El PP de Catoira muestra su rechazo al puente sobre el Ulla para el Tren de Alta Velocidad.

Aunque la oposición mostrada por el sector del mar puede considerarse mínima (nula en el caso de Catoira) y aunque el proceso está tan avanzado que a estas alturas poco o nada se puede hacer ya, el PP catoirense dice apoyar a los marineros en la búsqueda de alternativas al proyecto de puente sobre el río Ulla para el Tren de Alta Velocidad.
Los conservadores, liderados por Marcos Coira, manejan argumentos ya conocidos y sobradamente debatidos, como los referidos a los valores pjroductivos de Os Lombos do Ulla, a la riqueza natural de la Red Natura y a los elementos culturales de Abalo (Catoira) e Isorna (Rianxo) que podrían verse salpicados por la instalación del viaducto. Incluso dice Coira que los pilares del puente serán «una amenaza para la navegación».
Al parecer, «Marcos Coira se comprometió con los marineros a trasladar este tema al grupo parlamentario para estudiar posibles acciones», sostienen en el PP.

FARO DE VIGO, 25/05/08

EL PP CRITICA A FOMENTO POR NO BUSCAR ALTERNATIVAS VIABLES AL PUENTE DEL AVE SOBRE EL ULLA.

p016genn02_1.jpg

Marcos Coira, portavoz del PP.

El portavoz del PP de Catoira, Marcos Coira manifestó, tras reunirse con los responsables de la Cofradía de Rianxo, que apoya a los marineros en la búsqueda de una alternativa al proyecto de construcción de un puente sobre el Ulla para el tren de alta velocidad. Coira coincidió con los marineros en que el actual diseño del puente ??perxudicará claramente ao sector, tanto polo impacto negativo que terá sobre a flora e a fauna, nun lugar que está incluído na Rede Natura, coma pola ameaza que as columnas suporán para a seguridade na navegación?.
Entre las alternativas que propusieron es junto la playa de Tres Cruces, ya que la opción de los pescadores de ampliar el actual puente ??é inviable polo dano que lle podería causar ao contorno das Torres do Oeste?.

Marcos Coira reiteró sus críticas al Ministerio de Fomento al considerar que ??só cambiou o proxecto para aforrar cartos, sen contar co enorme custo que ese cambio supón, no só par o sector mariñeiro, senón tamén para o medio ambiente?.

En este sentido, lamentó que ??o Goberno local non está polo labor de contradicir ao central e adoptar unha actitude de total deixadez ante un tema de tanta trascendencia?.

Por otra parte, destaca que el actual proyecto del puente ??non conta co estudio de impacto ambiental, posto que os seus redactores mantiveron o que se elaborou para o deseño inicial de ponte colgante, pero agora a obra é totalmente distinta e, polo tanto, require dun novo informe sobre o que nin o Ministerio nin a Xunta amosa preocupación algunha?.

Durante el transcurso de la reunión que el portavoz municipal del PP mantuvo con miembros de la Cofradía de Rianxo, Marcos Coira se comprometió con los marineros a trasladar el tema al griupo del Partido Popular en el Parlamento de Galicia para contribuir a la consecución de una solución que pueda satisfacer las demandas y las necesidades de todas las pares, sin dañar los intereses de ninguna. El PP local aguarda que entre todas las partes pueda conseguirse un nuevo proyecto para el puente.

DIARIO DE AROUSA, 25/05/08

Lucha por el poder en el PSOE.

La polémica está servida, y la lucha por el poder en el PSOE de Pontecesures, también. Esta noche se celebra una asamblea para acordar la petición de dimisión de los ediles Luis Sabariz y Alfonso Diz, que se presentaron a las pasadas eleciones con los socialistas y acabaron siendo expulsados pro formar gobierno con el PP. Pero que la agrupación que dirige ?scar Gerpe pida la marcha de Sabariz y Diz ya no es actualidad, pues Gerpe se quedó sin foto de cartel en su beneficio. De lo que si se discutirá acaloradamente hoy, es de la existencia de dos militancias paralelas y claramente enfrentadas.
?scar Gerpe y sus directos colaboradores, léase militantes y otros familiares directos que se dieron de alta en su momento para contrarrestar otras incorporaciones que podían hacer peligrar la dirección, no quieren que en la agrupación entren ciertas personas, sobre todo si proceden de la lista independiente que hasta el año pasado lideraba Luis Sabariz o si sospechan que puedan llegar avaladas por la cúpula socialista para despejar el camino hacia la renovación.
Pero, por otra parte, hay gente que quiere ser socialista de carné y no soporta que en Pontecesures se lo impidan, por eso pidieron su alta como militantes a través de la ejecutiva comarcal. Y en Madrid aceptaron esas nuevas altas y lo comunicaron a Pontecesures, pero el equipo de Gerpe no reconoce esas nuevas incorporaciones.
Todo esto significa que el PSOE de Pontecesures está partido en dos y que, tarde o temprano, quizás alguien acabe quitando las llaves a Gerpe, que ayer no quiso pronunciarse sobre el conflicto «interno».
Desde la provincial explicaron que «el partido no es patrimonio ni coto privado de nadie, y todo el mundo sabe que en el PSOE de Pontecesures quedaban dos afiliados y el tambor». A ?scar Gerpe «ya solo lo apoyaba su familia y amigos muy cercanos, por eso decidimos dar nuevos aires y buscar un partido renovado».
Fue así como se apostó por Sabariz, Diz y otros independientes que pasaron a capitanear el PSOE y tras las pasadas elecciones se negaron a pactar con el BNG para formar gobierno. «Pero nunca nos mintieron, sabíamos de antemano que no se unirían al Bloque», confiesan pesos pesados socialistas.
Esa es una parte de la polémica. La otra es la que dice que la provincial, con Modesto Pose al frente, promueve afiliaciones «para tener el control de la dirección en Pontecesures», algo que Pose explica diciendo que lo que se hizo fue dar entrada a militantes que Gerpe y los suyos no aceptan.

FARO DE VIGO, 23/05/08

El PP-chiki

¡Rajea!, ¡rajea!
El PP-chiki mola mogollón,
lo bailan en Génova, también con Gallardón

Dale PP-chiki a ese marianito
que el PP-chiki lo pone nerviosito

Lo baila Jose Mari, lo bailan en las FAES
Lo bailan en la COPE, Losantos ya tu sabes.
Lo baila Pepiño, lo baila Mariano
Lo baila Francino con el micro en la mano

Y del PP se van así:

Uno: el Zaplanica
Dos: Ángel Acebes
Tres: Ortega Lara
Cuatro: María San Gil

Baila el PP-chiki, baila el PP-chiki

Lo bailan los pijos, también los frikis
Lo bailan en Ferraz, lo bailan en Valencia
Lo bailan los obispos y también la Conferencia
Lo canta la Botella, lo canta el Fraga
Y Aguirre le dice ¿por qué no te callas?

En el velatorio del Padre Rajoy
pusieron PP-chiki y «me voy», «me voy»
¡Aznar! ¡Aznar! ¡Aznar!

Y del PP se van así:

Uno: el Zaplanica
Dos: Ángel Acebes
Tres: Ortega Lara
Cuatro: María San Gil

chiki-rajoy.jpg

Padrón llega a mayo con cuentas aplazadas y 1,2 millones de deuda

rua-longa.jpg
Vista parcial de la rúa Longa, donde se ubica la casa consistorial de Padrón

Cuando están a punto de cumplirse seis meses del ejercicio presupuestario en curso, Padrón continúa con las cuentas prorrogadas de 2007. ?sta es la segunda vez en décadas que el documento presupuestario no se presenta en plazo, pero la primera que se prolonga tanto. Y es que la deuda reconocida y las facturas que van saliendo de la chistera lleva al bipartito a ajustar el borrador una y otra vez como si del velo de Penélope se tratase. Con más de un millón de euros de deuda reconocida y un agujero económico aún por desvelar, y al que tendrán que hacer frente mediante una auditoría particular, tras la negativa del Consello de Contas, hacer cuadrar el balance de gastos e ingresos no parece sencillo.

