Simulacro en la guardería con el apoyo de la Policía Local y Protección Civil.

Un poco asustados por la irrupción de la Policía Local y Protección Civil tras un aviso de incendio. Así reaccionaron el pasado jueves los alumnos de la escuela infantil de Pontecesures, quizás sin percatarse de que nada era real y de que se trataba, simplemente, de un simulacro. Estaban un «pouco perdidos» y abrumados con las sirenas y señales luminosas de los vehículos de emergencias, relata uno de los agentes que participó en la actividad. «Era a primeira experiencia deste tipo que vivían» y de ahí que hubiera algunos lloros. Pero, por lo demás, el desalojo se llevó a cabo sin mayores problemas, de forma ordenada y siguiendo el protocolo establecido para salvaguardar en todo momento la seguridad de los pequeños.
El foco del incendio se encontraba en la cocina de la escuela que es «o sitio máis factible» para que se produzca un fuego. Educadores, voluntarios y agentes guiaron a los niños hacia la salida «máis alonxada» de las llamas y, como marca el protocolo, utilizando siempre los pasillos y escaleras en lugar de dispositivos como ascensores. Una vez comporbada la total evacuación de la escuela llegó el momento de «atacar» el fuego y aislarlo para evitar su propagación por las instalaciones, cosa de la que se encargaron los voluntarios de Protección Civil. Tanto a ellos como a los agentes de la Policía Local mostró su agradecimiento el gobierno cesureño por contribuir a garantizar la seguridad en las instalaciones municipales, como es el caso de la guardería.

Diario de Arousa

Simulacro de evacuación en la escuela infantil de Pontecesures.

simulacro

Los niños de la escuela infantil ¡municipal de Pontecesures, junto con sus educadoras y personal del centro, superaron con buena nota el simulacro de evacuación del centro ante una posible emergencia. La actividad se desarrolló dentro de las medidas de seguridad que se adoptan con el fin de garantizar el correcto funcionamiento de las medidas de emergencia. Participaron en esta actividad efectivos de Protección Civil de Pontecesures y de la Policía Local.

Faro de Vigo

La distribución de los GES ??empeza a cheirar un pouco mal?, dice el tripartito.

proteccion civil /

Sede de Protección Civil de Pontecesures.

El gobierno de Pontecesures acusa a la Xunta de Galicia de ??ocultar toda a información? relativa a la distribución de los Grupos de Emergencias Supramunicipales (GES) y exige al vicepresidente, Alfonso Rueda, que atienda sus reiteradas solicitudes de entrevista ??para que nos dea moitas respostas sobre as emerxencias no municipio?. El tripartito afirma que ??dende setembro véñense solicitando? reunións con Rueda, ??sen ter resposta a día de hoxe. Non queremos pensar que non se nos recibe porque o tema a tratar son as emerxencias en Pontecesures?. La inclusión de la villa dentro del área de actuación del GES de Padrón fue muy contestada por los voluntarios cesureños, que desde finales de septiembre han dejado de cubrir las emergencias y ha pedido al 112 que no reclame su presencia. Se sienten excluidos y vilipendiados, al no tener ni siquiera oportunidad de formar parte de la plantilla del GES.
Ni del de Padrón ni tampoco el que se concedió a Valga, que inicialmente había quedado fuera del reparto pero consiguió que la Xunta reformulase el mapa de emergencias. Esta misma semana se conoció que O Grove también logrará su objetivo de contar con un GES. ??Este tema estase levando con moito escurantismo e empeza a cheirar un pouco mal?, concluye el gobierno cesureño.

Diario de Arousa

Placa para la Asociación de Voluntarios de Protección Civil de Pontecesures.

Por la actuación en el accidente ferroviario del día 24 de julio en Angrois y junto a otras asociaciones y entidades fue entregada una placa a esta asociación acompañada del siguiente escrito:

«»Juan Carlos I Rey de España, Gran Maestro de la Orden del Mérito Civil y en su nombre el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Gran Canciller de la Orden.

En atención a los méritos y circunstancias que concurren en la Asociación de Voluntarios de Protección Civil de Pontecesures (Pontevedra).

He tenido a bien otorgarle la Placa de Honor de la Orden del Mérito Civil.

Dada en Madrid a 12 de septiembre de 2013″»

Sigue la firma del Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación.

Tráfico conciencia a los peatones de seis municipios de Ulla/Umia con el reparto de reflectantes.

La campaña «Mira que te miren» de la Dirección General de Tráfico llegará a estos seis municipios a través de charlas para sensibilizar a los peatones de los riesgos a que se exponen en las carreteras y el reparto de chalecos reflectantes. El objetivo, prevenir atropellos.
Agentes de las respectivas policías locales, voluntarios de Protección Civil y guardias de Tráfico serán los encargados de impartir los coloquios y repartir el material en Caldas, Cuntis, Valga, Moraña, Pontecesures y Catoira.

Diario de Arousa

As emerxencias en Pontecesures. Nota da ACP.

Durante o mandato do goberno anterior, houbo, o 22/10/09, un incendio nun local da rúa San Lois que foi extinguido con celeridade non facéndose precisa a utilización dun vehículo municipal de extinción de incendios ??pick up? que fora adquirido había pouco tempo con subvención da administración autonómica. O grupo municipal do BNG, daquela na oposición, criticou con dureza a non utilización dese vehículo dicindo que non estaba na sede da Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Pontecesures. Contestouselle,entre outros argumentos, que o vehículo estaba no soto da Casa do Concello a disposición dos voluntarios

Pois ben; o tempo pon a cada un no seu sitio, xa que no incendio da madrugada do luns ao martes pasado na rúa Carlos Maside non houbo intervención nin do vehículo en cuestión nin do outro de titularidade municipal para emerxencias que ten o concello a menos de 300 metros do lugar do sinistro. Formouse un GES en Padrón e outro en Valga para actuar tamén en Pontecesures, e os nosos voluntarios quedaron fóra de ditos grupos, coa indiferencia do goberno local que ten un nulo peso político para intervir nestas cuestións diante dos organismos competentes.

Agora os voluntarios de Pontecesures, doídos e con razón, anunciaron que non participaban máis en accidentes ou sinistros e só o facerían en actos, eventos ou celebracións programadas.

En fín; que en materia de protección civil o goberno local marcha desnortado cunha indefinición total que nos confunde a todos. Mediante esta nota lle preguntamos:

1.¿Cales son agora os cometidos dos coches municipais de emerxencias e contra incendios se van estar operativos só nos actos programados con antelación?.
2.¿Van seguir patrullando estes vehículos polas nosas rúas sen función algunha cando non haxa actos ou eventos programados?
3.¿Que funcións se van realizar de cotío na sede de Protección Civil, que é un edificio municipal, senón se van atender as emerxencias?.
4.¿Cal vai ser o cometido do técnico de protección civil contratado recentemente por un ano polo concello (tamén é voluntario) con subvención da Xunta de Galicia senón se vai a actuar nas emerxencias que xurdan?.

Pontecesures, 30/10/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures