• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Pontecesures

Web non oficial de Pontecesures

  • Inicio
  • Como Colaborar
  • O Concello
  • Cómo Chegar
  • Normas de Uso
  • Legal
  • Entrar
Usted está aquí: Inicio / Archivos parapp

pp

Catoira hace un guiño a Extrugasa.

4-12-2020 por Redacción Dejar un comentario

El tándem García-Caamaño se interesa por los 80 trabajadores catoirenses de la factoría de aluminio y sus planes de expansión.

Alberto García, Iván Caamaño y Andrés Quintá, durante la visita a las instalaciones de Extrugasa, en Campaña (Valga.

Alberto García García, el alcalde socialista de Catoira, e Iván Caamaño, líder del PP local, en la oposición, ejercen en la práctica como socios de coalición, aunque oficialmente ésta no llegara a fraguarse. “No importan las siglas, sino trabajar por los vecinos”, coinciden en señalar ambos, que han vuelto a dejar patente esa buena sintonía con una visita conjunta a Extrugasa, la empresa de aluminios situada en el municipio vecino de Valga que abandera Andrés Quintá.

Relacionadas

“No importan las siglas, sino trabajar por los vecinos”

Alberto García (PSOE) e Iván Caamaño (PP)

No fue una visita casual, sino que tiene mucho que ver con los planes de expansión de la empresa de extrusionados de aluminio, dispuesta a ampliar sus instalaciones y que busca suelo empresarial apto para ello.

Está en gestiones con el Concello de Valga y éste, a su vez, con la Xunta, tratando de ampliar la superficie industrial existente en la localidad.

Pero, por si acaso, Catoira recuerda que ya la tiene, en el polígono de Abalo. En este sentido, aduce que “tener acceso a infraestructuras viarias como la autopista o la autovía, estar cerca del puerto de Vilagarcía y ser un municipio céntrico en cuanto a distancia a Santiago o Vigo” son bazas que juegan a favor de ese polígono industrial en tierras vikingas.

Son, en definitiva, unas condiciones “que nuestro Concello pone a disposición de las grandes y pequeñas empresas”, se encargan de anunciar Caamaño y García.

El polígono industrial de Abalo.

El polígono industrial de Abalo.

“Grandes empresas” como Extrugasa, “en continua expansión e inversión, capaces de buscar terrenos y oportunidades para seguir creciendo”. Y “grandes empresarios como Andrés Quintá”, capaces de “hacer de nuestra comarca y sus alrededores un lugar con oportunidades de trabajo”, declaran los políticos catoirenses.

Todo esto después de desplazarse a Extrugasa para interesarse por sus planes de futuro y por los 80 catoirenses que forman parte de su plantilla, compuesta por unos 700 trabajadores.

Las instalaciones de Extrugasa.

Las instalaciones de Extrugasa.

Acompañados de Andrés Quintá, García y Caamaño recorrieron la fábrica y conocieron tanto los procesos de aluminio como los deseos de expansión de la industria, a la que agradecieron su capacidad para generar empleo en la comarca y, particularmente, en el Concello de Catoira.

“Todas las oportunidades que se puedan conseguir para que las empresas se instalen en Catoira deben ser aprovechadas”

Y es que “generar empleo para nuestros vecinos” es “uno de nuestros principales motivos de preocupación”, explica el tándem García-Caamaño, convencido de que mantener los puestos de trabajo actuales y conseguir otros nuevos “es clave para que seamos un municipio con riqueza y futuro”.

Los políticos vikingos señalan que “todas las oportunidades que se puedan conseguir para que las empresas se instalen en Catoira deben ser aprovechadas”, por lo que insisten en sus guiños a Extrugasa diciendo que el vikingo es “un lugar que tiene unas potencialidades enormes para este tipo de empresas”.

Faro de Vigo

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:autovía, Campaña, Catoira, Concello, Extrugasa, faro de vigo, pp, psoe, santiago, valga, Vigo, Vilagarcía, xunta

Importante en Ponteceures: El Parlamento impulsa la reversión a los Concellos de terrenos portuarios.

