El joven peluquero senegalés que quiere vivir en Galicia: «Me gusta la lluvia».

Oumar Kande llegó a España en patera y hoy corta el pelo en Pontecesures

Las personas tímidas suelen usar la sonrisa como barrera defensiva. Oumar Kande, un senegalés de poco más de veinte años, se parapeta tras ese gesto mientras nos mira a través de uno de los espejos de la peluquería Sagasta Cuatro, en Pontecesures. Este establecimiento se ha convertido casi en un hogar para él: instalado en el centro de refugiados de Valga desde finales del año pasado, ha hecho un curso de peluquería y ahora está haciendo prácticas en un salón al que acuden hombres y mujeres para su acicalamiento capilar. Oumar, dicen sus compañeras, es muy bueno en su trabajo. Corta, tiñe, trenza… «Pero o que mellor fai son os alisados. Quédanlle mellor a el con secador que a nós coa prancha», asegura su jefa, Uxía González.

Es muy joven, pero Oumar ya ha vivido muchas vidas. La primera, en Kolda, en Senegal. El mayor de cinco hermanos descubrió pronto sus destrezas como peluquero: a los catorce años ya cortaba el pelo y peinaba a sus familiares y amigos más próximos. Solo tres años después, con 17, salió de Senegal y puso rumbo a Marruecos. En El Aaiún y en Casablanca volvió a trabajar como peluquero mientras intentaba ahorrar algo de dinero para emprender su huida hacia una vida mejor en Europa. No fue un camino sencillo: pasó tres días de temporal metido en una patera, muerto de miedo y de frío. «Llegamos a Lanzarote, todos bien», cuenta. Dos de sus compañeros en aquel infernal viaje han llegado hasta Valga con él, tras un periplo que los ha llevado por Tenerife y Madrid.

Una vez aquí, Oumar no ha desperdiciado el tiempo. Pese a la timidez, se expresa con fluidez en español y sus compañeras de trabajo se han propuesto enseñarle gallego. «Xa sabe dicir ‘‘pingando» e ‘‘carallo»», cuentan ellas con una carcajada. La sonrisa de él se libera por fin de todo y se suma a las risas. «Cando nos chamaron para preguntar se aceptariamos a un rapaz de prácticas dixemos que si, claro; non sabiamos nada del máis que vivía no centro de refuxiados», explica Uxía. Ella está encantada con el trabajo que hace el joven peluquero, convencida de que él puede aprender mucho, «pero nós tamén, porque ten outra forma de traballar… E de vivir». La clientela también ha acogido al nuevo peluquero como uno más. «A verdade é que encaixou moi ben. Ten a todo o mundo encantado», cuenta la responsable de un establecimiento en el que la energía positiva circula en todas direcciones. «Aquí somos case como unha familia».

Uxía recuerda el primer día de Oumar en la peluquería. «Aquel día ía moitísima calor, e pasámonos o tempo ofrecéndolle auga, refrescos… El dicía que non, que non… Ata que foi de noite e nos pediu un pouco de auga. Era ramadán e non podía beber, nós non tiñamos nin idea, claro». Ahora, Oumar es uno más, también en esto de las pausas en el trabajo: desayuna café con cruasán, se disputa las galletas de chocolate con sus compañeras y nunca dice que no a las mandarinas, que le encantan. «Me siento bien aquí», dice haciendo un gesto. Y aclara que ese aquí es el Sagasta Cuatro, pero es también el Baixo Ulla y, en general, Galicia. «Es un sitio tranquilo. Me gusta la gente, me gusta el clima. Me gusta la lluvia», relata el joven.

Lee para aprender español

Para Oumar no parece fácil hablar del futuro: está concentrado en vivir un presente que se ha vuelto tan dulce como las naranjas que comparte en el trabajo. Mientras teje una nueva red de amistades gracias a sus compañeras de trabajo, en el refugio corta el pelo a sus amigos, juega al fútbol y lee. Lee mucho. Lee todo lo que cae en sus manos. «Es muy bueno para aprender español», dice.

Gracias a las prácticas que está realizando, el joven Oumar ha podido empadronarse en Valga y ha obtenido su tarjeta sanitaria. Su objetivo, ahora, es «aprender a conducir» y, si es posible, visitar cuanto antes Santiago y la catedral: le han hablado maravillas de ella. Si tiene que pensar a largo plazo, Oumar se imagina instalado en algún rinconcito de Galicia, al frente de una peluquería propia. El Real Madrid, el que para él es el mejor equipo del mundo, será entonces, otra vez, campeón de Liga. De la Champions, este año, mejor no hablamos. Oumar recompone el gesto al recordar los tres goles que el Arsenal le metió al equipo blanco el martes. «Remontar es posible, pero es difícil».

La Voz de Galicia

La Diputación de Pontevedra reclama a Audasa el pago de 700.000 euros por el IBI de la AP-9: «Iremos ata o final».

Además, solicitará la actualización de los baremos de este impuesto

«Iremos ata o final». Contundente, el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, se comprometió con los alcaldes de los concellos por los que discurre la AP-9 y que tienen delegado la recaudación de IBI en el ORAL a reclamar a Audasa el pago de 700.000 euros que les corresponden. «Teñen tres meses para facer o pago ou seguiremos facendo todo tipo de reclamacións», añadió.

