Seage: «Las obras del colegio no afectan a la seguridad ni a la calidad de las clases».

El alcalde de Pontecesures lamentó el retraso en la reforma integral del centro debido a la meteorología -El PSOE denuncia que en los últimos días entró agua en la biblioteca.

En el pleno municipal celebrado en la tarde de ayer también el portavoz socialista, Roque Araújo, formuló una pregunta al respecto de la calefacción actual en la escuela infantil municipal apuntando que no estaba funcionando debidamente.

Vidal Seage manifestó también a este medio que «no está funcionando la calefacción propia del centro, pero sí hay calefacción con una solución temporal. Más incómoda y costosa, pero necesaria para que los niños tengan la temperatura ideal».

La razón de esta problemática es que la empresa concesionaria del servicio ha solicitado con fecha 31 de octubre un incremento de la potencia a la compañía eléctrica que todavía no ha sido autorizada. Vidal Seage apuntó a este respecto que «yo mismo llamé a la empresa para que agilizaran el proceso, pero es cierto que hay unos plazos que hay que cumplir. Lo contratado actualmente no tiene la suficiente potencia para dar servicio a todos los acumuladores del centro y se quiere poner solución».

Faro de Vigo

Pontecesures vuelve a dar la victoria al PP.

Vox supera al BNG, que estuvo en el gobierno local hasta no hace mucho.

El Concello de Pontecesures fue de los más rápidos de España al realizar el recuento de votos. Con el cien por ciento escrutado, los pontecesureños volvieron a dar la victoria al PP, con 511 papeletas, frente a las 508 del pasado 28 de abril.
El PSOE baja de 477 a 379; Podemos también pierde apoyos, de 265 a 227; Ciudadanos se da un batacazo, al descender de 198 a 74; y el BNG crece ligeramente, de 106 a 121.
Vox, en sintonía con lo ocurrido a nivel nacional, despega en Pontecesures, subiendo de 93 votos hace apenas siete meses a los 132 de esta jornada, superando así al BNG, que hasta no hace mucho estuvo en el gobierno local.

Faro de Vigo

El cesureño Daniel Chenlo, con los datos escrutados hasta ahora, no logra continuar en el Senado.

Escrutado:99,67 %
Escaños totales:4
Votos contabilizados:518.81067,36 %
Abstenciones:251.44332,64 %
Votos nulos:13.7542,65 %
Votos en blanco:11.6002,3 %
PartidoSenadoresVotos%
Modesto Pose Mesura (PSdeG-PSOE)1162.51332,18 %
María Margarita Peregrina Adrio Taracido (PSdeG-PSOE)1158.22531,33 %
Javier Jorge Guerra Fernández (PP)1156.35130,96 %
Pilar Rojo Noguera (PP)1152.03230,1 %
Daniel Chenlo Padín (PSdeG-PSOE)0149.39729,58 %
Santiago Rodríguez Davila (PP)0143.99228,51 %
María Vanessa Angustia Gómez (PODEMOS-EU)073.34914,52 %
Óscar González Álvarez (PODEMOS-EU)060.22611,92 %
Elsa Liliana Vázquez Lorenzetti (PODEMOS-EU)057.02211,29 %
André Vidal Capón (BNG)052.58910,41 %
Cecilia Pérez Orge (BNG)046.2839,16 %
Segundo González González (BNG)038.5237,63 %
Antonio Ramilo Rodríguez de Robles (VOX)030.8316,1 %
María Elena Posada Gutiérrez (Cs)027.0555,36 %
Gregorio Revenga Portela (Cs)021.9524,35 %
Luis Miguel Lamas Pérez (Cs)020.2984,02 %
Eduardo Alfonso Ortíz Preciado (MÁS PAÍS-EQUO)014.4582,86 %
María Luisa de Ceano-Vivas Hernández (PACMA)09.1701,82 %
Iria Montenegro García (PACMA)05.7571,14 %
Francisco Antonio González-Moro Rodríguez (PACMA)05.6511,12 %
José Feliciano Gallego López (PCTG)01.8020,36 %
José Carlos Vázquez González (RECORTES CERO-GV)01.4500,29 %
David Troncoso Casal (EB)01.3140,26 %
Alberto Fernández Armesto (PUM+J)01.1580,23 %
María Luisa Prado López (RECORTES CERO-GV)01.0870,22 %
Paula García Rodríguez (EB)01.0270,2 %
Xurxo Fernández Alonso (EB)08260,16 %

Descárgate los datos en xml

Municipios de Pontevedra

Resultados para el Senado en Pontecesures.

Escrutado:100 %
Votos contabilizados:1.49359,08 %
Abstenciones:1.03440,92 %
Votos nulos:533,55 %
Votos en blanco:332,29 %
PartidoVotos%
Javier Jorge Guerra Fernández (PP)49534,38 %
Pilar Rojo Noguera (PP)48733,82 %
Santiago Rodríguez Davila (PP)46832,5 %
Daniel Chenlo Padín (PSdeG-PSOE)43029,86 %
Modesto Pose Mesura (PSdeG-PSOE)36925,63 %
María Margarita Peregrina Adrio Taracido (PSdeG-PSOE)36725,49 %
María Vanessa Angustia Gómez (PODEMOS-EU)18112,57 %
André Vidal Capón (BNG)16411,39 %
Cecilia Pérez Orge (BNG)14910,35 %
Óscar González Álvarez (PODEMOS-EU)14710,21 %
Elsa Liliana Vázquez Lorenzetti (PODEMOS-EU)1419,79 %
Segundo González González (BNG)1268,75 %
Antonio Ramilo Rodríguez de Robles (VOX)916,32 %
María Elena Posada Gutiérrez (Cs)745,14 %
Gregorio Revenga Portela (Cs)664,58 %
Luis Miguel Lamas Pérez (Cs)604,17 %
Eduardo Alfonso Ortíz Preciado (MÁS PAÍS-EQUO)402,78 %
María Luisa de Ceano-Vivas Hernández (PACMA)251,74 %
Francisco Antonio González-Moro Rodríguez (PACMA)151,04 %
Iria Montenegro García (PACMA)130,9 %
José Feliciano Gallego López (PCTG)80,56 %
Alberto Fernández Armesto (PUM+J)50,35 %
José Carlos Vázquez González (RECORTES CERO-GV)20,14 %
Paula García Rodríguez (EB)20,14 %
María Luisa Prado López (RECORTES CERO-GV)10,07 %
David Troncoso Casal (EB)10,07 %
Xurxo Fernández Alonso (EB)

Los socialistas de Ulla-Umia denuncian el «caos» que sufren los centros de salud

El candidato al Senado, Daniel Chenlo, se reúne con los secretarios generales locales.

Los socialistas de la comarca de Ulla-Umia critican el abandono de un territorio, a caballo entre Pontevedra y el Salnés, que padece la marginación por parte de la Xunta de Galicia, sometido a una total falta de inversiones y a la dejadez más absoluta en el ejercicio de las competencias autonómicas. El candidato del PSdeG-PSOE al Senado, Daniel Chenlo, mantuvo una reunión en Caldas de Reis con los secretarios generales locales de esta localidad, además de los de Barro, Valga, Catoira, Cuntis, Moraña, A Estrada, Puertas y Pontecesures. Del encuentro salió un diagnóstico que conformará la agenda de reivindicaciones de este territorio no solo de cara a las próximas elecciones del 10 de noviembre , sino también a las autonómicas de 2020.

El caos en la atención sanitaria en la comarca centró buena parte del encuentro, pues los problemas en los centros de salud son comunes y especialmente graves en Caldas de Reis, Cuntis, Caldas, Moraña y Barro. El Concello de Caldas de Reis se ve maltratado por la Xunta, que tardó 7 años en rechazar la parcela ofrecida en la Tafona para la construcción del nuevo Centro de Salud. Tras esta decisión llegó a ofrecer cuatro parcelas distintas, sin que la Consellería de Sanidad diera una respuesta definitiva, lo que suponen un desprecio al vecindario. En Cuntis, Caldas y Moraña critican que solo disponen de un médico, cuando debían tener dos, y que el pediatra es, en realidad, un médico de familia que carece de la experiencia necesaria. Son habituales los episodios de centros que quedan desatendidos porque surge una urgencia que obliga a desplazarse al único médico.

Faro de Vigo