Este es al menos uno de los argumentos que, a modo de disculpa, esgrime el ejecutivo, quien reconoce que la deuda y las facturas impagadas de otros ejercicios que reclaman los acreedores estrangula ya de base el presupuesto y lo convierte en uno de mínimos. Cabe recordar, además, que en marzo pasado, el Concello recibía la notificación de tres organismos oficiales reclamando cantidades de 292.575 ?, 285.180 ? y 435.599 ?. A éstas se suma la deuda con la comunidad autónoma de algo más de 98.640 ? y el ultimátum dado por Fenosa para que Padrón liquide las facturas impagadas antes de cuatro meses bajo amenaza de cortar el suministro.

Otra lectura

Pero la oposición extrae otras conclusiones de la tardanza en aprobar las cuentas y critica no sólo esto, sino también la paralización administrativa a la que empieza a estar sometida el municipio. Desde el BNG se recalca que si las cuentas no se presentaron aún se debe «fundamentalmente a cuestións internas. Descoñecemos qué modelo queren para Padrón. ? lamentable que o pobo estea a expensas de disputas internas e que utilicen argumentos do pasado para desviar a atención», aseguran.

Para el PP esta situación pone de manifiesto la «falta de capacidad del bipartito para gestionar». Señala que pese a «desconocer la razón por la que no se presentan aún las cuentas, lo cierto es que el presupuesto de tierra quemada con el que están trabajando no debe estar tan mal, porque llevan casi un año cobrando». Para el Partido Galeguista, el bipartito sigue aplicando una política de continuismo y señala que se ofreció a colaborar desde un principio, pero «no podemos aprobar algo que no sabemos cómo se está gestando».

Finalmente, los tres grupos políticos reiteran que «el gobierno no está contando para nada con nosotros» y los acusa de «falta de talante democrático».

Sin disputas internas

Fuentes del bipartito niegan las alusiones a posibles disputas internas y apuntan que en la elaboración de las cuentas se «sumaron muchos factores. No hubo problemas de negociación al sentarnos a la mesa, sino de liquidez a los que hacer frente». En cualquier caso, desde el gobierno padronés se apunta que «esperamos tener confeccionadas las cuentas y presentarlas en el menor plazo de tiempo posible», sentencian.

Para aprobarlas necesitarán convencer al menos a uno de los tres grupos políticos en la oposición, ya que el bipartito se encuentra en minoría.

OTRO CASO PARADIGMÁTICO Silleda aún aprueba la de 2006

El Ayuntamiento de Silleda es otro de los paradigmas a la hora de hablar de deudas pendientes, uno de los grandes retos del nuevo gobierno, y también retrasos. El ejecutivo del PSOE, que gobierna en minoría, llevará el próximo jueves 29 a pleno la aprobación definitiva de la cuenta de 2006 y está ya casi lista la liquidación de 2007, aunque podría no entrar en la orden de día. El presupuesto de 2008 es su asignatura más apremiante. La alcaldesa, Paula Fernández Pena, señala que se está empezando a trabajar en el proyecto tras la incorporación del nuevo interventor. Así, calcula que podría estar confeccionado en algo más de un mes de plazo.

Gastos de la alcaldía

El BNG criticó ayer los gastos de la alcaldía, que cifra en 20.957 euros al mes entre asesores urbanísticos y jurídicos y el gabinete de prensa, «que non están en concordancia coa delicada situación económica do Concello», añaden.

En un comunicado, la formación nacionalista recuerda que su grupo rechazó la contratación de una asesoría jurídica, recordando la labor de la secretaria municipal, y citan las denuncias urbanísticas.

Apuntan que los gastos en asesores de Urbanismo del Ayuntamiento ascienden a 9.085 euros y las asesorías jurídicas más de 6.000 euros. Suman el sueldo de Paula Fernández Pena, gabinete de prensa y gastos extra como una revista. «A contención do gasto só se aplica a colectivos sociais e culturais e aos veciños para obras e servicios indispensables», añaden desde el Bloque .

EN A ESTRADA Reclaman más de 14.000 ? de pólizas

La compañía Helvetia Seguros reclama al Ayuntamiento de A Estrada 14.350 ? por unas pólizas. El alcalde, José Antonio Dono, advierte que el caso podría acabar en los juzgados. Dono considera que la reclamación es «éticamente reprobable».

