Maneiro insta a la oposición a ??poñer os pés no chan? y defender los intereses del municipio.

Maneiro recibe el bastón de mando de Jorge Fresco.

Con un discurso contundente en defensa de la gestión realizada por su equipo de gobierno en los últimos años dio por inaugurada la legislatura José María Bello Maneiro en la sesión constitutiva de la nueva Corporación, que solo cuenta con dos caras nuevas con respecto a la última: las del nacionalista Xosé Manuel Martínez y el socialista Xabier Carballo. La interventora dio cuenta del estado de las arcas municipales, cifrando en 1,5 millones el saldo de que dispone el Ayuntamiento. El dato fue aprovechado por Bello Maneiro para censurar las críticas de la oposición, que ??durante un tempo dixo que o Concello está endebedado. As contas non me cadran. Hai liquidez e levamos máis de oito anos sen pagar un só euro de intereses?. Pero no sé quedó aí, sino que añadió que ??cando falan dun Concello endebedado deben referirse ás débedas económicas e de obras que o Goberno central ten con Valga?.
Tras la clarísima victoria electoral del Partido Popular, Maneiro pidió a la oposición a ??poñer os pés no chan? y a trabajar en defensa de los intereses del municipio, que ??para iso foron elixidos?. Así, instó a los representantes municipales del PSOE que ??se dean presa para xestionar esas débedas do Goberno de Madrid porque, se no ano 2015 ­en el que se celebrarán de nuevo comicios locales­ queren engancharse ao AVE, teñen que subirse inmediatamente ao cercanías?.

Bello Maneiro cree que su gestión está claramente avalada por los votantes que, ??no ano 1991 déronnos por primeira vez un aprobado, no 99 puxéronnos un nove e nas tres últimas licenciaturas déronnos matrícula de honra, un dez?. Ante el masivo respaldo recibido en las urnas, agradeció a los ciudadanos ??toda a súa confianza? y expresó su deseo de que ??todos traballemos para que os nosos veciños teñan máis calidade de vida e pelexemos para que Valga siga medrando máis e mellor?, en un guiño al lema de su campaña electoral.

Maneiro fue el encargado de presidir la mesa de edad, de la que también formó parte Jorge Fresco, compañero del grupo del PP y el concejal más joven de todos cuantos integran la nueva Corporación. La elección del alcalde se realizó a mano alzada ­algo que decidieron por unanimidad todos los partidos­ y ante un salón de Plenos repleto de gente.

El alcalde recibió una medalla tras su nombramiento y os concejales una insignia, aunque no todos, sino casi todos. Como anécdota podría señalarse la negativa del edil del BNG a recoger su insignia, algo que los nacionalistas valgueses han convertido en habitual en las últimas legislaturas.

DIARIO DE AROUSA, 12/06/11

El nuevo alcalde padronés promete «esforzo e dedicación».

Antonio Fernández devuelve al PP el poder que perdió hace cuatro años

Antonio Fernández Angueira es el nuevo alcalde de Padrón. La lista que encabeza el joven abogado recuperó ayer para el PP el gobierno de este Concello después de cuatro años en manos de PSOE y CIPa, que pasan a la oposición. No obstante, el PP deberá gobernar en minoría al sumar solo cinco de los trece concejales de la corporación. Las primeras palabras del nuevo alcalde fueron para prometer «esforzo, traballo e dedicación», además de tender la mano a todos los demás grupos políticos.
El pleno de investidura se celebró con normalidad, con el salón abarrotado de público, aunque menos que hace cuatro años. Con normalidad y sin sorpresas ya que, a excepción de CIPa que le dio su apoyo al PSOE, cada grupo se votó a sí mismo y las dudas se despejaron nada más sacar las dos primeras papeletas de la urna, las del Partido Galeguista Demócrata, que eran la llave de gobierno para una alternativa distinta al PP.
Al no haber mayoría absoluta en la votación, el PP gobierna por ser la lista más votada. El pleno comenzó con la constitución de la mesa de edad, con el edil de más años, el ex alcalde Camilo Forján, y el de menos, la concejala del PP Carmen Lois. Forján leyó el resultado de las elecciones y dio por constituida la nueva corporación para, después, jurar o prometer su cargo cada uno de los 13 concejales. Finalmente, se celebró la votación, sin sorpresas. Elegido Antonio Fernández como alcalde, juró su cargo y dio la palabra a cada grupo. Comenzó Ángel Rodríguez, del PGD, que dijo que el PP tendrá en su grupo un «aliado» siempre y cuando se trate de cuestiones «boas para Padrón». En términos similares habló Xoán Santaló, del BNG, que anunció una oposición «construtiva».

