Pontecesures aprueba el presupuesto de 2024, que supera los 2,89 millones.

Pontecesures aprueba el presupuesto de 2024, que supera los 2,89 millones
La alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino, durante un acto cultural en el municipio.

La Corporación de Pontecesures dio ayer el visto bueno —con los votos favorables del bipartito (BNG y PSOE) y la abstención de los populares— al presupuesto municipal para este año 2024, que asciende hasta los 2.896.000 euros. La alcaldesa, Maite Tocino, se mostraba satisfecha por un documento que supone un incremento de 800.000 euros con respecto a las cuentas del pasado ejercicio, prorrogadas del 2022, cuando el Concello sacó adelante los primeros presupuestos en siete años para sacar adelante la nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT).

En cuanto a las diferentes partidas económicas, la nacionalista destaca un aumento en la dotación para personal en 142.000 euros debido al incremento de salarios y a las contrataciones realizadas por el bipartito para suplir las plazas vacantes que ralentizaban y evitaban un correcto desempeño de la gestión administrativa del Concello y su limpieza, con el objetivo de dotar al municipio de una “plantilla acorde ás necesidades actuais”. También se beneficia de un importante incremento las partidas para el Servizo de Axuda no Fogar (SAF) y dependencia, que cuentan con contratos vencidos desde 2015 y 2017, respectivamente. Tamibién se aumentan las dedicadas a mantenimiento de centros educativos, festejos y subvenciones nominativas a asociaciones culturales y clubs deportivos.

Asimismo, se crean partidas específicas para actividades de promoción cultural y para el control de colonias felinas, con el objetivo de cumplir la actual legislación económica. Tocino indicó también la recogida de convenios como el de Augas de Galicia para la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento de la villa, o el de Mar de Santiago, entre otros. 

Como hándicap, la alcaldesa señaló la entrada en vigor de las reglas de gasto, que obligó al ejecutivo a “fiar moi fío” para asegurar los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. 

Diario de Arousa

¿Se queda Pontecesures sin ampliar el club náutico?.

El exalcalde lo achaca a la “incapacidad” del bipartito.

Vidal Seage denuncia que tratan de «frenar proyectos del PP”.

Juan Manuel Vidal Seage, en el centro, durante su etapa como alcalde.
Juan Manuel Vidal Seage, en el centro, durante su etapa como alcalde.

Aunque parecía una actuación inminente, la tantas veces demandada ampliación y mejora del Club Náutico de Pontecesures parece haberse encerrado de nuevo en un cajón.

Y todo “por la incapacidad de la alcaldesa y su empeño en enterrar todos los proyectos que impulsamos desde el PP, aunque, como en este caso, se trate de un proyecto ya encarrilados y presupuestado (1,3 millones de euros) para el que había dinero consignado”.

Quien así se pronuncia es el alcalde conservador Juan Manuel Vidal Seage, que dirige sus críticas a la actual regidora, la nacionalista Maite Tocino, acusándola de haber “renunciado” a esta actuación “a pesar de que ella misma garantizó su realización el pasado mes de septiembre”.

Rectificación

Lo hizo “después de que el gobierno municipal calificara esta iniciativa de aberración y dijera que tenía todas las papeletas para rematar en la trituradora”

Fue a raíz de las críticas del PP a aquellos comentarios cuando “rápidamente la alcaldesa manifestó su compromiso con la obra, asegurando que se tergiversaran sus palabras”.

Pero cree Seage que lo hizo solo “para calmar los ánimos de los vecinos, aunque fuera mintiéndoles”, porque a estas alturas la obra está bloqueada.

Tanto es así que la alcaldesa “confirmó a la Secretaría Xeral para o Deporte –la Xunta iba a aportar 700.000 euros–, que el Concello no está en disposición de asumir la financiación restante», denuncia Seage.

Y eso «a pesar de que ya se invirtieron miles de euros en la elaboración del proyecto, los permisos habían sido conseguidos y hay crédito suficiente”.

Esa negativa del bipartito BNG-PSOE es, en consecuencia, de “un paso atrás que demuestra su incapacidad política”.

Seage alerta de una preocupante falta de inversión en Pontecesures

Es por ello que Vidal Seage insiste en mostrar su preocupación, dado que se trataba de afrontar la modernización de las instalaciones náuticas y mejorar la fachada portuaria.

Es decir, “una obra muy demandada y necesaria que el bipartito cancela como hizo con la remodelación de A Plazuela, la modernización del saneamiento, la recuperación de los terreros de Valga emplazados en el casco urbano, el polígono de Tarroeira o la Festa da Lamprea”.

Faro de Vigo

El concejal de Valga, Javier Carballo de Jesús, nombrado secretario de derechos LGTBI en la nueva ejecutiva del PSdeG-PSOE.


El PSdeG ha presentado a su nueva ejecutiva nacional gallega. Resulta totalmente paritaria, 20 hombres y 20 mujeres.