Y es que el vencimiento llegó justo cuanto se abrió un concurso para contratar el seguro de responsabilidad civil, adjudicado a Reale por 28.000 ?, y al que se presentó la propia Helvetia con una oferta de 32.474 ?. La compañía cobraba antes «curiosamente», según el regidor, más de 38.700 por menos pólizas. «Isto demostra que nos estaban cobrando de máis. O Concello aforra co novo contrato e os veciños teñen dereito a sabelo», advierte Dono. Al parecer, el aviso a Helvetia no se habría formulado con los dos meses de antelación exigidos. «Se van ó xulgado, alí nos veremos» .
MÁS CONCELLOS Cesures: austeridad y apretarse el cinturón

Pontecesures continúa también con las cuentas prorrogadas, pero la alcaldesa anuncia que la intención del tripartito es presentarlas en el plazo de un mes. Asimismo, apunta que intentarán incluir inversiones propias pero será «austero y de apretarse el cinturón».

Melide: este mes no lleva el documento

El Concello de Melide es otra de las administraciones que tampoco tienen aún aprobadas las cuentas de 2008. Desde el gobierno se apunta que todavía no han terminado de confeccionarlas y que tampoco contemplan aprobarlas este mes.

La auditoría de Teo se prolonga

Pese a que el gobierno de Teo confiaba en tener los resultados de la auditoría económica y de legalidad este mes, tendrá que esperar aún unas semanas para conocer algunos de los resultados que arrojarán los trabajos hechos por la empresa Sace Consultores

El Correo Gallego, 22/05/08

Abren un expediente disciplinario a un militante socialista de Padrón por un artículo.

El partido lo acusa de menoscabar la imagen de los cargos públicos o instituciones

La comisión ejecutiva municipal de Padrón del PSdeG-PSOE, en su reunión celebrada el pasado 5 de mayo, acordó la apertura de un expediente disciplinario al militante socialista Juan Otero Fontán por un artículo de opinión publicado en las páginas de este diario el pasado 2 de mayo titulado Camilo, Eloy.

La ejecutiva padronesa argumenta que el militante vertió «descalificacións públicas a través da prensa do goberno municipal, do que é alcalde, un compañeiro socialista gobernando en minoría (tres concelleiros) e en coalición cunha forza política independente local».

En el escrito que la comisión ejecutiva de Padrón le remite al expedientado, suscrito por la secretaria general, Isabel Castro, se tipifica la actuación de Otero Fontán como de «moi grave» al «menoscabar a imaxen dos cargos públicos ou institucións socialistas». Así lo recoge el artículo 44, apartado I, del reglamento de los afiliados y afiliadas al PSdeG-PSOE.

Asimismo, se acuerda nombrar instructora del expediente a Mª Araceli Gago y como secretario a José Rey Rodríguez.

EL CORREO GALLEGO, 16/05/08

Para que se poida xulgar a decisión, a continuación vai reflectido o texto do artigo da discordia:

CAMILO, ELOY. Por Juan Otero Fontán

JUAN OTERO FONTÁN

Muchos padroneses no confiaron en su momento que el portavoz de la Cipa, Eloy Rodríguez Carbia, pactara con los socialistas un gobierno de cambio en Padrón.

Sin embargo, algunos teníamos el compromiso firme de Eloy que no pactaría con el PP y hay que reconocer que cumplió su palabra y que el bipartito PSOE-Cipa va a cumplir su primer año de mandato. Por otra parte, el alcalde socialista Camilo Forján parece que se siente cómodo con su socio de gobierno y ambos están trabajando para cumplir sus promesas electorales para que el cambio se vaya notando como demandan los ciudadanos no sólo en el plano físico desde el punto de vista de las infraestructuras, sino también en el plano intelectual.

Tan sólo hacer un reproche al señor Eloy, sus ansias de poder y de protagonismo lo llevan cada cinco minutos a meterse en las áreas del grupo socialista, eso sí, menos en las que pertenecen a Carmen Pérez Taboada. Es que Eloy Rodríguez no puede con el carácter, la responsabilidad y el criterio que tiene la concejala socialista. Si los demás miembros del grupo socialista en coordinación con la comisión ejecutiva del partido decidieran exigir a su socio de gobierno el cumplimiento del pacto firmado, probablemente Eloy Rodríguez en estos momentos no estaría llevando la iniciativa política con total rotundidad.

