La primera llamada del incendio de Pontecesures llegó a la central del 112 a las 14.41 horas.

La central de emergencias del 112 comunicó ayer a Vicepresidencia de la Xunta que la primera llamada recibida en relación con el incendio en la cocina de una vivienda de Pontecesures fue recibida a las 14.41 horas por parte de Protección Civil de esa localidad, indicando que el fuego estaba extinguido y que se realizaban tareas de enfriado y ventilación del recinto. Dos minutos después la central dio parte a los Bomberos de O Salnés.

El departamento autonómico, ante la denuncia del comité de empresa de los bomberos por los reiterados colapsos en la central del 112, aporta una cronología de llamadas sobre este siniestro, desde la primera que tiene registrada a las 14.41 horas, hasta las dos últimas que son a las 16.34 horas de los bomberos indicando que habían vuelto a la base, y de las 16.38 horas, donde dar parte de toda la incidencia.

Las quejas se producen por las dificultades que hay en algunas ocasiones para contactar con esta central de emergencias.

La Voz de Galicia

Protección Civil de Pontecesures denuncia la falta de operatividad del 112.

Desde hace aproximadamente dos meses, cada que vez que una agrupación de Protección Civil tiene que llamar al Servizo de Emerxencias 112 para solicitar medios con los que hacer frente a una contingencia se encuentra ante la tesitura de tener que permanecer a la espera para ser atendido.
Esta situación, que no se había producido antes, fue denunciada ayer por un representante de Protección Civil Pontecesures, a raíz de un suceso registrado en esta localidad que pudo haber provocado una tragedia.
A las 14:41 h. se produjo un incendio en el tercer piso de un edificio, al que acudieron de inmediato los efectivos porque se encontraban cerca del lugar. Con la ayuda de unos extintores lograron extinguir el fuego, que afectó a la campana extractora, dañando los muebles de la cocina.
Mientras que uno de sus efectivos realizaba esta labor, otro llamó al 112 para solicitar refuerzos, y tuvo que aguardar durante más de 5 minutos para ser atendido.
Anteriormente ya lo habían hecho los propietarios del inmueble y no lograron que nadie les cogiera el teléfono, agregó el representante de Protección Civil de Pontecesures. «Es como si no existiera», comentó.
Cuando la actuación ya estaba controlada, ventilaron las habitaciones y fueron avisados los Bombeiros do Salnés, que se desplazaron al lugar con la finalidad de comprobar el nivel de calor y gases antes de autorizar el regreso a los ocupantes del piso.
Después de lo ocurrido, los efectivos de Protección Civil se preguntan qué podría haber ocurrido si no estuviesen cerca del lugar donde se produjo el incendio, teniendo en cuenta que el edificio en donde está el piso es colindante con otros dos, y que los tres están unbicados en la calle San Luis, una vía situada en pleno centro del casco urbano de Pontecesures.

Diario de Pontevedra

Los bomberos llegan a Pontecesures una hora tarde a un incendio por fallos en el 112.

Un fallo técnico en el sistema 12 provocó que los Bomberos de Vilagarcía llegasen una
una hora tarde a un incendio en Pontecesures. Los efectivos recibieron el aviso a las 14:45, cuando el fuego se originó cuarenta minutos antes, a lo que hay que sumar veinte minutos más del tiempo del trayecto. El Comité de Empresa de los Bomberos hace hincapié en que se trata de un fallo ??técnico? y que los trabajadores del 112 están actuando de forma profesional. Los problemas comenzaron con el traslado de la sede del 112 a Estrada, cuando se implantó una variante del programa que, aseguran los representantes de los efectivos antiincendios, ??según nos transmiten los trabajadores del Centro de Atención a Emerxencias no es operativo?.
Los fallos se agravan, además, en época de tormenta, como estos días, y provocan que se colapse la centralita del 112. Eso fue lo que ocurrió ayer al mediodía, teniendo como principales afectados a una familia de Pontecesures.
El Comité de Empresa de los Bomberos lamenta los hechos y advierte de que ??pudo ser peor?. ??El personal del 112 está haciendo su trabajo, el problema es por aspectos técnicos?, inciden los representantes de los Bomberos, que reclaman que se subsane cuanto antes este problema, que no es la primera vez que se produce.
De hecho, en el parque de Vilagarcía ya se vivieron en los pasados días situaciones similares, aunque por incidencias de menor entidad que la que tuvo lugar ayer en Pontecesures. Incluso en algunas ocasiones, los propios Bomberos tuvieron problemas para comunicarse con el 112
??¿Qué pasaría si hubiera personas atrapadas??, se preguntan los bomberos, que advierten que las consecuencias del suceso podrían haber sido mucho peores si el fuego llega a coger cuerpo en los falsos techos, y recuerdan que en este tipo de casos los minutos son cruciales para evitar un desenlace fatal.
La cocina ardió por completo
El incendio se originó mientras se hacía la comida en una vivienda del número 20 de la calle San Luis. Fueron los voluntarios de Protección Civil los que apagaron el fuego con dos extintores. La cocina quedó totalmente calcinada como consecuencia del fuego, tanto la encimera, como el mobiliario, los electrodomésticos y la campana extractora. Además, el hollín se extendió por otras estancias de la vivienda.

