La Brilat celebra en el entorno de Padrón un concurso de patrullas que potenciará en el Xacobeo.

La Brilat quiere que el 2011, coincidiendo con el año santo, su concurso de patrullas por el Camino de Santiago se convierte en una cita muy especial. De este modo, la unidad pontevedresa tiene intención de potenciar la prueba deportiva y abrirla a otros cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y a los civiles.
Así, lo hicieron el martes con el descenso en rappel en Cotorredondo y lo volvieron a repetir ayer con la presencia de agentes del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) en el río Ulla. Los funcionarios del instituto armado velaron por la seguridad de los militares mientras estos cruzaban a nado con el equipo completo el cauce fluvial que separa las localidades de Pontecesures y de Padrón.
En esta estación del Camino de Santiago los militares también se enfrentaron al cronómetro para recorrer un primera tirolina en paralelo.

LA VOZ DE GALICIA, 04/06/09

O Exército Español «toma» o campo da Insua na Ponte.

Soldados do Exército de Terra levan tres días acampados no campo da Insua, onde hai varios camións e coches todo terreo militares.
Tamén hai na expedición mergulladores tanto do propio Exército como da Garda Civil que fan diversos exercicios e manobras no río Ulla, onde instalaron unha boia e se desplazan tamén ata a marxe de Pontecesures, na zona marítimo-terrestre.
Parece ser que varios dos soldados percorren o Camiño Portugués ata Santiago.
Hai bastantes veciños da Ponte presenciando as maniobras, sinalándose que hai uns potentes reflectores con grupos electróxenos alumeando pola noite na zona de acampada.

Tomeime a licenza de poñer un título tan chamativo para esta nova.

La «Chalanina» fue recibida por las autoridades locales a su llegada a Pontecesures.

La embarcación ??Chalanina? logró completar en cinco días la Ruta Xacobea por mar entre Gijón y Pontecesures, aunque para ello tuvo que plantar cara al temporal y a averías imprevistas. El domingo arribó en Pontecesures para cumplir su objetivo de llegar a Santiago.

Cerca de las diez de la noche del domingo, con un día y una hora de retrasos sobre lo previsto, arribó la ??Chalanina? al muelle de Pontecesures. A bordo venían la alcaldesa, Maribel Castro, el presidente del Club Náutico y el de la agrupación de valeiros, que ejercieron de guías río Ulla arriba para los dos tripulantes de la embarcación, de diez metros de eslora, que había partido desde Gijón el pasado 27 de mayo con el objetivo de ganar el Xubileo.
Del puerto asturiano salieron un total de cuatro barcos, pero sólo la ??Chalanina? consiguió llegar a la meta, fijada en Pontecesures. Las otras tres no resistieron las duras condiciones de la travesía. A la altura de Cabo Vidio comenzó a arreciar un temporal en alta mar con olas de tres y cuatro metros de alto, cuyo reflujo empujaba a los barcos hacia zonas rocosas, explica José Vega, armador y propietario de la ??Chalanina?. Estas condiciones adversas provocaron que las embarcaciones ??Marilú Séptimo?, ??La Ladrona? y ??Victoria? optasen por regresar a casa antes de lo previsto.

Pero no terminaron ahí los inconvenientes para la ??Chalanina?, que en Ribadeo a punto estuvo de no poder repostar y en Muxía tuvo que ser remolcada debido a una avería. Con todo, la ??devoción? de José Vega por las tradiciones ??xacobeas? pudo más que los contratiempos y no paró hasta arribar el domingo en Pontecesures, acompañado por Adolfo Marqués, que se quedó impresionado por ??el paisaje maravilloso y precioso? de la Ría de Arousa y del estuario del Ulla. No era su primer contacto con la ría, ni mucho menos, puesto que cada año ??traigo a mis tías a veranear a Sanxenxo?. Aún así, quien impulsó la expedición por mar hacia Santiago fue José Vega. Con anterioridad ya hizo el Camino por tierra y, ??como soy muy devoto, un día me propuse hacerlo también por mar?. Cuando era niño este marino mercante estudió en el colegio compostelano Peleteiro y recuerda que ??vinimos a jugar un partido de balonmano? muy cerca de Pontecesures, al convento franciscano de Herbón. ??Siempre se me quedó grabado que en el Ulla había barcos?, de ahí que optara por hacer la última escala de su viaje en el municipio cesureño.

En el muelle, los viajeros fueron recibidos por el teniente alcalde, Rafael Randulfe, y el concejal de Cultura, Jesús Rey; que se unieron a la alcaldesa, Maribel Castro, que había realizado a bordo de la ??Chalanina? el trayecto entre Vilagarcía y Pontecesures. Ayer fue día de completar la aventura hasta Santiago para poder decir: ??¡Xubileo ganado!?.

DIARIO DE AROUSA, 02/06/09

La peregrinación naviera llega a Cesures tras los contratiempos en alta mar.

La expedición salió desde Asturias el martes pasado y ayer atracaba tras remontar el Ulla ·· De los cinco barcos sólo llegó uno, remolcado en Muxía

Tarde, pero a tiempo, la peregrinación naviera a Pontecesures remontaba ayer el Ulla para volver a tierra firme y afrontar, ya a pie, el tramo final del Camino a Compostela que enfrentó a los navegantes con numerosos contratiempos en altamar.

Hace ya seis días salían de la costa asturiana cinco embarcaciones de lujo, de entre 16 y 18 metros de eslora, dispuestas a peregrinar hasta la capital compostelana a través de la ruta Mar de Arousa, que discurre por mar desde Gran Bretaña y atraca en Pontecesures, aprovechando el curso navegable del río Ulla. A bordo de los barcos, industriales, ingenieros, notarios, empresarios y una amplia representación de vecinos asturianos, esperaban llegar a tierra ya el sábado por la noche. Sin embargo, el siempre imprevisible estado del mar frustró la aventura a buena parte de los peregrinos y sólo un barco concluyó la ruta. Ya poco después de salir de Asturias, daban vuelta atrás cuatro embarcaciones que no estaban preparadas para afrontar el fuerte oleaje con el que se encontraron mar adentro.

