Una persona sale herida tras una colisión en Pontecesures.

Una persona ha resultado herida tras colisionar un turismo y un camión en la intersección entre la N-550 y la PO-214, en Pontecesures (Pontevedra), informan desde el 112 Galicia.

El suceso tuvo lugar a las 12.45 horas de este jueves, cuando un particular contactó con el servicio de emergencias que, a su vez, solicitó la intervención de Urgencias Médicas, Guardia Civil de Tráfico, Policía Local, GES de Valga y Protección Civil. Los servicios sanitarios de urgencia trasladaron al herido a un centro hospitalario con un fuerte dolor en la espalda.

Diario de Pontevedra

Pontecesures pide un protocolo más eficaz para gestionar las emergencias.

Exigen que se avise primero a los medios locales para evitar duplicidades.

El pasado domingo, los efectivos del Grupo de Emerxencias de Valga se trasladaron a Pontecesures para apartar de la calzada a varias ovejas que, al parecer, caminaban impasibles por la N-550. Cuando llegaron no encontraron ni rastro de los animales. «Hai uns días xa nos chamaron tamén por culpa doutras ouvellas, pero cando chegamos tampouco había nada», indicaba el domingo el responsable del GES valgués, José Manuel Caamaño. Si no estaban, en aquella ocasión, era porque los voluntarios de Protección Civil de Pontecesures ya se habían encargado de los animales, apartándolos de la carretera y poniéndolos a buen recaudo, lejos de los coches.

El orden, al revés.
Este asunto podría no ser más que una anécdota si no fuese porque ha destapado la existencia de un profundo malestar en Pontecesures por la forma en la que se están gestionando las emergencias que surgen en la localidad. Hace unos meses, el gobierno local ya trasladó sus quejas al vicepresidente de la Xunta. De aquella reunión había salido el compromiso de un segundo encuentro del que «non se volveu saber nada», según explicaba ayer la teniente de alcalde Cecilia Tarela.

La edila tiene claro que es urgente «que se cambie o protocolo de actuación das emerxencias» ya que, en estos momentos, «estanse facendo as cousas ao revés». Cuando se plantea un problema en Pontecesures, el 112 informa tanto a los Bomberos de O Salnés, al GES de Valga y, solo en tercer lugar, a la agrupación de Protección Civil de Pontecesures. «A escala está feita ao revés», sentencia Tarela, que considera que en numerosas ocasiones, y por operativos para los que se bastan los efectivos locales, se movilizan otros medios que «non son necesarios, o que xenera unha perda de cartos, de enerxía e de eficiencia que non é normal».

Y para muestra, el episodio de las ovejas y los viajes que los vehículos del GES realizaron por Pontecesures persiguiendo fantasmas. Agapito Sánchez, el responsable de Protección Civil local, reconoce que encontrarse con que otros cuerpos invaden su territorio para operativos «que podemos resolver nosotros» está generando un profundo malestar entre los voluntarios.

Los animales en la carretera y en la vía del tren son un problema reiterado
La presencia de ovejas y animales domésticos en la carretera de Pontecesures y en las inmediaciones de la vía férrea es un problema que se plantea con cierta frecuencia en Pontecesures. Un particular tiene una finca con varias ovejas y otras especies junto al río, y en ocasiones algunos animales logran escaparse por la orilla del Ulla. Pero no son ellos los únicos. Al otro lado del río, en Padrón, suele pastar otro pequeño rebaño de ovejas cuyos integrantes, en ocasiones, logran zafarse de sus ataduras y emprenden una expedición que los ha llevado alguna vez a Pontecesures. Normalmente, son recuperados por los efectivos de Protección Civil o de la policía local antes de que causen daños.

La Voz de Galicia

La Pascua convierte a Padrón en la capital equina y del ocio con el aval de miles de visitas.

1pas2pas3pas4pas5pas

5pas6pas7pas8pas

?xito en el estreno del espectáculo Camiño de Compostela // Atracciones variadas y macromercadillo // Polémica taurina.

Padrón volvió a erigirse un año más en la capital equina y del ocio de Terras, gracias a unas Festas da Pascua masivamente secundadas ??»máis xente que o ano pasado» apuntaban en Protección Civil?? y con un auténtico aluvión de atracciones de feria y macromercadillo para todos los petos. Además, la villa del Sar pudo enorgullecerse de albergar el estreno del espectáculo Camiño de Compostela de la Asociación Cabalo Galego en una jornada con novillada… y anuncio de denuncia por parte del colectivo Galicia mellor sen touradas.

