Pontecesures prepárase para as súas grandes Festas do Carmen 2025

Catro días de celebración do 4 ao 7 de xullo con música, cultura e tradición

O Concello de Pontecesures ultima os preparativos para as súas grandes Festas do Carmen e San Antón 2025, que se celebrarán do 4 ao 7 de xullo cun programa repleto de actividades para todos os públicos. Estas festas patronais prometen ser unha das citas máis esperadas do verán na comarca, con múltiples escenarios repartidos por toda a vila.

Tres escenarios para catro días de festa

As celebracións desenvolveranse en tres espazos emblemáticos do concello: A Prazuela, a Praza dos Valeiros e o Parque do Muelle, ofrecendo así unha ampla oferta de actividades simultáneas que permitirán aos veciños e visitantes escoller entre diferentes opcións de lecer.

Programa completo día a día

Venres, 4 de xullo – Apertura coa música tradicional

A festa arrancará oficialmente o venres coa inauguración do IV Torneo de Fútbol Sala no Pavillón Polideportivo, unha competición que se prolongará durante as xornadas festivas.

A noite será para a música tradicional galega da man de Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, que ofrecerán un concerto ás 22:30 horas, marcando o inicio dunhas festas que combinan tradición e modernidade.

Sábado, 5 de xullo – Dobre verbena e animación

O sábado será o día da gran animación polas rúas da vila coa charanga Louband, que percorrerá as rúas desde a Praza dos Valeiros, creando un ambiente festivo durante toda a xornada.

A noite do sábado destacará polas verbenas simultáneas que comezarán ás 22:30 horas:

  • A Orquesta Marbella animará A Prazuela
  • A Orquesta La Tremenda fará bailar aos asistentes no Parque do Muelle

Esta dobre programación permitirá que os festeiros poidan gozar de diferentes ambientes musicais na mesma noite.

Domingo, 6 de xullo – Día da Virxe do Carmen

O domingo será a xornada central das festas, dedicada á Virxe do Carmen, patroa do concello. A programación comezará pola mañá cunha masterclass participativa de zumba con Graciela Viturro ás 12:30 horas.

O momento máis solemne chegará ás 18:30 horas coa Misa solemne en honra á Virxe do Carmen, que será cantada pola prestixiosa Coral Polifónica A Barcarola. Tras a ceremonia relixiosa, celebrarase a tradicional procesión e desfile de Valeiro, un dos momentos máis emotivos e tradicionais das festas.

A Banda de Música Municipal de Padrón acompañará os actos relixiosos, engadindo solenidade á xornada.

A noite do domingo continuará coa festa coa Orquesta Olympus no Parque do Muelle ás 22:30 horas, e para os máis nocturnos, a celebración prologarase ata altas horas coa actuación dos DJ Iván e DJ Chito en A Prazuela a partir da 01:30 horas.

Luns, 7 de xullo – San Antón e clausura

A última xornada festiva estará dedicada a San Antón, co tradicional pasarrúas a cargo da Asociación Cultural Xarandeira, que percorrerá as rúas da vila.

Ás 12:30 horas celebrarase a Misa solemne en honra a San Antón, cantada pola Coral Polifónica de Pontecesures. Ao remate da celebración relixiosa, Xarandeira ofrecerá unha actuación para todos os asistentes.

A tarde estará dedicada aos máis pequenos cunha festa infantil que comezará ás 17:00 horas nas Rúas Centrais da Vila, con fiestables e talleres que farán as delicias da rapazada.

As festas clausuraranse cun espectáculo de maxia e rock a cargo do Mago Teto ás 22:00 horas, unha proposta orixinal que combinará maxia e música para pechar cun broche de ouro estas festas patronais.

Tradición e innovación

As Festas do Carmen 2025 de Pontecesures destacan pola súa capacidade de combinar a tradición máis arraigada —coas misas solemnes, procesións e corais— coa innovación nos espectáculos e a diversidade musical. A programación busca satisfacer todos os gustos e idades, desde os amantes da música tradicional galega ata os que prefiren as orquestras e os DJs.

A presenza de tres escenarios diferentes permite que as actividades se desenvolvan de forma simultánea, ofrecendo opcións para todos os públicos e evitando aglomeracións.


As Festas do Carmen e San Antón 2025 prometen ser unha cita ineludible no calendario festivo da comarca, cunha programación que honra as tradicións pontecesuresas mentres incorpora novidades que atraerán a visitantes de toda a zona.

Unos 300 vecinos mayores de Padrón participan en la comida del San Xoán do Raio.

