Andrés Quintá: «Seguiremos reinvirtiendo en la empresa nuestros beneficios».

La apuesta por la formación de equipos y la innovación son la base del éxito de Extrusionados de Galicia S.A., cuya máxima sigue siendo reinvertir en la empresa los beneficios obtanidos. cuenta con una plantilla formada por medio millar de empleados.
Haberse adelantado al tiempo, invirtiendo en formación y futuro, permite a la empresa presidida por Andrés Quintá mantener el pulso y afrontar la crisis con la convicción de seguir creciendo y generando riqueza.

Finaliza un año de crisis. ¿Qué balance hace de 2009?
A nivel general el año 2009 ha sido un año muy difícil, pues se trata del segundo año de una de las recesiones más fuertes que ha sufrido la economía, y en consecuencia la economía española se encuentra todavía en el punto bajo del ciclo. A nivel particular de la empresa que dirijo, también ha sido un año duro, pero, no obstante, con el esfuerzo de todo el equipo directivo y la plantilla de la empresa, hemos seguido en la senda de los beneficios, lo cual, dada la situación general y del sector en particular, constituye un éxito del que estamos orgullosos.

Algunas voces empiezan a hablar de brotes verdes. ¿Qué pronóstico tiene para el año 2010?.¿Cuándo cree que se recuperará el crecimiento económico?.
A mi modesto entender 2010 será nuevamente un año muy difícil, especialmente el primer semestre, y sólo después el verano se podrían notar ligeros cambios de tendencia, pero sin que ello signifique ya un crecimiento estable y sostenible, para lo que es necesario una recuperación de la demanda y la confianza, y de la situación del mercado laboral.

Donde más se siente la crisis es en las cifras de desempleo. ¿También se ha visto afectada la plantilla de su grupo?.
Ha supuesto una importante contración de la demanda, y en especial en la construcción, lo que ha afectado a la extrusión del aluminio, por lo que las empresas, incluído el grupo empresarial que dirijo, se han visto obligadas a adecuar las plantillas, máxime teniendo en cuenta que veníamos de una situación de crecimiento continuado que se había prolongado durante varios años, pero en el caso de nuestro grupo dicha reducción se ha ido produciendo de forma paulatina, pasando de tener más de 630 empleados a estar ligeramente por debajo de los 500, y siempre con la firme convicción de ir recuperando empleo conforme vaya mejorando la situaión económica.

¿Los dirigentes políticos están gestionando correctamente la crisis, o considera que deberían adoptar otras medidas para tratar de superarla?.
La actuación ha sido tardía y deficiente, de ahí que la recuperación según señalan la generalidad de los analistas, se espera vaya a ser más lenta en España que en el conjunto de la zona euro. En lo que se refiere a medidas de apoyo a las empresas, éstas han sido mínimas o inexistentes, no habiendo contribuído a paliar la difícil situación económica y crediticia. Son necesarias medidas que incidan en el adecuado desarrollo de proyectos competitivos y rentables que permitan que la extructura productiva genere un mayor valor añadido, para lo que es necesario realizar cambios en el mercado crediticio, en el laboral y en las administraciones públicas.

El Grupo Quintá ha apostado por la formación y la innovación. ¿Qué proyectos tiene para el próximo año?
Hemos reinvertido en la empresa los beneficios obtenidos, y ello ha permitido seguir creciendo e ir salvando todos los escollos. Es la política que continuaremos aplicando en el futuro, y la que puede permitir afrontar nuevos proyectos, algunos relacionados con la extrusión del aluminio, pero encaminados hacia áreas que permiten una mayor generación del valor añadido o hacia otros sectores, como el de cultivos marinos, en los que a través de empresas del grupo ya se han hecho importantes avances, pero, como siempre, apostando por la calidad.

¿Cuáles son las líneas de expansión previstas a corto plazo?.
Las líneas de expansión han incidido e incidirán de forma especial sobre el segmento de los materiales industriales y la exportación, para lo que es necesario tener calidad y competitividad, factores por los que Grupo Quintá siempre ha apostado.

Recientemente ha visitado Extrugasa el embajador de Venezuela. ¿En qué fase se encuentra el proyecto de crear una filial en este país?
Es evidente que dentro de la política de expansión internacional siempre se ha barajado la posibilidad de invertir en Hispanoamérica, y, entre otros posibles países, en Venezuela, aunque tampoco debemos ignorar que en este momento la economía bolivariana se encuentra en clara recesión y, en consecuencia, toda inversión debe ser cuidadosamente analizada.

¿Con cuántos países opera actualmente el Grupo Quintá y que supondría esta nueva filial en su política de expansión?.
El grupo viene barajando distintas posibilidades de ubicación en varios países, siendo el objetivo conseguir un mayor acercamiento al mercado hispanoamericano que permita un mejor conocimiento del mismo y una mayor penetración en los mercados en que ya venimos actuando en dicha área, así como la penetración en otros en los que actualmente todavia no intervenimos.

