«Collemos leña e víveres, e a esperar».

Rodeados de agua. Así se despertaron ayer los vecinos del lugar de A Devesa, en Valga. La lluvia y la marea habían hecho enloquecer al río próximo, que se había desparramado por fincas y carreteras, obligando a cortar los pasos subterráneos de la vía del tren y empujando a los vecinos a poner en marcha sus mecanismos de defensa contra el agua. José Luis Romai, que vive en una de las casas que más sufren cuando crece el Valga, sacó los parapetos de metal con los que se cierra a cal y canto la puerta de su vivienda. Los tiene listos desde hace tiempo. «Levo aquí desde os anos setenta, xa teño pasado por unha chea de inundacións», narraba ayer. Con los años ha aprendido a escuchar la lluvia, a mirar el río y a resignarse. «Cando vemos que chove moito e que a cousa se pon mal, collemos leña e víveres, e a esperar».

Para evitar que los vecinos de A Devesa tengan que seguir haciendo gala de su paciencia, el Concello de Valga ha elaborado un plan para evitar las inundaciones en el tramo final del río Valga. El alcalde, José María Bello Maneiro (PP), recordaba ayer que la primera fase acometida en el río ha dado resultado, evitando que en días como ayer la carretera de Vilagarcía tuviese que ser cortada al tráfico. Pero queda la última parte del proyecto por ejecutar. «Esperamos que sexa este ano», decía ayer el regidor.

Mientras esa obra no llega, los vecinos de lugares como A Devesa siguen pendientes de la lluvia. Y de los claros. Ayer, hacia el mediodía, un jirón azul pálido se dejó ver entre las nubes de lluvia. Era el heraldo de las buenas noticias: el cielo se secó, la marea comenzó su retirada poco después, y el nivel del agua comenzó a bajar. «A partir de aí todo foi mellor», explicaba el responsable de Protección Civil. Varias de las pistas que durante la mañana tuvieron que permanecer cerradas pudieron ser reabiertas al tráfico. Al cierre de esta edición, las cintas que impedían el paso ondeaban aún en A Devesa y en los pasos bajo la vía del tren. Estos últimos iban a permanecer cerrados también durante la noche, pero las otras zonas estaban pendientes de una última inspección. «Recuperamos a normalidade, pero aínda hai que ver o que pasa nos últimos días, porque o ría trae moita auga», dice José Otero Caamaño.

La Voz de Galicia

Sus Majestades visitan el Belén Artesanal de Valga tras su paso por Pontecesures y Catoira.

Los Reyes Magos de Oriente son fieles a sus costumbres, y no solo por acudir cada año cargados de regalos para los niños de la comarca, sino también por reservar un hueco en su apretada agenda para visitar el Belén Artesanal en Movimiento de la parroquia valguesa de Campaña.

Como es habitual, Melchor, Gaspar y Baltasar cierran en el Concello de Vaga su periplo por el territorio del Ullán, donde ayer se acercaron a los niños de Pontecesures y Catoira.

Los tres magos estuvieron arropados por sus entusiastas e incondicionales seguidores a pesar de las adversas condiciones meteorológicas , que sin duda deslucieron de forma considerable las tradicionales cabalgatas.

Donde mejor se estaba era a cubierto, y si no que se lo pregunten a quienes a las 17,35 horas asistían al arranque de la Cabalgata de Reyes de Pontecesures y fueron sorprendidos por la lluvia y una granizada que obligó a dar marcha atrás y retrasar la fiesta.

Pero todo se solventó, en gran parte gracias a la colaboración brindada por las agrupaciones de Protección Civil tanto de Pontecesures como de Catoira.

Tras los desfiles por los dos municipios citados, los Reyes Magos pasaron la noche repartiendo los regalos, y hoy se despiden de todos, como queda dicho, en el Belén de Valga.

Visita en compañía

Van a ser recibidos por el alcalde, José María Bello Maneiro, y la presidenta de la Asociación de Amigos do Belén; María del Carmen Castiñeiras, a eso de las cinco y media de la tarde. Y como suele ser habitual no estarán solos, sino que recibirán el cariño de todos los niños valgueses.