El concello ha celebrado hoy su festividad local, que tiene más de 400 años de historia

Alrededor de 300 vecinos mayores de Padrón han participado ayer martes en la comida de confraternidad organizada por el Concello con motivo de la festividad local de San Xoán do Raio. Fiel a la tradición del 6 de mayo, la jornada ha arrancado en el Concello, desde donde ha partido la procesión con la imagen del santo, encabezada por un cuarteto de la Asociación Cultural Rosalía de Castro de Padrón y acompañada por la corporación municipal y por vecinos, en dirección a la iglesia parroquial, para la celebración de la misa solemne. La Coral Val do Sar ha cantad durante el oficio religioso, al que ha seguido el concierto del dúo de acordeones Ad Libitum, en la plaza de Macías y que fue muy aplaudido por el público presente.

La comida de la tercera edad en el Hotel Scala, en la que han participado unas 300 personas, estuvo animada por la música del dúo Sasbrosito. Antes de comenzar el baile, ha habido un sorteo entre los asistentes, de dos cenas para dos personas, una entrada para dos para el balneario de Cuntis y cuatro lotes de vino donados por el restaurante. 

La fiesta continúa por la noche en el Campo del Souto, con la actuación de los grupos V-Roc y UYF’75, este último Unión y Fuerza fundado en 1975 en Padrón y que se vuelve a reunir para celebrar su cincuenta aniversario.

La festividad de San Xoán do Raio de Padrón tiene más de 400 años de historia, de modo que se remonta a un domingo de 1613, cuando un rayo cayó en la iglesia de Santa María de Iria Flavia durante la celebración de una misa. El incidente causó daños materiales, de modo que destrozó una de las torres de la antigua colegiata, pero no hubo heridos y, a iniciativa del Cabildo de Iria, quedó instaurada la festividad de San Xoán do Raio del 6 de mayo.

La Voz de Galicia

Así será la fiesta de San Xoán do Raio el próximo martes en Padrón. Programación y horarios.

Así será la fiesta de San Xoán do Raio en Padrón | Programación y horarios
La fiesta de San Xoán do Raio de Padrón en 2024

El próximo martes 6 de mayo, Padrón celebrará la festividad de San Xoán do Raio, una cita con profundas raíces populares y religiosas que cada año reúne a vecinos y vecinas en torno a la devoción, la tradición y la música. El programa previsto por el Ayuntamiento incluye actividades durante todo el día, pensadas para diferentes públicos.

Cartel San Xoan de Raio 2025
Cartel de la fiesta de San Xoán de Raio 2025

A continuación, un resumen:

Actos oficiales

  • 11:45 horas – Recepción oficial de las autoridades en el Ayuntamiento de Padrón.
  • 11:55 horas – Procesión del santo patrón hasta la iglesia parroquial de Santiago de Padrón, acompañada por el grupo folclórico Rosalía de Castro.
  • 12:00 horas – Misa solemne, cantada por la Coral Val do Sar.
  • 12:45 horas – Actuación del dúo de acordeones Ad Libitum en la plaza Macías.

Almuerzo para mayores

Uno de los momentos centrales de la jornada será el almuerzo de confraternidad, destinado a personas mayores de 60 años.

  • Lugar: Hotel Scala
  • Hora: 14:30 horas
  • Actividad posterior: Baile tras la comida 

Para asistir:

  • Es necesario retirar invitación en el centro social antes del 2 de mayo
  • Se debe realizar un ingreso de 10 euros, según indican desde las oficinas municipales

Servicio de autobús:

  • Salidas a partir de las 11:00 horas desde las paradas escolares
  • Regreso desde el hotel a las 19:00 horas

Música para continuar la fiesta

Por la tarde y la noche, la música tomará el relevo en el Campo do Souto, con dos conciertos abiertos al público:

  • 20:00 horas – Actuación del grupo V-Roc, con un repertorio que abarca diferentes estilos.
  • 21:30 horas – Concierto del grupo padronés UYF’75 (Unión y Fuerza), que celebra este año su 50 aniversario.

El Correo Gallego

Semana Santa 2025 en Pontecesures

JUEVES SANTO

10.30 horas. Celebración Penitencial.

19:30 horas. Cena del Señor.

22:00 horas. Hora Santa.

VIERNES SANTO

10:30 horas. Procesión del Nazareno (saliendo de A Plazuela).

10:30 horas. Procesión de la Virgen de los Dolores (saliendo de A Plazuela).

10:30 horas. Procesión Cruz de los Jóvenes (saliendo de A Plazuela).

12.00 horas. Sermón del Encuentro, en A Plazuela, a cargo del Rvdo. D. Víctor Blanco Naveira, Delegado Diocesano del Clero.

19:30 horas. Pasión del Señor.