¿Qué nuevas patentes y productos tienen previsto desarrollar a corto y medio plazo?.
El grupo que dirijo siempre ha apostado por la innovación y la calidad, y está continuamente desarrollando nuevos productos e innovaciones. La idea e intención del grupo es seguir en esta misma línea de investigación y desarrollo, incidiendo de forma especial en aspectos que signifiquengeneración de valor, calidad, y protección del medio ambiente.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 31/12/09

Afiliados del PSOE cesureño se dan de baja al no reincorporarse Sabariz y Diz.

Prefieren ser no adscritos que pertenecer aun PSdeG-PSOE que no hace hueco a Sabariz y Diz en sus filas. Así se han postulado ayer siete afiliados socialistas de Pontecesures, que han remitido al secretario xeral del partido, Manuel Vázquez, un escrito comunicando su solicitud de baja en la formación del puño y la rosa.
Los siete afililados no son militantes de base anónimos sino que fueron integrantes de la lista que el PSOE montó en las pasadas elecciones municipales y que iba encabezada por Luis Sabariz y Alfonso Diz e integrada por 16 personas, de las que sólo una era militante del PSOE y el resto eran independientes.
La directriz de las cúpulas nacionales de BNG y PSOE de formar gobiernos en coalición fue el detonante de la ruptura entre el PSOE y los dos concejales que logró: los citados Sabariz y Diz, que ponían la única condición de no pactar con el BNG para no favorecer la Alcaldía de Álvarez Angueira. Los dos concejales apoyaron a la independiente Maribel Castro como alcaldesa y, acto seguido, fueron expulsados del partido.
Los siete nuevos «disidentes» afirman que se habían afiliado posteriormente ante la promesa de Modesto Pose y de Juan Francisco Froján podrían reincorporarse al partido pasado un tiempo; de hecho, sostienen, organizaron la campaña de las generales 2008, en las que no se tuvo en cuenta a la ejecutiva del partido.
A pesar de esta promesa y del trabajo que afirman que realizaron, «a executiva local comezou a poñer todo tipo de trabas ás afiliacións e a poñer atrancos». Por último, se dan de baja al considerarse «tan non adscritos coma os nosos representantes». Fuentes locales afirman que estas siete personas podrían volver a la política bajo otras siglas», de nuevo independientes.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 31/12/09

La U.E. publica la solicitud de etiqueta protegida para el pimiento de Herbón. En Cesures y Valga hay 1,52 Ha. de superficie.

Pim

Más de 27 hectáreas de terreno están acogidas a día de hoy a la Denominación.
El cultivo del pimiento de Herbón da un paso más en el camino para conseguir la etiqueta de la máxima calidad. El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publicó el pasado día 18 el anuncio de la solicitud hecha por el Ministerio de Medio Rural a instancia de los productores de Padrón para la concesión a este producto de la Denominación de Origen Protegida. Tras la publicación del anuncio, la Comisión Europea abre un plazo de exposición pública de seis meses, por si hay «declaraciones de oposición» a la concesión.
«O normal é que non haxa nada e que o trámite continúe», explica el presidente del Consello Regulador de la DOP Pemento de Herbón, José Ramón Torreira, quien dio a conocer la publicación del anuncio. De acuerdo con sus datos, una vez transcurridos los seis meses (junio de 2010), la Comisión Europea podría resolver en un mes la solicitud con lo que, en agosto, podría llegar la concesión de la Denominación.
No obstante, añade José Ramón Torreira, la protección ya existe de forma provisional a nivel estatal y autonómico por lo que la producción y comercialización del pimiento de Herbón ya puede ampararse en ella de modo que, según cuenta, el Consello Regulador ya gestionó las contraetiquetas de la DOP para la próxima campaña, con lo que los pimientos de Herbón cultivados en 2010 ya irán envasados con la marca de la máxima calidad.
De acuerdo con los datos del Consello Regulador, a día de hoy hay un total de 41 productores inscritos para producir pimiento de Herbón protegido con la Denominación de Origen, además de 3 envasadores. Hay un cuarto que está en trámites. José Ramón Torreira recuerda que los pimientos de Herbón vendidos bajo el paraguas de la DOP deben ser envasados en locales perfectamente acondicionados para ello, que deben tener un registro sanitario y el de industrias agroalimentarias.
En cuanto a las fincas registradas ya para entrar dentro de la DOP, en los tres municipios de la provincia de A Coruña (Padrón, Rois y Dodro) hay un total de 361 parcelas que suman 27,31 hectáreas de superficie. Prácticamente todas están en Herbón, según cuenta José Ramón Torreira. En los concellos de la provincia de Pontevedra (Cesures y Valga) hay anotadas un total de 21 parcelas, con 1,52 hectáreas de superficie. El presidente del Consello Regulador recuerda que la entrada y salida de la DOP es libre y puede hacerse en cualquier momento.

LA VOZ DE GALICIA, 31/12/09

La Unión de Guardias Civiles propone reducir a la mitad el número de cuarteles de la provincia.

