Un entorno cheo de agua doce.

Carc

Os nenos de Carcacía pasaron a tarde de onte en contacto coa natureza no Xirimbao.

Os alumnos da escola de Carcacía, no municipio de Padrón, poñen en valor os espazos fluviais de Ulla-Deza para apreciar e saber conservar a súa biodiversidade

O alumnado da Escola de Educación Infantil e Primaria de Carcacía, no concello de Padrón, converteuse onte nun gran equipo de investigadores da natureza dentro da primeira saída medioambiental enmarcada no programa Voz Natura, que organiza a Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre e que conta co patrocinio da Consellería de Medio Ambiente, a Deputación da Coruña, Leche Celta, Cabreiroá e a Fundación Gómez Franqueira.
Ademais de continuar co traballo do curso pasado para habilitar unha horta, un viveiro e un xardín no entorno da escola, este ano o proxecto enriquécese con actividades encamiñadas a redescubrir dúas zonas naturais próximas ao centro educativo: o Xirimbao, no municipio veciño de Teo, e o Areeiro. A finalidade é a de coñecer e valorar a biodiversidade dos sistemas de auga doce, neste caso o fluvial Ulla-Deza, ao seu paso por esta parroquia de Padrón.
Ataviados con botas de goma e abrigados, os doce nenos de Infantil e os doce de Primaria da escola de Carcacía, acompañados polas dúas mestras e varias nais, pasaron a tarde de onte no Xirimbao, onde tiveron moito traballo por diante para coñecer a biodiversidade do lugar, que onte era unha auténtica postal de outono.
Divididos en equipos e cun encargado por cada un, os nenos tiveron que facer varias tarefas das que ían deixando constancia nun caderno de traballo, coma os auténticos investigadores. Primeiro foi escoitar a natureza de modo que todos oíron, máis ou menos, os mesmos sons: o «río Ulla», «paxaros», «o vento», as súas propias voces e ata «follas ao pisar» e mesmo «ao caer». Despois tocou recoller follas de castiñeiro e o certo é que os rapaces deberon atender ben as explicacións previas que lles deron as mestras, porque souberon identificalas moi ben polos seus trazos dentados e polos nervios. Tamén recolleron outro tipo de follas antes de comprobar se na zona do Xirimbao había animais e cogomelos, así como se había lixo tirado ou é un área ben coidada.
Pais e nais
Esta actividade sérvelles, ademais, para continuar outra que teñen comezado dentro da escola, a representación dun castiñeiro e dun souto. Non obstante, a finalidade última do proxecto co que participa este ano a escola de Carcacía no programa Voz Natura, que conta coa colaboración da asociación de pais e nais, é a representación no patio escolar do ecosistema do val fluvial do Ulla, cun estanque e con diversas especias representativas da súa flora e fauna. Para isto último conta, ademais, coa axuda do Concello de Padrón.
Asimesmo, outra parte non menos importante do proxecto dos nenos de Infantil e Primaria de Carcacía é o blog que puxo en marcha a escola e que permite ao pais coñecer todas as actividades que realizan os seus fillos e mesmo facer aportacións.
Despois da saída ao Xirimbao, queda pendente a do Areeiro aínda que esta será na primavera xa que os nenos teñen que ir a pe. Neste caso, está prevista a recollida de pedras e de especies autóctonas para despois plantalas no entorno do estanque, coa autorización do Distrito Forestal IV do Barbanza.

LA VOZ DE GALICIA, 20/11/09

Portos de Galicia inicia la redacción del proyecto para reformar la fachada litoral de Pontecesures.

Portos de Galicia se ha puesto ya manos a la obra en la redacción del proyecto para remodelar la fachada litoral de Pontecesures. Técnicos de este departamento se trasladaron ayer al Concello donde mantuvieron una reunión con los miembros de la consultora contratada para este fin y miembros de la corporación con el fin de establecer los criterios generales sobre los que se va a sustentar esta intervención.
Desde el grupo de gobierno se solicitó, por ejemplo, que en el futuro diseño de la zona portuaria se mantengan las pistas deportivas y se reserve un espacio diáfano para celebrar eventos como el de la feria del automóvil.
Con estas sugerencias y otros aspectos a analizar, los técnicos empezarán a redactar el proyecto y, la vista de lo anunciado ayer en Pontecesures, parece que le darán la máxima prioridad. Desde Portos de Galicia se comprometieron a presentar el próximo miércoles un esbozo de la obra que se pretende hacer en la zona próxima al río Ulla.
Otras obras, de inmediato
Independientemente de este proyecto, y como quiera que en el mejor de los casos todavía tardará meses en ver la luz -Portos de Galicia anuncia la licitación en el 2010-, desde la Xunta se van a ejecutar el año próximo unas obras de urgencia en la zona del muelle ante la inminencia de la celebración del año Xacobeo y teniendo en cuenta que Pontecesures forma parte del itinerario del camino portugués hacia Compostela.
Tal y como anunciara el presidente de Portos en la visita que realizó a este Concello el mes pasado, se ampliarán las rampas del muelle con el fin de facilitar el atraque de las embarcaciones; se colocarán barandillas nuevas y se tomarán medidas para mejorar la seguridad vial en el muelle. Además se limpiará la zona del malecón y el lecho del río.
El concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz, quiso expresar ayer su satisfacción por la «rápida» respuesta de Portos de Galicia a la hora de acometer la redacción del proyecto y acometer las reformas más.