Así, el Campo da Barca albergaba su propio ferial con variedad de productos equinos y monturas de todas las razas, además de precios tan asequibles como caballos gallegos a 250 euros o españoles a mil. La plaza de toros móvil sirvió también para el estreno del espectáculo ecuestre Camiño de Compostela, cuya puesta en escena corrió a cargo de los actores Cristian Suárez, Irene Hernández y Juan Casas, escenificando la llegada a Compostela de Guillermo X, duque de Aquitania, y la leyenda de Don Gaiferos de Mormaltán, para dar paso a las tradiciones e hitos jacobeos, «en claro guiño a la villa Rosaliana y la importancia de los caminos a Compostela», apuntaban desde la organización.

El Correo Gallego

Tapian la casa incendiada de Pontecesures para evitar que la gente entre en las ruinas.

Parece que hay gente a la que le gusta jugar con fuego. El edificio que ardió en Pontecesures en la madrugada del lunes se convirtió para algunos en una atracción hasta el punto de querer entrar en el interior para ver qué aspecto presentaban las ruinas. Protección Civil de Pontecesures tuvo que vigilar la casa hasta la medianoche del lunes para evitar que alguien se colase en la casa pues había varias personas que lo intentaron, según informó la primera teniente de alcalde Cecilia Tarela, que también hizo labores de vigilancia hasta bien entrada la noche. Y no solo se trataba de chavales. «Había de todo», indicó la concejala.

Precisamente por este motivo, desde el Concello urgieron al propietario del inmueble a que tapiase el edificio para evitar posibles accidentes. Aunque los bomberos desescombraron el inmueble, los agentes de la policía judicial que ayer supervisaron el edificio señalaron que quedan elementos con peligro de desplomarse. La orden municipal enseguida tuvo respuesta y ayer por la tarde las ventanas y la puerta del número 25 de la calle San Lois habían sido ya tapiadas.

No obstante, se mantiene vallada la acera situada frente a la fachada por precaución. Por lo demás, la normalidad volvió ayer a la calle a partir de la una de la tarde, una vez se abrió al tráfico rodado. La carretera, que es la principal arteria viaria de la localidad, estuvo cerrada desde la madrugada del domingo, cuando se declaró un devastador incendio que destruyó totalmente la vivienda -que estaba deshabitada y tenía un bar en el bajo-y obligó a desalojar a varios vecinos.

La Voz de Galicia

Un devastador incendio calcina un edificio de San Lois y obliga a desalojar a dos familias.

CASA INCENDIO CALLE SAN LOIS PONTECESURES /

Un incendio calcinó por completo en la madrugada de ayer el número 25 de la calle San Lois; un antiguo edificio de dos plantas deshabitado desde hace años, aunque el bajo estaba ocupado por la taberna A Pía. Solo quedó en pie la fachada de piedra y las viviendas anexas sufrieron algunos daños que, en principio, no ponen en peligro su integridad, aunque sus ocupantes ??dos familias?? tuvieron que ser desalojados y pasaron la noche en casas de parientes.
Una grúa retiraba a primera la hora de la mañana de ayer cascotes, ventanas, canalones y otros elementos exteriores del inmueble para evitar su desprendimiento a la calle que ha sido cortada al tráfico hasta nuevo aviso. Era la segunda fase de unos trabajos que se iniciaron a las 4:30 horas de la madrugada cuando un particular alertó al 112 Galicia de que un edificio ardía con grandes llamas en la céntrica calle San Lois.
Inmediatamente se trasladaron hasta el lugar de los hechos hasta siete vehículos de emergencias de los bomberos del parque de Ribadumia, los GES de Valga y Padrón, así como voluntarios de Protección Civil de Cesures, además de agentes de la Guardia Civil que acordonaron la zona.
El edificio es antiguo y tenía toda la estructura de madera, así que las llamas avanzaron rápidamente. De hecho, en seguida se desalojó a los residentes en las casas anexas: dos mujeres y por otro lado un matrimonio con un hijo pequeño que tuvieron que pasar la noche fuera y regresaron ayer al mediodía y todavía no habían decidido si volverían hoy para dormir. También se dio aviso a los ocupantes de las casas de enfrente, por si acaso.
A pesar de la gran cantidad de medios, solo quedó en pie la fachada de piedra y el interior acabó totalmente derruido, poniendo fin a la actividad de la taberna A Pía, cuyo propietario siguió de cerca los trabajos de extinción que se desarrollaron hasta casi las nueve de la mañana, momento en que también se informó a los dueños del edificio, que lleva años deshabitado.

