Calculan que Padrón recibió el Domingo de Pascua cerca de 30.000 personas.

¿Hubo mucho o poco público en la Pascua de Padrón? Opiniones aparte, el servicio de Protección Civil y Emerxencias de Padrón se ha atrevido a calcular la asistencia y el Concello ha hecho público los datos. Son, recalcan, «estimativos» y están basados en una aproximación en la que se tienen en cuenta parámetros como la superficie, su capacidad y el movimiento de personas por horas.

La Voz de Galicia

Ana Taibo: «No tenemos problemas con nadie».

La propietaria del coche calcinado en A Paxareira no pensó en ningún momento que el incendio se tratase de «algo personal», porque «no tenemos problemas con nadie ni deudas».

«Al principio pensamos en un caso de vandalismo, pero después, al coincidir con los horarios del robo del banco…»

Ana Taibo es la propietaria del Volkswagen Golf que fue pasto de las llamas a escasos metros de su vivienda. «Una vecina me avisó sobre las 3:20 horas de que el coche estaba ardiendo y avisamos al 112. Mientras estaban aquí la Guardia Civil, los bomberos y Protección Civil y apagaban el fuego avisaron que había sido el robo en el banco y que habían cortado la luz en el pueblo». La afectada matizó que el coche era de empresa y que el suyo propio, aparcado al lado, también se vio afectado en menor medida.

«Parece ser que el fuego fue provocado, porque la puerta del copiloto estaba abierta y el asiento abatido y cuando aparcó mi madre no quedó así. Los bomberos nos dijeron que el fuego se inició en la parte de atrás», explicó.

«Que estés durmiendo, te despierten y veas el vehículo en llamas…Es un shock», admite la propietaria del turismo, quien desconoce si la elección de su coche fue al azar o no. «Igual fueron a por él porque pensaron que el mío tenía alarma o porque era más fácil acceder».

Diario de Pontevedra

Huye de un banco con un capacho con monedas tras quemar un coche y dejar la villa a oscuras.

ROBO BANCO SANTANDER CESURES Y QUEMA COCHE /

Vehículo al que prendieron fuego en una pista del lugar de A Paxareira

La madrugada del martes fue de todo menos tranquila en Pontecesures. Apagón en las calles del centro, un coche quemado y una sucursal bancaria atracada fue el balance de una noche en la que los equipos de emergencias y fuerzas de seguridad tuvieron que emplearse a fondo. Se sospecha que todos los incidentes están relacionados y el objetivo de los delincuentes no era otro que ??entretener? a la Guardia Civil y así tener vía libre para entrar por la fuerza en la oficina del Banco Santander emplazada en la calle San Lois, en pleno centro de la villa. Todos los incidentes se sucedieron de forma consecutiva y en un margen de apenas media hora. Fue sobre las 3:30 horas cuando se recibió una alarma de incendio. Un vehículo, propiedad de una vecina, estaba envuelto en llamas en la zona de A Paxareira, obligando a intervenir a Protección Civil de Pontecesures, el GES de Padrón y los Bombeiros do Salnés. El turismo acabó totalmente calcinado y todo hace indicar que el fuego fue intencionado, ya que parece descartado que lo originara una avería.
Tan solo habían pasado unos minutos cuando se produjo el atraco en la sucursal bancaria, alrededor de las 3:45 horas. La puerta del Banco Santander fue reventada con una maza y un ladrón accedió al interior del bajo en busca de dinero. Del interior de un armario se llevó monedas que transportó en un capacho hasta la salida. Ni la Guardia Civil ni el propio banco (que por la mañana aún no había presentado denuncia) revelaron la cantidad robada ya que estaba pendiente de recuento. La cámara de seguridad de la sucursal registró el asalto. En las imágenes se ve como un individuo con la cara cubierta entra al local y se pasea por él en busca del botín y después se marcha portando el capacho. Aunque la grabación solamente registró a un ladrón no se descarta que en los hechos participasen más cómplices. La Guardia Civil, que tras los hechos desplazó a Pontecesures hasta cuatro patrullas, mantiene abierta la investigación. La Policía Judicial de Cambados fue la encargada de realizar la inspección ocular en el banco con apoyo de agentes del cuartel de Valga.
Con anterioridad al robo, el o los delincuentes se habían encargado de contar con ??intimidad?, dejando a oscuras buena parte del centro de la villa. Al manipular un transformador provocaron un apagón en el alumbrado las calles centrales, en la zona del muelle y también en un tramo de la carretera N-550, a la altura del puente interprovincial. Y para completar esta noche de delincuencia en Pontecesures, un vehículo apareció forzado en la explanada colindante a la plaza de abastos, a escasos metros de la sucursal atracada.