LA VOZ DE GALICIA, 12/11/09

Costas retoma el proyecto para continuar el paseo fluvial de Padrón.

pONTEP

El jefe de Demarcación visitó ayer en A Ponte los terrenos que el Concello pondrá a disposición para las obras

El jefe de Demarcación de Costas en Galicia, Rafael Eimil, estuvo ayer en Padrón para visitar parte de los terrenos que el Concello de Padrón pondrá a disposición de dicho organismo del Ministerio de Medio Ambiente para continuar el paseo fluvial a lo largo del río Ulla, desde la actual zona recreativa hasta A Ponte, concretamente hasta el puente que divide las provincias de A Coruña y Pontevedra. Entre esos terrenos, están los que cede al Ayuntamiento la empresa maderera Finsa, cuya colaboración agradeció ayer Rafael Eimil.
El jefe de Demarcación de Costas en Galicia recordó que el proyecto para la continuidad del actual paseo fluvial-creado este en la zona de confluencia de los ríos Sar y Ulla- está redactado desde hace casi dos años, de modo que ahora la Administración estatal está «en disposición de ejecutarlo». Para ello, el alcalde Camilo Forján, que lo acompañó en la visita a la zona de O Paraíso, en A Ponte, junto con los concejales del grupo de gobierno José Rey y Manuel García, añadió que antes de finales de año el Concello pondrá a disposición del organismo de Costas los terrenos necesarios para la obra, entre los que hay una parte que son particulares y sobre los que ya hay firmados el compromiso de venta al Ayuntamiento, según explicó el regidor.
En base a este plazo, Rafael Eimil calculó que la licitación del proyecto tardará en torno a ocho meses por lo que la contratación podría hacerse a finales del próximo año para comenzar las obras a inicios de 2011. El responsable del organismo de Costas en Galicia recordó que el objetivo del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino es recuperar para el tránsito peatonal la zona de servidumbre de toda la costa de la provincia de A Coruña. En el caso de Padrón, se trata de una ampliación del paseo existente con un nuevo tramo que tendrá una longitud de 1.234 metros, de los que 206 corresponden a terrenos privados de uso agrícola; 802 metros industriales y 226 de zona urbana, según los datos facilitados ayer por el alcalde Camilo Forján. El proyecto tiene un presupuesto de 2.353.397,32 euros y, tal y como recordó ayer el regidor padronés, enlazará con otro que promueve el Concello: el acondicionamiento de los márgenes del canal de derivación del río Sar, con la creación de zonas verdes, peatonales y carril bici, todo ello separado del tráfico de vehículos. Con las dos obras, que la alcaldía padronesa califica de «importantes», peatones y bicis tendrán su propio espacio para moverse desde Padrón hasta A Ponte, con una senda de ida y otra de vuelta y con todo un «recorrido continuo».

LA VOZ DE GALICIA, 12/11/09

La construcción del viaducto del TAV llena de maquinaria pesada el Ulla.

Los trabajos resultan espectaculares por la gran cantidad de máquinas y operarios que participan en ellos

Los trabajos de construcción del viaducto sobre el río Ulla para dar paso al Tren de Alta Velocidad (TAV) derrochan espectacularidad. Una gran cantidad de operarios, y sobre todo un importante número de máquinas de gran tonelaje, se encuentran dentro del cauce fluvial ??o en su orilla?? para realizar todo tipo de preparativos, especialmente intensos cuando la marea está baja.
Resulta realmente llamativo el papel que desempeñan las tablestacas, que son unas grandes pantallas utilizadas de manera provisional, para formar islas artificiales sobre las que ir moviendo la maquinaria y, poco a poco, construir el viaducto del Eje Atlántico entre Abalo e Isorna.
En concreto se llevan a cabo los trabajos de instalación del pantalán metálico de acceso a la isla de tablestacas que se sitúa entre el islote de Telleiras y la orilla catoirense. En el mismo sentido, se han afrontado ya las labores de tablestacado de la barrera exterior de la isla citada.
La construcción de isletas provisionales con escollera y tablestacas es el paso previo al levantamiento de las tres pilas de viaducto que invadirán el cauce. El montaje se hará mediante el izado de módulos completos de 15 metros que serán trasladados en pontonas.