De este modo, antes de regresar a Oriente van a tener la oportunidad de disfrutar como niños de la composición artística elaborada por los vecinos de Campaña y visitada desde hace un mes por decenas de miles de personas.

Será, no cabe duda, otra buena oportunidad para ver de cerca las aproximadamente 4.000 figuras que integran este Belén, entre ellas las que representan a los propios Reyes subidos a sus camellos y con las cuales se reproducen tanto las tradicionales escenas navideñas como también aspectos vinculados a la política, la cultura, el deporte, la empresa, la historia y el día a día de Valga, España y el mundo.

?ltimos días

Hay que incidir en que este Belén Artesanal en Movimiento de Campaña cierra sus puertas el domingo que viene, por lo que cabe recomendar a quienes todavía no lo visitaron que se apresuren a hacerlo en esta recta final del calendario.

El local de 450 metros cuadrados en el que se ubica se encuentra al lado de la recta de Campaña y la fábrica de Extrugasa. Puede accederse a él, de forma gratuita, en horario de 17,30 a 20,30 horas, de lunes a viernes; el sábado, entre las 17 y las 20,30 horas; y tanto hoy como el domingo, de 12 a 14 y de 17 a 20,30 horas.

Los interesados en acudir en grupo o en visitar este Belén Artesanal después de su cierre pueden reservar cita a través de los teléfonos 630 952 515 o 986 559 456.

Faro de Vigo

El GES de Padrón renovará el contrato por otros tres años.

El Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) con sede en Padrón, pero que también da servicio a Rois y Dodro, cumple dos años y medio de funcionamiento, en los que ha tenido un total de 2.287 intervenciones en los tres municipios de la comarca, sin contar otras fuera de los mismos.

Dos años y medio es el plazo del primer contrato de funcionamiento, pero la Xunta ya ha anunciado que, aunque pendiente de ratificar, ya hay acuerdo con el resto de administraciones públicas que financian los GES de Galicia -diputaciones y ayuntamientos- para que sigan en funcionamiento otros tres años más.

En Padrón y comarca, la noticia ha sido muy bien acogida, dado que el Grupo de Emergencias es muy necesario a la vista de las intervenciones que realiza, sin contar con que la capital del Sar cuenta desde hace veinte años con un servicio de este tipo, primero prestado por voluntarios a través de la agrupación de Protección Civil, que sigue activa, y después por el GES.

Así, desde agosto del 2013 a finales de ese año, primero de funcionamiento, el grupo intervino en 413 emergencias en Padrón, Rois y Dodro. En el 2014 lo hizo en 986 y en este año, hasta el pasado día 22, en 888. Los datos hablan por sí solos y ratifican la necesidad del servicio, tal y como destacan desde el Concello y también los vecinos. El primero tiene que aportar cada año en torno a 50.000 euros para el funcionamiento del GES, cuya sede en Padrón está en una nave alquilada en el polígono de Pazos.

Accidentes y temporales
En la comarca del Sar, las intervenciones más comunes son los accidentes de tráfico, desde asistencia a vehículos a limpieza de vías, además de temporales o incendios, tanto forestales como urbanos, ya que el GES se ocupa en Padrón de la lucha contra el fuego en los montes. También destaca el apoyo de este servicio en los eventos y actividades organizados por el Ayuntamiento y en los que se prevé una gran concentración de personas.
De cara al próximo contrato, se prevé ampliar las funciones de este colectivo y de los restantes de Galicia -son un total de 24 con 300 profesionales-, que se encargarán de estudiar las redes secundarias de fajas de biomasa y también de la retirada de nidos de avispa velutina. El grupo de emergencias con sede en Padrón ya lo está haciendo en la actualidad y retiró nidos tanto en Padrón como en Rois.

El acuerdo para ampliar el funcionamiento de los GES está dotado con 22 millones de euros, de los que la Xunta aportará el 60 %, y municipios y diputaciones el 20 % restante cada una, según anunció Núñez Feijoo tras el Consello da Xunta del 17 de diciembre.

La Voz de Galicia

Herido un ciclista que se cayó en una resbaladiza rotonda.

