El punto de venta de lampreas en Pontecesures estará operativo desde mañana.

El colectivo de valeiros de Pontecesures retomará mañana las artes de pesca, después de que recibiesen el compromiso verbal el pasado viernes de que técnicos contratados por la Xunta se desplazarían a primera hora de la mañana de hoy hasta el municipio para instalar el material informático en el punto de venta autorizado. Fuentes de este colectivo de pescadores mantienen que el Concello se encargará de conectar la Wiffi, ??sacando un cable dende o caseto de Protección Civil. Parece ser que ao final sí é factible?, manifiestan. Así las cosas, y de no registrarse ningún otro problema, el punto de venta autorizado de Pontecesures estaría operativo ya desde hoy, cuestión esta por la que los valeiros se congratulan dado que las lluvias de los últimos días puede favorecer la captura de lamprea, escasa desde el inicio de la campaña el pasado día 1.  Los valeiros mantienen que volverán a echar las redes en el Ulla mañana martes. «se o tempo acompaña e non volve outra cicloxénesis» Recordar que estos pescadores permanecieron inactivos por voluntad propia y en señal de protesta, desde el pasado día 13.

El Correo Gallego

Cae una losa del puente de la N-550 sobre la vía férrea.

Poco antes de las 22:00 horas del día de hoy un vecino llamó a los servicios de Protección Civil para indicarles que, por la acción de un camión, una losa del pretil del puente sobre el ferrocarril (en el margen derecho de la N-550, sentido Padrón) se había venido abajo con el consiguiente riesgo de accidente al circular los trenes. Se comprobó que la piedra estaba fuera de las vías y no hubo mayor incidencia en el tráfico ferroviario. Se espera que mañana personal de la Servicio de Carreteras del Estado en la provincia subsane la deficiencia.

Protección Civil de Valga hace balance positivo de un año en el que realizó 2.549 intervenciones.

pcivilvalga2pcvalga1

La agrupación de Protección Civil de Valga, dirigida por José Manuel Otero, «Caamaño», hace un balance positivo del trabajo realizado por sus efectivos a lo largo del pasado ejercicio. Y es que entre los voluntarios y los integrantes del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) prestaron un total de 2.549 servicios o intervenciones de toda índole.

Hay que destacar el papel desempeñado por Protección Civil en el rescate de heridos y la atención a las víctimas de todo tipo de accidentes, pues una vez más fueron muchos los registrados en esta localidad a lo largo de todo el año, algunos de consecuencias trágicas. En concreto Protección Civil realizó 116 intervenciones relacionadas con accidentes, a lo que se suman 33 con motivo de incendios forestales y/o urbanos.

Esto puede dar una idea del papel que desempeña esta agrupación en el municipio valgués, donde Protección Civil también tuvo que colaborar activamente en siete operativos de búsqueda de personas desaparecidas.

Su presencia se hizo notar, del mismo modo, en fiestas, competiciones y actividades de todo tipo que generan «aglomeraciones humanas», registrándose en este apartado 182 intervenciones; y de forma complementaria puede destacarse la trascendente labor que desarrolla Protección Civil de Valga en el Camiño Portugués, ofreciendo a lo peregrinos ayuda, información, atenciones médicas y todo el apoyo preciso, de ahí que en el balance anual figuren 708 servicios considerados como «cobertura» del itinerario Xacobeo.

En el listado de intervenciones se incluyen, asimismo, 137 operaciones ligadas a la recogida o retirada de animales muertos, heridos o abandonados; junto a dos operativos de colaboración con las fuerzas de seguridad y 240 considerados como apoyo a diferentes actividades llevadas a cabo por el Concello de Valga.

Pueden destacarse, igualmente, 18 intervenciones en traslados sanitarios, trece casos relacionados con vertidos, derrames de diversas sustancias y escapes de gas o similares; y 62 actuaciones ligadas al salvamento en playas, entre otros muchos servicios.

Faro de Vigo

Aparece muerto en su vivienda un vecino de Valga.

En la parroquia de Cordeiro llevaban dos días sin verlo.

Efectivos de Protección Civil y de la Guardia Civil de Valga encontraron esta mañana a un vecino de la localidad muerto en el interior de su vivienda, ubicada en el lugar de Vilar, en la parroquia de Cordeiro. Después de que los vecinos de la zona alertarán de que hacía dos días que no lo veían, los servicios de emergencias decidieron entrar en su vivienda. Allí lo encontraron ya muerto, se cree, que por causas naturales.

La Voz de Galicia

Saltan las alarmas en Finsa al arder una cinta de caucho para transportar astillas.

finsa3finsa4finsa5

La fábrica de Finsa en Padrón dio el segundo susto del año por un conato de incendio que provocó un tremendo hongo de humo negro al arder una de las cintas transportadoras de uno de los silos.