FARO DE VIGO, 09/11/09

El programa «Concellos saudables» se despide del Ullán con empanadas y fruta.

sAU

El «Xantar saudable» organizado ayer en el pabellón de Catoira

Decenas de vecinos de Pontecesures, Valga y Catoira se reunieron ayer en la playa fluvial catoirense para asistir a la fiesta de clausura del programa ??Concellos saudables?. La lluvia deslució parte de los actos previstos, pero a pesar de todo, este evento ??fue muy positivo y estuvo muy animado?, asegura el alcalde vikingo, el socialista Alberto García García.
Los asistentes, de todas las edades, comenzaron la fiesta con un recorrido a pie por el paseo fluvial que discurre paralelo al río Ulla, entre la playa fluvial de Catoira y los límites fronterizos de Valga, un recorrido caracterizado por las atractivas vistas y la influencia de las marismas y las especies vegetales autóctonas.

Hábitos de conducta sanos

Durante la ruta los asistentes fueron sorprendidos por la lluvia, pero eso no pareció desanimarlos y siguieron adelante haciendo honor al espíritu del programa, diseñado precisamente para fomentar hábitos de conducta y de consumo saludables.
Posteriormente asistieron a diferentes juegos populares y competiciones deportivas, llevados a cabo en el pabellón catoirense, antes de que en el mismo lugar se desarrollara lo que se dio en llamar ??Xantar saudable?, en el que no faltaron los zumos y la fruta, pero tampoco las empanadas.

Las actividades

Gracias a este programa, impulsado por la Consellería de Sanidade, en Catoira se organizaron actividades como la semana del piragüismo, el taller de bebidas saludables, el de prevención del tabaquismo o los ideados para fomentar el consumo de frutas y hortalizas.
En Pontecesures se promovió la gimnasia para mayores de 60 años, una salida en bicicleta, clases de aeróbic y batuka, jornadas de iniciación a la natación y diversos talleres, mientras que Valga ofreció excursiones y actividades para fomentar el consumo de pescado y frenar la obesidad infantil, se informó sobre alimentación contra la depresión y se desplegó un programa en la radio municipal sobre nutrición, entre otras muchas citas.

FARO DE VIGO, 08/11/09

Carcacía, Herbón y Morono accederán ya a la banda ancha.

El Concello de Padrón incluyó estos tres proyectos en el plan estatal

Tres parroquias rurales padronesas (Carcacía, Herbón y Morono) accederán de inmediato a la banda ancha al incluirse estos tres proyectos en el plan estatal. El nuevo equipo de gobierno bipartito estableció «como uno de los primeros objetivos romper la brecha digital que existe en estas zonas rurales, ante la demanda de los vecinos», según fuentes municipales.
Así, usando tecnología de última generación en telecomunicaciones, los vecinos de estas tres parroquias padronesas disfrutarán de una red inalámbrica de alta velocidad.
De hecho, la primera fase de este nuevo servicio dará cobertura a las zonas rurales que actualmente no disponen de conexión de banda ancha de ningún tipo, primando así el acceso a las comunicaciones en estos entornos.
Para ello se prevé un despliegue de tipo mixto en el cual en zonas de concentración con varios vecinos se empleará la tcnología wifi, de modo que los ciudadanos podrán acceder con sus propios equipos portátiles normales, mientras que en instalaciones fijas se dispondrá un dispositivo cliente, que permitirá a los usuarios disponer de anchos de banda desde los 512 Kbps hasta los 7 Mbps, con caudal asegurado en todo momento.
La tecnología que se empleará en estos casos es la de Motorola de última generación, empleando equipos Canopy en la banda libre de 5.4 Ghz, lo que permitirá disponer de capacidades totales de red de enlace de hasta los 20 Mbps.
Con estos tres proyectos, de inmediata ejecución, la totalidad del término municipal padronés dispondrá ya de cobertura de banda ancha y, por lo tanto, todos los padroneses podrán acceder sin problemas a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, según el departamento municipal de Industria, «un requisito imprescindible para estar ao día», reconoce.
Las tres parroquias beneficiadas por estos proyectos son las más rurales de todo el término municipal y ribereñas del río Ulla, lo que facilita una mayor especialización productiva.

LA VOZ DE GALICIA, 25/10/09