LA VOZ DE GALICIA, 12/06/11

Antonio Fernández, nuevo alcalde de Padrón.

Se despejó la incógnita en Padrón. El Partido Popular recupera la alcaldía y gobernará en minoría, tras obtener los cinco votos de su grupo. Antonio Fernández Angueira obtuvo los cinco votos de los concejales populares, el PSOE tuvo cuatro votos (tres de su grupo y uno de la Cipa), el PGD recibió dos votos, el BNG uno y Cidadáns de Galicia también uno. Las opciones en Padrón pasaban por el pacto PP-PGD para que el PP obtuviera la mayoría absoluta y pudiera gobernar con tranquilidad. Con el resultado de la votación de hoy, Antonio Fernández Angueira deberá llegar a pactos puntuales.

EL CORREO GALLEGO, 11/06/11

Castro y Seage creen que Souto traicionó a su electorado al aliarse con la izquierda.

Juan Manuel Vidal Seage, del PP.

El pacto de gobierno sellado en Pontecesures entre BNG, PSOE y Terra Galega ha generado un vendaval de reacciones entre los partidos que, a partir de hoy, formarán parte de la oposición y con los que TeGa también mantuvo negociaciones en las últimas semanas. El nuevo tripartito desbanca de la Alcaldía a una Maribel Castro dolida con la actitud del líder de Terra Galega, Ángel Souto, que puso como condición para pactar con el PP, ACP e IP que Castro renunciara a su acta de concejal. ??Es indigno pedir que alguien renuncie por problemas personales?, afirma la candidata de IP, que acusa a Souto Cordo de ??utilizar a su partido para venganzas personales? y de ??engañar al pueblo y a sus votantes. ?l siempre fue de derechas y acaba de pactar con la izquierda?. Además, ??no entiendo cómo puede apoyar a una persona ­el nacionalista Luis Álvarez Angueira­ a la que antes denunció en el juzgado?. Maribel Castro ratifica que no piensa renunciar a su escaño y seguirá en la Corporación como edil de la oposición. ??El acta me la dio el pueblo, no Ángel Souto?, del que dice que no la quería en el gobierno por temor ??a que le hiciese sombra. Si yo seguía aquí, él no iba a poder sacar rédito para conseguir más votos en las próximas elecciones? y así explica la exigencia de TeGa por ??pedir mi cabeza?. Además, incide, este condicionante no se puso sobre la mesa hasta la última reunión que mantuvieron Souto, el popular Juan Manuel Vidal Seage y el independiente Luis Sabariz. En otros encuentros anteriores no se había hablado de esta circunstancia, afirma Castro, que cree que ??Souto no va a estar en paz consigo mismo porque sabe que la decisión que tomó no es la acertada. Mucha gente en la calle se siente engañada?.
De forma muy similar se pronunció el cabeza de lista del Partido Popular. Vidal Seage ve ??difícil de entender? el pacto de Ángel Souto con el BNG para ??darlle a Alcaldía a quen antes denunciou por malversación de fondos?. Recuerda, en este sentido, que Álvarez Angueira está imputado por la denuncia presentada inicialmente por Souto Cordo y ampliada después por Luis Sabariz. ??? unha incoherencia e unha falta de ética xamais imaxinables?, dice Seage sobre la actuación del candidato de TeGa, que a partir de hoy ocupará la primera tenencia de Alcaldía y será concejal de Obras y Urbanismo. Vidal Seage afirma que Souto no solo ??traizoa a vontade dos seus electores ­que o votaron co convencemento de que era unha persoa próxima ao PP­, senón que non ten escrúpulos á hora de poñer como alclde a quen cre que meteu a man nas arcas municipais?. Por ello se pregunda ??cal será a finalidade última dun goberno que nace da unión de dous grandes inimigos?, en referencia a Angueira y a Ángel Souto.