Inseguridad
Todos estos hechos ponen de nuevo el foco en la falta de seguridad tantas veces denunciada por el Concello y los propios vecinos de Pontecesures, localidad que en los últimos meses e incluso años se ha visto afectada por varias oleadas de robos. El gobierno local viene reclamando con insistencia ante la Subdelegación del Gobierno una mayor presencia de fuerzas del orden en el mu    nicipio y, aunque últimamente sí se intensificaron las patrullas de la Guardia Civil, parece que esto tampoco amedrenta a los ladrones, que siguen haciendo de las suyas en la zona.

Diario de Arousa

Se llevan en un capacho el botín del un robo de un banco cesureño.

La puerta del Banco de Santander de Pontecesures fue destrozada a golpes de madrugada.

Los ladrones volvieron a actuar ayer, de madrugada, en Pontecesures. Esta vez, su objetivo no fue ni una casa particular, ni ninguno de los establecimientos de hostelería que con una periodicidad exasperante suelen verse violentados por los amigos de lo ajeno. No. En esta ocasión, el robo tuvo como escenario la sucursal del banco Santander en la calle San Lois, la principal arteria cesureña. Fue alrededor de las cuatro de la mañana cuando las alarmas de este local comenzaron a sonar. Para cuando las fuerzas de seguridad llegaron al lugar ya no encontraron a quienes habían destrozado la puerta, se habían colado en el interior de la oficina y se habían llevado un botín -todo apunta que bastante reducido- en un capacho.

La alarma sorprendió a la patrulla de la Guardia Civil de Valga muy cerca. Estaban en Pontecesures, en la calle Paxareira, donde media hora antes, al filo de las tres y media de la mañana, se había declarado un incendio en un vehículo. Se trataba de un coche de empresa que sus titulares habían dejado aparcado, como siempre, cerca de su casa. Ninguno de los cuerpos de emergencias que acudieron al lugar -allí estuvieron Protección Civil de Pontecesures, el GES de Padrón y los Bombeiros do Salnés- se atrevían ayer a afirmar si el incendio había sido, o no, provocado. Sin embargo, los vecinos tienen claro que el coche ardiendo formaba parte del plan del robo. «Non é a primeira vez que para distraer a atención queiman un coche mentres entran noutros lados», aseguraban ayer en una cafetería de la calle San Lois.

ADVERTISEMENT

La Guardia Civil no quiso establecer ayer ningún tipo de relación entre ambos sucesos. Desde el gabinete de prensa de la Comandancia de Pontevedra se indicaba que la investigación está abierta y se ofrecían los datos justos sobre lo ocurrido: alguien destrozó la puerta de la entidad bancaria y se llevaron el dinero que encontraron en un armario. La cantidad sustraída está por determinar, «pendiente del arqueo de caja». Tampoco desde el Santander quisieron ofrecer más información sobre lo ocurrido: ni sobre los daños registrados en la oficina, ni sobre la cantidad que se llevaron los ladrones.

A la espera de que se concrete si los cacos dejaron alguna impresión digital o algún otro rastro, los investigadores ya disponen de algunas pistas de las que poder tirar. Según indicaron ayer diversas fuentes, las cámaras de seguridad de la entidad grabaron el robo y, gracias a ello, se ha podido saber que los cacos se fueron llevándose el botín en una especie de capacho. Testigos de lo ocurrido parece no haber ninguno: los vecinos de los edificios más próximos aseguraban ayer no haber oído nada durante la noche. «Nos enteramos por la mañana», aseguraban en los portales más próximos al banco.

La Voz de Galicia

El paso de los peregrinos por el Camino Portugués se sextuplica en estos días.

 

Voluntarios de Protección Civil de Valga sellan las credenciales de un grupo de peregrinas, ayer.

 

El Camino Portugués registra estos días un aluvión de peregrinos. Protección Civil de Valga llegó a contabilizar el miércoles a 282 personas, y ayer a 222, cifras que en algunos casos multiplican hasta por seis el número de caminantes que se registraron hace solo una semana.

