El caso del gasoil de Cesures llega a la Audiencia ocho años después.

Como el Guadiana, el caso del gasoil es uno de esos asuntos que cada cierto tiempo reaparecen en la vida política de Pontecesures. Un año después de que la Audiencia ordenase al juzgado de Caldas reabrir un asunto que este había decidido archivar por tercera vez, el caso acaba de ser trasladado al palacio de justicia de Pontevedra. Todo apunta a que allí serán juzgados por un tribunal popular el alcalde Manuel Luis Álvarez Angueira (BNG) y Xurxo Gerpe Jamardo, a quienes se les acusa de un delito de malversación de caudales públicos.

En noviembre del 2013, la audiencia ordenaba al juzgado de instrucción número uno de Caldas reabrir un caso que se remonta al año 2006, cuando el PP y la ACP denunciaban al alcalde Angueira y al trabajador municipal Xurxo Gerpe de haber abonado hasta 6.822 euros de más en concepto de combustible para un vehículo del servicio de obras. Ese asunto, recordaba Angueira hace un año, había sido archivado «tres veces, en tres momentos distintos e por tres xuíces diferentes». En los tres casos, los denunciantes Luis Ángel Sabariz y Alfonso Diz decidieron presentar recurso, y en las tres ocasiones Pontevedra les dio la razón, asumió sus argumentos e impidió que el asunto se cerrase.

La fiscalía pide el archivo.

Tras el último tirón de orejas recibido de la Audiencia, el juzgado de Caldas dio la palabra a todas las partes implicadas. En febrero de este año, la acusación particular presentó un escrito en el que solicitaba la apertura de juicio oral. «En el mismo trámite -dice el auto- el Ministerio Fiscal solicitó el sobreseimiento provisional y archivo de las presentes actuaciones», tal y como había hecho en ocasiones anteriores. La defensa de los acusados, por su parte, «solicitó la libre absolución de los defendidos».

En esta ocasión, la jueza de Caldas considera que «procede el enjuiciamiento». «Manuel Luis Álvarez Angueira y Xurxo Gerpe, durante el período de tiempo que desempeñaron funciones de gobierno en el Ayuntamiento de Pontecesures, autorizaron y/o consintieron el pago de combustible a cargo de los presupuestos del Concello, siendo que el combustible adquirido a través de tales pagos no se destinaba al uso por parte de vehículos pertenecientes al Concello en cuestión, ni para la prestación de servicios al mismo», explicaba la resolución adoptada a principios de noviembre.

Por ello, en un auto dictado en noviembre, la titular del juzgado de Caldas decretó la apertura del juicio oral, señalando como órgano competente para asumir esa tarea al tribunal del jurado de la Audiencia Provincial de Pontevedra. Tal vez allí se resuelva, de una vez por todas, un asunto que lleva ocho años dando vueltas por los juzgados.

La Voz de Galicia

La Audiencia juzgará al alcalde de Pontecesures por presunta malversación.

El Juzgado de Caldas ha finalizado la fase de instrucción y deja en manos de la Audiencia Provincial de Pontevedra el juicio por presunta malversación de caudales públicos contra el alcalde de Pontecesures, el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, y el operario municipal Xurxo Gerpe Jamardo, implicados en el «caso del gasóleo», relacionado con un consumo supuestamente abusivo de carburante con cargo a la Administración.

La jueza instructora decreta la apertura del juicio oral para el enjuiciamiento de los hechos, explicando que los dos imputados pudieron haber autorizado y/o consentido el pago de combustible en una gasolinera de la localidad a pesar de que no se destinara al uso por parte de vehículos del Concello ni para la prestación de servicios del mismo.

En los antecedentes de hecho que maneja la jueza explica que Manuel Luis Álvarez Angueira «autorizaba la adquisición de combustible en la estación de servicio con carácter previo a la adquisición y posteriormente aprobaba esos pagos por decreto de Alcaldía», mientras que Xurxo Gerpe «firmó la práctica totalidad de los tiques emitidos por la gasolinera, responsabilizándose de la recepción del combustible que finalmente no era empleado para el uso o servicio del ayuntamiento».

