de que su propuesta corre el peligro de no salir adelante si las dos ciudades ??cabecera? de este tramo ferroviario se oponen a mantener la actual vía, por lo que intentarán atraerlos hacia su causa y los invitarán a participar en las próximas reuniones que se celebren para explicarles los beneficios del tren de proximidad y los perjuicios que para los ciudadanos de esta comarca supondría quedarse sin este medio transporte, que es utilizado por estudiantes, trabajadores y personas que tienen que desplazarse hasta hospitales u otros servicios públicos.
Son conocedores de la dificultad que entraña convencer a los gobiernos locales de estas dos ciudades, especialmente al de Vilagarcía, que parece decidido a retirar la actual vía para transformarla en carreteras, en algún caso, o también en sendas verdes, propuesta esta última que es la que más adeptos parece tener en el lugar de Bamio.

Los que sí estan convencidos de la necesidad de mantener el tren de proximidad son los alcaldes de Teo, Ames y Rois, que ya mostraron su apoyo a las gestiones que se realizan desde el Ullán para que se implanten las cercanías. El miércoles estos tres regidores no pudieron asistir a la reunión en Santiago pero justificaron su ausencia y serán informados de todos los acuerdos que se adoptaron puesto que ??xa manifestaron a súa adhesión a esta iniciativa de defensa do transporte público?.

A quien también será dará traslado de las conclusiones de la reunión será a la conselleira de Política Territorial e Obras Públicas, María José Caride, a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, a la Dirección General de Ferrocarriles y a las presidencias de ADIF y de Renfe-Operadora.

DIARIO DE AROUSA, 01/01/08

El Baixo Ulla se suma al proyecto de tren de cercanías impulsado por Amigos del Ferrocarril.

a1c5f1.jpg

Unos viajeros bajan del tren en Pontecesurres, que se quda fuera de los planes de Fomento.

La propuesta incluye nuevas paradas y prolongar la línea hasta Lavacolla

Catoira, Valga, Pontecesures y Padrón no quieren perder el tren. Por estos cuatro municipios cruza ahora una línea férrea que, si no cambian los planes del Gobierno, será desmantelada a medida que vayan entrando en servicio los tramos del AVE. Los alcaldes de estas cuatro localidades no parecen dispuestos a quedarse sin esos vagones que, durante años, han dado servicio a sus vecinos. Por esa razón, representantes de esas cuatro localidades acudieron el miércoles a la llamada de la Federación Española de Amigos del Ferrocarril, a fin de «valorar as diversas alternativas de viabilidade do treito ferroviario Santiago-Vilagarcía, unha vez que entre en servizo o tramo de alta velocidade no eixo atlántico». El encuentro sirvió para sentar las bases de una campaña conjunta de estos ayuntamientos y de la federación.
La primera y fundamental de sus exigencias es que la actual línea «sirva de comunicación entre Vilagarcía e Santiago». Tan convencidos están de la viabilidad de ese servicio, que auguran que en el futuro podrá extenderse la vía hasta el aeropuerto de Lavacolla.
El actual trazado corre serio peligro. Por eso, los responsables de estos ayuntamientos ya advierten que «van realizar todas as accións necesarias para que, en ningún caso, se levante este treito ferroviario», como ya ha ocurrido en otros tramos que han quedado en desuso. Además de impedir el desmantelamiento de las vías, instarán al ADIF «a que se instale un punto de conexión da vía actual, á altura do Faramello, coa rede do eixo atlántico unha vez entre en servizo».
Los alcaldes y la Federación de Amigos del Ferrocarril señalan que sus planes pasan porque se implante en el eje Vilagarcía-Santiago un tren tranvía «que permita compatibilizar o uso das vías actuais cas novas de alta velocidade». Ese tren-tran -así se conoce este tipo de convoyes- realizaría más paradas de las que hoy en día se efectúan. Se contemplarían, por ejemplo, nuevas paradas en la playa de A Compostela, la de Bamio, las Torres do Oeste, la playa de Vilarello en Valga, Iria Flavia, Osebe, A Rocha -con acceso al Hospital Provincial-, Fontiñas, San Lázaro, Amio y el aeropuerto de Lavacolla.
Próximas reuniones
Las propuestas serán planteadas a la Conselleira de Política Territorial, con quien los alcaldes han solicitado una entrevista. «Tamén se lle dará traslado da documentación á ministra de Fomento, á dirección xeral de ferrocarrís e ás presidencias da ADIF e de Renfe Operadora».
Pero estas instituciones y organismos no son los únicos a los que se les harán llegar las inquietudes y los proyectos de esta liga de concellos. En el comunicado de prensa conjunto emitido tras la reunión del pasado miércoles, estos advertían ya que van a elaborar «un estudo técnico de viabilidade do sistema de cercanías que será presentado á opinión pública, aos concellos afectados e ás distintas administracións implicadas no próximo outono».
Parece que los concellos del Baixo Ulla no quieren perder tiempo. Y aunque la construcción del tramo de la alta velocidad entre Santiago y Vilagarcía aún tardará bastante en ser completada, las administraciones locales han preferido adelantarse a los acontecimientos y sacar a la luz todas las alternativas que manejan para mantener viva una vía férrea que da servicio a una importante cantidad de usuarios: solo Vilagarcía y Baixo Ulla mueven más de medio millón de viajeros al año.

LA VOZ DE GALICIA, 01/08/08