El Camino Portugués cruza de sur a norte la provincia de Pontevedra y pasa por dos localidades del Ullán: Valga y Pontecesures, desde la que pasan a Padrón. Se trata de la segunda ruta de peregrinación con más caminantes, solo superada por el Camino Francés, y en los últimos años ha experimentado un gran aumento en su afluencia, hasta llegar a los 24.000 peregrinos de 2013.

La llegada de caminantes aumenta notablemente en ciertas épocas del año, como las vacaciones de Semana Santa, y así se ha producido también este año, según Protección Civil de Valga. Así, del medio centenar de personas diarias de media de la semana pasada se ha pasado a registros como los 282 de anteayer miércoles o los 222 de ayer.

«El aumento ya se empezó a notar el domingo pasado, con 87 personas», explica el jefe de Protección Civil de Valga, José Manuel Otero, «Caamaño». El lunes pasado ya hubo 100 personas, y el martes 171. La previsión es que durante lo que queda de puente festivo se consolide esta avalancha de peregrinos. Por ello, la agrupación de Protección Civil mantiene un servicio en el lugar de Outeiro (O Pino) entre las 8,30 o las 9 horas y las 20 horas, en el que ayudan a los caminantes con pequeñas curas, les dan información sobre donde comer o descansar e incluso les sellan la credencial que mostrarán en Santiago.

En cuanto a la procedencia de los viajeros, los efectivos de Valga han registrado a personas de hasta 22 países distintos, algunos de ellos tan distantes como Estonia, Ucrania, Australia, Islandia, Vietnam o Bulgaria.

En Pontevedra

El albergue de Pontevedra lo gestiona la Asociación de Amigos do Camiño Portugués, y su presidente, Celestino Lores, apunta que el 70 por ciento de los peregrinos son de nacionalidad portuguesa. En el albergue de la ciudad del Lérez hay 56 plazas, pero estos días no llegan, por lo que también se han habilitado en el polideportivo de A Xunqueira. Celestino Lores señala asimismo que en torno al 30 por ciento de los viajeros se hospedan en hoteles y pensiones y otros 50 siguen hacia otros albergues que se encuentran situados más al norte.

Faro de Vigo

Vecinos de Pontecesures tuvieron que cortar la N-550 en la procesión de Ramos por la falta de Policía.

domingo de ramos pontecesures /

Bendición de los ramos en la Plazuela el pasado domingo.

Los festejos del Domingo de Ramos en Pontecesures continúan generando críticas por parte de la oposición. Si a comienzos de semana, el portavoz de ACP, Luis Sabariz Rolán, lamentaba el escaso tacto del gobierno local por permitir que la fuente de la Plazuela estuviese llena de desperdicios durante la bendición de las palmas; ahora el propio Sabariz transmite su estupor porque fueron los propios fieles que participaron en los actos religiosos los que tuvieron que cortar el tráfico en la carretera N-550 para permitir el paso de la procesión de la ??Borriquita?.
La comitiva salió de la capilla de San Xulián y discurrió por la Rúa do Pilar, cruzó la N-550 y siguió por el Camiño de San Xulián y la Rúa Miguéns Parrado hasta llegar a la iglesia parroquial. Este trazado es el habitual en los últimos años, pero el pasado domingo, para sorpresa de muchos, no hubo servicio de la Policía Local, por lo que tuvieron que ser ??un par de vecinos? los que ejercieran de ??improvisados agentes? y cortasen el tráfico en la carretera nacional para que pudiese cruzar la imagen de Jesús sobre el pollino, a la que acompañaban un buen número de devotos, tanto niños como mayores. ??La comitiva tuvo que hacer el recorrido con la incertidumbre de que pudiera aparecer cualquier vehiculo, con el riesgo de tenerse que interrumpir el paso de la procesión? o de que se produjese algún accidente, critica Luis Sabariz, que considera que se puso en peligro la seguridad de los fieles. Porque tampoco hubo presencia de voluntarios de Protección Civil, añade.
El edil de ACP censura al gobierno municipal por ??no gestionar asuntos tan importantes como la seguridad de sus vecinos? y lo acusa de contar ??cada vez menos con la Policía Local?. En lo que respecta a Protección Civil considera ??contradictorio? que, existiendo en la villa una agrupación de voluntarios y teniendo dos Grupos de Emerxencias próximos (Padrón y Valga), ??tampoco se gestionara por parte del Ejecutivo la presencia de efectivos? en los festejos del Domingo de Ramos.

Diario de Arousa