Si a este señor se le permite hacer lo que le da la gana no harán falta encuestas para conocer la tendencia de voto en las próximas elecciones municipales. Lo más sorprendente según algunas fuentes solventes es que el señor Eloy incluso hace de secretario del alcalde, de portavoz, de jefe de prensa del gobierno… Si los responsables del PSOE no corrigen este rumbo, que no conduce a ninguna parte, indiscutiblemente Rodríguez Carbia seguirá siendo el rey del mambo. Por último quiero recordar a mis compañeros de partido que los sábados por la mañana mientras Camilo Forján se entretiene en la huerta, Eloy despacha en el Concello de nueve a una atendiendo las necesidades de los vecinos. Quizás por eso en Padrón ya es vox pópuli «si quieres algo tienes que hablar con Eloy».

Vale más actuar a riesgo de arrepentirte que arrepentirse de no haber hecho nada. Esto es lo que me motiva para criticar con sentido de la responsabilidad la falta de iniciativa política del partido y la descoordinación del grupo municipal socialista en el gobierno padronés.

A pulpería do cesureño Carlos Potel recibe ó Presidente da Xunta o día da Ascensión en Santiago.

28113.jpg

28112.jpg

28111.jpg

Atracón de políticos «á feira»

Las familias del PSdeG-PSOE y del BNG se acercaron como siempre a las pulperías de la Alameda para dejarse ver, aunque cada uno se montó la fiesta por su lado

En la Ascensión, hay una atracción que no cuesta dinero y que entretiene como los coches de choque: el teatrillo que se monta en la Alameda cuando los políticos participan en lo que un concejal chisposo definía como «un gran polbo colectivo». No piensen mal: hablamos de pulpo.

Si recuerdan, el año pasado la pulpada política coincidió en campaña electoral, e incluso Gerardo Conde Roa se dejó retratar en la noria Sánchez con cara de mareado. Este año no hay elecciones, pero no por eso los representantes del pueblo desaprovechan la ocasión para despeinar niños, para abrazar abuelas y, en definitiva, para dejar ver lo campechanos que son y lo cerca que están del pueblo.

La consigna de ayer era: arreglados, pero informales. Los del PSOE bordan la estética casual ya desde que Felipe González y Alfonso Guerra patentaran las chaquetas de pana con coderas. Ahora van más de cazadora, pero igual de casuales.

Los grandes ausentes en el escaparate político de ayer fueron los del PP; si estaban, ni se les vio. Pero las familias nacionalista y socialista, juntas pero sin revolver, coincidieron tomando el pulpo en la carpa de Potel, que es una pulpería que sirve con la misma profesionalidad a tirios que a troyanos.

PSOE y BNG se encontraron sobre las 13.45 cerca de la estatua de Las Marías, pero cada uno hizo su vida, como los matrimonios modernos. A esa hora, el olor a churro lo ponía el puesto de Lito Mambis, las lambonadas eran de Tino, Hojaldres y Melindres, y el soniquete de fondo, de la Tómbola Imperial de Vigo, detrás de cuyo mostrador se colocaba, como una persona más, un perro que se llama M porque nació el 11 de marzo.

Por el BNG, caras como Néstor Rego o Xosé Manuel Iglesias, entre otros. En la familia socialista, el alcalde Bugallo; los concejales Pepe Baqueiro, Mercedes Rosón o Bernardino Rama; el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño; el presidente de la Diputación, Salvador Fernández Moreda; o el diputado Luis Toxo. Palabra: cuando subían todos de ganchete por la cuesta de la Alameda que acaba en la noria, la banda sonora de la atracción El Saltamontes les iba al pelo: primero, It’s raining men (Está lloviendo hombres) y, justo después, el clásico de Michael Jackson Who’s bad (Quién es malo). Y, por fin, el horizonte pulpero de los dominios de Potel, que este año tiene un pulpo bárbaro. Los gaiteiros tocaban una rumbita cuando los políticos del PSOE tomaron asiento y brindaron con tinto del país. Llamaba la atención la precisión, entre quirúrgica y peluquera, de los empleados de la pulpería a la hora de trocear a tijera el cefalópodo más celebrado de la gastronomía gallega. Los políticos se nutrieron y brindaron con tinto y los fotógrafos se llevaron sus fotos «á feira». Todo según lo esperado.

LA VOZ DE GALICIA EDIC. SANTIAGO 02/05/2008