El portavoz del PP concluye que el pacto está más relacionado ??con intereses persoais que co interese xeral de Pontecesures, con acadar un salario a costa de todos os cesureños?. Para Vidal Seage la exigencia de dimisión de Maribel Castro no fue más que ??unha escusa para sacar adiante un sospeitoso acordo co seu principal inimigo?.

DIARIO DE AROUSA, 11/06/11

El PP reprocha a Souto «que poña de alcalde a quen cre que meteu a man nas arcas municipais.

El Partido Popular de Pontecesures incidió ayer en las críticas contra Terra Galega tras haber firmado este grupo un pacto de gobierno con el BNG y el PSOE. Los populares califican esta acuerdo de «disparate» y «verdadeira tomadura de pelo aos cidadáns» máxime cuando el concejal electo de Tega, Ángel Souto Cordo, «levou a Álvarez Angueira ante a fiscalía por unha presunta malversación de fondos», indican en alusión al caso del gasoil.
El concejal electo del PP, Vidal Seage, ataca a Angueira por «comprar con cartos de todos máis de 6.844 litros de gasoil que, en principio, non eran para os vehículos municipais». Y tampoco deja pasar por alto la figura del líder de Terra Galega, Ángel Souto Cordo, del que dice «completou toda unha volta ao arco político en só dous meses, dado que pasou de ser membro do comité executivo e afiliado do PP ata o mesmo mes de abril a encabezar unha lista independente e, agora, dárlle os votos dos seus electores ao PSOE e ao BNG».

«Persoa próxima ao PP»
«Esta situación é especialmente grave se se ten en conta que Ángel Souto pedíu o voto aos cesureños presentándose como ex membro do PP e moitos dos que depositaron nel a súa confianza fixérono co convencemento de que o facían nunha persoa próxima ao PP», añaden desde el grupo popular. «Non só traizoa sen miramentos a vontade dos seus electores senón que non ten escrúpulos á hora de pór como alcalde a quen cre que meteu a man nas arcas municipais». Vidal Seage también señala que Souto antepone sus «intereses persoais» frente a los generales, en alusión a una posible dedicación exclusiva.

LA VOZ DE GALICIA, 11/06/11

El caso del gasoil como posible punto de fricción en las relaciones entre BNG y TeGa.

La vida da muchas vueltas, y en la política más. Luis Álvarez Angueira va a obtener la alcaldía gracias al voto de quien lo llevó al juzgado por el caso del gasoil. Ángel Souto, hoy líder de Terra Galega, era portavoz del PP cuando hace cinco años denunció en el juzgado de Caldas supuestas irregularidades en el consumo de combustible del Patrol de obras municipal. Por lo que respecta al PP el asunto se desinfló, pero el grupo de Luis Ángel Sabariz no dejó que cayera en saco roto y presentó una querella contra Angueira acusándolo de malversación.
El nacionalista siempre negó que hubiera ilegalidad alguna en los repostajes, pero las diligencias siguen su curso hasta el punto de que hay un informe del perito judicial que alude a un gasto de gasoil, por valor de 5.792 euros, «que no no tiene explicación».
Souto no es ajeno a que esta cuestión va a planear en el debate político de los próximos meses y que le va a costar más de un reproche. «Mentres a xustiza non fala, toda persoa é inocente mentres no se demostre o contrario». Solo en caso de que hubiera una sentencia condenatoria contra Álvarez Angueira, Terra Galega se posicionaría y «tería moito que dicir neste aspecto», puntualizó ayer Souto.

LA VOZ DE GALICIA, 10/06/11