Tras recordar que esta autopista se benefició de una bonificación del 95 % del Impuesto sobre Bienes Inmuebles desde 1972 hasta agosto del 2023, incidió que al suprimirse esta la recaudación pasó de cien mil euros hasta dos millones anuales. «A boa xestión da Deputación a través do ORAL xa lle repercutiu aos concellos un aumento da recadación de 1,9 millóns de euros», remarcó, al tiempo que precisó que «o ano 2024 xa está liquidado, pero hai catro meses do 2023 que non se pagaron».

Los concellos afectados por esta situación son los de Poio, Portas, O Porriño, Moaña, Barro, Caldas, Pontecesures, Meis, Vilaboa, Mos, Valga y Tui. Estos ayuntamientos han visto como la recaudación por el IBI de la AP se incrementaba considerablemente, de tal modo que, a modo de ejemplo, Portas pasó de unos ingresos de diez mil euros a 194.000 euros, mientras que en el caso de O Porriño, Caldas o Vilaboa se incrementaron, respectivamente, de 11.000, 16.000 y 22.000 euros a 223.000, 335.000 y 435.000 euros.

A la vista de estas cifras, Luis López señaló que «xa está ben falar do que pagan os usuarios por utilizar a AP-9, é momento de reclamar cuestións que redunden en beneficios para todos os veciños que se ven atravesados por esta vía de alta capacidade».

Además, estos ingresos podrían verse incrementados a corto plazo. Y es que desde la Diputación se estudia también la actualización de los baremos de este impuesto en lo que se refiere a esta autopista a su paso por la provincia de Pontevedra. «O IBI calcúlase en base a ponencias, aquí temos unha do ano 2007. Solicitaremos que se actualicen os valores sobre os que aplicar os coeficientes porque se a autopista e as construcións anexas incrementaron o seu valor, iso vai repercutir en máis diñeiro para os concellos e os veciños. É algo que tamén imos reclamar».

Estas demandas, según expuso, son compatibles con la exigencia de la gratuidad, la liberación de peajes en el trecho de Pontevedra a Curro o la congelación de los peajes, entre otras reclamaciones.

La Voz de Galicia

A Deputación destinará 225.000 euros á unha reforma urbana en Pontecesures.

O deputado provincial Ricardo Martínez explicou os traballos que se van realizar na rúa Raimundo García Domínguez

Odeputado provincial Ricardo Martínez visitou este mércores Pontecesures, onde anunciou que mañá a xunta de Goberno da Deputación aprobará un investimento de 225.450 euros do Plan +Provincia para financiar integramente as obras de reforma da rúa Raimundo García Domínguez Borobó. En total, a Pontecesures correspóndenlle 422.734 euros do +Provincia 2025.

Martínez deu conta dos traballos que se realizarán con estes recursos e que permitirán reurbanizar esta vía do núcleo urbano. En concreto, o obxectivo é mellorar as deficiencias que presenta na actualidade con respecto á seguridade viaria, fundamentalmente en relación á accesibilidade peonil, así como fallos e danos estruturais na rede de saneamento. Desta maneira, procederase ao reasfaltado das zonas de tráfico rodado, á instalación de nova pavimentación nas zonas peonís, bordes nas beirarrúas e de novos bolardos e botóns podotáctiles; á posta en marcha dunha nova rede de drenaxe; á dotación de nova sinalización horizontal e vertical e á execución dunha senda para mellorar a accesibilidade peonil desde a pasarela existente sobre a N-550 ata esta rúa.

«Somos un goberno municipalista», dixo Ricardo Martínez. «Escoitamos as demandas dos gobernos locais e atendemos as necesidades dos concellos», recalcou o deputado popular.

La Voz de Galicia

El noveno tanatorio del sur de la ría de Arousa abrirá al lado de la sala de fiestas Chanteclair.

El noveno tanatorio del sur de la ría de Arousa abrirá al lado de la sala de fiestas Chanteclair.

Una compañía de Val do Dubra invierte en Pontecesures 560.000 euros en su primer proyecto fuera de la provincia de A Coruña, en el que ofrecerá también la celebración de funerales civiles. Al frente, la cuarta generación de una familia con una emprendedora capaz de dirigir una funeraria, regentar un ultramarinos y conducir un taxi en tiempos nada fáciles para ello

Dos meses. Este es el plazo que, semana arriba, semana abajo, maneja Víctor Iglesias, propietario de Ágora Servicios Funerarios, para la apertura del primer tanatorio de Pontecesures.

La Voz de Galicia

O Goberno Local de Pontecesures considera que foi alta a participación na ruta do centenario do pásado sábado.

A Ruta do Centenario, unha das actividades organizadas polo Concello Pontecesures para conmemorar os 100 anos da súa constitución, celebrouse este domingo cunha notable participación veciñal.

Durante o percorrido, as persoas asistentes tiveron ocasión de visitar algúns dos espazos máis significativos da historia do municipio, como o río Ulla, o antigo Alfolí, a Capela de San Xulián ou lugares vencellados ás tradicións mariñeiras e ás figuras máis destacadas da vila.

A actividade contou coa colaboración de Antonio, Carmen e Mar, tres persoas coñecedoras do mundo do mar e do río, que compartiron coas e cos participantes os seus recordos e saberes, enriquecendo a experiencia con relatos e explicacións en primeira persoa.

A ruta forma parte do programa especial polo centenario do concello, que inclúe outras propostas culturais e divulgativas ao longo do ano.

Concello de Pontecesures