Un ciclista que circulaba esta mañana en compañía de otros aficionados a la bicicleta por la carretera N-550, en el término de Pontecesures, resultó herido tras caerse al suelo con su vehículo a la altura de la rotonda que hay frente a la sala de fiestas Chanteclair.

Según informó Protección Civil de Pontecesures, el ciclista no resultó herido de gravedad, pero lo que preocupa es que el lugar en el que cayó tras resbalar la bicicleta ya fue escenario de otros siniestros similares. Es la primera vez que pasa con una bici, pero las salidas de vía y los accidentes de coches se repiten muy a menudo, y es posible que se deba a que hay árboles alrededor que dejan caer sus frutos a la calzada, casi siempre resbaladiza.

La Voz de Galicia

Para que no haya otra Lilia, de la que nunca más se supo.

La Academia Galega de Seguridade organizó en Valga un curso de localización de personas perdidas.

li8va

Toda la teoría y técnica es poca cuando se trata de localizar a una persona perdida en el monte o a orillas de un río. La Academia Galega de Seguridade organiza cursos para formar a los voluntarios de Protección Civil en estas lides, y este fin de semana tocó en Valga. Hasta allí acudieron efectivos de las agrupaciones de Vilagarcía, Padrón, Moraña, A Lama, Tomiño, Val Miñor, Muros y, por supuesto, los anfitriones, con el fin de prepararse para afrontar situaciones de este tipo. Por desgracia, en Valga se han visto en esta tesitura en media docena de ocasiones en los últimos años, y los operativos no siempre terminaron con final feliz. «Temos a espiña cravada da muller que desapareceu no verán, da que non volvemos a saber», explica el presidente de la agrupación, José Manuel Otero Caamaño. Lilia Miguéns Iglesias, de 79 años, faltó de su casa en A Devesa el pasado mes e junio. Se la buscó durante tres días pero nada se encontró que diera pistas sobre su paradero. El caso está ahora en manos de la Guardia Civil.

Ayer solo se trataba de un simulacro pero nunca se sabe cuándo va a surgir la alarma. Desde este fin de semana hay 18 voluntarios un poco más duchos en este tipo de operativos; en señalizar el aterrizaje de un helicóptero, prestar los primeros auxilios, orientarse por GPS o anudar una cuerda de forma segura.

La Voz de Galicia

Interior cubrirá las dos plazas vacantes del puesto de la Guardia Civil de Padrón.

guarpa

La reunión de la Junta Local de Seguridad se celebró en el salón de plenos del Concello de Padrón.

El Ministerio del Interior cubrirá las dos vacantes que actualmente existen en el puesto de la Guardia Civil de Padrón, ante la inquietud que hay en la comarca por la seguridad ciudadana. Así lo confirmó ayer el subdelegado del Gobierno, Jorge Atán, en la Junta Local de Seguridad convocada por el Concello y presidida, además, por el alcalde, Antonio Fernández. También asistieron representantes de la Comandancia de la Guardia Civil, del cuartel padronés, Tráfico, Policía Autonómica, Policía Local, Protección Civil y Obras del Concello.

El subdelegado del Gobierno informó, además, de que se prevé la incorporación próxima de los agentes que están de baja, de modo que el puesto padronés de la Guardia Civil disponga a la mayor brevedad del máximo número de efectivos.

En la reunión también se analizó la evolución de la seguridad ciudadana en el Concello, que muestra un «leve descenso» en los índices de criminalidad en lo que va de año, según informa la subdelegación del Gobierno, que habla de una bajada del número de infracciones penales que se confirma a pesar de repuntes puntuales, señala.

Con respecto a la Guardia Civil, se abordó la posibilidad de que efectivos de este cuerpo amplíen su colaboración con la Policía Local en la vigilancia del mercado dominical de Padrón. De esta forma, la Guardia Civil dará mayor cobertura a estas tareas para mejorar la prevención de delitos y la seguridad ciudadana de vecinos y visitantes.

La reunión también acordó el inicio de la redacción de un protocolo que delimite las zonas de actuación y vigilancia entre Policía Local y Guardia Civil de Tráfico en el municipio, algo necesario sobre todo tras la entrada en funcionamiento de la variante de Padrón. Este protocolo se firmaría en la próxima reunión.

La Voz de Galicia