Diario de Arousa

Pontecesures mejora el pavimento de uno de los caminos de peregrinación.

Se diferencian dos tramos distintos en el Camiño de Carreiras -Las obras en lavaderos, parques infantiles y Protección Civil se inician en breve.

El Ayuntamiento de Pontecesures ha adjudicado las obras de reurbanización de dos tramos del conocido como Camiño de Carreiras que en parte utiliza el trazado original de la vía portuguesa de peregrinación.

La actuación, con un importe de casi 114.000 euros, pues incluye también las instalaciones municipales de saneamiento, se ha otorgado a la firma Eulogio Viñal Obras y Construcciones S.A.

El proyecto dispone que se levante todo el pavimento actual, construido con hormigón y asfalto, para desarrollar una nueva pavimentación con zonas específicas y diferenciadas entre sí.

Así sobre la zona coincidente con el Camiño de Santiago se pavimentará de una sola vez en colo ocre, con un tratamiento lavado (con el árido a la vista), ejecutado mediante aplicación de hormigón coloreado.

El resto de la pavimentación, la que no coincide con el Camiño de Santiago, se realizará con un hormigón similar y del mismo coloro, pero con un acabado rayado fino, ejecutado mediante la aplicación del mismo hormigón, pulido y posterior rayado mediante cepillo en dirección perpendicular al camino.

Según el proyecto también se instalará una nueva red de abastcimiento, mediante tubería de polietileno de alta densidad, con sus correspondientes acometidas domiciliarias y entronques con la red actual.

Sed proyecta además la renovación del lavadero público al que se sustituirá el tejado, a la vez que eliminan los chapeados, de piedra y madera, realizados en la última intervención. Esas partes se cubrirán con una sillería de granito de 8 centímetors, intentando igualar el material con la piedra de lavar. También se mejorará el suelo de la instalación.

El edil de Urbanismo Souto Cordo también subraya que se llevarán a cabo actuaciones de mejora y conservación en otros equipamientos municipales, en concreto, en el edificio que ocupa la Agrupación de Protección Civil y en tres parques infantiles d ela localidad.

En este último apartado proponen instalar algún juego nuevo para los niños y sustituir el pavimento por gravilla absorbente.

Faro de Vigo

Reurbanización de dos tramos del camino de Carreiras, en Pontecesures.

El Concello de Pontecesures adjudica nuevas obras en el Plan concellos de la Diputación. Por un lado, una actuación de reurbanización de dos tramos del camino de Carreiras, que afectará tanto al pavimento como a las instalaciones municipales de saneamiento y abastecimiento de agua, y al lavadero de Carreiras. Por otro se actuará en el edificio que ocupa la agrupación de Protección Civil y en tres parques infantiles.

La Voz de Galicia

La Pascua dejó más de 2 millones de ingresos en los 16 días de fiesta.

El Concello padronés calcula en 186.000 los visitantes de la villa.

El Concello de Padrón hizo ayer balance de las fiestas de la Pascua y concluyó que fueron un «rotundo éxito», al recibir la villa alrededor de 186.000 personas durante las 16 jornadas festivas, en las que se generó un volumen económico estimado de más de 2,2 millones de euros. El Ayuntamiento hace este cálculo a partir de los datos elaborados con las cifras cruzadas de la Policía Local, Protección Civil, Oficina de Turismo y d las distintas concejalías encargadas de la organización de los actos.

El gobierno municipal de Padrón considera que esta edición fue una de las «máis multitudinarias», con una afluencia de visitantes (186.000) que supera en 6.000 los previstos por la organización. El Concello cifra en 12 euros el gasto por persona, de acuerdo con el parámetro que se emplea para este tipo de eventos. También estima que se batió el récord histórico de público en una sola jornada, la del Domingo de Pascua, cuando la villa recibió, según cálculos municipales, a 68.000 personas. El segundo día más concurrido fue el domingo de Pascuilla, con 30.000 asistentes, según el Ayuntamiento.

«As elevadísimas cifras de público, que encheu Padrón durante máis de dúas semanas e desbordouno no Domingo de Pascua, e o impacto económico que estas festas tiveron no concello fannos sentir moi satisfeitos do inxente traballo realizado», señala el alcalde, Antonio Fernández.

La Voz de Galicia