Hay que recordar que estos hechos se remontan a hace una década. Fue en 2007 cuando la oposición municipal denunció el presunto uso abusivo de combustible en los vehículos municipales.

Tanto el PP como los independientes Luis Sabariz Rolán y Alfonso Diz Villar presentaron una denuncia inicial que fue archivada, pero los dos últimos recurrieron ante la Audiencia, que ordenó investigar los hechos en primera instancia. El Juzgado de Caldas reabrió el caso, por lo que un año después citó a declarar como imputados al exalcalde y al encargado del servicio de Obras.

Ahora, justamente un año después de que la Audiencia ordenara al Juzgado de Caldas que investigara -por tercera vez- si existió malversación de caudales públicos o cualquier otro delito similar, la fase de instrucción da paso a la apertura de juicio oral, en el que habrá que aclarar, por ejemplo, cómo fue posible que un vehículo municipal cargara combustible y repostara otros 90 litros apenas diez minutos después.

Esta es una de las acusaciones que se vierten en la denuncia formulada en su día por Alfonso Diz y Luis Sabariz, quienes explicaron que el 17 de noviembre de 2004 el coche que centra el grueso de esta polémica cargó casi 40 litros de combustible a las ocho de la mañana y 45 litros más pasadas la seis de la tarde.

Los entonces concejales independientes -actualmente solo Sabariz continúa en la corporación- alegaron que «con cargo a las arcas municipales se distribuía combustible a vehículos ajenos al ayuntamiento, que bien eran particulares o propiedad del Club Náutico».

Tampoco hay que olvidar que a pesar de destinarse el gasóleo a un vehículo de obras, parece que aparecieron facturas de repostaje en jornadas festivas, aunque también advirtieron los denunciantes que desde que denunciaron públicamente el presunto uso abusivo de gasóleo las facturas por este concepto empezaron a reducir su importe.

Faro de Vigo

Valga espera saber el martes las causas del accidente mortal en Extrugasa.

¿Qué falló? ¿Qué provocó que la grúa sobre la que dos hombres trabajaban volcase en Extrugasa? Estas son las preguntas que los vecinos de Valga no dejan de hacerse desde que al mediodía del pasado viernes se produjo el trágico accidente que sesgó la vida de dos trabajadores, Jesús Vejo y José García. De responderlas tendrán que ocuparse dos técnicos del Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral (ISSGA) que ya visitaron el lugar de los hechos.

«Nos interesa o que puido pasar porque pensamos que esas grúas nunca poden volcar, fagan o que fagan os traballadores», explica Román Castro, jefe de mantenimiento de Extrugasa. Confía en que el informe elaborado por los inspectores pueda arrojar alguna luz al respecto. «Estiveron alí xa o venres, recabando toda a información in situ», añade.

Aunque los dos días de luto oficial decretados por el Concello de Valga concluyeron anoche, hoy será un día de duelo tanto en este municipio como en Rianxo y Cuntis, donde residían los fallecidos. Estaba previsto que sus cuerpos llegasen a los tanatorios de ambas localidades durante la tarde de ayer. Y hoy se procederá a su entierro.

Movilizaciones

Sobre el accidente se pronunció ayer también la federación de Industria de la CIG, que quiso transmitir su indignación por el incremento en el número de fallecidos por accidentes laborales. De ello culpa a las políticas de austeridad del Gobierno del PP. Ante la gravedad de lo sucedido, el sindicato convocará movilizaciones la próxima semana.

La Voz de Galicia

Angueira será juzgado por la Audiencia Provincial por el caso del gasoil.

812897

El alcalde de Pontecesures está acusado de un presunto delito de malversación da caudales públicos.

El alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, tendrá que sentarse en el banquillo de la Audiencia Provincial de Pontevedra para responder de una acusación de malversación de caudales públicos, que se habría producido en su anterior etapa como regidor, entre los años 2003 y 2006.
El presunto delito habría tenido lugar a través de los reportajes de un vehículo Nissan Patrol, uno de los que integraban el parque móvil del Departamento de Obras. En la causa también está imputado el exencargado de Obras del Concello Xurxo Gerpe Jamardo.
La causa llegará a Pontevedra después de un largo proceso cuyo último capítulo se registró el 28 de noviembre, día en el que el regidor tuvo que acudir al Xulgado de Instrucción número 1 de Caldas de Reis para prestar declaración, exigencia que le obligó a aplazar el pleno que estaba fijado para esa fecha. El auto que ordena la celebración del juicio es inapelable, no precisa la fecha ni la sala donde se celebra, e indica que será un tribunal popular el encargado de emitir la sentencia una vez concluida la vista oral.
Las diligencias previas sufrieron un camino tortuoso. La Audiencia Provincial revocó el sobreseimiento provisional y el archivo del caso dictado en mayo por el Xulgado de Caldas de Reis y ordenó continuar con las diligencias, permitiendo a las partes que formularan acusación cara a la celebración del juicio.
Era la tercera vez que corregía a la jueza de instrucción y dejaba sin efecto el archivo de las actuaciones, que se derivan de una querella interpuesta por el portavoz de ACP, Luis Sabariz. No obstante, el primero en judicializar el caso fue el ahora socio de gobierno de Álvarez Angueira, el edil de TeGa Ángel Souto Cordo, que entonces era líder del PP en la oposición.
La Audiencia considera que ??existen indicios racionales de criminalidad? porque el informe pericial encargado por el Xulgado ??constata un excesivo consumo de gasoil? del Nissan Patrol del Departamento de Obras que ??no encontraría justificación razonable? y que habría supuesto para el Concello de Pontecesures un sobrecoste de 6.822,94 euros.

Diario de Pontevedra

El PP pide que se incluya el emblemático pino de Infesta en el registro de Árbores Senlleiras.

Pino Manso de Pontecesures /

El PP de Pontecesures ha solicitado al Concello que tramite la inclusión del pino manso de Infesta en el Catálogo Galego de Árbores Senlleiras al considerar que merece la protección y atención que le conferiría entrar en este listado.
Su portavoz, Juan Manuel Vidal Seage, cree que este ejemplar debería estar incluido en este registro de la Dirección Xeral de Conservación da Natureza porque ??suporía unha especial protección para esta árbore xa ligada á vida dos cesureños?. Indica que el primero se secó, pero el afán de los vecinos por tener siempre un pino manso en este punto, junto al Camiño Portugués, les llevó a ir repoblando el lugar hasta que ??o actual tense asentado definitivamente? en un ??fermoso mirador?. Considera que el Gobierno local ??debería amosar máis interese en manter ás árbores emblemáticas do pobo en lugar de enzarzarse en liortas por talas inxustificadas dunha punta a outra do noso concello?, concluyó el portavoz popular de Cesures.

Diario de Arousa

El PP pide que el pino manso de Cesures figure en el catálogo de árboles de la Xunta.

El PP de Pontecesures ha solicitado al Concello que tramite ante la Dirección xeral de Conservación da Natureza la inclusión del pino manso de Infesta en el Catálogo galego de árbores senlleiras. El pino manso está enclavado en la margen izquierda del Camiño Portugués a Santiago, en el lugar de Infesta, en un punto de descanso habitual para cientos de peregrinos. Este mirador debe su nomenclatura a un pino manso que antiguamente había en esta zona elevada del municipio. El árbol secó pero los vecinos fueron repoblando el lugar con sucesivos ejemplares. «O actual equipo de goberno debería amosar máis intereses en manter as árbores emblemáticas do pobo en lugar de enzarzarse en liortas por talas inxustificadas dunha punta a outra do noso concello», afirma el portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage.

La Voz de Galicia