Apuestan por reestructurar los puestos de tal manera que cada uno de ellos cuente con un mínimo de 100 efectivos

La distribución «errónea» de los efectivos de la Guardia Civil y la necesidad de mejorar la operatividad del cuerpo de seguridad ha llevado a los miembros de la asociación Unión de Guardia Civiles (UCG) a elaborar un informe en el que se propone una reestructuración de los cuarteles, que incluye cerrar la mitad de los existentes en la provincia. En la actualidad existen 35 dependencias del Instituto Armado en Pontevedra, una cifra que aconsejan reducir a 15. La asociación presentó ayer sus reivindicaciones laborales en la sede de UGT de Pontevedra, entre las que se incluyen la solicitud de una distribución de los efectivos más equitativa y el refuerzo de las plantillas de la Policía Nacional para que puedan cumplir sus funciones.
Maxín Cortiñas, secretario general de la Unión de Guardias Civiles, expuso durante su intervención algunos ejemplos. Así, explicó que en la comarca de O Salnés existen cuatro cuarteles que se deberían reducir a dos, al igual que ocurre en la comarca del Deza.
«En O Morrazo, Caldas y Tabeirós sería suficiente cun único posto», señaló Cortiñas, al tiempo que adelantó que su propuesta se encamina a diseñar una reestructuración por comarcas con cuarteles con un mínimo de 100 efectivos. «Deste xeito poderían saír máis patrullas á rúa. Por cada posto que se peche gáñanse tres gardas. Segundo os cálculos que fixemos gañaríamos 30 patrullas máis», explicó el responsable del colectivo.
Desde la Unión de Guardia Civiles se subraya que el hecho de que se cierre un cuartel no significa que los municipios se queden sin servicio. La distribución de los efectivos en los distintos puestos es otra de las cuestiones a mejorar, ya que, según denuncian desde la agrupación, algunos cuarteles como los de la zona de Tui apenas pueden abrir por carencia de efectivos, mientras que otros, como el de Ponteareas, tienen un exceso de personal.
Otros casos
Emilio Diz, responsable de comunicación de la asociación, mencionó casos como los de Mos o Porriño, ambos con déficit de guardias. «Nestas zonas hai polígonos industriais que precisan unha vixiancia extra, ós que no primeiro caso se lle engade a coñecida macrodiscoteca que todas as fins de semana provoca importantes problemas de seguridade cidadá», manifestó.
En el caso de la compañía de Pontevedra Diz se refirió a los puestos de Cangas y Moaña, ubicados a tan sólo 6 kilómetros de distancia uno de otro. «Isto é algo que non podemos entender, ó igual que o abandono da zona de Lalín. Os cuarteis de Forcarei e Cerdedo apenas poden abrir. O certo é que Lalín, tendo un núcleo similar ó de Ponteareas, non chega nin ó 30% de plantilla», denunció.
Por otra parte, en Vilagarcía se programa la construcción de un nuevo cuartel en terrenos cedidos por el Concello en Fontecarmoa, dadas las deficientes instalaciones que tiene la Guardia Civil en este municipio.

«Exceso de personal» en las zonas turísticas
El secretario de comunicación de la Unión de Guardia Civiles destacó como ejemplo de «lo que no debe ser» el caso de los puestos de Sanxenxo y O Grove, que tienen una plantilla superior a la resultante de la suma de Vilagarcía de Arousa, Cuntis, Caldas y Valga.
«Non entendemos esta distribución do persoal. Son zonas turísticas que precisan un reforzo tres meses ó ano, pero nos nove meses restantes esta situación non é operativa», denunció.
Admite que es «normal» que se disponga de un refuerzo en las zonas turísticas, pero durante la época de verano, no todo el año.
Reforzar la Policía Nacional
Desde el colectivo solicitaron también el refuerzo de personal en las plantillas de la Policía Nacional en los juzgados de Marín, Pontevedra y Vilagarcía que a día de hoy «son incapaces» de cumplir los cometidos relativos al traslado y custodia de los internos, estipulados por la instrucción 8/2009. Las patrullas de la Guardia Civil se ven así obligadas a asumir estos trabajos ante la fatla de efectivos en la Policía.
Por último se refirieron también a la Policía Local, que a su juicio en algunos municipios no cumple con sus funciones. «Certos alcaldes téñen á Policía como meros recadeiros. Falamos en concreto do caso de Cangas e Vilanova de Arousa, onde os axentes pasan de todo e non se fan cargo das atribucións que a lei lles outorga», concluyeron.

FARO DE VIGO, 29/12/09

Alerta laranxa por vento.

Afectará as provincias de A Coruña e Pontevedra, con refachos de vento que poden superar os 100 km/h nas zonas costeiras e os 90 k/h nas zonas de interior, a partir das 22:00 horas do domingo 27 de decembro.
A partir das 00:00 horas do 28 de decembro, espéranse precipitacións que poden superar os 40 litros por metro cadrado en doce horas en toda a provincia de Pontevedra.