Al final, el suceso se circunscrinbe en un conato de incendio que se resolvió en menos de dos horas, y los daños afectaron a la propia máquinas, sin afectar a personas.

El fuego se declaró a las 13,36 horas, según el aviso que llegó a los servicios de emergencia, y poco después de las tres de la tarde se daba por extinguido tras la intervención del personal de la propia empresa, los GES de Padrón y Valga, Bombeiros de Boiro, Policía Local y Guardia Civil.

Aunque los daños finalmente fueron de escasa entidad, el fuego provocó una gran alarma tanto en Padrón como en Pontecesures, debido a la espesa nube de humo que salía de la fábrica. De hecho, hasta el tráfico se resintió con tremendos atascos en la entrada a la villa a eso de las dos de la tarde.

Al final, el siniestro quedó en un susto ya que ni los daños materiales son elevados ni tampoco se registraron víctimas.

El fuego se declaró en la cinta transportadora que ardió en su totalidad. Se trata de una larga goma de caucho, de unos 50 metros de longitud y de un metro de ancho que al arder provocó la enorme seta de humo sobre la fábrica, visible desde Caldas de Reis, localidad que se encuentra a unos veinte kilómetros de distancia.

Averiguar qué ha ocurrido va a ser complicado, pues la máquina estaba parada para realizar labores de mantenimiento en la instalación fabril.

En principio, los trabajos que se realizaban en este lugar consistían en labores de conservación de la cinta transportadora para lo que se usaban colas y pegamentos. Al no estar esa cinta en funcionamiento tampoco se observa ninguna fricción que hubiera causado la chispa que hiciera saltar el fuego, como ocurrió hace seis meses cuando se estropéo uno de los rodamientos de la máquina.

En estos momentos, la hipótesis que cobra más fuerza es la del uso de máquinas de reparación, aunque de momento, el origen es absolutamente desconocido.

Con todo, es de destacar la inmediata actuación de los operarios que se encontraban en la fábrica pues ello permitió frenar lo que podría llegar a ser un desastre si el fuego entra en alguna de las naves de producción de la empresa.

Los propios trabajadores lograron frenar la fuerza del fuego, a la espera de la llegada de los servicios antiincendios que en algo más de hora y media pusieron fin al trabajo.

«Aunque no pasó nada, la extinción fue compleja porque el fuego de declaró en una cinta situada a unos diez o doce metros de altura», explica el responsable de Protección Civil de Padrón. Esa situación complicó los trabajos porque a ello hay que añadir que los vehículos no podían acceder al interior de la nave en la que se almacenan enormes montañas de astillas y virutas de madera.

En Protección Civil se tomaron medidas urgentes derivadas de que se trataba de un incendio industrial que podría conllevar importantes consecuencias. De ahí que incluso se movilizara una ambulancia en prevención de lo que pudiera ocurrir, así como a los agentes de la Policía Local y Guardia Civil de la localidad coruñesa.

Gracias a toda esta coordinación fue posible frenar la espesa y escandalosa humareda en algo más de media hora, pues el resto del tiempo ya se dedicó a la extinción del fuego y a enfriar las instalaciones de la empresa situada a orillas del río Ulla, a tiro de piedra de Pontecesures.

El personal del turno de tarde de la empresa tuvo que retrasar también su entrada al trabajo.

Finsa ha parado este mes la producción para realizar labores obligatorias de mantenimiento en la fábrica, como las que se llevaban a cabo en la cinta transportadora que ardió a mediodía.

Por ello gran parte de los trabajadores están de vacaciones y los que permanecen realizan trabajos de recuperación de cada una de las máquinas que se emplean el proceso de producción.

A pesar de todo ello, el medio centenar de trabajadores que participa en la parada de la fábrica tuvo que cesar en sus actividades y también se retrasó la entrada del turno de tarde, hasta que se dio por extinguido el fuego.

Cabe recordar que en los últimos días, la empresa Finsa-Foresa presentó sus planes de emergencia exterior obligatorios en las fábricas de Caldas de Reis y en los depósitos de Ferrazo.

Fuentes de la empresa subrayan que todos los trabajadores están preparados antes una situación de riesgo como ésta, pues trabajan con grandes cantidades de madera, un material altamente incendiable.

Ayer, explican, fueron los propios trabajadores los que se percataron del fuego y los que inmediatamente procedieron a extinguirlo, tanto que a la llegada de los equipos de emergencias ya no había llama.

Aunque de momento no se sabe la causa del fuego, por el hecho de que las máquinas estuvieran paradas y que se cortase la línea de tensión eléctrica, en distintas fuentes indican que lo más probable es que haya sido consecuencia de la acción de un soplete o algún aparato similar.

Faro de Vigo