Una grieta y un agujero.
El arquitecto municipal y el jefe de los bomberos de O Salnés acudieron a primera de la mañana para evaluar el estado de las viviendas colindantes, que sufrieron algunos daños. De hecho fue preciso apuntalar una de las casas porque compartía una de las vigas principales de la afectada, ya que en su día estaba unidas, y los efectivos tuvieron que cortarla, quedando un agujero en una de las estancias, mientras que en la otra, se encontró una grieta. Con todo, según el alcalde, Luis Álvarez Angueira, y la edil Cecilia Tarela, que estuvo en la zona, los técnicos no creen que entrañe ningún peligro porque, en principio, no se encontraron daños estructurales.
En cuanto a las causas, las autoridades fueron prudentes y esperan el informe de la Policía Judicial que posiblemente acuda hoy al lugar.

Diario de Arousa

Las llamas devastan uno de los edificios centenarios en el centro de Pontecesures.

incend1incendio2

Hasta siete vehículos antiincendios intervienen para evitar que las llamas se propaguen a las viviendas aledañas -El siniestro se saldó sin heridos al estar el inmueble vacío.

Un incendio originado por causas desconocidas asoló por completo el interior del centenario inmueble que ocupa el número 25 de la calle San Lois de Pontecesures. El hecho de que el edificio estuviese desocupado -salvo en el bajo, en donde se ubicaba el veterano bar A Pía y un almacén de ferretería, que también quedaron calcinados- y la rápida intervención de un equipo de cerca de 20 profesionales que evitaron que las llamas se propagasen a las viviendas aledañas, evitó que se produjesen daños personales. Lograron extinguir el fuego casi tres horas después, aunque la calle sigue cortada y las secuelas en la zona son más que evidentes.

La llamada de un vecino de la calle San Lois a Protección Civil puso en marcha el dispositivo. Al llegar al lugar del incendio, los voluntarios vieron que con su vehículo no tendrían suficiente y movilizaron a los GES de Padrón y Valga, a los que poco después tuvieron que unirse los bomberos de O Salnés y Vilagarcía, que desplazaron hasta Pontecesures cuatro vehículos. En total fueron siete los necesarios para trabajar en la extinción de las llamas. Los profesionales del cuartel de Vilagarcía admiten que el haber llegado a tiempo evitó males mayores, ya que el viento a punto estuvo de desplazar el fuego hacia uno de los edificios colindantes con el afectado, que sí estaba habitado. Los bomberos decidieron acceder a uno de ellos para, desde una de las habitaciones, iniciar las labores de extinción manguera en mano, ya que no podían penetrar en el interior del número 25.

Los vecinos de la zona tuvieron que abandonar sus domicilios, principalmente, por el riesgo de que el humo invadiese las habitaciones más próximas al lugar del incidente. Ya en la calle, los nervios se apoderaron de algún pontecesureño que no pudo evitar la tensión de presenciar lo sucedido y tuvo que ser atendido por la ambulancia que se desplazó hasta el lugar. No obstante, fuentes presenciales afirman que la calma se mantuvo en todo momento e incluso hubo residentes que siguieron durmiendo sin enterarse de lo que estaba aconteciendo hasta que ya era de día.

Fue entonces, alrededor de las 7,30 horas, cuando bomberos y voluntarios acabaron de apagar el fuego, aunque permanecieron en el lugar hasta casi las tres de la tarde para cerciorarse de que las llamas estaban completamente controladas y el fuego no volvía a propagarse. A mediodía se registró una nueva llamada de alarma que, afortunadamente, fue un simple susto.

La Guardia Civil de Tráfico fue la encargada de velar por la seguridad de los residentes y controlar el tráfico, que tuvo que ser desviado durante buena parte de la mañana. La parte de la calle san Lois más próxima al edificio siniestrado todavía sigue cortada a la espera de la visita de la Policía Judicial, que estudiará lo sucedido.

Los bomberos se ocuparon de enfriar los restos, retirar los escombros y echar abajo las vigas y salientes del edificio calcinado que amenazaban con caer.

Los dos edificios añejos han sufrido daños de diversa consideración, que será determinada por los peritos en los próximos días, aunque su habitabilidad no se ha visto comprometida y por la tarde ya pudieron ser reocupados.

Los máximos perjudicados del incidente fueron el propietario del inmueble y el dueño del bar A Pía, que estuvieron en el lugar desde casi el inicio del fuego. Para ellos poco consuelo quedó después de ver como tanto su propiedad como su negocio de casi tres décadas se veían consumidos por las llamas sin poder hacer nada para evitarlo.

Por lo demás, para el resto de los pontecesureños será un suceso que les marcará durante algún tiempo pero que, afortunadamente, se quedó en un susto sin secuelas para las personas.

Faro de Vigo