24-10-2020 por Redacción Dejar un comentario

El pleno del Parlamento de Galicia ha aprobado una proposición no de ley presentada por el PSOE para «pedirlle á Xunta que habilite a reversión aos concellos dos terreos de titularidade portuaria que deixen de ter uso para os portos». A pesar de la aprobación de dicho texto, antes de la votación hubo debate. Durante el mismo, el diputado socialista Julio Torrado tachó de «falaz» el argumento esgrimido por el PP de que «a Xunta xa está traballando nisto cando a realidade é que en 2017 non o incorporaron á lexislación, en 2018 rexeitaron unha proposta semellante na Comisión de Pesca. Agora teñen presentada no Parlamento unha iniciativa vaga e imprecisa, que resulta imposible de entender».

A juicio del diputado socialista, «os vaivéns do PP evidencian que o goberno galego está en contra desta medida, o que é lexítimo, pero o problema é que falan e prometen moi ben pero cumpren moi mal». Y eso que hay «moitísimas solicitudes de reversión dos terreos que se negan porque a Xunta o que quere é cobrar e cobrar». La problemática en este ámbito se concentra, dijo Torrado, en tres zonas: O Salnés, la Costa da Morte y A Mariña «e curiosamente coincide con alcaldías que non son do PP».

En la comarca de O Salnés es paradigmático, por ejemplo, el caso de O Grove, que lleva años reclamando a Portos que efectúe mejoras en la explanada de O Corgo. Pero en ese punto, como en otros, dice Torrado, Portos «cobra, pero solo cobra, ninguén fai mantemento, ninguén limpa, arranxa as beirarrúas ou repara as farolas que perden luz». A ello hay que sumar la problemática de «terrazas que teñen taxas e normativas distintas dun lado e outro da rúa».

Desde el punto de vista de los socialistas, esta es una «cuestión administrativa» que acaba convirtiéndose en un problema para muchas esferas de al vida cotidiana en la Galicia costera, en la que «actividades deportivas, culturais ou comerciais teñen que pagar elevadas cotas para desenvolverse nuns terreos que serían moito máis asequibles de ser titularidade dos concellos». Y por ello reclamó «vontade política para acadar unha solución» que beneficie a los ayuntamientos afectados.

La Voz de Galicia

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:la voz de galicia, ley, pesca, pleno, pp, psoe, socialistas, xunta

Valga Viva falla en su intento por lograr la dimisión de la edil María Isorna Sumay.

3-10-2020 por Redacción Dejar un comentario

El grupo municipal de Valga Viva, representado por Manuel Castiñeiras, pidió sin éxito en el último pleno la dimisión de la concejala María Magdalena Isorna Sumay, «condenada judicialmente por usar la violencia física contra otra persona»

Alega el independiente que según los estatutos del PP esta formación defiende el «compromiso de profesar un comportamiento honesto en la vida pública que refleje la imagen del partido» y que «todos los cargos públicos y orgánicos observarán la máxima ejemplaridad, rigor y exigencia en el desarrollo de sus funciones, velando siempre por los interese públicos y el servicio a la ciudadanía, absteniéndose de cualquier conducta que pueda dañar la imagen y honorabilidad de la organización».

Creen en Valga Viva que la concejala no respetó estos ni otros compromisos, siendo éste el motivo por el que pidieron su dimisión. Pero se encontraron con el voto en contra del grupo municipal del PP, cuya actitud condena Castiñeiras.

Faro de Vigo

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:faro de vigo, pleno, pp, valga, Vigo

Os socialistas critican ao alcalde no tema dos superávits dos concellos.

13-09-2020 por Redacción Dejar un comentario

Lamentablemente o sr. Seage antepón os intereses do PP aos intereses do noso pobo, impedindo que Pontecesures poda beneficiarse dos cinco mil millóns que o goberno do PSOE pon a disposición dos concellos.

Socialistas de Pontecesures

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:poda, Pontecesures, pp, psoe, socialistas

Valga Viva pide la dimisión de una edil del PP condenada por agresión.

2-09-2020 por Redacción 1 comentario

María Magdalena Isorna es la concejala de Turismo y Novas Tecnologías.