SÁBADO SANTO

21:00 horas. Solemne Vigilia Pascual

Cordeiro vive una multitudinaria Procesión dos Lacóns con una docena de ofrendas.

Cordeiro vive una multitudinaria Procesión dos Lacóns con una docena de ofrendas
Vilar acogió la singular procesión, que contó con un buen número de ejemplares.

Devoción y tradición se unieron esta mañana en la parroquia valguesa de Cordeiro para celebrar el Día de la Candelaria con la tradicional Procesión dos Lacóns, una de la más multitudinarias que se recuerda y en la que procesionaron un total de doce ofrendas. Desde Vilar salieron diez patas de cerco, a las que se unieron otras dos en Vilarello. Algunos de ellos fueron donados por entidades y asociaciones de Valga, como el Concello, Amigos del Belén o el Baixo Ulla y otros por particulares.

Los lacones fueron portados por vecinos, principalmente mujeres (aunque también por algún hombre) y, las más veteranas, con las cestas sobre sus cabezas, ofreciendo la singular imagen de esta celebración en honor a San Paio, San Roque y San Antón.

Así, los festejos arrancaron a las diez de la mañana en la capilla de Vilar, donde Manuel López Castro se encargó de bendecir las velas y oficiar una misa tras la que arrancó el recorrido por siete aldeas de la parroquia. Una larga salva de bombas anunciaba la llegada de la procesión en cada aldea y, como es costumbre, en algunas, los vecinos engalanaron los altares con camelias, mimosas o naranjas. En Ferreirós, la comitiva, conformada por varios cientos de personas, incluso pudo reponer fuerzas con galletas y dulces acompañados de vino dulce y otras bebidas.

A La llegada a la iglesia de Santa Comba, la procesión rodeó el templo antes de iniciarse una misa en su interior, en este caso oficiada por el párroco Arturo Lores. A su conclusión llegaba otro acto álgido de la jornada, la Poxa dos Lacóns, que se vendieron por precios entre los 40 y los 80 euros, alcanzando una recaudación total de 740 euros.

Comitiva multidunaria 

Lo cierto es que Cordeiro vivió una de sus citas más multitudinarias. La coincidencia en domingo, el buen tiempo y la apuesta cada vez más decidida por mantener esta muestra del patrimonio local, hicieron que una gran cantidad de vecinos y familias enteras se decidieran a realizar los cerca de cuatro kilómetros de recorrido y cumplir con tradiciones como pasar por debajo de los tres santos. Fueron algo más de dos horas las que tardaron en completarlo y, en medio, siete paradas en los lugares de Vilar, Vilarello, Moldes, As Eiras, Outeiro, Ferreirós en Beiro.
Así, la comitiva, que escoltó a los lacones y los tres santos, estuvo formada por varios cientos de personas —entre ellas el alcalde, José María Bello Maneiro, y los concejales de Cultura y Turismo, Pedro Calvo y Malena Isorna—. Tampoco faltó la música de gaita para amenizar el paso, con el grupo Los Mercenarios.

Tradición del siglo XIX 

Valga celebró así una nueva jornada de una de sus fiestas más singulares y que conforman parte de su patrimonio cultural. Fue una grande mortandad entre el ganado, provocado por una peste en el siglo XIX, lo que motivó que los vecinos de este entorno comenzaran a realizar ofrendas a los santos —uno de ellos San Antón, patrón de los animales— en busca de la intercesión divina. Una tradición que perdura en la actualidad.

Tanto es así que el Concello persigue que esta fiesta —organizada por los vecinos de Vilarello y Vilar— sea nombrada Ben de Interese Cultural inmaterial y Festa de Interese Galego, según la Corporación aprobó a través de una moción presentada en una sesión plenaria de marzo del año pasado. 

La Voz de Galicia

Xanza celebrará San Blas con actos litúrgicos y sesión vermú a cargo de Furruxa Gaiteiros.

Los vecinos de Xanza, en Valga, celebrarán la fiesta en honor a San Blas el próximo lunes 3 de febrero. Los actos comenzarán con una gran tira de fuego para anunciar los festejos y, a continuación, a partir de las diez de la mañana habrá alboradas y pasacalles con Furruxa Gaiteiros. A las 13 horas tendrá lugar la misa solemne en honor a San Blas y, a continuación, la sesión vermú, en la que el protagonismo volverá a recaer en Furruxa Gaiteiros.

Cabe recordar que este domingo Cordeiro celebra las fiestas de la Candelaria, que tendrán como principal protagonismo la tradicional y singular Procesión dos Lacóns y la posterior puja de las patas de cerdo.

Diario de Arousa.