El único navío superviviente sufría sin embargo otra incidencia el sábado que le impedía completar el itinerario en el tiempo previsto. Una avería en altamar frustró el recorrido jacobeo a la altura de Muxía, donde el barco tuvo que ser remolcado. Pese a todo, la voluntad de completar el Camino se superpuso a los imprevistos y el navío retomaba ayer por la mañana la ruta. A las ocho de la tarde llegaba a Villagarcía, donde recogió a la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, que, a bordo, acompañó al barco hasta el muelle cesureño.

EL DATO Dos metros

El calado de la parte navegable del río Sar es de sólo dos metros, por lo que el barco fue guiado por el club náutico de Cesures para navegar únicamente por las zonas de mayor profundidad del río .

EL CORREO GALLEGO, 01/06/09

Cuatro embarcaciones remontan hoy el Ulla para ganar el Xubileo.

Cuatro embarcaciones procedentes del Principado de Asturias remontarán el río Ulla esta tarde, como parte de la aventura emprendida hace días para ganar el Xubileo siguiendo la ruta marítima y fluvial. Está previsto que atraquen en en Pontecesures a las 21 horas, si el temporal que se toparon en alta mar se lo permite.

La subida del Ulla hacia la villa cesureña tendrá lugar por la tarde, aprovechando la pleamar. Serán cuatro las embarcaciones que participen: ??Marilú Séptimo?, de 16 metros de eslora; ??La Ladrona?, de 14 metros; ??Victoria?, de 12; y ??Chalanina?, de diez metros. A bordo viajan dieciocho personas que se dirigen hacia Santiago de Compostela. Entre ellos se encuentran notarios y varios empresarios e industriales, cuyo objetivo es llegar hasta la Catedral y la tumba del Apóstol y no dudaron en realizar la ruta por mar. Antes de llegar a Pontecesures ya hicieron escala en otras localidades como Ribadeo, Muxía o Vilagarcía.
En el remonte del Ulla contarán con la ayuda, los conocimientos y experiencia del presidente de la agrupación de valeiros, Antonio Pesado, que les servirá de guía. Cuando desembarquen serán recibidos por las autoridades locales, con la alcaldesa, Maribel Castro, al frente. También actuarán como anfitriones el presidente del Club Náutico, Anxo Barreiro, y el párroco, Arturo Lores, que les firmará las acreditaciones para que puedan obtener la ??Compostelana?. Todos ellos participarán e una recepción en el hotel ??A Casa do Río?, donde pernoctarán los peregrinos para, mañana, partir hacia Santiago, unos a pie y otros en autobús.

DIARIO DE AROUSA, 30/05/09

La Federación de Cofradías pretende frenar el viaducto del TAV sobre el Ulla.

Preparan reuniones con la Xunta y el ministro de Fomento
Aunque pueda parecer tarde, por aquello de que se expusieron ya los proyectos e incluso se iniciaron las excavaciones y desmontes, la Federación Gallega de Cofradías no se da por vencida y vuelve a la carga para intentar frenar la construcción del viaducto previsto para el Tren de Alta Velocidad (TAV) entre Catoira y Rianxo.
Benito González, el flamante presidente de la gallega, advierte de que ese puente, con el que está previsto unir la parroquia catoirense Abalo con la rianxeira de Isorna, «es un peligro y una gran amenaza para los bancos marisqueros del propio río Ulla y de la ría de Arousa».
Por este motivo, González ya contactó con José Manuel Cores Tourís, el delegado provincial de la Xunta en Pontevedra, para que ejerza de mediador y gestione reuniones con la Consellería de Medio Ambiente e Infraestructuras de cara a revisar el proyecto y buscar un cambio de trazado o, cuando menos, un viaducto sin apoyos ni sujeciones de ningún tipo.
El presidente de la Gallega incluso anuncia su intención de intentar reunirse con el ministro de Fomento, José Blanco, para exponerle «la preocupación del sector por esta amenaza real que entraña el viaducto previsto», ya que tanto su construcción como su sola presencia sobre el cauce fluvial «pueden cambiar las corrientes, generar fangos y causar todo tipo de trastornos que nos maten el marisco y acaben con la producción durante muchos años».
González incluso hace sus propios cálculos y estima que aproximadamente el 80% de los mariscadores de la ría de Arousa pueden verse afectados por este viaducto, pues hay que tener presente que en este río se sitúan los afamados Lombos do do Ulla, considerados el banco de libre marisqueo más importante de Galicia.
«Estamos alarmados», incide González, que en la ronda de reuniones que pretende mantener buscará «aclaraciones pormenorizadas» de las características del proyecto, para así intentar llegar a tiempo para imprimir algún tipo de modificación en el mismo.
El plan inicial
Cabe recordar que originalmente se planteó la construcción de un viaducto colgante, es decir, sin necesidad de instalar pilares sobre el río Ulla, por lo que aquella medida causaba un menor impacto ambiental. Pero a posteriori se introdujo una modificación en el proyecto y lo que se propuso desde Fomento fue un gran puente entre Catoira y Rianxo que, esta vez sí, está dotado de pilares o columnas apoyadas sobre el lecho fluvial.
Benito González confía aún en la posibilidad de evitar esta obra, al igual que desean un cambio de proyecto tanto comuneros de Catoira como ecologistas y otros colectivos.

FARO DE VIGO, 28/05/09