El suceso, según afirma la sentencia del Juzgado de Instrucción número uno de Vilagarcía, tuvo lugar el 23 de marzo del 2019. El fallo considera como hechos probados lo siguiente: «Sobre las 17.40, María Magdalena Isorna se aproximó en su vehículo al lugar de Camino de Cachopeiras donde se encontraba Flora Castiñeiras con su hijo José Antonio cortando un seto, y salió del vehículo iniciando una fuerte discusión verbal con Flora Castiñeiras, durante la cual le propinó un puñetazo en el lado izquierdo de la cara, ocasionándole un eritema, para cuya curación precisó además de una primera asistencia facultativa, 4 días de perjuicio personal básico y 1 día de perjuicio personal moderado». Apunta también que dos días más tarde, María Magdalena Isorna denunció unas amenazas supuestamente proferidas por Flora Castiñeiras.

En la sentencia, afirma la jueza que lo declarado por ambos testigos no ofrece la misma objetividad porque, apunta, el del hijo de Flora constituye «un relato coherente, sin vacilaciones y plenamente coincidente con lo relatado por la madre», mientras que la versión de los hechos dio la testigo que aportó María Magdalena Isorna no presenta «la misma contundencia y ofreció detalles que causan cierta perplejidad». Había una tercer testigo que, según se explica en la sentencia, realizó unas manifestaciones que «concuerdan con la descripción de los hechos de la denunciante».

La jueza también da mayor credibilidad a la versión de Flora sobre la de María Magdalena por la llamada que su hijo hizo a la Guardia Civil y por el diagnóstico que se le hizo después de la agresión en el que se recoge el estado de ansiedad de la agredida. La acusación también presentó unas fotografías en color

El fallo condena a María Magdalena Isorna a la pena de dos meses de multa, con una cuota diaria de tres euros y a indemnizar a Flora Castiñeiras Gens con 180 euros en concepto de responsabilidad civil. Esta, a su vez, es absuelta del delito de amenazas que se le imputó.

El juicio, y el fallo, no pasarían de poco más de una anécdota si no tuvieran una connotación política, pero la condenada es concejala por el Partido Popular de Turismo, Novas Tecnoloxías y Escola de Música de la corporación valguesa, y Valga Viva ha salido a la palestra para pedir su dimisión. «Consideramos que na política non poder ter cabida este tipo de comportamentos e que as persoas que teñen cargos públicos deben ser exemplares», apunta su portavoz.

Valga Viva ha remitido una carta a la dirección provincial del Partido Popular, en la que le recuerda párrafos de los estatutos de la formación de la gaviota en los que se alude a la obligatoriedad de dar ejemplo en el cumplimiento de sus funciones y de abstenerse de cualquier conducta que pueda dañar la imagen de la organización a la que pertenecen.

El portavoz de Valga Viva adelanta que en el caso de que esta situación no se resuelva en los próximos días, su formación presentará en el pleno una moción de reprobación en la que el PP, asegura Manuel Castiñeiras, «terá que posicionarse a favor ou en contra do uso da violencia física por parte da concelleira contras as persoas en xeral, e contras as veciñas en particular».

El gobierno local

Esta Redacción se puso en contacto en la jornada de ayer con el gobierno local para que diera su versión de los hechos, pero el gabinete de comunicación del Concello de Valga apuntó que el alcalde afirmó que no se iban a efectuar ningún tipo de declaraciones sobre la sentencia.

La Voz de Galicia

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Concello, juzgado, la voz de galicia, ocasion, pleno, pp, relato, valga, Vilagarcía

Pontecesures quita el freno urbanístico a la implantación de nuevos negocios en el municipio.

30-07-2020 por Redacción Dejar un comentario

En Pontecesures, el urbanismo no es una materia de fácil digestión. «Todas as afectacións que existen, menos a aeroportuaria, témolas aquí», dice el alcalde Juan Manuel Vidal Seage (PP). En Pontecesures hay zonas afectadas por Portos, por Augas de Galicia, por su proximidad a una carretera nacional o por el paso de las vías del tren. De todo ello da cuenta el PXOM del Concello, aprobado a principios de siglo: un documento que dejó fuera de ordenación «boa parte dos edificios do casco urbán», según relata el alcalde. Y eso supone que los locales que a lo largo de los años se han quedado vacíos, no puedan recuperar la actividad de ninguna manera. «Temos locais valeiros nos que houbo xente que quixo abrir negocios, e nós tivemos que dicirlles que non». Una situación kafkiana para la que el gobierno local parece haber encontrado una solución. Y es que en el último pleno de la corporación, el ejecutivo planteó -y aprobó- un «criterio de interpretación do réxime urbanístico aplicable ás edificacións en situación de desconformidade co Planeamento Urbanístico vixente».

Un cambio en la normativa urbanística de la Xunta abría la puerta a que «nas construcións en situación de fóra de ordenación se poidan implantar novos usos, de entre aqueles que a ordenanza urbanística permita para a zona» y siempre que los locales cumplan con el resto de requisitos exigidos para la actividad a desarrollar. «Mediante o criterio de interpretación, o que se pretende é, sen necesidade de acometer unha modificación puntual do PXOM, poder autorizar a implantación de novas actividades en aqueles locais que se atopan en situación de fóra de ordenación, que non son poucos».

Esa medida debería ayudar a reactivar el tejido económico en Pontecesures. «O que se elimina é a traba urbanística que ata o de agora tiña bloqueados moitos locais», explica el alcalde.

La RPT

El pleno de Pontecesures saldó también otro asunto con el que llevaba tiempo a vueltas, y que precipitó la moción de censura que en el pasado mandato apartó de la alcaldía al BNG: la Relación de Postos de Traballo. La RPT supondrá un incremento en el gasto laboral de 100.000 euros al año.

La Voz de Galicia

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Augas de Galicia, BNG, Concello, la voz de galicia, pleno, Pontecesures, pp, tren, xunta

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 281
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • DATOS COVID PUBLICADOS HOXE VENRES 26-02
  • BANDO PROXIMAS CONTRATACIÓNS DE PERSOAL
  • O CONCELLO DE PONTECESURES LEMBRA A ROSALIA DE CASTRO NA DATA DO SEU ANIVERSARIO.
  • AVISO POR CORTE DE TRAFICO
  • OFERTA DE EMPREGO PARA GAMA E HIJOS.

Comentarios recientes

  • Antonio en Críticas en las redes sociales al alcalde por el destino del vehículo de Protección Civil.
  • María José Magariños Magariños en Biografía de Elisardo Temperán Villaverde.
  • lampreadoulla en Críticas en las redes sociales al alcalde por el destino del vehículo de Protección Civil.
  • Antonio en Os socialistas preguntan polo uso que se lle vai dar á Nissan que se adicaba a Protección Civil.
  • Vox Pontecesures en Críticas en las redes sociales al alcalde por el destino del vehículo de Protección Civil.

Ligazóns

  • A. C. Xarandeira
  • Adriana Ghaiteira
  • Apuntes de Modelismo
  • BNG Pontecesures
  • Desarrollo empresarial en el medio rural de la comarca de caldas.
  • Dr Zippie
  • El show de los payasos
  • Federación Galega de Dardos (FEGADE)
  • FEGACLASIC
  • Foro da Ponte
  • Furia Athletic Club
  • Horarios Renfe
  • Hotel a Casa do Río
  • Manuel Doce
  • Parroquia de San Xulián de Pontecesures
  • paxina blog do CB Rio Ulla
  • Porto en Pontecesures
  • PP de Pontecesures
  • Pub Komplo
  • Socialistas de Pontecesures
  • Web do concello

Nube de etiquetas

Vigo tren iglesia sabariz xunta a ponte sar la voz de galicia Caldas Campaña Catoira pp n-550 fiesta correo gallego obras santiago padrón pleno sábado concurso Pontevedra Maneiro Angueira festa BNG psoe Diario de Arousa lamprea Pontecesures ACP tripartito fin de semana Concello Vilagarcía Porto curso valga Historia río ulla protección civil Ulla fútbol plaza faro de vigo

© 2021 · Desde 2005 manteniendo informados a los cesureños