Al frente de la Secretaría de Derechos LGTBI fue nombrado Javier Carballo de Jesús, concejal de Valga y titulado en Relaciones Laborales.

El último golpe del atracador más veterano de Galicia: con 62 años asalta este banco en 1 minuto. También atracó en Pontecesures.

El atracador se llevó un botín de 44.000 euros.

Es un preso que cometía los atracos en los permisos carcelarios.

Ver vídeo

En menos de un minuto el atracador amordaza al empleado y se lleva 44.000 euros de la sucursal.

La Guardia Civil ha detenido al atracador más veterano de Galicia tras asaltar este banco de Ponte do Porto (La Coruña) en menos de un minuto. En el vídeo de las cámaras de seguridad se aprecia como, con 62 años, José David fue capaz de reducir al empleado del banco, maniatarlo y llevarse un botín de 44.000 euros. Los investigadores le responsabilizan de otros dos asaltos, uno se quedó en tentativa, durante la misma semana. El atracador estaba en prisión por otros tres atracos anteriores, pero aprovechaba que le habían concedido la libertad condicional, para seguir robando bancos.

La operación se inició el 23 de febrero, fecha en la que se frustra el primer intento de robo a una sucursal de Esteiro (Muros), donde el presunto autor no llega a acceder al banco. El empleado de la sucursal sospechó del veterano atracador de Galicia al verle en la puerta, en actitud esquiva y con una vestimenta llamativa, entre la que parecía encontrarse una peluca.

Cuatro días más tarde, el atracador veterano asaltó otra sucursal bancaria de Ponte do Porto (Camariñas), donde tras acceder empuñando un arma de fuego con la que agrede e intimida al único empleado que atendía la oficina, consigue sustraer un total de 44.000 euros, dejando inmovilizada a la víctima.Pedrosa: «No veo imposible que Acosta gane en Jerez»El PIB americano se frena y siembre dudas sobre la evolución de los tiposEl CGPJ ya investiga la chapuza judicial que permitió la fuga del líder de la Mocro Maf…Al PSOE no le importan las familias: acusó falsamente de corrupción a las mujeres de Mo…Azcón retrata a Sánchez: «Se podía haber preguntado ‘si valía la pena’ antes de pactar …

Durante la fase de investigación, la Policía Judicial reunió un cúmulo de indicios que condujeron a la identificación del presunto autor, así como el vehículo utilizado, logrando recuperar una importante parte del botín sustraído, que escondía en su domicilio.

Atracaba durante los permisos de prisión

Tras su detención, la Guardia Civil pudo confirmar algo que ya sospechaba y que no era otra cosa que el veterano atracador de 62 años había hecho de los robos a bancos su modo de vida.

De hecho, José David acababa de salir en libertad condicional y seguía cumpliendo condena por otros tres atracos ejecutados en las localidades de Pontecesures y Parga. En todas las ocasiones, elegía para dar sus golpes la sucursales que sólo disponían de un empleado o como mucho dos, aprovechando el momento en el que sólo había un trabajador dentro del establecimiento.

La Guardia Civil puso al atracador reincidente a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Corcubión, allí tras prestar declaración, se acordó su ingreso en prisión sin fianza y comunicada.

OK DIARIO

El sabor de la primavera impregna Pontecesures a través de una exitosa ruta de tapas.

El Concello destaca el «salto cualitativo» de los bocados que sirven los bares

El viernes por la noche arrancó, en Pontecesures, la Ruta de Tapas de Primavera. Nueve establecimientos de la localidad —O Candil, O Choco, Telebar, A Palmeira, Mambís, Carabela, Casa Chaves, Reencontro y Parrillada Isidro— habían puesto a funcionar sus cocinas para presentar a su clientela unos bocados que se iban servir a 3,50 euros. Asegura el concejal Roque Araújo (PSOE) que este año hay «unhas tapas moi variadas». Y que los negocios que han decidido sumarse a esta actividad «esmeráronse» a la hora de diseñar sus platillos para el certamen. «Nótase un salto cualitativo nas tapas; os locais usan ingredientes novos, novas presentacións… Vese que hai gañas de innovar e de facer cousas distintas que sorprendan á xente. E están sorprendendo moito», explica el concejal. En el menú, sobresale el bacalao, que se puede degustar en forma de tostada, al estilo peregrino, o en «explosión». También hay bocados de otros pescados, como el «tartarzán de la selva», paella «moderna», espeto de calabacín, unos caracoles convertidos en bombitas picantes, una exótica «paixón autóctona» y raxo con pimientos y patatas.

