El PP de Feijoo recupera la Xunta

Al primer intento y con una participación histórica, Alberto Núñez Feijoo consiguió ayer la mayoría absoluta que le abrirá las puertas de la residencia de Monte Pío y permitirá que el PP recupere el mando de la Xunta tras un paréntesis de cuatro años. La victoria de los populares se produjo frente a un PSOE y un Bloque que no fueron capaces de rentabilizar la gestión del Gobierno bipartito, lo que se tradujo en la pérdida de sendos escaños que las dos provincias más urbanas y de mayor población. En A Coruña, lo cedió la candidatura encabezada por Anxo Quintana. En Pontevedra, el desgaste lo acusó la lista que lideraba Emilio Pérez Touriño.

Una de las principales claves en la victoria electoral de los populares es que la gran movilización del electorado gallego le dio alas al partido de la gaviota, pues la abstención cayó al 29,3%, la más baja de unos comicios autonómicos. El PP mejoró sustancialmente la marca obtenida por Manuel Fraga en el 2005, al incrementar en dos puntos su porcentaje de votos, situado ahora en el 47,1%, al tiempo que se impuso con claridad en las 35 ciudades y villas más pobladas de Galicia.

La abstención le pasó factura sobre todo al PSdeG-PSOE y al Bloque, pues los datos reflejan que tuvieron dificultades para movilizar a su propio electorado. Las fuerzas de la coalición de Gobierno perdieron conjuntamente algo más de 120.000 votos, aunque fueron los socialistas, con Emilio Pérez Touriño al frente, lo que se llevaron la peor parte al perder unos 74.000 votos y caer por debajo de la barrera del medio millón de electores, lo que les restó un escaño en Pontevedra.

La incapacidad para rentabilizar electoralmente la gestión del bipartito también la pagó el BNG, que perdió algo más de 45.000 votantes y un escaño por la provincia de A Coruña, por la que concurría Anxo Quintana. Los nacionalistas tienen que remontarse a 1989 para encontrar unos resultados peores, pues en 1993 tenían 13 escaños.

La UPyD de Rosa Díez, con 23.300 votos, se erigió como la cuarta fuerza política de Galicia, plaza que en la provincia coruñesa corresponde a la Terra Galega de Xoán Gato, que obtuvo 18.300 sufragios, 15.500 de ellos en A Coruña.

La Voz de Galicia. 2-Febrero-2009

Resultados en Pontecesures: Parlamento Galego 2009

table(tabla).
|_. Votos contabilizados | 1788 | 70.45 % |
|_. Abstenciones | 750 | 29.55 % |
|_. Votos en blanco | 20 | 1.12 % |
|_. Votos nulos | 19 | 1.06 % |

table(tabla).
|_. Partido |_. Votos |_. % |
|_. PP | 894 | 50.54 %|
|_. BNG | 419 | 23.69 %|
|_. PSdeG-PSOE | 386 | 21.82 %|
|_. EU-IU | 23 | 1.3 %|
|_. UPyD | 19 | 1.07 %|
|_. OV | 4 | 0.23 %|
|_. PUM+J | 2 | 0.11 %|
|_. PH | 1 | 0.06 %|
|_. FPG | 1 | 0.06 %|

Hoxe ás 19:30 mitin do PSdeG-PSOE en Valga.

Será na Casa de Cultura de Valga e falará a Delegada Provincial de Política Territorial, Obras Públicas e Transportes, Isabel Domínguez.
Tamén ás 21:00 haberá mitin socialista no restaurante Casa Emilio de Catoira. Falarán a Ministra de Medio Rural, Medio Ambiente e Medio Marino, Elena Espinosa e a Conselleira de Política Territorial, María José Caride.

Caride cree que «o PP quere reconquistar a Moncloa desde Galicia» y advierte. «Se nós non votamos, eles volven».

La cabeza de lista del PSdeG por la provincia de Pontevedra, María José Caride, participó ayer en un mitin en la discoteca Maty de Pontecesures en el que presentó al ??presidente Touriño? como ??o mellor máximo garante das melloras sociais? y de la lucha por la igualdad de todos los ciudadanos. La conselleira de Política Territorial calificó al popular Alberto Núñez Feijóo de ??candidato a líder? y aseguró que ??non é de fiar? ya que, cuando formaba parte del gobierno de Manuel Fraga, ??abandonou a Galicia?. Caride, que estuvo respaldada por la candidata al Parlamento Carmen Cajide, y por el secretario general del PSOE cesureño, ?scar Gerpe, lanzó un mensaje contra la abstención para conseguir que el cambio ??poida continuar?.

María José Caride pidió ayer el respaldo de los cesureños para ??o presidente Touriño? ya que garantiza que su proyecto es el más beneficioso para el futuro de Galicia ya que se basa en los ideales socialistas, ??aos que nos gusta a xustiza, traballamos por ela e tratamos de conseguir un mundo máis xusto?. La cabeza de lista por Pontevedra definió la justicia como ??igualdade entre todos os cidadáns, entre os da costa e os do interior, entre homes e mulleres, entre os que máis e menos teñen, entre o rural e as cidades?? y dijo que ??os socialistas somos a mellor garantía para lograr unha Galicia máis xusta?.
En este sentido Caride se refirió a algunas de las medidas puestas en marcha por la Xunta gobernada por Touriño en pro de esta ??xustiza?. Citó la ley de igualdad, que presenta para la próxima legislatura el reto de ??desenvolvela?, por ejemplo, ??primando ás empresas que a cumplan? y ofrezcan un salario igual para hombres.

La crisis centró parte del discurso de la conselleira de Política Territorial, que apuntó que la mala situación económica ??non é exclusiva de Galicia nin de España?, sino que se está produciendo en ??toda Europa e en todo o mundo. E provocárona os avariciosos en extremo que aos que só lles preocupou encher o seu peto. Hoxe pagamos todos o seu comportamento responsable?, pero apuntó que ??Touriño foi o primeiro en promover medidas contra a crise, está preto dos cidadáns para intentar resolver os seus problemas e é a persoa mellor preparada para axudarnos a saír desta situación?. A pesar de los malos datos que ofrece la economía, indicó que en Galicia ??temos 100.000 parados menos? que en el año 2005 ??e temos unha taxa de desemprego tres puntos máis baixa da que nos deixou o PP?.

El primer objetivo del ??presidente Touriño? para la próxima legislatura será el de ??xerar emprego de calidade? porque ??os socialistas estamos ao lado de quen nos necesita. Pola contra, o PP asegura que non subirá as pensións, aboga polo despido libre e queren reducir o gasto público?. Considera que el PSOE puede ??pedir o voto con orgullo, xa que fomos os garantes das melloras sociais? que hubo históricamente tanto en Galicia como, en general en España, mientras que el Partido Popular ??deixou a Galicia abandonada e só fixeron negocio para algúns, como cando Núñez Feijóo, sendo conselleiro de Política Territorial, vendeu a autopista AP-9, que foi unha aldraxe a Galicia?. Antepuso esta situación a que el gobierno de Touriño ??non fixo nin ún só kilómetro de estradas con peaxe, senón só autovías libres?.

Criticó duramente al PP por ??o lío no que están metidos? en alusión a la polémica de los espías madrileños y a la trama de corrupción que investiga la Audiencia Nacional. Además, hizo referencia al eslogan de Núñez Feijóo: ??recargamos Galicia?. Sobre el ironizó que ??o PP xa se cargou Galicia moitas veces, e o mellor que podemos facer é deixalos catro anos máis na oposición?.

María José Caride pidió a los cesureños que el 1-M que participen en masa en las elecciones porque ??é un día decisivo no que nos xogamos o futuro. O PP non quere que a xente vaia a votar porque queren reconquistar a Moncloa desde Galicia, pero non o van a conseguir, e o 1 de marzo imos celebralo todos?. ??Ata vai votar o can?, dijo con sentido del humor cuando se percató de que un perro había accedido a las instalaciones de Maty y deambulaba por la sala olfateándolo todo.

JDIARIO DE AROUSA, 17/02/09

Mitin do PSdeG-PSOE en Pontecesures

Caride cree que ??o PP quere reconquistar a Moncloa desde Galicia? y advierte: ??Se nós non votamos, eles volven?

María José Caride pidió ayer el respaldo de los cesureños para ??o presidente Touriño? ya que garantiza que su proyecto es el más beneficioso para el futuro de Galicia ya que se basa en los ideales socialistas, ??aos que nos gusta a xustiza, traballamos por ela e tratamos de conseguir un mundo máis xusto?. La cabeza de lista por Pontevedra definió la justicia como ??igualdade entre todos os cidadáns, entre os da costa e os do interior, entre homes e mulleres, entre os que máis e menos teñen, entre o rural e as cidades?? y dijo que ??os socialistas somos a mellor garantía para lograr unha Galicia máis xusta?.

Diario de Arousa, martes 17 de febreiro