Ya el viernes por la noche, la ruta de tapas se convirtió en una excelente razón para salir a tomar algo en Pontecesures. «Xa houbo movemento», asegura Araújo. El sábado al mediodía volvió a repetirse ese buen ambiente, que parece venir a dar la razón a quienes quisieron apostar por organizar, a lo largo del año, pequeños eventos que sirvan como excusa para atraer gente a las calles de esta localidad del Baixo Ulla, dinamizándolas e insuflándoles vida, que es de lo que, al final, va todo esto, tal y como recordaba ayer la alcaldesa, Maite Tocino (BNG). El objetivo, en este caso, parece haberse cumplido, señala.

Desde el Concello destacan la buena sintonía que se ha establecido entre la casa consistorial, los hosteleros y el comercio. Este último sector también ha decidido ponerse en marcha y hoy domingo, por primera vez en muchos años, en horario ininterrumpido de diez de la mañana a ocho de la tarde, seis establecimientos sacarán su mercancía a la calle, dando forma a un mercado. A mediodía habrá animación musical; por la noche, a la hora del cierre, un sorteo de premios entre quienes hayan realizado compras durante el día en A Plazuela.

La Voz de Galicia

El PP exige al Ministerio de Trasportes la mejora de las carreteras nacionales a su paso por Ulla-Umia y O Salnés.

El PP exige al Ministerio de Trasportes la mejora de las carreteras nacionales a su paso por Ulla-Umia y O Salnés
Representantes populares, entre ellos el exalcade de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, denunciaron el estado del firme de la N-640 a su paso por Caldas.

El Partido Popular de las comarcas de Ulla-Umia y O Salnés, junto con los congresistas Ana Pastor y Pedro Puy y las diputadas autonómicas María Deza y María Martínez Allegue, denunció este mediodía el «lamentable estado» de los cerca de 60 kilómetros de las cuatro carreteras nacionales que recorren ambas comarcas, la N-550 y la N-640, con sus variantes urbanas de la N-550A, en Caldas de Reis, y de la N-640A, en Vilagarcía. Unas infraestructuras para las que la formación conservadora exigió una mejora integral a causa de la «nula ou escasa labor de mantemento e conservación ao longo dos últimos seis anos».

El portavoz popular en Caldas, Fernando Pérez, compareció ante los medios en las inmediaciones del CPI Plurilingüe Alfonso VII, donde destacó que «as estradas nacionais están no peor estado da súa historia, sobre todo en los relativo al firme con «innumerables fochancas, fendas e desniveis na plataforma, graves problemas de drenaxe, mala sinalización, falla de visibilidade, peraltes deteriorados e cruces perigosos». Pérez recordó que en la villa termal se puede llegar a registrar una densidad media de tráfico diaria de 33.000 vehículos, por lo que exigió al Gobierno estatal que redoble las labores de mantenimiento de la zona y que no se limite a «actuacións puntuais e parcheos». 

De hecho, el popular advirtió que el propio Concello ha abordado con fondos propios el arreglo de un semáforo de titularidad estatal en la N-640, a la altura de Saiar. Una actuación que tuvo un coste para las arcas municipales de unos 2.200 euros. Sobre esta cuestión, Pérez reclama al Concello que sea igual de exigente con el Gobierno que con la Xunta y que non «primen as cores políticas aos intereses veciñais». 

En cuanto a las inmediaciones del CPI Alfonso VII y la piscina municipal, el PP reclama que se incoporen medidas de calmado de tráfico y de reducción de la velocidad. Unas demandas que «vimos facendo fai anos», pero que el Ministerio de Transporte rechaza alegando la densidad de tráfico en la zona, asegura. Asimismo, el edil rechama otras infraestructuras necesarias en Caldas, como la «continuidade variante oeste ou a mellora da Ponte da Ferrería».

Propuesta «xusta e necesaria»

En esta misma línea, la diputado provincial Isabel Couselo, que también presentó mociones de mejora de la N-640 como portavoz popular en Cuntis, explicó que esta propuesta “é máis que xusta e necesaria porque o deterioro é evidente e perigoso e xurde do propósito do PP de defender ao noso territorio e esixir as melloras que nos corresponden fronte ao maltrato e abandono ao que nos ten sometido o PSOE desde o Goberno de España e, sen dúbida, o mal estado destas catro estradas nacionais é unha das principais preocupacións dos milleiros de usuarios que as empregan cada día”. En este sentido, la cuntiense recordó que el pasado año falleció una mujer de 95 años tras ser atropellada en un paso de peatones en el casco urbano, por lo que urge medidas de reducción de la velocidad en esta zona. 

Ante esta situación, Ana Pastor anunció que el PP llevará a la Comisión de Transportes una proposición no de ley para que el Gobierno asuma «toda la responsabilidad que tiene el Ministerio y que no se mire para otro lado», así como se garantice la mejora de toda la red viaria en mal estado. Paralelamente, los populares van presentar mociones en los 27 concellos de la provincia por las que discurren estas carreteras nacionales para seguir dando continuidad a la reivindicación emprendida desde la Diputación.

Diario de Arousa